Números del CIDE Anterior #7 Siguiente #9
12 PASOS, 2 PREGUNTAS Y 1 PRODUCTO
Es tiempo para verificar nuestras formas de preceder, los pasos que dimos para encontrar las respuestas a las primeras dos preguntas y confrontar la aseveración de que cada producto puede ser publicable:
Las preguntas a que hago referencia son:
1.- ¿En qué fecha se publicó el primer artículo sobre mi objeto de estudios?
2.- ¿En que revista científica se publicó el primer artículo sobre mi objeto de estudios?
Los pasos sugeridos son:
1.- Abrir la base de datos general (biblioteca de End-note que contiene la más amplia cantidad de documentos)
Continuaré utilizando como ejemplo la base de datos sobre jejenes o culicoides que se construyó desde la base de datos de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos de Norteamérica (Pub-med®).
En este caso mi base de datos, como les había señalado contiene 1561 documentos.
El primer problema que se presenta, al organizar la base de datos por fecha (lo cual se consigue dando clic al encabezado para año de publicación y automáticamente el administrados organiza la información en orden descendente o descendente, al hacer clic de nuevo, según deseen trabajar.
Pero la primera sorpresa que nos presenta es que hay una proporción de publicaciones que carecen de registro en ese campo, es decir, el campo de la ficha que debería contener el año de publicación viene en blanco y este “pequeño detalle” puede estar sesgando la respuesta a mi pregunta, ya que en la base de datos a que hago referencia (de 1561 documentos, hay 51 documentos cuya ficha no tiene el año de publicación en el campo de “YEAR”)
¿Como se procede para recuperar el año de publicación de esas referencias?
Una forma de proceder consiste en elabora un nuevo estilo de salida para la base de datos (biblioteca) y hacer visible con este estilo de salida el año de la publicación que aparece en el campo de notas
(Notes en inglés).
2.- Construir un formato de salida:
Para construir el estilo de salida en el administrador de la información los pasos son:
1.- Con la base de datos abierta, se hace “clic” en la opción de edición (en inglés Edit), de ahí hacer “clic” en la opción de “estilos de salida” (output styles en inglés), luego en esa parte, hacer “clic” en
“Nuevo estilo” (“New style” en inglés), un vez en nuevos estilos, seleccionar la opción de “Bibliografía” (“Bibliography” en inglés) aquí en bibliografía (sin hace clic en bibliography) seleccionar la opción de “plantillas” (“templates” en inglés), ahí aparecerá una páginas con tres opciones de ventanas, la primera dice “tipo de referencia (“reference types”), la siguiente hacia la derecha dice
“Insertar campo” (“Insert field” en inglés) y abajo dice “genérico” (“generic” en inglés). Se coloca el curso debajo de la palabra “generic” y se procede a hacer “clic” en el espacio que dice “insert field”, al hacer esto aparecen los nombres de los campos que posee la ficha bibliográfica, de éstos campos seleccionamos el campo de “notes” y ya queda insertado en el nuevo estilo de salida.
Luego se precede a salir de esta opción del End-note® haciendo clic en la “X” que aparece en la parte superior o bien con la opción de salir que ustedes seleccionen. Antes de salir, el programa les preguntará si quieren guardar el estilo de salida que han construido y se debe seleccionar esta opción. Entonces les preguntará que nombre le van a dar a este estilo de salida y les recomiendo que le den un nombre que les haga saber el porque hicieron este estilo o el campo de la ficha que seleccionaron para la salida, en esta caso es conveniente poner el nombre de “notas” o notes, para que lo reconozcan entre la gran cantidad de estilos de salida que trae ya de fábrica el administrador de la información End-note.
Ahora ya tenemos este estilo de salida y si queremos verlo aplicado a nuestra base de datos se procede así:
1.- abra la biblioteca general, (o regrese a la que tenia abierta).
2.- observe en la segunda línea de las opciones que le ofrece el End-note® y verá que la primer ventana tiene una flecha, que generalmente por función tiene la opción de author-date, haga “clic” en la flecha y aparecerán otras opciones de formatos de salida, la primera dice “seleccionar otro estilo” (“select another style” en inglés) al hacer clic en esta opción no envía a una amplia lista de estilos, en general un estilo por cada revista de las que se incluyen.
Los estilos se enlistan luego en orden alfabético y tenemos que buscar entre ellos el estilo que nosotros acabamos de crear. Para poderlo utilizar, basta con hacer doble “clic” en el nombre del estilo creado (“notes” para el ejemplo que tomamos) o bien hacer clic en la opción de “seleccionar” (“Choose” en inglés) y ya esta listo para observar desde este estilo de salida nuestras fichas bibliográficas en la biblioteca.
Regresamos a la biblioteca y colocamos la pantalla principal del End-note en la opción de “vista preliminar” o “preview” (en inglés).
Al hacer esto, de cada ficha que se seleccione con el cursor, aparecerá en la venta inferior (preview) solamente el campo de “notes” y ahí se observan el nombre de los autores, el nombre de la revista en extenso (para que no sufren tratando de descifrar el nombre a partir de su abreviación), luego el nombre de la revista abreviado, y después el año de publicación, así como otras notas.
Con este ejercicio podemos ver el año de las publicaciones que no lo traen en campo respectivo.
De ahí se pueden otros movimientos, por ejemplo hacer una copia de la biblioteca general (recuerden que esta biblioteca no debe ser manipulada, es decir las fichas deben quedar siempre tal y como se descargaron de las base de datos) si vamos a hacer alguna modificación a la biblioteca “madre” es mejor hacer una copia de la misma y trabajar en esta copia.
Por ejemplo. Se puede agregar el año de la publicación en el campo de año (“year”), a las fichas que no lo tengan y así trabajar para las dos primeras preguntas en la copia de la biblioteca madre modificada.
En el caso del ejemplo que seguíamos (la biblioteca de Culicoides) todas las 51 referencias que no tenían el año de publicación, habían sido publicadas el año 2010, si no se hace este trabajo, algunas de las observaciones podrían haber resultado sesgadas, ya que ninguna de las referencias que sí tienen el año de publicación, son del año 2010.
Ahora sí podemos observar que la referencia más antigua de esta base de datos es:
Briceno-Iragorry, L. (1946). "[Not Available]." Boletin Clin Luis Razetti Caracas(19-20): 397-9.
Pueden observar que la referencia dice que el título del trabajo no está disponible, sin embargo, en la ficha bibliográfica, hay un campo que se llama “título de la publicación original” (“Original publication” en inglés), en donde sí viene el título y se trata de un artículo escrito en español, publicado en caracas, Venezuela y su título es:
Nota acerca de Culicoides (Diptera, Ceratopogonidae); descripción de una especie nueva para el país.
La revista donde se publica este artículo es: Boletín de laboratorio de la Clínica Luis Razetti de Caracas.
Que por cierto está más traducido en la ficha original y en la sección de Notas de la ficha original.
Pero luego nos damos cuenta de que el mismo mes (Junio) del mismo año (1946), se publicó otro trabajo en otra revista: Harant, H. and O. Baur (1946). "[Not Available]." Arch Inst Pasteur Alger 24(2): 141.
En esta ficha tampoco se observa el título del trabajo en el campo de “Título”, al revisar la ficha encontramos en el campo de “Original publication” lo siguiente: Lasiohelea wansoni n. sp.; ceratopogonide du Congo belge.
Y en el campo de notas se señala (en francés) el nombre en extenso de la revista: Archives de l'Institut Pasteur d'Algerie Arch Inst Pasteur Alger. 1946 Jun;24(2):141.
Al observar el campo donde debería aparecer el idioma en que se edita esta publicación, encontramos el término “und”, que se refiere a “indefinido” (o “undefined” en inglés).
Ahora con base en el aprendizaje relacional y contextual, podemos inferir que es una publicación en francés, ya que en el Congo o La República Democrática del Congo, denominado Zaire entre los años 1971 y 1997, aun cuando tiene 242 lenguas habladas, el idioma oficial es el francés. Sin descartar que este país era una colonia Belga en la fecha en que se publicó este trabajo y considerando que en Bélgica el 60% de sus habitantes, habla neerlandés, mientras que aproximadamente el 40% habla francés, y ambos son leguas oficiales de ese país, cabe la duda de que este documento haya sido publicado originalmente en neerlandés.
De la misma manera se procede para encontrar respuesta a las mismas preguntas, pero ahora en la base de datos de las revisiones de literatura, recuerden que tenemos una biblioteca con los “reviews” de nuestro objeto de estudios y otra más con los artículos del núcleo de nuestra motivación y una más con los “reviews” del núcleo de nuestra motivación, eso proporciona la materia prima para hacer un trabajo sobre el origen e historia de nuestro objetos de estudios y en que lugar y fecha tuvo su nacimiento la línea de investigación que da origen a nuestro núcleo de documentos científicos y con ello podemos hacer un artículo que es aceptable en un congreso sobre lo que nosotros estamos investigando o en una revista especializada en el tema que nos ocupa.
Salud y éxitos
Joel