Números del CIDE Anterior #82 Siguiente #84
¿Cuántas disciplinas o campos del conocimiento abordan su objeto de estudios?
La construcción de un objeto de estudios parte del entendimiento que el conocimiento posee una estructura y de que existe la necesidad de enlazar nuestro esfuerzo con el esfuerzo que la humanidad, por medio de la comunidad científica internacional realiza para explicar la realidad. La cimentación del objeto de estudios en el mundo de las ciencias es una de las competencias clave para la formación del científico, para ello se requiere el desarrollo de la capacidad para enlazar sus ideas con las ideas que fluyen en la corriente principal del conocimiento en general y de su objeto de estudios en particular.
Como se propuso en el envío anterior (Los números del CIDE 82), a partir de los documentos que constituyen nuestra perspectiva personal de la porción de la realidad que pretendemos explicar y que componen el núcleo de los documentos producidos por equipos de investigación que comparten su motivación con nosotros, es posible construir las bases para instrumentar nuestra visión del conocimiento científico. Para ello, en la parte final de este escrito se ofrece una lista de alrededor de un millar de términos clave para la categorización del conocimiento, algunos de los cuales se relacionan con los campos de la ciencia en los que se ha intentado clasificar al conocimiento, otros tienen que ver con disciplinas y temas que pueden apoyarnos para elaborar una primera organización de nuestra perspectiva sobre el mundo cognitivo.
Para complementar la información que se brinda líneas abajo, se sugiere que acudan a otras fuentes, por ejemplo:
1.- El Journal Citations Reports®, en la sección de Sciences ofrece una categorización de alrededor de 176 campos o divisiones del conocimiento para acceder a esta información acuda a: SCIENCE CITATION INDEX - SUBJECT CATEGORIES: http://ip-science.thomsonreuters.com/cgi-bin/jrnlst/jlsubcatg.cgi?PC=K (consultado el 15/09/2012). Ahí encontrará un listado de las disciplinas en las que se separa el conocimiento de acuerdo con los lineamientos de la empresa Thomson Reuters que clasifica a las alrededor de 8,200 de las revistas científicas más sobresalientes del mundo de las ciencias por categorías (Subject Category Listing).
2.- La misma empresa (Thomson Reuters), en la sección de Ciencias Sociales (Social Sciences) presenta los datos de 2,900 revistas agrupadas en 58 campos del conocimiento, puede consultarlos en: http://ip-science.thomsonreuters.com/cgi-bin/jrnlst/jlsubcatg.cgi?PC=J (consultado el 15/09/2012).
3.-Por otra parte, el Catálogo de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos de Norteamérica (LCC), es una forma de organización de material bibliográfico y de otros tipos de productos teórico ideológicos, que permite tener otra perspectiva de una clasificación temática del conocimiento. Al consultar este catálogo a la vez que se construye la competencia de usuario de la biblioteca que permite identificar la sección de donde se encontrarán los materiales relacionados con nuestra motivación, se aprende una clasificación vigente que está en uso en la mayoría de las bibliotecas de investigación de todo el mundo.
En la Biblioteca del Congreso (http://www.loc.gov/index.html) se organizan los materiales de esta manera desde el año 1898, este centro de cultura contiene colecciones de más de 147 millones de recursos, entre ellos: libros (más de 30 millones de libros impresos), publicaciones periódicas, manuscritos, mapas, música, grabaciones, imágenes y recursos electrónicos, cuya categorización se hace a partir del sistema de clasificación desarrollado por Herbert Putnam y Charles Ammi Cutter en 1897, a partir de este método de ordenamiento se pueden obtener los términos clave que servirán al investigador, como instrumentos para navegar en el océano del conocimiento (adjunto una copia del catálogo a este envío). El sistema LCC, se basa en las siguientes 21 clases, que a su vez se subdividen cada una de ellas en un número variable de subclases y éstas a su vez también tienen divisiones y subdivisiones que permiten tener una visión sobre las formas de organización del conocimiento en función del tema que se intenta clasificar. El sistema LCC proporciona más de 7,000 conceptos para el ordenamiento de los productos teórico-ideológicos que el hombre ha creado para explicar la realidad, las clases primarias en que se divide el conocimiento en esta clasificación son:
A Obras generales
B Filosofía. Psicología. Religión
C Ciencias Auxiliares de la Historia
D Historia, General y Antigua
E Historia: Estados Unidos
F Historia local de los Estados Unidos de América, Inglesa, Holandeza, Francesa y Latina.
G Geografía. Antropología. Recreo
H Ciencias Sociales
I Ciencia Política
J Derecho
K Educación
L Música y Libros sobre Música
M Bellas Artes
N Lengua y Literatura
O Ciencia
P Medicina
Q Agricultura
R Tecnología
S Ciencia Militar
T Ciencia Naval
U Bibliografía, Biblioteconomía. Recursos Informativos (General)
4.- Por otra parte, algunas bases de datos que ofrecen acceso a la información científica, permiten hacer búsquedas de fichas referenciales y algunos documentos en extenso, por ejemplo: ScienceDirect® (http://www.sciencedirect.com/ -revisado el 17/09/2012-) ofrece entre un total de 11´521,896 artículos, información sobre los tópicos desde los que se estudian los fenómenos descritos a partir del perfil de búsqueda o expresión de búsqueda, por ejemplo con la expresión: “Biological control + Culicoides” presenta como resultado un total de 669 artículos, de los cuales: 542 corresponden a artículos en revistas científicas (journals), 168 son referencias de libros y 28 corresponden a referencias o trabajos de referencia. Esta base de datos permite que el investigador pueda organizar los documentos referenciados en esta búsqueda, agrupándolos por tópico o campo desde el cual son abordados, en este caso los tópicos y el número de documentos por tópico que corresponden al perfil antes citado son:
1 Aedes aegypti (11)
2 african horse (14)
3 african horsesickness (5)
4 anti-body (9)
5 bluetongue virus (45)
6 bombyx mori (7)
7 btv serotype (13)
8 climate change (9)
9 escherichia coli (6)
10 horse (11)
11 infectious disease (10)
12 rift valley (6)
13 rna virus (9)
14 salivary gland (8)
15 Toxoplasma gondii (6)
16 tropical medicine (14)
17 valley fever (5)
18 veterinary parasitology (8)
19 virus (7)
20 west nile (6)
Así, el objetivo de este envío es proporcionar las base para establecer una clasificación por disciplina, campo del conocimiento y/o por tópico de nuestra investigación, reconociendo que la organización del conocimiento en estos términos es y seguirá siendo motivo de debate, se trata más bien de tener las herramientas que nos permitan saber en dónde estamos ubicados y de qué manera nuestros planteamientos se articulan con los puntos de vista del resto de la humanidad.
Salud y éxitos
Joel
PD: A continuación encontrarán una lista de alrededor de 1000 conceptos utilizado para referirse a disciplinas, tópicos y campos del conocimiento, misma que he adaptado de diferentes publicaciones.
Lista de disciplinas, tópicos y campos del conocimiento:
Acuicultura
Acústica
Administración costera
Administración de artes
Administración de Empresas
Administración de Organizaciones no gubernamentales (ONGs)
Administración pública
Aerobiología
Agricultura
Agroecología
Agrología
Agronomía
Álgebra asociativa
Álgebra de grupos
Álgebra diferencial
Álgebra homológica
Álgebra lineal (espacio vectorial)
Álgebra multilineal
Álgebra no asociativa
Álgebra no conmutativa
Algebra simbólica
Álgebra universal
Algoritmos aleatorios
Algoritmos Distribuidos
Algoritmos paralelos
Análisis complejo
Análisis de decisión
Análisis de elementos finitos
Análisis de Negocios
Análisis de redes sociales
Análisis de sistemas
Análisis de varianza
Análisis del discurso
Análisis funcional teoría del operador
Análisis multivariado modelo de ecuaciones estructurales
Análisis no estándar
Análisis numérico
Análisis p-adic
Anarquismo
Anatomía
Anatomía comparada
Anatomía humana
Andrología
Anestesia regional
Antropología
Antropología Biológica
Antropología cultural
Antropología de la religión
Antropología económica
Antropología forense
Antropología lingüística sincrónica (lingüística descriptiva)
Antropología médica
Antropología política
Antropología psicológica
Antropología teológica
Apicultura
Aprendizaje
Aprendizaje cooperativo
Aracnología
Archivística
Aristotelismo
Arqueología
Arqueología clásica
Arqueología experimental
Arqueología Marítima
Arqueología prehistórica
Arquitectura de interiores
Arquitectura de la información
Arquitectura del paisaje (planificación del paisaje)
Arquitectura e ingeniería
Arquitectura naval
Arquitectura y Arquitectura relacionada con el diseño (contorno)
Arquitectura y Diseño
Artes creativas
Artes escénicas
Artes escénicas
Artes visuales
Artillería
Asistencia social
Astrobiología
Astrofísica
Astrofísica de alta energía
Astrofísica Gravitacional (astronomía agujeros negros)
Astronomía
Astronomía de rayos Gamma
Astronomía de rayos X
Astronomía observacional
Astronomía óptica
Astronomía UV
Asuntos Gubernamentales
Asuntos internacionales
Ateísmo y humanismo religioso
Base de datos distribuida
Bases de datos
Bellas artes
Bibliología
Bibliometría
Bibliotecología
Biocomputadoras
Biocontrol
Biodinámica
Bioeconomía
Bioestadística
Bioética
Biofísica
Biogeografía
Bioinformática
Bioingeniería
Biología
Biología celular
Biología Computacional
Biología Computacional (bioinformática)
Biología de la conservación
Biología de sistemas
Biología del desarrollo
Biología e ingeniería de sistemas
Biología estructural
Biología evolutiva
Biología marina
Biología matemática
Biología molecular
Biomateriales
Biomecánica
Biomecánica del deporte
Biomonitoreo
Biopolímeros
Bioquímica
Bioquímica clínica
Biotecnología
Botánica
Caligrafía
Cancerología
Capital social
Cardiología
Cartografía
Cibernética
Ciencia alimentaria
Ciencia de los coloides
Ciencia de los deportes
Ciencia del suelo
Ciencia espacial
Ciencias actuariales
Ciencias ambientales
Ciencias biomédicas
Ciencias cognitivas
Ciencias de la computación
Ciencias de la conservación
Ciencias de la información
Ciencias de la ingeniería naval
Ciencias de la salud
Ciencias de la tierra
Ciencias de la vida
Ciencias de laboratorio clínico
Ciencias de los materiales
Ciencias del Ejercicio
Ciencias económicas
Ciencias exactas y naturales
Ciencias farmacéuticas
Ciencias Forenses
Ciencias militares
Ciencias planetarias
Ciencias policiales
Cine de Animación
Cinematografía
Cirugía bariátrica
Cirugía Cardiotorácica
Cirugía de la mano
Cirugía de pie y tobillo
Cirugía del hombro
Cirugía dental
Cirugía oral y maxilofacial
Cirugía ortopédica
Cirugía plástica
Citogenética
Cito-hematología
Citología
Civismo
Climatología
Comercio Internacional
Comportamiento colectivo
Comportamiento político
Comportamiento sexual humano
Composición musical
Computación científica (ciencias computacionales)
Computación cuántica
Computación de alto rendimiento
Computación en Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Computación en Matemáticas, Ciencias Naturales, Ingeniería y Medicina
Computación móvil
Computación ubicua
Comunicación ambiental
Comunicación animal
Comunicación intercultural
Comunicación masiva
Comunicación no verbal
Comunicación organizacional
Comunicación visual
Comunidad informática
Comunidad psicología
Comunidades de práctica
Consejería psicológica
Consejero de educación
Construccionismo social
Control de calidad
Control de los sistemas de ingeniería
Control social
Cosmología física
Crecimiento de la economía
Cría de animales
Criminología
Criobiología
Criogenia
Criptografía
Crítica del cine
Crítica literaria
Cronobiología
Cultura política
Currículo e instrucción
Demografía
Demografía / Población
Demonología
Derecho ambiental
Derecho aplicable a contratos
Derecho canónico
Derecho Civil
Derecho comparado
Derecho constitucional
Derecho de la competencia
Derecho de los Negocios
Derecho fiscal
Derecho internacional
Derecho marítimo
Derecho y economía
Derechos de los animales
Derechos de los animales
Dermatología
Desarrollo social
Diabetología
Dibujo técnico
Dinámica de fluidos
Dinámica de fluidos computacional
Dinámica de la población
Dinámica de sistemas
Dinámica de sistemas (teoría del caos)
Discurso y comunicación
Diseño de experimentos
Diseño de interiores
Diseño de interiores
Diseño de juegos
Diseño de la interfaz de usuario
Diseño de modas
Diseño de productos
Diseño gráfico
Diseño industrial
Diseño textil
Dispositivos médicos
Divinidad (disciplina académica)
E-Business
Eclesiología
Ecología
Ecología de los incendios (gestión de incendios forestales)
Ecología del comportamiento humano
Ecología del paisaje
Ecología humana
Econometría
Economía ambiental
Economía computacional
Economía de bienes raíces
Economía de la complejidad
Economía de la empresa
Economía de la energía
Economía de la información
Economía de los Recursos Naturales
Economía del bienestar
Economía del comportamiento
Economía del Consumidor
Economía del desarrollo
Economía del Transporte
Economía ecológica
Economía Empresarial
Economía evolutiva
Economía experimental
Economía feminista
Economía financiera
Economía institucional
Economía internacional
Economía islámica
Economía laboral
Economía Matemática
Economía monetaria
Economía política
Economía pública
Economía social
Economía socialista
Economía verde
Ecuaciones diferenciales ordinarias
Ecuaciones en derivadas parciales
Edafología
Educación
Educación a distancia
Educación agrícola
Educación alternativa
Educación artística
Educación bilingüe
Educación científica
Educación del consumidor
Educación elemental
Educación especial
Educación física
Educación matemática
Educación médica
Educación musical
Educación para la paz
Educación religiosa
Educación sexual
Educación superior
Egiptología
El proceso civil
Electromagnetismo
Electrotecnia
Embriología del desarrollo
Emprendimiento
Endocrinología
Endodoncia
Enfermedades infecciosas
Enología
Entomología
Entrenador deportivo
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento personal
Epidemiología
Epistemología
Equipo de comunicaciones (redes) teoría de la información
Ergonomía
Escatología
Escenografía
Escolástica
Escritura técnica
Espeleología
Estadística
Estadística computacional
Estadísticas de probabilidad matemática
Estadísticas matemáticas
Estratificación social
Estructuras de datos
Estudios africanos
Estudios alemanes
Estudios Ambientales y Forestales
Estudios Asiático-Americanos
Estudios asiáticos
Estudios budistas
Estudios canadienses
Estudios chicanos
Estudios coreanos
Estudios culturales
Estudios culturales y étnicos
Estudios de composición
Estudios de género (teoría de género)
Estudios de medios (medios masivos)
Estudios de ocio
Estudios de sostenibilidad del desarrollo sustentable
Estudios del nacionalismo
Estudios escandinavos
Estudios europeos
Estudios Indígenas
Estudios iraníes
Estudios latinoamericanos
Estudios latinos
Estudios organizacionales
Estudios paralegales
Estudios religiosos
Estudios sobre la infancia
Estudios sobre políticas
Estudios urbanos
Ética ambiental
Ética aplicada
Ética empresarial
Ética normativa
Etimología
Etnobotánica
Etnografía
Etnohistoria
Etnolingüística
Etnología
Etnometodología
Etnomusicología
Etología
Familia y ciencias del consumidor
Farmacia
Farmacogenómica
Farmacología
Ficología
Filología
Filosofía analítica
Filosofía Aplicada
Filosofía contemporánea
Filosofía de la Acción
Filosofía de la biología
Filosofía de la ciencia
Filosofía de la economía
Filosofía de la educación
Filosofía de la física
Filosofía de la historia
Filosofía de la ingeniería
Filosofía de la inteligencia artificial
Filosofía de la mente
Filosofía de la música
Filosofía de la percepción
Filosofía de la química
Filosofía de la religión
Filosofía de la sicología
Filosofía de las ciencias sociales
Filosofía de las matemáticas
Filosofía de sistemas
Filosofía del arte
Filosofía del derecho
Filosofía del derecho
Filosofía del dolor
Filosofía del espacio y el tiempo
Filosofía del lenguaje
Filosofía educativa
Filosofía feminista
Filosofía medieval
Filosofía moderna
Filosofía oriental
Filosofía política
Filosofía política feminista
Filosofía social
Finanzas computacionales
Finanzas públicas
Física aplicada
Física atómica, molecular y óptica
Física computacional
Física cuántica
Física de la materia condensada
Física de partículas elementales
Física del estado sólido
Física del plasma
Física matemática
Física médica
Física molecular
Física nuclear
Física teórica
Fisicoquímica
Fisiología
Fisiología del ejercicio
Fisiología humana
Fisioterapia
Folklore
Fonética
Fonología
Formación de estrellas
Formación profesional
Formación y evolución de galaxias
Fruticultura
Futurología
Gemología
Género y sexualidad
Genética de poblaciones
Genética del comportamiento
Genética evolutiva
Genética molecular
Genómica
Geodesia
Geofísica
Geografía
Geografía costera
Geografía cultural
Geografía de poblaciones
Geografía del comportamiento social
Geografía del medio ambiente
Geografía económica
Geografía económica
Geografía estratégica
Geografía feminista
Geografía física
Geografía histórica
Geografía humana
Geografía política
Geografía regional
Geografía urbana
Geografía y Desarrollo
Geología
Geometría algebraica
Geometría computacional
Geometría diferencial
Geometría discreta
Geometría fractal
Geometría Integral
Geometría no conmutativa
Geometría no euclidiana
Geometría proyectiva
Geometría y topología
Geomorfología
Geopolítica (Geografía Política)
Geopolítica militar
Geoquímica
Geriatría
Gerontología
Gestión ambiental
Gestión de datos
Gestión de emergencias
Gestión de la información
Gestión de la pesca
Gestión de puertos
Gestión de recursos naturales
Gestión de riesgos y seguros
Gestión de suelo
Gestión del conocimiento
Ginecología
Glaciología
Gráfico teoría
Gravedad cuántica
Heliosismología (astrofísica estelar)
Hematología
Hepatología
Hermenéutica
Herpetología
Heterosexismo
Hidrodinámica
Hidrogeología
Hidrografía
Hidrología
Hipermedia
Histología
Historia
Historia antigua
Historia cultural
Historia de África
Historia de América
Historia de China
Historia de Europa
Historia de la ciencia y la tecnología
Historia de la filosofía antigua
Historia de la informática
Historia de la lingüística
Historia de la música
Historia del arte
Historia del hardware
Historia del mundo
Historia del trabajo
Historia diplomática
Historia económica
Historia Europea
Historia griega
Historia militar
Historia moderna
Historia política
Homeostasiología
Horticultura
Ictiología
Imaginería médica:
Implantología
Indología (Estudios Indígenas)
Infografía
Informática
Informática clínica
Informática de la Salud
Informática humanística
Informática y sociedad
Ingeniería aeroespacial
Ingeniería agrícola
Ingeniería ambiental
Ingeniería automotriz
Ingeniería biomecánica
Ingeniería biomédica
Ingeniería civil
Ingeniería de alimentos
Ingeniería de carreteras
Ingeniería de la instrumentación
Ingeniería de la seguridad
Ingeniería de los alimentos
Ingeniería de materiales cerámicos
Ingeniería de minas
Ingeniería de polímeros
Ingeniería de sistemas
Ingeniería de sistemas
Ingeniería de telecomunicaciones
Ingeniería del petróleo
Ingeniería del software
Ingeniería del transporte
Ingeniería ecológica
Ingeniería electrónica
Ingeniería estructural
Ingeniería física
Ingeniería geológica
Ingeniería geotécnica
Ingeniería industrial
Ingeniería informática
Ingeniería mecánica
Ingeniería metalúrgica
Ingeniería militar
Ingeniería nuclear
Ingeniería oceánica y marina
Ingeniería óptica
Ingeniería química
Ingeniería sísmica
Ingeniería social
Inmuno-genética
Inmunología
Inmunología clínica
Inmunoterapia
Inteligencia artificial
Inteligencia militar
Interaccionismo simbólico
Interaccionismo y fenomenología
Inter-lingüística
Investigación de operaciones
Japanología (estudios japoneses)
Judaísmo
Jurisprudencia
Justicia penal
Kinesiología
La dinámica de Newton
La ley islámica
La ley judía
La ley laboral
La ley militar
Lenguas clásicas
Lenguas Vivas
Ley de enjuiciamiento criminal
Leyes
Liderazgo
Liderazgo educativo
Limnología
Lingüística
Lingüística aplicada
Lingüística computacional
Lingüística diacrónica
Lingüística histórica
Literatura
Literatura afroamericana
Literatura americana asiática
Literatura árabe
Literatura argentina
Literatura bengalí
Literatura búlgara
Literatura coreana
Literatura de Australia
Literatura del mundo
Literatura del Sur
Literatura española
Literatura filipina
Literatura francesa
Literatura gaélica
Literatura hebrea
Literatura india
Literatura irlandesa
Literatura judía estadounidense
Literatura latinoamericana
Literatura medieval
Literatura persa
Literatura polaca
Literatura post-colonial
Literatura post-moderna
Literatura serbia
Lógica
Lógica de programación
Lógica deóntica
Lógica en ciencias de la computación (semántica del lenguaje de programación)
Lógica filosófica
Lógica intuicionista
Lógica matemática
Lógica modal
Lógica multivariada (Fuzzy lógica)
Lógica y fundamentos de la teoría de conjuntos
Logística
Los movimientos sociales
Macroeconómica
Magnetohidrodinámica
Mantenimiento óptimo
Marxismo
Matemática física mecánica cuántica
Matemáticas
Matemáticas aplicadas
Matemáticas computacionales
Mecánica
Mecánica de sólidos
Mecánica estadística
Mecánica estadística
Medicamentos para el dolor
Medicina anestesiología
Medicina de emergencias
Medicina de las adicciones
Medicina de rehabilitación
Medicina del deporte
Medicina del deporte (Formación Atlética)
Medicina del sueño
Medicina interna (medicina general)
Medicina militar
Medicina preventiva
Medicina toxicología
Medicina veterinaria
Medio interestelar
Medios de comunicación
Mercadeo
Meta-ética
Metafísica
Meteorología
Metodología de las encuestas
Metodología de superficie de respuesta
Métodos de ingeniería de software de verificación formales (formal)
Micología
Microbiología
Microbiología clínica
Microeconomía
Microondas en astronomía
Mineralogía
Minería de datos
Mitología
Mitología y folclore
Modelado estadístico
Morfología
Multimedia
Museología
Música antigua
Música de acompañamiento
Música de cámara
Música de iglesia
Música sacra
Musicología Histórica
Musicología sistemática
Nanoingeniería
Nefrología
Negociaciones colectivas
Negocios
Negocios y educación para los negocios
Neumología
Neurociencia
Neurociencia afectiva
Neurociencia cognitiva
Neurociencia computacional
Neurociencia del comportamiento
Neurocirugía
Neuroeconomía
Neuroetología
Neurología
Neuropsicología
Nomología
Nucleosíntesis estelar
Nuevos movimientos religiosos
Nutrición
Nutrición gestión de servicios culinarios
Nutrición y dietética
Obstetricia
Oceanografía
Odontología higiene y epidemiología
Oftalmología
Oncología
Ontología
Oología
Operaciones de optimización de la investigación matemática
Óptica
Optometría
Ordenación de la fauna
Organización comunitaria
Organización industrial
Organizaciones internacionales
Ornitología
Ortodoncia
Ortóptica
Otorrinolaringología
Paleoantropología
Paleobiología
Paleoclimatología
Paleogeografía
Paleontología
Paradigmas de programación de lenguajes
Parasicología
Parasitología
Partería
Patología
Patología clínica
Patología del habla y lenguaje
Paz y resolución de conflictos
Pedagogía
Pedagogía crítica
Pediatría
Periodismo literario
Periodismo televisivo
Periodismo, ciencias de la información y comunicación
Periodismo, medios de comunicación
Periodoncia
Platonismo
Pneumatología
Podología
Poética
Política agrícola
Política ambiental
Política canadiense
Política comercial
Política comparada
Política de salud
Política educativa
Política energética
Política estadounidense
Política fiscal
Política pública
Política social
Políticas de drogas
Pragmática
Primatología
Procesamiento de imágenes
Procesamiento del lenguaje natural
Procesamiento del lenguaje natural (lingüística computacional)
Procesos estocásticos
Programación
Programación concurrente
Programación dinámica
Programación funcional
Programación lineal
Programación orientada a objetos
Programación semántica
Propaganda
Prostodoncia
Proteómica
Psefología
Psicofísica
Psicología
Psicología ambiental
Psicología anormal
Psicología aplicada
Psicología Biológica
Psicología clínica
Psicología cognitiva
Psicología comparada
Psicología conductual
Psicología cuantitativa
Psicología cultural
Psicología de la conservación
Psicología de la personalidad
Psicología de la religión
Psicología de la salud
Psicología de la salud ocupacional
Psicología de los medios de comunicación masiva
Psicología del consumidor
Psicología del deporte
Psicología del desarrollo
Psicología diferencial
Psicología educativa
Psicología evolutiva
Psicología experimental
Psicología femenina
Psicología forense
Psicología jurídica
Psicología masculina
Psicología médica
Psicología militar
Psicología moral
Psicología organizacional
Psicología política
Psicología positiva
Psicología social
Psicometría
Psiquiatría
Publicidad
Puericultura
Química
Química ambiental
Química analítica
Química computacional
Química cuántica
Química educación
Química inorgánica
Química matemática
Química teórica
Quimio-informática
Radioastronomía
Radiología
Razonamiento automatizado
Razonamiento lógico
Recreación ecología
Recuperación de la información
Recursos humanos
Redes neuronales artificiales
Reemplazo de articulaciones
Régimen de la propiedad
Relaciones industriales y laborales
Relaciones internacionales
Relaciones públicas
Religión comparativa
Religiones de la India Budismo
Religiones indígenas americanas
Rendimiento Humano
Retórica
Reumatología
Robótica
Salud geografía
Salud mental
Salud pública
Sedimentología
Seguridad contra incendios (protección estructural contra incendios)
Seguridad en las carreteras
Semántica
Semiótica
Series de tiempo
Sexología
Sexualidad humana
Silvicultura
Simulaciones numéricas en plasma astrofísico
Sinología (estudios chinos)
Sintoísmo
Sistemas científicos
Sistemas complejos
Sistemas de control
Sistemas de gestión de información
Sistemas de información
Sistemas de información (informática de negocios)
Sistemas dinámicos
Sistemas económicos
Sistemas expertos
Sistemas operativos
Sistemática (Taxonomía)
Sociobiología
Sociocibernética
Socioeconomía
Socioeconomía del desarrollo económico
Sociolingüística
Sociología
Sociología ambiental
Sociología comparativa
Sociología computacional
Sociología de la cultura
Sociología de la desviación
Sociología de la educación
Sociología de la educación
Sociología de la familia
Sociología de la religión
Sociología del conocimiento
Sociología del deporte
Sociología del Derecho
Sociología del género
Sociología del trabajo
Sociología económica
Sociología económica
Sociología feminista
Sociología médica
Sociología militar
Sociología política
Sociología pública
Sociología rural
Sociología urbana
Sociología visual
Sonido y música
Tácticas navales
Tácticas navales
Taoísmo
Taxonomía de Linneo
Teatro histórico
Técnica agrícola
Técnicas de educación religiosa
Tecnología de la educación
Tecnología de la información
Tecnología educativa
Tectónica
Teledetección
Teleología
Teología dogmática
Teoría analítica de números
Teoría computacional
Teoría cuántica de campo
Teoría de autómatas teoría de la computación (idiomas oficiales)
Teoría de conflictos
Teoría de conjuntos
Teoría de control en ingeniería
Teoría de grupos (representación)
Teoría de juegos
Teoría de la complejidad computacional
Teoría de la confiabilidad
Teoría de la crítica literaria
Teoría de la elección social
Teoría de la enfermería
Teoría de la información
Teoría de la música
Teoría de la recursión
Teoría de la Representación
Teoría de números algebraica
Teoría de probabilidades
Teoría de sistemas
Teoría de sistemas matemáticos
Teoría de Topos
Teoría del desarrollo humano
Teoría del Lattice (la teoría del orden)
Teoría del muestreo
Teoría del transporte
Teoría del valor
Teoría ergódica
Teoría estadística teoría de la decisión
Teoría general de sistemas
Teoría geométrica
Teoría social
Teoría sociológica
Terapia ocupacional
Terapia recreacional
Teratología
Termodinámica
Topología algebraica
Topología diferencial
Topología general
Topología geométrica
Toxicología
Trabajo social médico
Tradiciones filosóficas y escuelas de la filosofía africana
Traducción
Transporte
Transporte marino
Transporte público
Traumatología
Turismo geografía
Urbanismo (diseño urbano)
Urología
Vida silvestre
Virología molecular
Visión de computadora
Visión de conjunto
Visualización científica
Viticultura
Vivienda
Vulcanología
Xenobiología
Zoología
Zootomía