Números del CIDE Anterior #45 Siguiente #47
Modelos estadísticos utilizados en la investigación
La base de la demostración de las ideas que estamos probando con nuestro trabajo experimental son las herramientas estadísticas que permiten discriminar entre las cosas que ocurren ya seanoriginadas por errores experimentales o bien por causas del azar, de aquellas cosas que ocurren debido al efecto de los tratamientos que hemos aplicado sobre las variables que se midieron.Encontrar el mejor modelo estadístico para probar nuestras ideas es una tarea continua para el investigador. La sugerencia es la elaboración de un:
Reporte de investigación sobre modelos y técnicas estadísticas que se utilizan en las investigaciones de nuestro campo.
Para ello se sugiere la siguiente estrategia:
1 Acuda a los artículos científicos (reportes de investigación original) que conforman el núcleo de información que ha gestionado previamente sobre su objeto de estudios, (de preferencia que seanun número superior a los 100 artículos científicos actuales).
2 Tome el primero de los artículos y proceda a observar la sección de materiales y métodos, ponga particular atención a la última parte de esa sección en donde se hacen señalamientos sobre losmodelos y técnicas estadísticas empleadas.
3 Abra una hoja de cálculo (tabla de Excel®), coloque en la primera columna la ficha bibliográfica del primer artículo.
4 Coloque en la segunda columna el nombre del modelo estadístico que se menciona en el artículo, ponga especial atención a expresiones como: “statistical technique” “multiple logistic regressionanálisis” “Partial least squares (PLS) regresión” “Frequency distribution of results” “Partial least squares (PLS) regression" “The accuracy of the classification models was determined by thestandard error of cross-validation (SECV) using a one-sample-out procedure” “Spectral data were analyzed bymultilinear regression (MLR) using MAXR selection model in SAS (Cary, N.C.)” “analysis of variance was used” “Statisticai analysis of changes in blood parameters was done wifh Scheffés comparison” entre otros.
5 Coloque en la tercera columna de la tabla de Excel® las diferencias mínimas significativas (DMS) y/o los valores de r2 (Coeficiente de variación) que se consideraron en el modelo estadístico.
6 Coloque en la cuarta columna de la tabla de Excel® los niveles de probabilidad de ocurrencia de las DMS entre tratamientos. Para obtener estos datos es probable que tenga que acudir a loscuadros y/o gráficas localizadas en la sección de resultados del artículo científico que se está analizando. Para esta parte ponga atención a expresiones como: “results showed that risk forseropositivity was signifi cantly affected by age (χ2 84.53, p<0.0001)”.
7 Coloque en la quinta columna de la tabla que está construyendo el nombre del programa estadístico (software) que se utilizó para el análisis de los datos.
8 Continúe de la misma forma con el resto de los artículos.
9 Haga una lista de los modelos estadísticos o técnicas utilizados en los artículos, analizados.
10 Haga una lista de los programas de software que se utilizan para el análisis estadístico de los datos.
11 Organice la tabla de Excel® de manera que los artículos que utilizan los mismos modelos o técnicas estadísticas compartan la misma sección.
12 Elabore el reporte de investigación en la forma de un artículo original de investigación en el que aplique alguno de los modelos o técnicas estadísticas que se utilizan en su campo de estudios.
Salud y éxitos
Joel