Lentejas con mantequilla y pan chapati

LENTEJAS CON MANTEQUILLA

INGREDIENTES:

    • 250 gr de lentejas rojas

    • 1 cebolla picada (yo he usado morada)

    • 3 dientes de ajo pelados

    • 1 trocito de jengibre fresco pelado

    • 2 cucharaditas de garam masala

    • 1/2 cucharadita de cúrcuma

    • 1 taza de tomate triturado (unos 250 gr)

    • 200 ml de nata líquida

    • 50 gr de mantequilla

    • Aceite

    • Sal al gusto

    • Opcional: Perejil fresco picado y copos de chile

PREPARACIÓN:

    1. Primero lavamos las lentejas con agua fría y las ponemos a cocer en abundante agua de 15 a 20 minutos, o hasta que estén hechas.

    2. Mientras tanto en un mortero machacamos los ajos y el jengibre hasta formar una pasta.

    3. En una olla calentamos dos cucharadas de aceite y sofreímos la cebolla y la pasta de ajo y jengibre durante unos 5 minutos, o hasta que doren.

    4. Agregamos garam masala y cúrcuma, mezclamos bien y cocinamos unos segundos.

    5. Luego añadimos el tomate triturado y cocinamos a fuego suave unos 15 minutos, hasta que el tomate esté frito.

    6. Después incorporamos la nata y la mantequilla en cubos, y removemos continuamente hasta que la mantequilla se disuelva.

    7. Agregamos las lentejas bien escurridas, removemos, tapamos y cocinamos 5 minutos mas.

    8. Apartamos del fuego, dejamos reposar 5 minutos y servimos decoradas con perejil picado y copos de chile.

PAN CHAPATI O PULKA

INGREDIENTES:

    • 280 gr de harina semi integral

    • 168 ml de agua tibia

    • 1 cucharada de ghee o mantequilla

    • 1/2 cucharadita de sal

PREPARACIÓN:

    1. En un bol añadimos la harina, el ghee o la mantequilla derretida y la sal, y mezclamos.

    2. Vamos incorporando poco a poco el agua tibia mientras mezclamos con las manos o una espátula de madera.

    3. Luego amasamos hasta que obtengamos una masa lisa y elástica. La colocamos en un recipiente, la tapamos con un paño limpio y dejamos reposar al menos 10 minutos.

    4. Pasado el tiempo, formamos bolitas de masa de unos 60 gramos cada una.

    5. En un plato añadimos harina, colocamos encima de la harina una bola de masa, y la aplastamos por ambos lados con la mano, dejando que se cubra bien de harina.

    6. Colocamos la masa enharinada sobre una tabla de madera, y extendemos la masa con rodillo. Repetimos la operación con el resto de bolas de masa.

    7. Calentamos una crepera o sartén llana engrasada con un poco de ghee o mantequilla.

    8. Una vez esté bien caliente, colocamos en ella una tortita fina de masa y cocinamos un par de minutos, o hasta que veamos que el chapati cambia de color y se llena de burbujas. Comprobamos que la cara que está hacia bajo ha dorado, le damos la vuelta y dejamos que dore la otra cara. Vamos colocando los chapatis en un paño limpio.

    9. Para hacer pan pulka, después de cocer el pan igual que los chapatis, retiramos la crepera o sartén y lo colocamos unos segundos sobre fuego directo por cada lado, observaremos que el pulka se hincha según recibe el calor directo.

    10. Servimos el pan chapati y/o pulka calientes.

www.cocinandoentreamapolas.blogspot.com