Números del CIDE Anterior #13 Siguiente #15
El análisis de los títulos de los documentos de nuestro núcleo de conocimiento
Ahora que hemos realizado un acercamiento a las palabras más sobresalientes y representativas de nuestra motivación, podemos avanzar en la construcción de lo que será nuestro objeto de estudios, adentrándonos un poco más en la lógica lingüística que nos guiará en el mundo del conocimiento del área que hemos seleccionado.
La estrategia que se propone ahora, tiene que ver con otra parte del análisis de los títulos de los documentos que conforman nuestro núcleo de conocimientos, el objetivo es continuar con nuestro entrenamiento en este nuevo lenguaje al que nos acercamos y a la vez ir planteando las estrategias para el aprendizaje del idioma de la ciencia, que en este momento histórico es el inglés, como en su momento lo fueron el latín y el francés.
Los pasos sugeridos son:
1 Abrir la hoja de cálculo de Excel® en la que hemos colocado la relación de títulos de los artículos que componen la biblioteca que representa el núcleo de nuestra motivación. (o bien, abrir la base de datos de End-note® que contiene las fichas bibliográficas de esos documentos y utilizar el estilo de salida de “título” o “Title” que previamente habíamos construido como se mencionó en el anterior envío de “La magia de los números del CIDE 13”) y se procede a copiar los títulos de los documentos en un archivo de procesador de textos (Microsoft Word® por ejemplo).
2 Con los títulos colocados en el archivo de procesador de textos, se procede a separar las palabras que constituyen el texto señalado. Las formas de proceder son diversas, en este envío se señala una de ellas:
a) Seleccione todo el texto (todos los títulos) que contiene el documento de Word®.
b) Utilice el comando Edición del menú principal (haga clic en “Edición”.
c) Haga clic en el comando “buscar” (del menú “edición”).
d) Seleccione la opción de “reemplazar” del comando “buscar y reemplazar”.
e) Presione la tecla de espacio (la tecla más grande del teclado, que se usa para separar palabras y otros caracteres) mientras el cursor se ubica en la primer ventana (donde dice buscar).
f) Seleccione la opción “reemplazar” y de ésta la de “especial” en la parte inferior de la pantalla que aparece al estar utilizando el comando de “buscar y reemplazar”.
g) En esta opción seleccione la primera opción que dice “Marcador de párrafo” (al hacerlo aparecerá en la segunda ventana el símbolo ^p que significa “marcador de párrafo.
h) Seleccione la opción de “reemplazar todos” haciendo clic en el letrero que así lo indica y así el procesador de textos estará elaborando una lista de las palabras que constituyen los títulos que estamos trabajando.
3 Ahora que se han separado las palabras que componen los títulos, se procede a solicitar al procesador de textos que ordene alfabéticamente estas palabras. Para ello se procede así:
a) Seleccione todo el documento para ello se utiliza el comando “seleccionar todo” o presione la tecla “control” a la vez que presiona la letra “E” del teclado.
b) Utilice el comando “tabla” del menú principal y de éste el comando “ordenar” para que las palabras (que ahora son un párrafo) queden ordenadas alfabéticamente.
c) Notará que algunas palabras vienen precedidas de un paréntesis, es conveniente eliminar ese paréntesis y proceder a ordenar nuevamente por orden alfabético el documento.
4 Ya con el documento ordenado alfabéticamente se procede a seleccionarlo todo de nuevo y se abre una hoja de cálculo de Excel® donde se procede a pegar el documento en la primera columna de la hoja.
5 Al pegar el texto, podemos empezar a trabajar y a hacer los primeros descubrimientos y respondernos preguntas como:
a) ¿Cuántas palabras se utilizaron para construir los títulos de los artículos que conforman el núcleo de mi motivación? (el número total de palabras lo obtenemos al verificar cuantas celdas están ocupadas en la hoja de Excel® o bien si le pedimos al procesador de textos que mediante el comando de “Herramientas” y de éste “contar palabras” nos muestre de cuantas palabras se compone el texto que estamos trabajando.
b) ¿Cuántos números se consideran parte de los títulos?
c) ¿Cuántos y cuales artículos gramaticales (el, la, los, un, etc.) se utilizan en la construcción de los títulos.
d) ¿Qué palabras son las que más se repiten en los títulos?
e) ¿Cuáles son las palabras más sustantivas que se encuentran en los títulos, una vez que hemos eliminado los artículos, conjunciones, nombres científicos, etc.?
f) ¿Cuántas y cuáles palabras se utilizan en la elaboración de los títulos (palabras en total sin que se repitan)?
g) ¿Con que áreas del conocimiento se relacionan nuestro objeto de estudios, en relación con las palabras que hemos descubierto en este trabajo?
Y todas las preguntas las que ustedes generen.
Salud y éxitos
Joel