Números del CIDE Anterior #93 Inicio
Longitude Prize
La novela: Longitud, y los premios al descubrimiento.
Compañeros del CIDE
Desde hace tiempo hemos recomendado la lectura de la novela histórica: Longitud, de Dava Sobel, cuya versión castellana corresponde a una traducción de Flora Casas que vio luz en 1998 en la Editorial: DEBATE. En el subtítulo de esa obra se señala que es “la verdadera historia de un genio solitario que resolvió el mayor problema científico de su época”. También se ha destacado la importancia que representa para cada uno de nosotros tener claridad sobre la teoría del Cha-Cha-Cha aplicada a nuestro objeto de estudios, teoría que en síntesis trata sobre las bases del descubrimiento científico y que tiene que ver con el prefijo de las palabras en inglés de: “Cha-” Challenge, Charge y Chance, que en nuestro idioma tienen un equivalente aproximado a: Reto (Reto científico); Encargo (Encargo Social) y Azar (o descubrimiento por casualidad o Serendipia). Estos tres elementos dieron origen al XVIII Coloquio Nacional del CIDE: Epistemología, Descubrimiento y Naturaleza de la Ciencia, que tuvo lugar en la ciudad de Puebla, México.
La mencionada novela trata de un descubrimiento realizado por encargo de la Corona Británica, que ofrecía 20 mil libras en efectivo de aquella época a quien resolviera ese problema a principios del siglo XVI, los esfuerzos por obtener ese premio dieron rienda suelta a la creatividad de sabios, científicos y noveles en búsqueda a la solución del problema fundamental de la navegación en los océanos y que a la postre, después del invento de un carpintero que al igual que mi padre sabia trabajar las maderas duras como las de los árboles de amapa y guayacán (Guaiacum officinale), proporcionó las herramientas estratégicas para que Inglaterra tuviera ventajas sobre el tráfico de naves en los mares del mundo.
En estos momentos y de nueva cuenta, el gobierno británico ofrece un premio con el nombre de Longitud, en recuerdo de aquel invento, que está disponible para todo aquel científico o inventor que desarrolle un método para “identificar una solución innovadora y realista a los problemas de resistencia a agentes antimicrobianos”. La solución a éste problema de salud clave, actual, pertinente y relevante de nuestro tiempo puede hacernos ganar 10 millones de libras esterlinas (un poco más de 17 millones de dólares), además de la posibilidad de obtener un premio Nobel y lo mejor es que tenemos cinco años para el desarrollo de las ideas que generen esa anhelada solución.
Las bases para obtener el premio se pueden obtener en la página de Internet:
http://www.longitudeprize.org/prize
El reto es obtener una técnica que permita la identificación y tratamiento rápido, efectivo y fácil de emplear, que a su vez mantenga una relación costo-beneficio equilibrada contra las infecciones bacterianas, que permitan a los profesionales de la salud administrar los antibióticos adecuados en el tiempo apropiado.
El dinero para la versión 2014 del premio Longitud, proviene de la sociedad Nesta, una organización caritativa que impulsa la innovación, así como del Consejo Gubernamental para el financiamiento Estratégico de la Tecnología (Technology Strategy Board) de Inglaterra.
Los compañeros del CIDE que han incursionado en el ámbito de la resistencia a antibióticos, tienen abierta esta oportunidad, el resto de nosotros podremos encontrar en la misma página citada líneas arriba, otros retos científicos y sociales por los que se ofrecen también algunos premios, identificar estos problemas puede ser útil para la selección de nuestro objeto de estudios y para estar conscientes de la importancia de nuestra actividad para la humanidad.
Y en tu campo de estudios ¿Cuáles son los retos? y ¿Cuáles los premios que se ofrecen?
Salud y éxitos
Joel
PD: Se adjunto publicaciones de Science y liga a página. Así mismo, puede encontrarse en está página la novela de Dava Sobel.