XXXI Coloquio Nacional
Origen y evolución de los conceptos científicos
Centro de Estudios Justo Sierra
Surutato, Badiraguato, Sinaloa
21, 22 y 23 de febrero de 2020
Desde una perspectiva naturalista, abordar el problema de cómo se crean conceptos científicos, demanda una forma de análisis filosófico que utiliza métodos, hallazgos e interpretaciones de la historia de la ciencia y ciencias cognitivas. La historia de las ciencias proporciona registros de la prácticas de investigación a través de las cuales han surgido nuevos conceptos (Nersessian 2008).
Una de las principales preocupaciones de la filosofía de la ciencia de los siglos XX y XXI es con conceptos científicos y lenguaje científico. Los filósofos a menudo hacen todo lo posible para proporcionar lo que llaman "análisis" de conceptos científicos. Los filósofos han analizado una amplia gama de conceptos científicos desde diferentes concepciones de la ciencia, es decir, como los filósofos entienden la naturaleza y como esos conceptos ayudan a comprender la ciencia. Estos conceptos se han estado reconstruyendo acorde a los tiempos históricos que vive la ciencia, particularmente en los últimos dos siglos. Entre esos conceptos están relacionados con biología, química y física, entre ellos, la diversidad biológica, evolución, genes, y el universo (Kraemer 2008).
El aprendizaje de los conceptos científicos constituye un tema que propicia la realización de investigaciones dirigidas a optimizar la efectividad de estrategias en cuanto al dominio de conceptos en diversos campos disciplinares. De acuerdo con la teoría del desarrollo, la construcción de conceptos descriptivos y teóricos está vinculada al desarrollo intelectual porque los procesos dependen en parte de las estructuras de conocimiento procesales u “operacionales”, así como de las estructuras de conocimiento declarativas anteriores (Arabatzis 2012). Los conceptos científicos pueden describirse entonces, como representaciones mentales sistemáticas del mundo natural, y tienen un lugar central y un papel en la ciencia. Pueden corresponder a entidades observables, a entidades no observables, o pueden estar relacionadas con procesos (Kampourakis 2018).
Los conceptos científicos pueden desempeñar un papel importante en el logro de una síntesis de perspectivas históricas y filosóficas sobre la ciencia, porque son de interés para ambos campos. Desde el punto de vista filosófico, desde el apogeo de los conceptos de positivismo lógico han estado en el centro de las discusiones académicas en filosofía de la ciencia (Arabatzis and Kindi 2008) .
Desde la perspectiva del empirismo lógico, existen dos tipos de conceptos científicos: observacionales y teóricos. El significado del primero fue completamente especificado por su asociación directa con entidades observables, propiedades y procesos. El significado de este último, por otro lado, deriva en parte del sistema de "postulados" en el que estaban integrados y en parte de "reglas de correspondencia" que vinculaban esos postulados con un dominio de fenómenos. Así, el significado de los conceptos teóricos estaba determinado, indirectamente, por sus vínculos a través de leyes científicas con otros conceptos teóricos y por sus conexiones, a través de reglas de correspondencia, a conceptos observacionales (Feigl 1970).
La filosofía de la ciencia permite aclarar o formular conceptos y teoría nuevas (Laplane, Mantovani et al., 2019). Sin embargo, estas nuevas realidades generalmente son producto de una intensa y extensa actividad reflexiva del colectivo en lo general y del individuo en lo particular. Quien desarrolla el pensamiento es el individuo, por lo tanto, representa el elemento básico para iniciar el proceso reflexivo.
En este contexto la motivación inicial de la persona juega un papel esencial para empezar a meditar.
• ¿Cuál es la historia de mi motivación?
• ¿Por qué quiero dedicarme a esa motivación en particular?
• Lo que estoy pensando acerca de mi motivación ¿es real o es una ilusión?
• ¿Existe teoría sobre mi motivación? ¿Cuál es?
• La construcción conceptual que he edificado hasta el día de hoy sobre mi motivación ¿permite seguir explicando el mundo real actual? o ¿se requiere aclarar, reformular o construir conceptos y teorías nuevas?
Referencias
Arabatzis, T. (2012). Scientific Concepts andInvestigative Practice. Berlin.