Números del CIDE Anterior #38 Siguiente #40
Modelos biológicos utilizados en la investigación de mi campo
En el mismo sentido que las herramientas que se describen en la sección de materiales y métodos de los artículos científicos, la selección de los modelos biológicos que se emplean como sujetos que recibirán el tratamiento o tratamientos que permitirán probar nuestras ideas, cobra una gran importancia. Ya sea que busquemos experimentar con especies que ya han sido probadas en experimentos anteriores y que gracias a sus características particulares se convierten en organismo ideales para experimentar determinadas ideas o bien si se trata de utilizar nuevos modelos para probar antiguas ideas, la selección del modelo adecuado para el experimento adecuado puede ser de gran apoyo para los investigadores que están en formación.
En el caso de los investigadores que recién ingresan en el mundo científico, el uso de modelos biológicos ya probados puede representar un camino más corto para lograr su primer experiencia en el desarrollo experimental, ya que si bien el uso de nuevos modelos biológicos para experimentos tiene la ventaja de la originalidad, esto puede tener como desventaja, la incertidumbre de que éstos organismos se comporten en el mismo tenor que la harían las plantas, animales y microorganismos que ya son conocidos en el ámbito de la ciencia.
El trabajo que ahora se propone es la continuación del que se sugirió en “La magia del CIDE 13”, referido al análisis de títulos, en donde se señalaba la pertinencia de buscar y anotar en una tabla de Excel los nombres científicos que aparecían en los títulos de los artículos científicos.
Para la definición del tipo de organismo que se utilizará en el experimento del que se está elaborando el protocolo de investigación se sugiere construir una revisión de literatura sobre los modelos biológicos utilizados en el área del conocimiento seleccionada.
La forma de proceder que se sugiere es:
1 Acuda a los artículos científicos que conforman el núcleo de información gestionada y seleccionada de nuestro objeto de estudios, (más de 100).
2 Tome el primero de los artículos y proceda a buscar en el título del artículo la mención a algún tipo de organismo, anote el nombre científico del mismo en una ficha de trabajo o en una hoja de Excel.
3 Lea la sección de materiales y métodos de ese mismo artículo para verificar si sólo se utilizan esos organismos o si hay referencia a algunos más.
4 Abra una hoja de cálculo (tabla de Excel®), coloque en la primera columna la ficha bibliográfica del primer artículo.
5 Coloque en la segunda columna el nombre científico del organismo o los organismos utilizados como modelo(s) biológico(s).
6 Coloque en la tercera columna los nombres comunes de los organismos.
7 Anote en la cuarta columna las características de los organismos utilizados: edad, peso, sexo, color, etc.
8 Proceda a llenar la tabla de Excel® con los datos del resto de los artículos que está usted utilizando.
9 Con la información vertida en la tabla determine:
a) Número de organismos diferentes que se utilizan en su campo de estudios.
b) Porcentaje de documentos que utilizan cada una de las especies encontradas.
c) Número de géneros (el género se refiere a la clasificación taxonómica, no al sexo, es la primera palabra que se encuentra en latín y se escribe con mayúsculas, la otra palabra que la acompaña se refiere a la especie y juntos, el género y la especie conforman el nombre científico, por ejemplo: Homo sapiens) de los organismos involucrados.
d) De donde provienen los nombres comunes de los organismos (¿Porqué se les llama así de manera popular?)
e) Origen geográfico y distribución de los organismos.
f) Uso tradicional de esos organismos (medicina, alimento, cacería, mascotas, etc).
10 Con la información sobre los organismos modelo, desarrolle una nueva gestión de información sobre los requerimientos para la crianza y mantención de los organismos que se están utilizando en relación con su objeto de estudios.
11 Escriba la revisión de literatura utilizando la información generada en el ejercicio.
12 Con esta revisión, trate de responder a la pregunta ¿Porqué se utilizan estos organismos como modelos biológicos en su campo de estudios y no otros?
Salud y éxitos
Joel