Tras las huellas de Javier. Vida de la Fundadora de las Misioneras de Cristo Jesús

El lector puede volver de nuevo su mirada a las misiones, en lo que Navarra es experta al estilo de Javier. Los católicos en general y particularmente los navarros están de enhorabuena. Un nuevo libro se presenta al público lector sobre Historia de la Iglesia que peregrina en Navarra y la Historia de la Iglesia en India. Se titula: Camino de Jesús. Tras las huellas de Javier. Vida de Mª Camino Sanz-Orrio. Fundadora de las Misioneras de Cristo Jesús. Valencia, Edicep, 2015, 236 pp, 21 fotografías. Muy bien editado, su precio es de 16 euros. El libro se puede adquirir en las librerías Troa, San Pablo y la Librería diocesana, todas ellas de Pamplona. Efectivamente, por el tema misional, el seguimiento de los pasos de Javier, la existencia de la comunidad javierana, y el origen pamplonés de las cinco primeras misioneras, el público parece concentrarse en Navarra.

La autora es Mª Elena Sanz-Orrio Arraiza, investigadora conocida en el mundo editorial por su libro sobre Fermín Sanz-Orrio, luchador por la Justicia social, que destaca por sus rasgos de sencillez y gran seriedad como escritora. Ella ha sido la más indicada para escribir este libro porque, sobrina de la protagonista, conservó muchas de las cartas que su tía fundadora y misionera envió a su familia. Suele decirse que la verdadera historia está en las cartas particulares: mientras el mundo oficial es una gran puesta en escena, la vida que se nos escurre entre los dedos del tiempo suele quedar plasmada con la sinceridad del alma en las letras que se escriben a los familiares más queridos.

Por la tarde de este frío día 7 de febrero, el Aula Magna del Seminario diocesano de San Miguel de Pamplona ha acogido a más de medio centenar de personas para escuchar la presentación de este nuevo libro. En la presidencia estaba el señor Arzobispo don Francisco Pérez González, la autora, y de Félix García de Eulate, párroco emérito de San Miguel de Pamplona y actualmente director de "La Verdad. Semanario diocesano de la Iglesia en Navarra". También intervinieron la Madre Provincial de la hermandas de Cristo Jesús y al final la Madre general procedente de Bolivia.

Primero tomó la palabra don Félix, para quien este libro es un importante capítulo de la Iglesia en Navarra. Como una biografía misionera necesaria para toda la Iglesia en Navarra, la autora recoge el fervor misionero de la protagonista, plasmando con amor en cada página . A su juicio, el texto se lee de una tirada, la literatura es bella y vivo el estilo de los diálogos. Recordó que "Cuando se ama no se sufre y cuando se tiene que sufrir se ama el sufrimiento". Esto hizo a la Fundadora de las Misionera de Cristo Jesús mirase mucho al Cristo sonriente de Javier. "Lo que Él, como Él, y donde Él quiera".