Tarta de moka y licor de crema

INGREDIENTES:

PARA EL BIZCOCHO GENOVÉS:

    • 3 huevos L

    • 100 gr de azúcar

    • 70 gr de harina de trigo

    • 1 sobre de levadura

    • 30 gr de maizena

    • Esencia de vainilla

    • Unas gotas de zumo de limón

ALMÍBAR:

    • 100 ml de agua

    • 100 ml de azúcar

    • 2 o 3 cucharadas de licor de crema tipo baileys

CREMA DE MOKA:

    • 250 gr de mantequilla

    • 3 yemas

    • Azúcar glas al gusto

    • 2 cucharadas de café soluble

DECORACIÓN:

    • Almendras laminadas

PREPARACIÓN:

    1. Comenzamos haciendo el bizcocho. Separamos las yemas de las claras, y batimos las yemas con el azúcar hasta doblar su volumen.

    2. Añadimos la vainilla y mezclamos. Aparte mezclamos la harina, la maizena y la levadura y las tamizamos tres veces.

    3. Añadimos la mezcla de harinas a la mezcla de yemas poco a poco mientras batimos.

    4. Aparte montamos las claras a punto de nieve con el zumo de limón, y las añadimos poco a poco a la masa anterior mientras mezclamos con movimientos suaves y envolventes.

    5. Vertemos la masa en un molde pequeño engrasado y enharinado, y metemos en el horno pre-calentado a 180º de 30 a 35 minutos.

    6. Dejamos reposar sobre una rejilla. Mientras tanto hacemos el almibar.

    7. Calentamos el agua y el azúcar hasta que éste se disuelva. Lo apartamos del fuego y dejamos atemperar. Luego le añadimos el licor y mezclamos. Mojamos el bizcocho con el almíbar con licor una vez esté frío, y lo dejamos reposando en la nevera.

    8. Ahora procedemos a hacer la crema de moka. Batimos las yemas con el azúcar y luego le añadimos la mantequilla a temperatura ambiente. Agregamos el café soluble diluido en un poco de agua y batimos hasta obtener una crema que forme picos.

    9. Separamos el bizcocho en dos, lo rellenamos con la crema de moka y luego cubrimos la tarta con el resto de la crema que nos quede, con ayuda de una manga pastelera.

    10. Dejamos en la nevera toda una noche y finalmente decoramos la tarta con almendras laminadas.

www.cocinandoentreamapolas.blogspot.com