Números del CIDE Anterior #86 Siguiente #88
Los conectores gramaticales en el idioma inglés
Como se señaló en el envío anterior (los números del CIDE 86) Los conectores o conjunciones son palabras que se utilizan para unir dos o más palabras, frases, oraciones, párrafos, capítulos en un escrito. Una de las limitaciones de nuestros productos de la actividad intelectual, que hacen que un escrito tenga (y mantenga) el hilo es la falta del uso de las conjunciones adecuadas. Esta carencia de ilación en nuestros comunicados se hace todavía más evidente cuando intentamos hacer los primeros esbozos de borradores en una lengua que no es la aquella en la que aprendimos nuestras primeras palabras. Y hasta hoy todos los miembros del CIDE no tenemos como lengua materna aquella que se utiliza para la comunicación científica, es decir el idioma inglés. Pero como esto es una competencia genérica que se debe construir por cualquier individuo alfabetizado en ciencia aunque éste haya nacido en cualquier parte del mundo y cualquiera que sea su lengua original, tenemos que poner manos a la obra para desarrollarla cuanto antes. Enseguida retomo algunas de las categorías en que se dividen los conectores más comunes del idioma inglés:
Conectores o conjunciones gramaticales:
a) Copulativos: son aquellos que unen algo a lo que ya se ha mencionado antes en el texto, ejemplo de algunos de ellos:
And ( y) (para unir dos palabras, frases u oraciones)
Not only...but also... (para referir algo así como: “no solo.. -esto-, también -lo otro-“), por ejemplo en inglés:
“Treatment 2 increased not only gold concentration on the plant tissues but also availability of metals”. (Es importante notar que en este caso y los que siguen, los conectores no son una simple conjunción, sino que se complica su uso gramatical al estar presente el mismo conector en tres partes de la estructura de una misma oración o en la unión de un par de oraciones o frases.
Not only...but...as well ( no solo -una cosa-, sino también-esta otra-)
Prionic diseases are not only dangerous to farm animals but for human as well.
Both...and... - tanto...como... (Para sugerir ambas cosas)
Crocodiles are both dangerous and endangered.
No sooner...than... (Apenas –habíamos terminado esto-, cuando -ocurrió aquello-)
No sooner we finished the study than the last animal was captured and killed.
b) Disyuntivos
Se utilizan para señalar una objeción o reparo a lo dicho anteriormente. Entre ellos encontramos:
Or (o):
“Either … or” (o –esto o –lo otro).
Chromium picolinate is either inefficient for body weight control or too dangerous to be recommended.
Neither … nor (ni –esto, ni –lo otro).
Students neither wrote nor read..
Whether… or. (si… o).
We must decide whether to organize the colloquium in Torreon or Cintalapa.
Or else (o de lo contario).
You have to publish, or else you will be unknown forever.
Otherwise (de otro modo).
The effect must have been due to the temperature control otherwise the animals where died.
c) Condicionales
Son aquellos que indican condición para la realización de algo, su uso es similar al que tienen en el idioma español;
If (si).
Whether (si).
Unless (a menos que).
Provided (siempre que, mientras).
Providing (siempre que, mientras).
As long as (siempre que, mientras.
In case (en caso de)
In caso of (En caso de que)
d) Concesivos
Se utilizan para señalar una objeción o reparo a lo dicho anteriormente ejemplos:
Although; though y even though (los tres se utilizan como “aunque” en español).
Even if (incluso si).
Not even if (ni siquiera si)
Despite; (a pesar de).
In spite of (a pesar de) .
Regardless of (sin importar, sin que importe, incluso si).
Not even if (ni siquiera si)
e) Conclusivos:
Estos conectores reflejan la consecuencia de lo dicho en el texto, entre los más usuales tenemos:
Therefore (por lo tanto).
Hence (de ahí).
Thus ( por lo tanto).
So (entonces).
Consequently ( por lo tanto o en consecuencia).
f) Continuativos:
Se utilizan para dar continuación a la idea que se está expresando, ejemplos:
Then (entonces -nótese que “so” en el anterior grupo en español, es un conector conclusivo y significa los mismo que “then” continuativo, pero en este caso “then” es continuativo, es decir el “entonces” puede ser conclusivo o continuativo según lo que se esté narrando).
Moreover (además).
Furthermore (además).
Besides (además).
In addition to (además de).
g) Adversativos:
Los conectores adversativos añaden una negación a la frase mencionada con anterioridad y ésta es una frase opuesta a la otra. Ejemplos:
But (pero).
However (sin embargo).
Nonetheless (sin embargo).
Nevertheless (sin embargo).
Yet (sin embargo).
Even so (sin embargo, aun así).
Still (sin embargo, aun).
Instead (en su lugar, en lugar de ello).
On the contrary (por el contrario)
h) Causales:
Los conectores causales introducen causas a nivel del texto cuando una oración cumple la función de ser causa de otra, su uso es muy socorrido en las secciones de discusión de los documentos científicos, ejemplos:
Because (porque).
For (por o porque).
Because of (debido a).
Since (puesto que)
As (puesto que)
Due to (debido a).
Owing to (debido a).
i) Comparativos:
Se utilizan cuando una o más oraciones expresan grados de comparación por semejanza o diferencia, como en los casos de:
As (como).
As...as (tan -esto-, como -lo otro-).
Not as...as ( no tan -esto-, como -lo otro-).
Not so...as ( no tan -esto-, como -lo otro-).
As if (como si).
As though (como si).
Than (que).
j) Funcionales:
Los conectores funcionales se usan para expresar un fin, objetivo o propósito:
So (entonces).
So that (para que).
So as to (para que, de manera que)
So as not to (para no)
In order to (para)
Para poner en práctica esta breve cápsula cultural, las sugerencias son:
1 Imprima en una hoja de papel los diferentes grupos de conectores citados líneas arriba y tenga siempre a la vista esa hoja mientras escribe en ingles su próximo artículo.
2 Tome los artículos núcleo de su objeto de estudios o documentos más PAR (Pertinentes, Actuales y Relevantes) que ha recuperado, de preferencia imprímalos y proceda a subrayar con un marcador de punto fino color rojo, todos los conectores que encuentre en esos documentos (el rojo es para señalar el hilo) .
3 Haga una lista de los conectores que encuentre en sus documentos PAR.
4 A partir de los datos contenidos en la lista anterior, Identifique estadísticamente cuales son los conectores que más se utilizan en su campo de estudios.
Salud y éxitos
Joel