Números del CIDE Anterior #35 Siguiente #37
Los objetivos de investigación actuales
Los objetivos de investigación reflejan las acciones que los investigadores realizan para buscar solución a los problemas científicos que ellos estudian. La observación del alcance de esas acciones se logra haciendo un análisis semántico de las palabras que corresponden a los verbos que expresan el alcance de las investigaciones en el campo de estudios que estamos construyendo. Un trabajo que sirve para ir dando forma al protocolo de investigación que será la base de nuestra tesis, debe partir de las acciones que en la actualidad están siendo desarrolladas por nuestros pares en los diferentes laboratorios alrededor del mundo. El trabajo que se sugiere es:
“Revisión de literatura sobre los objetivos de investigación que está siguiendo nuestros pares, para abordar el problema de investigación que hemos seleccionado”.
Para la elaboración de este trabajo de revisión, se sugiere la siguiente forma de proceder:
1 Tomar los documentos de texto completo que conforman el núcleo de artículos originales (reportes de investigación) que hemos gestionado sobre nuestro objeto de estudios. La base de datos del núcleo de nuestro objeto de estudios debe estar conformada con alrededor de 100 artículos de fecha reciente (de preferencia de los últimos cinco años a la fecha en que e hace este trabajo).
2 Construya una hoja de cálculos (en Excle® por ejemplo).
3 Coloque en la cabeza de la primera columna la palabra “fuente”.
4 Coloque en la cabeza de la segunda columna la frase “Objetivos implícitos en el título”.
5 Coloque en la cabeza de la tercera columna la frase “Objetivos en el resumen”.
6 Coloque en la cabeza de la cuarta columna la frase “Objetivos en la introducción”.
7 Coloque en la cabeza de la quinta columna la frase “Objetivos en materiales y métodos”.
8 Coloque en la cabeza de la sexta columna la frase “Objetivos en la sección de resultados”.
9 Tome el primero de los artículos originales y proceda a insertar la ficha bibliográfica en la celda correspondiente que queda debajo de la palabra “fuente” en la primera columna de la hoja de cálculos.
10 Intente inferir el objetivo general del trabajo observando el título del documento, por ejemplo si el título dice “evaluación de la susceptibilidad de Culicoides al hongo patogénico Metarhizium anisopliae” podemos inferir que el objetivo del trabajo fue evaluar la susceptibilidad de Culicoides al hongo patogénico Metarhizium anisopliae. Es decir hay una relación entre la elaboración del título y el verbo que señala la acción llevada a cabo durante la investigación. Otro ejemplo: en el título "Effects of aerial applications of naled on nontarget insects at Parris Island, South Carolina." Nos dice de manera indirecta que el objetivo fue evaluar el efecto de la aplicación de ese plaguicida sobre los insectos a los queno iba dirigido. Habrá otros títulos de mayor complejidad que hagan referencia a varias acciones y que por lo tanto permitan inferir que se llevaron a cabo varios objetivos en esa investigación, por ejemplo: "Cloning, production and characterization of antigen 5 like proteins from Simulium vittatum and Culicoides nubeculosus, the first cross-reactive allergen associated with equine insect bite hypersensitivity” en este caso, las acciones parecen corresponder a los verbos; clonar, producir y caracterizar cierto grupo de proteínas y más adelante parecen señalar que hicieron pruebas de reacción cruzada en relación con la sensibilidad a las mordidas de los insectos estudiados. En fin en esta primer parte trate de colocar en la segunda columna (debajo de donde dice “objetivo implícito en el titulo” los verbos (en infinitivo) que logre inferir como parte de los objetivos del trabajo de investigación que tiene en sus manos, mediante el análisis del título del mismo.
11 Identifique los objetivos en el resumen. Para ello ponga atención a la primera y segunda líneas del resumen, busque palabras que le señalen acciones y que se pueden identificar por que corresponden a verbos transitivos en modo infinitivo, para ello es conveniente observar la palabra “to” (en inglés) que suele acompañar a los verbos en infinitivo, otra clave para identificar los verbos en infinitivo es buscar la palabra “objetivo” (en inglés puede encontrar palabras como: “objective” “u objectives” “main objective” “aim” “aims” o las expresiones “aimed to”, entre otras. Una vez identificado el objetivo o los objetivos en esa parte del resumen, colóquelos en la parte que le corresponde en su hoja de cálculos.
12 Identifique los objetivos en la sección de Introducción del artículo: Para ello recuerde que por convención desde hace más de 350 años los objetivos forman parte de la sección introductoria del artículo científico y que éstos se colocan de manera general en la cuarta sección de la introducción, es decir la penúltima parte de la misma, usualmente después que se han colocado los antecedentes se escribe la laguna en el conocimiento a la que se pretende aportar con el trabajo y enseguida se ubican los objetivos, generalmente conforman el penúltimo párrafo o separación de la sección introductoria del artículo. Proceda a buscar las palabras que señalan las acciones realizadas y a copiar esa parte y colóquela en la sección que ha preparado para ellos en la tabla de Excel®.
13 Ubique los objetivos en la sección de materiales y métodos: Para ello, tome en cuenta que antes de cada separata de la sección de materiales y métodos es posible encontrar de manera explícita la acción u objetivo a que corresponde esa sección de materiales y métodos, asimismo antes de describir el uso de una técnica determinada, es usual que los autores señalen para cumplir cual objetivos se usó esa técnica, Proceda a colocar los objetivos que encuentre en esa sección en su correspondiente sitio de la hoja de cálculo que está construyendo.
14 Ubique los objetivos en la sección de resultados: Con el trabajo que se ha venido realizando será más sencillo inferir el objetivo que se cumple con cada una de las partes de la sección de resultados, observe cada uno de los cuadros, gráficas u otros componentes de la sección y trate de inferir a que objetivo corresponde. Coloque cada objetivo en las celdas que le correspondan de la hoja de Excel®.
15 Proceda de la misma manera con el resto de los reportes de investigación actuales que conforma el núcleo de la información que posee sobre su objeto de estudios.
16 Una vez que haya concluido con la captura de los objetivos en las diferentes secciones de sus artículos, usted podrá proceder a elaborar el trabajo de revisión sugerido o bien en su lugar, hacer un reporte de investigación original sobre los objetivos que se persiguen en la actualidad en el campo de estudios que usted está construyendo, y con ello podrá responder a preguntas elementales como:
¿Cuáles son los verbos que más se repiten para nombrar los objetivos en su campo de estudios?
¿Cuál es el número de objetivos en promedio que contiene un reporte de investigación original?
¿De qué nivel son los verbos que reflejan las acciones de investigación de su campo de acuerdo con la clasificación de Benjamín S. Bloom (Bloom, B. S. (1956). "Taxonomy of educational objectives: The classification of educational goals.")?
¿Qué significa para su campo de estudios encontrar que los verbos predominantes para la descripción de los objetivos son del nivel I en la clasificación de Bloom?
¿Qué significa para su campo de estudios encontrar que los verbos predominantes son del nivel VI en la clasificación de Bloom?
Salud y éxitos
Joel