Números del CIDE Anterior #61 Siguiente #63
¿En dónde trabajan mis pares?
¿En qué lugar puedo ejercer mi profesión de investigador?
Transformar la realidad es un preceptos que cuesta construir, uno de los objetivos del curriculum oculto del CIDE es precisamente que nuestros miembros trabajen en la construcción del mismo y que logren con ello cambiar su propia realidad, esto significa que en el CIDE garantizamos a todos los miembros que el entrenamiento que recibimos cotidianamente nos permitirán, entre otras cosas, convertirnos en ciudadanos del mundo, desaparecer las fronteras y con ello ser mejores profesionales y mejores personas.
En este capítulo se sugiere avanzar en la construcción del citado concepto acercándonos a una respuesta a la pregunta de ¿En qué lugares del mundo podré ejercer mi práctica profesional como científico?
Para ello se sugiere construir un reporte sobre instituciones y oportunidades de empleo en mi área de trabajo.
Las formas de proceder sugeridas son:
1 Acuda a la base (biblioteca personal) de datos donde tiene almacenadas la fichas de los, documentos que constituyen el núcleo de la información científica sobre el objeto de estudios que lo motiva.
2 Como se señaló en el capítulo intitulado: La magia de los números del CIDE 11, se sugiere utilizar el estilo de salida en el administrador de la información End-Note ® que ya se había elaborado, utilizando el campo de “author adress” como ya se había señalado previamente, las intrucciones se repiten enseguida por si quedan dudas sobre esta forma de proceder:
a) Con la base de datos (library) abierta, se hace “clic” en la opción de “edición” (en inglés “Edit”), de ahí hacer “clic” en la opción de “estilos de salida” (“output styles” en inglés), luego en esa parte, hacer “clic” en “Nuevo estilo” (“New style” en inglés).
b) Una vez en nuevos estilos, seleccionar la opción de “Bibliografía” (“Bibliography” en inglés) aquí en “bibliografía” (“bibliography) seleccionar la opción de “plantillas” (“templates” en inglés), ahí aparecerá una páginas con tres opciones de ventanas, la primera dice “tipo de referencia (“reference types”), la siguiente hacia la derecha dice “Insertar campo” (“Insert field” en inglés) y abajo dice “genérico” (“generic” en inglés). Se coloca el cursor debajo de la palabra “generic” y se procede a hacer “clic” en el espacio que dice “insert field”, al hacer esto aparecen los nombres de los campos que posee la ficha bibliográfica, de éstos campos seleccionamos el campo de “author adress” y ya queda insertado en el nuevo estilo de salida.
c) Luego se procede a salir de esta opción del End-note® haciendo clic en la “X” que aparece en la parte superior o bien con la opción de salir que ustedes seleccionen. Antes de salir, el programa les preguntará si quieren guardar el estilo de salida que han construido y se debe seleccionar esta opción.
d) Enseguida les preguntará ¿Qué nombre le van a dar a este estilo de salida? Se recomienda que le den un nombre que les haga saber para qué hicieron este estilo o el campo de la ficha que seleccionaron para la salida, en esta caso es conveniente poner el nombre de “author adress”, para que lo reconozcan entre la gran cantidad de estilos de salida que trae de fábrica el administrador de la información End-note®.
e) Ya con el formato (Estilo de salida) se procede a ubicarlo entre los estilos de salida.
f) Ahora proceda a seleccionar todas las fichas de la base de datos y luego a “copiar formateadas” (“Copy formated”) las fichas que constituyen nuestras bases de datos del núcleo.
g) Una vez seleccionadas las fichas (con el comando “select all” del menú “Edit”) se procede a colocarlas en un archivo de procesador de textos (Word), enseguida se convierte el texto en una tabla, cuidando que los marcadores de separación sean “comas”.
h) Ya con esta tabla elaborada, se procede a seleccionar y copiar la tabla a un archivo de Excel® y en ese nuevo archivo se puede empezar a analizar las partes de la ficha que quedan en cada una de las columnas, en general en la primer columna aparecen los nombres de los departamentos en donde trabajan los autores, en la segunda columna, aparecen los nombres de la institución (universidad o laboratorio), en la tercera columna aparece el nombre de la ciudad, en la cuarta el nombre del estado y en la quinta el nombre del país.
Con estos datos, estamos en condiciones de saber donde trabajan nuestros pares.
Otra forma de proceder que complementar el trabajo anterior es acudir a las principales revistas científicas multidisciplinarias, digamos, Nature y Science, que en cada número semanal incluyen una sección sobre ofertas de empleo, en ellas se publican las convocatorias para solicitar científicos de las principales universidades y centros de investigación del mundo. Aquí la tarea es identificar cuáles de esas convocatorias son compatibles con la formación que estamos construyendo y cuáles son los requisitos para el ingreso en esos centros de trabajo.
Otra sección de del trabajo consiste en buscar opciones de empleo en las resistas citadas, por ejemplo la revista Science tiene a disposición del público en general la página: http://scjobs.sciencemag.org/JobSeekerX/SearchJobsForm.asp
En este sitio se presentan diferentes opciones para la búsqueda de empleos, ay sea por palabras clave o por disciplina, también se pueden buscar oportunidades de empleo por región geográfica, por continente, pro país o por ciudad, entre otras opciones. Se sugiere completar el ejercicio haciendo diferentes búsquedas en este sitio.
Por su parte la revista Nature, ofrece el sitio:
http://www.nature.com/naturejobs/science/welcome
En donde se puede seleccionar entre más de 10 mil ofertas de trabajo para científicos, también con diferentes opciones de búsqueda.
Se sugiere elaborar un reporte de investigación poniendo en práctica las tres estrategias mencionadas líneas arriba, aplicadas a su objeto de estudios, los descubrimientos que haga en el proceso de trabajo, le permitirán aprender sobre la pertinencia del objeto de estudios que está usted construyendo o bien le podrán dar indicaciones sobre posibles cambios en el enfoque de su formación.
Salud y éxitos
Joel