Números del CIDE Anterior #75 Siguiente #77
Índice, tabla o lista de contenidos
Es común que se presenten borradores de tesis, en los cuales se muestra evidencia de que nunca antes se había elaborado una lista de contenidos o al menos de que nunca se ha hecho de manera automatizada utilizando un procesador de textos. La elaboración automatizada de esta parte del trabajo escolar, al igual que en el caso de la inserción de la lista de referencias, si se hace aprovechando las ventajas de los modernos procesadores de textos, permite ahorrar tiempo y minimiza los errores.
Para insertar una “tabla de contenidos” como se le conoce en el procesador de textos Word® de Microsoft® en función de la versión de office que se esté utilizando, los pasos son muy similares y en resumen consisten en:
1 Proceda a marcar los títulos primarios, títulos secundarios, y terciarios en el texto que está organizando.
Para ello basta con seleccionar el texto de la forma que usted acostumbra, como si lo fuera a copiar. Una vez con el texto del título correspondiente está resaltado, se procede a darle formato utilizando la ventana de “Estilos” en donde se ofrecen las opciones: Normal, subtítulo, título1, título 3, entre otros.
Una vez seleccionado el título o subtítulo correspondiente, se procede a darle formato a todos los subtítulos que habrán de aparecer en la tabla de contenidos, según la jerarquía que le corresponde a cada uno.
Cuando ya se tiene una guía para la redacción de un reporte de investigación, se puede aprovechar esa guía dándole el formato de estilo correspondiente y de esa manera ya no se requiere hacer el trabajo manual para la selección de los títulos y subtítulos.
Una vez que se ha dado formato a todos los títulos y subtítulos que componen el escrito, se procede a insertar la tabla de contenidos, para ello basta con colocar el cursor en el lugar en que se insertará la tabla y utilizar el menú “referencias” cuya primer opción es la de “tabla de contenido” al hacer “clic” en esta función, el procesador de textos ofrece una serie de opciones de tablas para insertar, se selecciona la más adecuada con el tipo de trabajo que se está escribiendo y el procesador construye automáticamente el índice o tabla de contenidos, con la página correspondiente a los títulos y subtítulos que previamente hemos marcado.
Otra ventaja de esta forma de proceder es que si se hacen correcciones al escrito y se mueven los títulos de la página correspondiente, basta con posicionar el cursor en la tabla de contenidos y solicitar su actualización automática utilizando el botón derecho del “mouse”, para que la tabla actualice los números de página y los contenidos de la misma.
El índice general, al que también se le conoce como tabla o lista de contenidos debe ubicarse inmediatamente después del resumen. Debe incluir, en secuencia, con el número de páginas correspondiente, todas las divisiones relevantes de la tesis, o trabajo escolar en curso, incluyendo las siguientes:
a) El título de capítulos, los títulos de secciones de capítulo y títulos de partes de las secciones.
b) La lista de referencias.
c) La bibliografía, si se utiliza.
d) La lista de abreviaciones y otras partes funcionales de la tesis completa.
e) Los apéndices (si los hay).
f) El índice o índices si los incluye.
Índice general (o lista de contenidos)
En el índice se deben considerar los títulos de las subdivisiones principales y de cualquiera de sus anexos, junto con los números de página donde éstos aparecen. Cuando una tesis es un grupo de documentos, se debe dar una lista de éstos (ISO, 1986).
El índice general o lista de contenidos en tesis de más de un volumen.
Si la tesis comprende más de un volumen, los contenidos de la tesis completa deben aparecer en el primer volumen y cada volumen subsiguiente debe tener su propia lista de contenidos.
La lista o índice de cuadros e ilustraciones
Debe agregarse si es necesario, una lista de ilustraciones y cuadros, en la que se incluirán las fuentes de los cuadros o ilustraciones, cuando éstas no se incluyen en la leyenda de las mismas.
La lista de ilustraciones y la de cuadros debe ubicarse en seguida de la lista de contenidos o índice general.
Lista de material acompañante
Una lista de materiales acompañantes que pueden ser removidos, en su caso, deberá seguir a la lista de ilustraciones. En caso de ser necesario, se deben dar detalles sobre el equipo requerido para consultar el material.
Salud y éxitos
Joel