Números del CIDE Anterior #53 Siguiente #55
El ingreso al laboratorio
En nuestro país la infraestructura para la construcción del conocimiento científico aunque escasa, en general se encuentra subutilizada. En los programas educativos desarrollados por Miguel Arenas y colaboradores, que son administrados por el CIDE, hemos construido diferentes experiencias para el ingreso a un laboratorio científico por parte de los estudiantes de posgrado, tanto en el ámbito nacional como en el internacional, algunas de ellas se describen a continuación:
1 Invitación por parte de un líder del campo científico del estudiante a compartir su laboratorio.
Una de las obligaciones del estudiante de los programas educativos que administra el CIDE, es visualizar la red de investigadores que constituyen la masa crítica del campo de estudios y ubicar entre esa masa crítica a los líderes del área de estudios que ha seleccionado (ver los números del CIDE No. 10), una vez que se conoce a los líderes y su ubicación geográfica, los estudiantes establecen contacto con esos investigadores y llegado el momento comparen con ellos un resumen de su protocolo de investigación, en ese momento la respuesta que más comúnmente se recibe por parte de los estudiantes, es una invitación a realizar el trabajo experimental en el laboratorio del líder, algunas de las variantes de este tipo de invitaciones han sido:
a) Ofrecimiento de uso ilimitado del laboratorio, así como de los reactivos e insumos necesarios para el trabajo experimental, además de alojamiento en las instalaciones de la institución donde se ubica el laboratorio y la alimentación del estudiante en estancias de 100 días de duración en promedio.
b) Ofrecimiento de uso ilimitado del laboratorio, así como de los reactivos e insumos necesarios para el trabajo experimental, (sin alimentación y si hospedaje).
c) Ofrecimiento de uso ilimitado del equipo de laboratorio, pero sin incluir los reactivos ni los insumos necesarios para el trabajo experimental.
d) Ofrecimiento de parte del equipo del líder del uso de laboratorio, para realizar algunas determinaciones específicas, incluyendo estancias cortas en la institución.
2 Ofrecimiento de una empresa privada para apoyar al investigador con el análisis de sus muestras, en los laboratorios de la empresa.
3 Ofrecimiento del representante de una institución pública, para el uso de sus laboratorios.
Cualquiera que sea el ofrecimiento que hace un líder nacional o internacional de una empresa o el representante de un laboratorio institucional a un estudiante, es conveniente de tomarse en cuenta, porque resuelve al alumno el problema de infraestructura para la producción del conocimiento que priva en el los países con economías en desarrollo como el nuestro, Y ofrece la ventaja de poder discutir de cerca con un líder y su equipo de trabajo los aspectos que aún requieren de ajustes en el protocolo de investigación y los puntos de vista personales que tienen éstos sobre el problema de investigación, o bien con personal de la empresa o institución que tiene experiencia en el manejo de las muestras y los equipos de laboratorio, lo cual será de gran apoyo para quien inicia con esta experiencia. Una ventaja adicional de trabajar con los líderes es el potencial de que el estudiante pueda producir su primera comunicación científica en colaboración con el equipo más influyente en ese campo de estudios.
Por ello, antes de enviar el protocolo de investigación a sus pares internacionales y nacionales, el estudiante debe haber construido los conceptos relacionados con la vida en el laboratorio, que van desde el tipo de ropa, batas, zapatos, equipo de seguridad, normas de seguridad según el tipo de trabajo planteado, hasta la claridad en el manejo de la teoría relativa a:
a) Preparación de reactivos y materiales de laboratorio.
b) Bases teóricas, de cada una de las partes que componen el equipo de laboratorio que se utilizará (manuales de los aparatos, como se señaló en el envío de los números del CIDE 42).
c) Manejo de las técnicas que se utilizarán, a partir de las publicaciones originales de las mismas (a partir de la carpeta de técnicas, como se señaló en el envío de los números del CIDE 41).
d) Las normas de comportamiento que rigen en el laboratorio al que se ingresa, ya sea que se trate de nivel de bioseguridad 1, 2, 3 ó 4.
En nuestra experiencia con varios egresados, se ha resaltado la importancia de la construcción de los conceptos relacionados con la vida en el laboratorio, ya que eso abre muchos caminos para relaciones positivas y duraderas entre los propietarios del laboratorio y los estudiantes que muestran una cultura previa basada en las técnicas originales y los manuales de los equipos de laboratorio, que permiten ganarse la confianza de sus propietarios de los mismo, como lo señala la metáfora del Dr. Arenas, en el sentido que “si demuestras que sabes manejar bien un automóvil Mercedes Benz, y que puedes mejorar las especificaciones técnicas de éste en lugar de averiarlo, tendrás más posibilidades que su propietario acceda a prestártelo”
Salud y éxitos
Joel