Números del CIDE Anterior #40 Siguiente #42
Técnicas de laboratorio utilizadas en la investigación de mi campo
Una de las bases del trabajo científico es el herramental con que cuenta la comunidad científica para producir los datos empíricos, estas herramientas forman parte de los principios y estrategias que se utilizan para preguntarle a la naturaleza, en su propio idioma, lo que queremos saber y que se encuentra codificado. Para lograr la decodificación de esos mensajes hay toda una batería de técnicas específicas desarrolladas para tal efecto por miembros de la comunidad científica de cada campo del conocimiento, estas técnicas han sido probadas repetidamente y en ocasiones son específicas para cada grupo de modelos biológicos que se utilizan en la investigación.
La sugerencia es que se trabaje para lograr dos productos:
1 Reporte de investigación sobre las técnicas de laboratorio que se utilizan para lograr los objetivos planteados por los investigadores de su campo.
2 Colección de los documentos que describen las técnicas que se utilizan en el campo de estudios seleccionado.
Para la elaboración del primero de los productos se sugieren los siguientes pasos:
1 Acuda a los artículos científicos que conforman el núcleo de la información que previamente ha sido gestionada y seleccionada de nuestro objeto de estudios, (de preferencia que sean un promedio de 100 artículos científicos).
2 Tome el primero de los artículos y proceda a observar la sección de materiales y métodos, ponga particular atención a las técnicas que se describen o se citan en cada una de las subsecciones de esta parte del artículo,
3 Abra una hoja de cálculo (por ejemplo Excel®), coloque en la primera columna la ficha bibliográfica del primer artículo.
4 Coloque en la segunda columna el nombre de la primera de las técnicas que encuentre descritas o citadas.
5 Coloque en la tercera columna el objetivo que se persigue con esa técnica.
6 Continúe con la observación de las técnicas que encuentre citadas o descritas en la sección de materiales y métodos del artículo hasta finalizar la observación de esa sección y regístrelas convenientemente.
7 Haga lo mismo con el resto de los artículos originales de su núcleo, hasta culminar con el análisis y registro de todas la técnicas de laboratorio usadas en ese campo.
8 Con la información vertida en la tabla determine:
a) Número de técnicas que se utilizan promedio en los trabajos experimentales.
b) Edad de la publicación más antigua de las que se citan como técnicas.
c) Edad de la publicación más reciente de las que se citan como técnicas.
d) Relación entre los objetivos perseguidos y las técnicas empleadas para lograrlos.
9 Elabore un reporte con los resultados obtenidos en este trabajo.
Para la elaboración del segundo producto sugerido: “Colección de las técnicas que se utilizan en el campo de estudios seleccionado” proceda de la siguiente manera:
1 Realice la gestión de los documentos originales que se citan como técnicas en la sección de materiales y métodos de sus artículos, con base en la tabla de Excel® que ha construido, utilizando las estrategias para la gestión de la información que se sugirieron en el envío “La magia del CIDE 2” y del cual anexo de nuevo documento manuscrito.
2 Haga una gestión de información para obtener los manuales de laboratorio en los que se describen las técnicas citadas.
3 Forme una colección tratando de integrar todas las publicaciones en las que se describen las técnicas originales que se emplean para producir datos empíricos sobre su objeto de estudios.
4 Con el resultado de estos trabajos, defina cuál o cuáles técnicas necesitará utilizar en su protocolo de investigación.
Salud y éxitos
Joel