Números del CIDE Anterior #6 Siguiente #8
12 pasos, 12 Preguntas y 12 productos
Una vez que hemos elaborado la biblioteca con los documentos que constituyen el núcleo del conocimiento de nuestro objeto de estudios podemos responder a una docena de preguntas elementales que nos abrirán camino en la construcción de la estructura del conocimiento del campo en que estamos incidiendo, en este proceso nos acercaremos a: la cronología, la sociología, la geografía, semántica y principios de la lógica lingüística aplicada a lo que nos interesa saber. Estas preguntas, que a su vez pueden dar origen a 12 productos o reportes de investigación publicables son:
1 ¿En qué fecha se publicó el primer artículo sobre mi objeto de estudios?
2 ¿En que revista científica se publicó el primer artículo sobre mi objeto de estudios?
3 ¿Cuántas publicaciones por año se hacen sobre el objeto de mi motivación?
4 ¿Cuál ha sido el comportamiento de las publicaciones en relación al número de documentos publicados por año desde que se empezó a investigar lo que a mi me motiva?
5 ¿Quienes son los investigadores que conforman la masa crítica de mi objeto de estudios?
6 ¿Quiénes son los investigadores líderes y donde trabajan?
7 ¿Cuáles son las instituciones que hacen investigación sobre lo que a mi me motiva?
8 ¿En que países se investigan los problemas relacionados con mi objeto de estudios?
9 ¿Cuáles son las revistas científicas en las que se publica sobre lo que yo quiero investigar?
10 ¿De cuantas palabras se componen los títulos de los artículos científicos publicados sobre mi objeto de estudios?
11 ¿Cuáles son las palabras clave que más se repiten en los artículos de investigación sobre mi objeto de estudios?
12 ¿Cuáles son las palabras que más se repiten en los títulos de los artículos de investigación del núcleo de mi objeto de estudios?
Si ya tenemos respuesta a las 12 preguntas anteriores, es porque ya hicimos los 12 ejercicios que se sugieren, pero es conveniente revisar si las respuestas que dimos con anterioridad, se hicieron sobre el núcleo de 100 a 300 documentos (base para nuestro protocolo) o si el trabajo a que se hace referencia se hizo con lo que teníamos a la mano en ese momento y las respuestas a las preguntas se construyeron, en términos de:
a) A partir de las primeras fichas que pude conseguir, ó
b) A partir de lo que consideramos experiencia en el manejo de información, por ejemplo: “por lo que observo en la mayoría de las publicaciones, la revista más prominente es”…( y aquí ponemos el nombre de la revista que se nos gravó del último artículo que leímos o que le escuchamos a alguien decir que es de alto impacto), ó
c) De cualquier forma que nos permita evadir la responsabilidad de construir las respuestas a partir de los ejercicios sugeridos o de una mejor forma de aproximación para construir los datos empíricos de nuestra realidad.
Salud y éxitos
Joel