Números del CIDE Anterior #15 Siguiente #17
12 pasos, 2 preguntas, 3 productos
Como se habrán dado cuenta, hemos avanzado en dar respuesta a las 12 preguntas elementales que se plantearon en el CIDE 7 de éstas interrogaciones se sugiere que hoy retomemos las dos últimas que tienen que ver con:
11 ¿Cuáles son las palabras clave que más se repiten en los artículos de investigación sobre mi objeto de estudios?
12 ¿Cuáles son las palabras que más se repiten en los títulos de los artículos de investigación del núcleo de mi objeto de estudios?
En el CIDE anterior se sugirió el análisis de las palabras de los títulos, una parte de ese examen tenía que ver con las palabras que más se repiten en los títulos y que tienen un significado especial para la construcción de nuestro objeto de estudios, ahora se sugiere que se haga un análisis comparativo de ese grupo de palabras (las palabras que componen los títulos) y de las palabras claves que tienen mayor presencia en los documentos de nuestro núcleo, representados en las fichas bibliográficas de la base de datos que hemos denominado núcleo de nuestra motivación.
Los pasos a seguir sugeridos son:
1 Abrir la base de datos (biblioteca o “library”) de End-note® de nuestro núcleo de publicaciones.
2 Utilice el comando herramientas (“Tools” en inglés) de la barra del menú principal que ofrece End-note®. (haga clic en “Tools”).
3 De ahí seleccione el comando “Abrir lista de términos” (“Open term lists” en inglés).
4 De la lista de términos seleccione “Lista de palabras clave” (“keywords term list” en inglés).
5 Al hacer clic en esa opción, el administrador desplegará la lista de palabras clave contenidas en las fichas de los artículos que conforman la base de datos que tiene usted abierta y en la parte superior de la lista reflejará un número que indica el número de palabras clave que contiene (por ejemplo 1202 palabras clave para la base de datos de “Culicoides control” que hemos venido trabajando).
6 Seleccione todos los términos de la lista y utilice el botón derecho del indicador de objetos en la pantalla (ratón o “Mouse” como se le conoce en inglés) para copiar las palabras clave que tiene en su lista.
7 Abra una hoja de cálculo en Excel® y proceda a pegar en la primera columna la lista de palabras clave.
8 Notará que las primeras palabras clave vienen marcadas con un asterisco (*) al inicio, para eliminar este símbolo, proceda a seleccionar las palabras que lo tengan, cópielas a un archivo de Microsoft Word® y ahí elimine los asteriscos utilizando el comando de buscar y reemplazar usando la siguiente forma de proceder:
a) Con el archivo de Word donde tiene la lista de palabras que contienen el símbolo que desea reemplazar abierto, haga clic en el comando “Edición” de la barra principal del Word.
b) De ahí seleccione “buscar”.
c) En esa posición el software ofrece la opción de “buscar y reemplazar”, haga clic en ésta y aparecerán dos ventanas, una que dice “buscar” y la otra que dice “reemplazar con” en la primera (“buscar”) coloque el símbolo que desea se reemplace (en este caso el asterisco *) y en la segunda ventana que dice “reemplazar con” coloque un espacio (solo haga clic en la barra de espacios del tablero).
d) Luego haga clic en la opción de “reemplazar todos” y el procesador de textos hará el reemplazo correspondiente de todos los asteriscos.
e) Una vez que han sido reemplazados los asteriscos, se procede a seleccionar las palabras clave, se copian y se pegan en el lugar que les corresponde en la tabla de Excel de la que se habían retomado.
f) Proceda a ordenar alfabéticamente de nuevo las palabras clave en la hoja de Excel, ahora ya tenemos 1202 palabras clave para el siguiente trabajo:
Primer producto: Continuación del Glosario de términos en inglés
9 Al observar la lista de palabras clave podemos reconocer cuales de éstas son familiares en nuestro idioma y cuales son desconocidas, el primer ejercicio consiste en colocar enfrente de cada palabra clave su significado en español. Y aquellas que requieren de ser buscadas en un diccionario pasarán a formar parte de nuestro glosario.
Segundo producto: Análisis comparativo de las palabras de los títulos y palabras clave
10 Enseguida podemos hacer un análisis de los aspectos que se relacionan con nuestro objeto de estudios, al concebir un análisis semántico de las palabras clave que constituyen la lista que acabamos de construir y regresar a la lista de palabras que constituyen los títulos de los artículos de nuestro núcleo para establecer un análisis comparativo de las mismas.
Tercer producto: Análisis semántico de palabras clave:
11 Para saber cuales son las palabras clave que más se repiten en las fichas de los artículos que conforman nuestra base de datos, se sugieren dos formas de proceder:
a) La primera es seleccionar de entre la lista que acabamos de crear en la hoja de cálculo de Excel, una lista con las palabras clave más sobresalientes desde nuestro punto de vista y hacer una búsqueda en la base de datos del núcleo, para identificar cuantas fichas poseen esa palabra en el campo de “palabras clave” (“keywords” en inglés).
b) La otra forma de proceder consiste en utilizar el comando de “Subject Bibliography” de la opción herramientas “Tools”: del menú principal del End-note® para lo cual se procede así:
1 Con la base de datos del núcleo de nuestra motivación abierta, haga clic en la opción herramientas (“Tools” en inglés).
2 De ahí seleccione la opción “bibliografía temática” (“Subject bibliography” en inglés).
3 Ahí el administrador de la información le mostrará los campos de la ficha para que seleccione el campo del que desea solicitar la bibliografía, seleccione el de palabras clave (“Keywords” en inglés).
4 Al hacer clic en ese campo, y luego en “aceptar” (“OK” en inglés) el administrador le mostrará la lista de palabras clave seguidas por un número, este número corresponde a las veces que se repite esa palabra clave en las referencias que componen su base de datos.
5 Al hacer clic en la parte superior de la ventana donde aparece el número a que hicimos referencia anteriormente, el administrador organiza la información en orden descendente y al hacer clic de nuevo, la reorganiza en orden descendente, es decir coloca en primer lugar las palabras clave que tienen una mayor cantidad de repeticiones.
6 Con esta opción se debe tener en cuenta que el número de palabras clave que se maneja es diferente al que se manejó en la opción anterior, por ejemplo, para la base de datos que estamos trabajando, con esta opción tenemos un total de 654 términos o palabras clave seleccionados, mientras que en la otra teníamos un total de 1202 palabras.
¿Como sabemos en que documentos aparece cada una de las palabras clave que corresponden a la lista de “subject bibliography” que hemos creado con el End-note®?
Existe la opción de hacerlo de manera manual, buscando cada palabra clave como se mencionó líneas arriba y también existe la opción de hacerlo de manera automática utilizando como herramienta el End-note®.
Para ello se sugiere el siguiente procedimiento:
1 Ya que hemos accedido a la lista de palabras clave con su respectivo número de repeticiones que proporciona la opción de “subject bibliography” del End-note®, haga clic en la opción “selecionar todas” (“select all” en inglés).
2 Ya que estén seleccionadas todas las palabras, haga clic en “OK” y aparecerán las palabras clave que conforman la lista, seguidas del número de veces que aparecen en las fichas de la base de datos y en la siguiente línea aparecerán las referencias completas de los artículos donde aparece(N) esa(S) palabra(s) clave.
3 Se procede a guardar esta información en un archivo de procesador de textos para futuros análisis.
Salud y éxitos
Joel