Antología de la poesía del Siglo de Oro

septiembre 2012

septiembre

2015

junio 2012

septiembre 2018

junio 2017

ii

junio 2014

Comentario

junio 2016

junio 2013

junio 2016

junio 2019

junio 2014

ii

septiembre 2013

junio 2016

junio 2018

junio 2018

junio 2012

junio 2015

septiembre 2016

junio 2017

septiembre 2017

junio 2013

junio 2019

septiembre 2019

Renacimiento y Barroco | Métrica

Un enlace

· métrica

italianizante

Renacimiento y Barroco | Temas

Un enlace

· bucolismo

Renacimiento y Barroco | Métrica de tipo tradicional

Renacimiento y Barroco | Métrica

Renacimiento y Barroco | Tópicos

Barroco | Escuelas literarlas

Un enlace:

· Conceptismo y culteranismo

Renacimiento y Barroco | Temas

Un enlace

· Carpe diem

· Bucolismo

Aspectos generales

Defina conceptismo y culteranismo, y mencione al menos un representante de cada corriente.

Por conceptismo se entiende una característica estilística y, a veces, una corriente estética, de la poesía del siglo XVII, o del llamado Barroco. Sus seguidores concebían la poesía como una forma de conocimiento de la realidad y de los conceptos, mediante sus relaciones; propugnaban el uso de vocablos propios (evitando el barbarismo y el cultismo) y conceptualmente significativos; su principal representante es Quevedo, también Lope. El llamado culteranismo defiende la poesía como expresión de la belleza; una poesía culta, difícil, erudita, formalmente irreprochable, innovadora y suntuaria, integradora de cultismos y barbarismos; entendida incluso como un reto a la inteligencia y la sensibilidad del lector; tiene en Góngora a su principal representante.

Explique sucintamente tres de los grandes tópicos o lugares comunes de la poesía del Siglo de Oro: el amor platónico, el carpe diem y el bucolismo pastoril.

El alumno deberá describir el sentido idealista del amor platónico, o sea, cómo apenas figura ninguna referencia al amor sensual en toda la poesía culta del Siglo de Oro; lo que no se contradice con el siguiente tópico: el del carpe diem, o vivir el día, ante la evidente fugacidad del tiempo y la caducidad de la belleza terrenal. El platonismo se refleja en el bucolismo pastoril, que, por otra parte, también incluyen componentes del estoicismo naturalista.

Describa tres tipos de estrofas, composiciones o series poéticas italianizantes que se cultivaron durante el Siglo de Oro.

El alumno deberá describir el esquema métrico de tres formas (o “estructuras externas”) cultas, o sea, italianizantes (soneto, lira –de cinco o de seis versos-, silva, octava real, estancia, tercetos encadenados, sexta rima…), diferenciando explícitamente si son estrofas, composiciones o series poéticas. Ni que decirse tiene que se valorará que citen algún ejemplo, que señalen la proyección posterior de algunas formas (como la lira o el soneto) o la especialización, como, por ejemplo, la octava real para la épica.

Describa tres de los grandes tópicos y temas de la poesía del Siglo de Oro: el bucolismo, el carpe diem y el estoicismo.

Describa tres de las composiciones poéticas de tipo tradicional que cobraron especial auge en el Siglo de Oro.

El alumno podrá citar los villancicos, que tanto juego dieron, por ejemplo, en el teatro, señalando su estructura básica: estribillo (muchos de tipo tradicional o de transmisión oral, con varias formas: pareados, aleluyas, cuartetas o redondillas), mudanza y vuelta. Unas series poéticas que también tuvieron un resurgimiento a principio del siglo XVII fueron el romance y sus variantes el romancillo; las canciones, a base de cuartetas, redondillas o quintillas, por lo general asonantes. También pueden citar las letrillas (con estrofas simétricas, redondillas o quintillas dobles, hexasílabos u octosílabos de rima consonante o asonante) o letras para cantar rematadas con el estribillo), o las seguidillas.

Describa las siguientes formas poéticas cultas del Siglo de Oro: el cuarteto, la octava real y la estancia, e indique si son estrofas, composiciones o series poéticas.

Deberá indicar que el cuarteto es una estrofa, señalar su distribución de rima e indicar que suele encontrarse formando parte de la composición soneto. También es una estrofa la octava real, de la que debe señalar su rima; la silva, en cambio, es una serie poética de número indeterminado de versos, cuya una condición es que los versos, endecasílabos y heptasílabos, rimen en consonante, evitando que haya dos rimas seguidas. La estancia también es una estrofa, pero cuyo número de versos es variable, con la única condición de que el poeta repita el esquema métrico de la primera estancia a lo largo de toda la composición. No es necesario que se señale la especialización temática o genérica de la composición (la octava real para la épica, por ejemplo), pero si se hace, se valorará con 0,5 puntos, siempre que, sumado a las respuestas del enunciado, no superen los 3 puntos. Se valorará, con 1 punto (siempre que, sumado a las respuestas del enunciado, no superen los 3 puntos), que el alumno señale que se trata de estrofas y composiciones de origen italiano, que introdujeron, fundamentalmente, Garcilaso y Boscán, relegando la lírica de tipo tradicional, que se recuperará en el Barroco.

Explique tres de los principales tópicos que cultiva la poesía del Siglo de Oro.

Aquí cabe enumerar los tópicos y temas más sobresalientes de la poesía áurea: beatus ille (“dichoso aquél…”), que elogia la vida sencilla en el campo, lejos de la nociva sociedad urbana; carpe diem (“goza de este día”), que invita a gozar intensamente de la juventud, edad feliz y hermosa, pero fugaz, recordándonos que nuestra existencia se ve abocada irremisiblemente a la vejez y a la muerte; quotidie morimur (“morimos cada día”), sobre el avance inexorable del tiempo, que hace de cada instante de la vida humana un paso que la acerca irremisiblemente a la muerte; el bucolismo, en que se recrea el ambiente pastoril; el platonismo, que sitúa en el mundo de las ideas perfectas la aspiración del alma; el estoicismo de inspiración horaciana que en fray Luis de León se traduce en anhelo de paz, de retiro solitario y gozoso en la naturaleza, elogio de una dorada medianía (aurea mediocritas) cuya serenidad es contrapuesta a las tribulaciones de una vida en sociedad sometida al dictado de la vana ambición. Podrán valorarse con 0,5 puntos otros tópicos y temas, como el collige, virgo, rosas, la mitología clásica, menosprecio de corte y alabanza de aldea, etc., etc.

Garcilaso de la Vega

Enumere los tres principales géneros de la poesía de Garcilaso de la Vega.

Todos son de origen italiano o clásico: por una parte, los sonetos y canciones, que forman un pequeño cancionero amoroso, con ingredientes petrarquistas, mitológicos, cancioneriles o peninsulares (Ausias March); por otra, las tres églogas (en estancias, octavas reales y tercetos encadenados), donde trasplanta el tono y la lengua del género italiano original, entreverado con la influencia virgiliana; por otra, en fin, el resto de géneros clásicos o italianos: elegía, oda, epístola y lira. Apenas utiliza ningún metro de tradición popular.

Comente el Soneto X de Garcilaso de la Vega, prestando especial atención al tema central, a la forma y a la estructura. "¿Oh dulces prendas por mi mal halladas...".

Tres de los cinco puntos serán para el análisis métrico, estilístico y temático. O sea, deberá indicarse que se trata de la composición poética soneto (con indicación de las estrofas que lo componen: cuartetos y tercetos), cuya estructura interna parece tripartita: su parte (el primer cuarteto, el segundo y los tercetos) están marcadas, respectivamente, por la exclamación, la interrogación retórica y las cláusulas causal y condicional de la última parte estructuralmente hablando, la tercera (vv. 9-14). Retóricamente hablando, el alumno debería mencionarla exclamación y la interrogación retórica que marcan aquellas partes; los epítetos (“dulces, alegres, grave”), o la personificación de las “prendas”. Cuando se refiera al tema o contenido del poema debería señalar que la voz poética se lamenta del tiempo en que los objetos de la amada eran símbolo de felicidad, porque entonces significaban su presencia y amor. Impensadamente y de golpe, ahora le causan gran dolor, por recordarle, precisamente, alegres y dulces momentos del pasado. Los epítetos marcan los dos momentos. Los dos puntos restantes se asignarán según la capacidad de argumentación, la coherencia del discurso, la fluidez expresiva y, en suma, la cohesión y articulación del comentario

Comente el siguiente poema de Garcilaso de la Vega, prestando especial atención al tema central. Soneto XXIII, "En tanto que de rosa y de azucena". [Para leer el texto completo siga este enlace]

Deberá indicarse que se trata de un soneto (con indicación de las estrofas que lo componen), que estructuralmente se divide en tres partes muy diferenciadas: la primera, marcada por la anáfora “en tanto… en tanto”, abarca los dos cuartetos; la segunda, el primer terceto; la tercera, o conclusión, el segundo terceto. También es válida la estructuración en dos partes. El principal argumento para esta división es sintáctico, pues se trata de una sola frase, cuyo verbo principal está el comienzo del v. 9. Las figuras retóricas de la primera parte son fundamentalmente símiles tópicos de la belleza y juventud femeninas, que ilustran y caracterizan el tema central: el tópico del carpe diem, cuyo núcleo significativo se localiza en el primer terceto, ilustrado, al igual que el segundo o conclusión, por imágenes de la vejez y reflexiones sentenciosas sobre el paso del tiempo. También pueden citar la paremia “collige virgo rosas”, de los vv. 9-10.

San Juan de la Cruz

Comente el poema «Noche oscura del alma», de San Juan de la Cruz, atendiendo especialmente a su estructura, según el proceso espiritual que se describe en él, y señalando los recursos estilísticos más significativos.

Explique brevemente los tres grandes poemas de San Juan de la Cruz.

Describa brevemente la presencia de las tres vías místicas en la poesía de San Juan de la Cruz, concretamente en «Noche oscura del alma» y «Llama de amor viva».

La mística es una poesía religiosa que pretende expresar en clave de amor humano una vivencia de carácter trascendente. El poeta utiliza el recurso del simbolismo para describir el camino que ha seguido su espíritu para llegar a la unión con lo divino. El tema de su poesía se convierte en la búsqueda de la amada (el alma) tras el amado (Dios). El proceso se divide en tres etapas o vía: la vía purgativa, la iluminativa y la unitiva. En Noche oscura del alma, la noche y la oscuridad, en las dos primeras estrofas, constituyen el marco para que la amada deje en calma su casa (vía purgativa o ascética,) y salga, purificada en medio de la noche de los sentidos a buscar a su amado (Dios) tras la luz de la fe (vía iluminativa) para unirse con él (vía unitiva), ya en las cuatro últimas estrofas. El poema puede dividirse en tres partes correspondientes a cada una de las tres vías o caminos para llegar a esta unión. En Llama de amor viva se describe, a través de sus cuatro estrofas, el sentimiento amoroso del alma en su unión con Dios, a través del símbolo de la llama y del oxímoron del segundo verso (”tiernamente hieres”). El deseo de romper la barrera que le separa de la vida terrenal (símbolo de la tela), el amor como vasallaje y las exclamaciones, así como las paradojas, entre otros recursos, intensifican el simbolismo que utiliza para describirnos la vía unitiva

Comente el siguiente poema de San Juan de la Cruz, prestando especial atención a la plasmación de las vías místicas. Llama de amor viva o Canciones del alma en la íntima comunicación de unión de amor de Dios

Tres de los cinco puntos serán para el análisis métrico, estilístico y temático, de modo que tendrá que señalar que es una composición que consta de cuatro liras de seis versos en que San Juan describe de modo progresivo la vía unitiva: una primera estrofa, en que el alma reclama a Dios que rompa la “tela” o barrera con lo terrenal, el clímax de esa unión en la segunda y los efectos de la misma en las dos siguientes. Deberá destacar la configuración de la metáfora amorosa desde el verso inicial, “llama de amor viva”, con sus amplificaciones sucesivas, la distribución de las anáforas (vv. 1, 7-9 y 13) y las exclamaciones retóricas (con la variante de los vv. 19-24), los oxímoros (vv. 2, 7 y 8) y la paradoja a continuación (v. 9) y las oposiciones de la estrofa 3, que concluyen en armonía

Luis de Góngora y Argote

Describa brevemente las dos grandes líneas, estilos o modalidades de la poesía de Luis de Góngora.

El alumno deberá señalar las dos grandes líneas que caracterizan la poesía de Góngora: la que se basa en la reivindicación de la poesía de tipo tradicional o popularizante: romances, letrillas, canciones, zéjeles, villancicos, etc. La otra, la que deriva de la poética culta, o cultista, y que tiene en el Polifemo (1611) y las Soledades (1613) sus mejores composiciones, en octavas reales y silvas, respectivamente; a las que hay que sumar los sonetos y otras formas poéticas cultas. Precisamente esta polaridad hacia lo ideal y hacia lo bajo y paródico es uno de los rasgos característicos del poeta. También se valorará que el alumno señale que ambas líneas o estilos confluyen en composiciones tardías como la Fábula de Píramo y Tisbe (1618). También se le podrá valorar que señale que en las composiciones de tipo tradicional puede incorporar Góngora elementos cultos, como referencias mitológicas; por ejemplo en “Ándeme yo caliente...”, cita los amores de Hero y Leandro.

Comente el siguiente poema de Luis de Góngora, prestando atención a la forma, el género y el contenido. "Amarrado al duro banco de una galera turquesca..."

Tres de los cinco puntos serán para el análisis métrico, estilístico y temático. O sea, el alumno deberá indicar que se trata de la serie poética romance, caracterizarla formalmente, indicar que tiene el final trunco, o sea, la omisión del desenlace, característico del llamado fragmentarismo. Al tema del cautiverio se superpone el de la ausencia de la amada, cuya vida está intrínsecamente unida al del forzado, que, de haber muerto (v. 31), también él hubiese fallecido. También se valorará que el alumno señale que fue tan popular, que inauguró un subgénero del Romancero nuevo: el romance de cautivo, de larga fama.

Comente el siguiente poema de Luis de Góngora, prestando especial atención al contenido y a sus componentes tradicionales. Ándeme yo caliente y ríase la gente [Para leer el texto completo siga este enlace].

Tres de los cinco puntos serán para el análisis métrico, estilístico y temático. Es una letrilla cuya base métrica, formal y estructural es un villancico, que, por lo tanto, consta de una cabeza o estribillo, en este caso tradicional (marcado por eso en cursiva), que Góngora recoge de la lírica popular y que se repite parcialmente al final (vuelta) de cada sextilla (que es la mudanza del villancico). El estilo es el propio de la lírica tradicional y, acorde con la composición poética, la enumeración de imágenes sencillas de la cotidianeidad doméstica, de la anhelada y confortable mediocridad. Porque, precisamente, ése es el tema central del poema: la contraposición entre unas realidades o metas vitales supuestamente elevadas o sublimes (la alta política, los lujos de la corte, los viajes, la riqueza los amores ideales, etc.) y la sencilla cotidianeidad, individualmente sentida y apaciblemente aceptada, libre de ambiciones y a despecho de las risas y murmuraciones de la gente. Si no se responde, total o parcialmente al enunciado, también se podrán valorar las respuestas que figuran a continuación, siempre que, sumadas a las del enunciado, no superen los 2 puntos: El alumno podrá obtener 0,5 punto si señala la doble vía poética gongorina (cultista y popular), que eventualmente convergen, como aquí, al traer los ejemplos de Hero y Leandro, y Píramo y Tisbe. También podrá sumar 0,5 punto si señala la postura estoico-epicúrea que destila el poema y, en general, una parte importante de la poesía gongorina de tipo tradicional. El alumno podrá obtener 1 punto si señala la pertinencia paródica de los ejemplos de Hero y Leandro, y Píramo y Tisbe, de las dos ̇últimas estrofas.

Comente este poema de Luis de Góngora, prestando especial atención a la forma lírica de tipo tradicional que imita el poeta. La más bella niña de nuestro lugar. [Para leer el texto completo siga este enlace]

Francisco de Quevedo y Villegas

Comente el siguiente poema de Francisco de Quevedo, prestando atención a la forma, a la estructura y al contenido. Enseña cómo todas las cosas avisan de la muerte. "Miré los muros de la patria mía...". [Para leer el texto completo siga este enlace]

Tres de los cinco puntos serán para el análisis métrico, estilístico y temático. O sea, deberá indicarse que se trata de la composición poética soneto (con indicación de las estrofas que lo componen: cuartetos y tercetos), que estructuralmente también se divide en cuatro partes muy diferenciadas, que señalan la muerte inexorable que se proyecta al universo físico, dividido en cuatro instancias: los muros, el campo, la casa y el sujeto lírico. Las figuras retóricas son fundamentalmente metáforas del paso del tiempo y de la muerte inexorable: los muros (se refieran simbólicamente al presente histórico, a las ruinas o al cuerpo); el sol que seca los arroyos que previamente estaban helados del campo con la luz declinante y el retiro del ganado; la casa vieja y la espada, que, por enálage, se refiere al brazo del hombre. El núcleo significativo está en la última estrofa, pues el yo lírico, en analogía con los muros, el campo y la casa (de lo exterior a lo interior), ve cómo se va acercando la muerte. También se valorará, con 0,5 puntos como máximo (siempre que, sumado a las respuestas del enunciado, no superen los 3 puntos), que el alumno abunde en el neoestoicismo de Quevedo, que se refleja en los conceptos e ideas del poema.

Comente el siguiente poema de Francisco de Quevedo. "Fue sueño ayer; mañana será tierra". [Para leer el texto completo siga este enlace]