El carnaval de Barranquilla se celebra generalmente en febrero y a veces a principios de marzo, durante cuatro días, entre el sábado y el martes de carnaval.
Precarnaval. Desde el primero de enero hasta el viernes anterior al sábado de carnaval. Múltiples eventos.
Museo del Carnaval. Carrera 54 # 49B-03.
Casa del Carnaval. Sede de la Fundación Carnaval de Barranquilla, ente que organiza los principales eventos de la festividad. Carrera 54 # 49B-39.
Sala Interactiva del Carnaval Elsa Caridi. Ubicada en la Casa del Carnaval, es un espacio interactivo para conocer mediante una experiencia sensorial y didáctica las manifestaciones culturales más representativas del carnaval de Barranquilla.
Casa Museo Danza El Torito Ribereño. Calle 29 # 33–46, barrio San Roque. Vivienda propiedad de Alfonso Fontalvo, miembro de la familia creadora de la danza El Torito Ribereño, de la que es su director. La casa-museo exhibe elementos y recuerdos del grupo.
Galería artesanal y comercial 72. Calle 72, carrera 46. Se consiguen artesanías, accesorios, souvenirs, disfraces y atuendos alusivos al carnaval.
Plaza Esther Forero. Calle 74, carrera 43. Allí se encuentra la estatua en homenaje a la compositora y creadora de la Guacherna.
Homenaje a la cumbia. Bulevar carrera 41-calle 63B, Siete Bocas.
Escenarios
Vía 40. Avenida llamada "cumbiódromo" durante el carnaval. Se realizan los principales desfiles: la Batalla de Flores, la Gran Parada de Tradición y la Gran Parada de Comparsas.
Estadio Romelio Martínez. Se celebran la lectura del bando, la coronación de los reyes del carnaval y el Metroconcierto.
Carrera 44. Avenida donde, a partir de la calle 74, se realizan la Batalla de Flores del Recuerdo y la Guacherna.
Carrera 53. Se realiza el desfile del carnaval de los niños.
Carrera 50 entre calles Murillo y 37. Escenario de Baila la Calle y la Noche de Orquestas.
Calle 17. Desfile del Rey Momo.
Calle 84. Desfile martes de carnaval.
Carrera 54 con calle 49B. Desfile del entierro de Joselito.
Plaza de la Paz. Se realizan varios eventos como la lectura del bando de los reyes infantiles, fiesta de comparsas, fiesta de danzas y cumbias, encuentro de comedias.
Gran Malecón. Encuentro de Comedias.
Parque Almendra. Encuentro de Comedias.
Parque Olaya. Encuentro de Comedias.
Parque Sagrado Corazón. Presentaciones folclóricas y artísticas.