Números del CIDE Anterior #12 Siguiente #14
12 PASOS, 1 PREGUNTA Y 1 PRODUCTO
Todos los trabajos que hemos sugerido en esta serie, llevan como propósito final establecer las estrategias para cumplir con la fórmula que conlleva a la obtención del grado de doctor en ciencias, es decir aquella que se compone de: 1000 palabras X 1000 días = Un doctor
En otros términos, escribir 1´000,000 (un millón) de palabras sobre lo que a nosotros nos motiva, siguiendo una serie de estrategias de aprendizaje que nos conducen a construir y resolver problemas mientras nos planteamos nuevas preguntas es la base del modelo de aprendizaje que estamos construyendo (desde hace más de 30 años) en el CIDE.
Hoy se sugiere que hagamos una serie de ejercicios para jugar con las palabras más sobresalientes que se manejan en nuestro campo de estudios, para ello se intentará dar respuesta a una de las preguntas elementales que se plantearon en el “CIDE 7”:
10 ¿De cuantas palabras se componen los títulos de los artículos científicos publicados sobre mi objeto de estudios?
La respuesta a esta interrogación se encuentra en principio, en el campo de “título” (“Title” en inglés) de las fichas que constituyen nuestras bibliotecas o bases de datos personales que hemos construido utilizando como herramienta el administrador de la información seleccionado, en este caso el End-Note®, para este ejercicio se sugiere utilizar la bases de datos que hemos generado correspondiente al núcleo de las publicaciones de nuestro objeto de estudios.
Las formas de proceder son similares a las que se han venido sugiriendo anteriormente, es decir, se requiere construir un nuevo estilo de salida, esta vez con el campo de “title” como ya se había señalado previamente en estos pasos:
1 Con la base de datos en End-note® abierta, se hace “clic” en la opción de “edición” (en inglés “Edit”).
2 Hacer “clic” en la opción de “estilos de salida” (“output styles” en inglés).
3 Hacer “clic” en “Nuevo estilo” (“New style” en inglés).
4 Una vez en nuevos estilos, seleccionar la opción de “Bibliografía” (“Bibliography” en inglés).
5 En esta opción “bibliografía” (“bibliography) seleccionar la opción de “plantillas” (“templates” en inglés) ahí aparecerá una páginas con tres opciones de ventana, la primera dice “tipos de referencias” (“reference types”), la siguiente hacia la derecha dice “Insertar campo” (“Insert field” en inglés) y abajo dice “genérico” (“generic” en inglés).
6 Seleccionar “genérico”, para ello se coloca el cursor debajo de la palabra “generic”.
7 Hacer “clic” en el espacio que dice “Insert field” (al hacer esto aparecen los nombres de los campos que posee la ficha bibliográfica, de éstos campos seleccionamos el campo de “Title” y al hacerlo queda insertado este campo en el nuevo estilo de salida.
8 Luego se procede a salir de esta opción del End-note® haciendo clic en la “X” que aparece en la parte superior o bien con la opción de salir que ustedes seleccionen.
9 Antes de salir, el programa les preguntará si quieren guardar el de salida que han construido y se debe seleccionar esta opción.
Entonces les preguntará que nombre le van a dar a este estilo de salida. Se recomienda darle un nombre que les haga saber para qué hicieron este estilo o el campo de la ficha que seleccionaron para la salida, en esta caso es conveniente poner el nombre de “Title”, para que luego lo reconozcan entre la gran cantidad de estilos de salida que trae de fábrica el administrador de la información End-note®.
10 Una vez guardado el nuevo “Estilo de salida” se procede a ubicarlo entre los estilos de salida. Al regresar a la base de datos, el nuevo estilo de salida no aparece automáticamente en la opción de “Bibligraphic aoutput style” por lo que se requiere hacer clic en la flecha de “bibliographic output style” (que normalmente tiene de alta el estilo de “author date” o el último estilo se haya utilizado). Al hacer clic en la flecha, aparecerán las opciones de “estilos de salida” utilizado recientemente, para localizar el nuevo estilo seleccionen la primera opción que dice “Select another style”.
11 Al hacer clic en la opción “Select another style” el programa abrirá la lista de estilos que tiene disponibles y pondrá a su disposición en orden alfabético los estilos de salida, para encontrar el que hemos creado, se puede recorrer la lista de estilos con las flechas o bien presionar la letra inicial del nombre que le dimos al estilo de salida (en este caso la letra “T” de “Title” y ahí aparecerán los estilos de salida que inicien con esta letra, se selecciona el de “title” y ya está disponible para trabajar la base de datos que tenemos abierta.
12 Para verificar el funcionamiento del formato de salida se procede a seleccionar una de las fichas referenciales, mientras se mantiene abierta la ventana de “preview” o vista preliminar que aparece en la parte inferior de la pantalla de End-note®, ahí deberá aparecer solamente el título de la referencia seleccionada.
13 Ahora procedemos a abrir la base de datos que contiene el núcleo de las publicaciones de nuestro objeto de estudios, esta base de datos debe tener alrededor de 100 fichas referenciales (pueden ser más de 100 hasta 300 o menos 100, según el objeto de estudios de cada estudiante), por ejemplo en la base de datos de Culicoides, con la palabra “control” en cualquier campo, aparece un total de 289 referencias, que son el núcleo para un trabajo de investigación sobre el control de los jejenes del género Culicoides.
14 Con esta base de datos abierta se seleccionan todas las 289 referencias y se procede a copiar formateadas (“Copy formated”) las fichas que constituyen nuestras bases de datos.
15 Se abre una hoja de cálculo en Excel® y se procede a “pegar” Las referencias seleccionadas en el paso anterior en la segunda hilera de la primer columna de hoja de cálculo.
16 Se organiza la hoja de cálculo, de manera que en la primera columna se coloca el encabezado de “Título”, en la segunda columna se coloca el encabezado de “Número de palabras”, en la tercera columna se coloca el encabezado de “palabras conocidas”, la cuarta columna la encabezamos como “palabras desconocidas”, La quinta columna la intitulamos “Número de nombres científicos” y la sexta columna la denominamos “palabra con la que inicia el título” y la séptima columna se denominará “tipo de palabra inicial”
17 Se procede a ordenar los títulos alfabéticamente, para ello, se coloca el cursor en la cabeza de la columna de títulos y se hace clic en el comando de “datos” del menú principal de Excel®, ahí se selecciona el comando “ordenar”, y de ahí “ordenar en orden ascendente” con esto los títulos se organizan de manera que podemos ver aquellos títulos que inician con algún carecer distinto a una letra, y así podemos corregir estos títulos, por ejemplo. Los que aparecen con un paréntesis ( ) o un corchete [ ] al inicio, se elimina éste y se procede a ordenar de nuevo los títulos por orden alfabético hasta lograr que aquellos que inician con la misma palabra queden juntos, hacer este tipo de agrupaciones es conveniente para el consiguiente trabajo de análisis.
18 Ahora procedemos a producir los datos empíricos para llenar la hoja de cálculo. Para llenar la segunda columna bastará con contar las palabras de cada título y colocar éste número enfrente del mismo.
19 En la tercera columna ponemos el número de palabras que componen el título, de las que conocemos su significado en español.
20 En la cuarta columna colocamos el número correspondiente a las palabras que desconocemos su significado en español.
21 En la quinta columna colocamos el número de nombres científicos que aparecen en el título (se reconocen porque aparecen en latín y se escriben con letra cursiva).
22 En la columna número seis escribimos la palabra con la que inicia el título.
23 En la columna siete se debe colocar el tipo de palabra con la que inicia el título, es decir a que clase gramatical corresponde en el lenguaje español la palabra inicial del título (si es un verbo, verbo transitivo, adjetivo, adverbio, pronombre, artículo, sustantivo, o que forma gramatical presenta este primer término).
24 En la última fila (290 en el caso del ejemplo) se coloca una fórmula para determinar el promedio de los números que se generaron el las columnas que tiene datos numéricos. Con estos datos podemos responder a las preguntas de:
a) ¿De cuantas palabras en promedio se componen los títulos de los artículos científicos publicados sobre mi objeto de estudios?
b) ¿Cual es el promedio de palabras de las que conozco su significado en el idioma inglés?
c) ¿Cuál es mi nivel (en porcentaje) de conocimiento de palabras en inglés de mi objeto de estudios?
d) ¿Cuantos nombres científicos contienen los títulos de los documentos sobre mi objeto de estudios en promedio?
e) ¿Cuáles son los nombres científicos de los organismos que están ligados a mi objeto de estudios? (esto proporciona una aproximación inicial a los modelos biológicos ligados a nuestro objetos de estudios).
f) El acercamiento a las palabras con las que inician los títulos permite una visión sobre la forma en que debemos construir los títulos de nuestros propios trabajos escritos.
Salud y éxitos
Joel