Números del CIDE Anterior #54 Siguiente #56
De los resultados al descubrimiento
Al plantear un experimento, en el protocolo de investigación se incluye una sección sobre los resultados esperados, mismos que se consideran parte del planteamiento hipotético del trabajo. En el proceso experimental al producirse los datos que luego se convertirán en resultados, es donde se hacen presentes descubrimientos, es decir la generación de peculiaridades que no estaban contemplados como los resultados esperados y que pueden apoyar, reforzar o rechazar la hipótesis.
Por ejemplo, en una investigación que intentaba establecer una relación entre el Índice de Desarrollo Humano de los municipios de Sinaloa y la producción científica, en la que se esperaba encontrar una mayor producción científica en aquellos municipios con mayor índice de desarrollo, lo que en efecto se encontró, se llega al descubrimiento que en el estado de Sinaloa, aun cuando cuenta con 18 municipios, sólo hay producción de textos científicos visibles en cuatro de los 18 municipios, es decir “se descubre” una nueva geografía para esta entidad, y se descubre que aunque en la mayoría de los municipios existen instituciones de educación superior que podrían tener producción científica, esta variable sólo se presentó en cuatro municipios.
Así, como en el caso del estudio bibliométrico comentado líneas arriba, al construir la sección de discusión de la comunicación científica, el investigador se detiene y establece una visión amplia de sus descubrimientos como un todo, de forma similar a como se hizo en la introducción, aquí se trata de examinar el trabajo en el contexto más amplio de su campo de investigación para encontrar una relación entre lo que establece la teoría que previamente se ha producido sobre la naturaleza del fenómeno que se estudia y la relación con los nuevos descubrimientos y datos que se generan a partir del trabajo de investigación.
De esta manera, otra tesis doctoral de nuestro proyecto educativo, al hacer una análisis espacio temporal de un índice del estrés clorofílico en el estado de Sinaloa, llega al descubrimiento de que existe un corredor de aridez en la parte costera de Sinaloa, que avanza desde el límite sur del desierto de Sonora, hasta la parte media del estado de Sinaloa, en este caso, un estudio de vegetación, aporta un descubrimiento en el ámbito de la climatología, que puede ser motivo de una publicación en una revista de ésta disciplina, aun cuando en el trabajo original no estaba contemplado este tipo de hallazgo.
Por definición un descubrimiento es la observación novedosa u original de algún aspecto de la realidad, normalmente un fenómeno natural; el hallazgo, encuentro o manifestación de lo que estaba oculto o era desconocido. En el caso de los descubrimientos científicos, en contra de lo que el común de las personas creen, no ocurren por serendipia, sino más bien son el producto del esfuerzo colectivo de la comunidad científica que está buscando cada día nuevas explicaciones a los hechos de la naturaleza y en ese afán es donde se producen, a la par de nuevos resultados, nuevos descubrimientos.
Así que mantengamos los ojos abiertos e invitemos a otros ojos a ver lo que estamos haciendo, ya que nuestra visión individual siempre es más corta que la visión de un colectivo entrenado en la multidisciplina, como el que estamos construyendo en el CIDE.
Salud y éxitos
Joel