Números del CIDE Anterior #4 Siguiente #6
Y ¿CUÁNDO VEREMOS EL REGRESO DE LA PERIFERIA AL CENTRO?
Si se atrevieron a volver a enfrentarse a la elaboración de fichas de índices de revisiones de literatura o si ahora si decidieron hacer esta tarea que parece de preescolar y que por ende muchos obviamos (como obviamos hacer muchas cosas que creemos que sabemos hacer por su sencillez o porque vemos que otros las hacen con mucha facilidad) habrán notado que con este ejercicio transitaron un promedio de 100 ideas desde el papel (o el documento electrónico), a través de sus ojos hasta el cerebro y desde el cerebro a las manos (al escribirlas en sus fichas de índice).
Con ese simple tránsito de ideas es suficiente para que cualquier cerebro, sin importar lo teflón que sea, pueda encontrar acomodo de las cosas que actualmente se discuten en relación con el objeto de estudios que estamos construyendo. Es decir son un promedio de 100 aspectos que están siendo vistos desde otro punto de vista o revisitados porque tal vez algunos de ellos ya fueron observados tantas veces que se antojan repetitivos, mientras que otros aspectos son tan innovadores que ameritan una revisión en la que se invita a la comunidad científica de ese campo a participar en la elaboración de las explicaciones que se requieren para entender los hechos que se plantean o bien a participar, como masa crítica, en la generación de nuevas explicaciones de hechos y fenómenos de la naturaleza de los que el alcance de las explicaciones actuales es insuficiente de acuerdo con los autores de las revisiones.
Con el trabajo de elaboración de las fichas de índices de revisiones de literatura profesionales, podemos reformar la percepción que teníamos previamente de nuestro objeto de estudios o bien tomar la decisión que habíamos dejado pendiente para elegir la particularidad del objeto de estudios que nos convence más para su abordaje. Para tomar esta decisión, basta con seleccionar de entre esas 100 líneas, la que nos resulte más atractiva y una vez tomada esa decisión, el siguiente trabajo será hacer una lectura cuidadosa del capítulo o los capítulos de la revisión de literatura que lleva(n) en el título la idea que hemos decidido construir como particularidad de nuestro objeto de estudios.
Este trabajo sugerido se complementará si una vez que hayamos hecho la lectura cuidadosa de ese capítulo de la revisión o revisiones en su caso, volvemos a leer la parte de la introducción de esa revisión y ubicamos en esa(s) introducción(es), los hechos que se relacionan con el capítulo que hemos seleccionado.
Y otra parte importante para culminar el trabajo de toma de decisiones que hemos iniciado es regresar a la lectura de la parte final de la revisión de la literatura (aquella que viene señalada con expresiones como: “prospectivas” “necesidades de más investigación” en algunos casos en las mismas conclusiones, “concluding remarks” o cosas parecidas, en las que se haga referencia a las ideas que conforman el capítulo que es de nuestro mayor interés.
En esta lectura encontramos los “qué” (o hechos) de lo que seleccionamos como particularidad de nuestro objeto de estudios (los mismos que se encuentran en la introducción de la revisión o revisiones de literatura seleccionadas), luego encontramos las explicaciones de estos hechos (en el capítulo o capítulos de las revisiones seleccionados) y finalmente encontraremos lo que falta por investigar en relación a esta particularidad, en la parte final de la revisión o revisiones seleccionada(s).
Otro producto de este sencillo trabajo es la constitución de un nuevo perfil de búsqueda a partir de las palabras que se emplean de manera particular para describir la porción de la realidad en la que decidimos incursionar a partir de esta nueva prospectiva que nos dieron las 100 ideas relacionadas con lo que se está revisando en este momento de nuestro objeto de estudios, porque debemos recordar que “se revisa aquello que tiene problemas” y si esperamos encontrar revisiones en aspectos de nuestro objeto de estudios que ya no presentan problemas, será muy difícil encontrarlas.
Salud y éxitos
Joel