Números del CIDE Anterior #21 Siguiente #23
Dos estrategias para la continuar con obtención de los artículos de texto completo
Se sugiere continuar obteniendo los documentos que constituyen el núcleo de nuestra motivación. Las formas de proceder para la siguiente estrategia son:
1 Abrir la base de datos (“library”) que hemos venido llamando “núcleo por recuperar”.
2 Organizar las fichas en orden ascendente o descendente (en su caso), para que queden en primer lugar las fichas del año más reciente.
3 Seleccionar la primera ficha (haciendo clic en la primera línea de la lista).
4 Utilizar el comando “Edit” y de este seleccionar “Copy formated” del menú principal del administrador de la información End-note®.
5 Acudir al motor de búsqueda de su preferencia, Google, por ejemplo.
6 Pegar la ficha formateada en la ventana de búsqueda del motor Google.
7 Seleccione buscar o presione la tecla enter.
8 Entre los resultados que el motor de búsqueda les proporcionará, encontrarán algunas opciones que tienen elementos como: [MESH] (que se refieren algo así como Términos médicos o términos especiales) o bien [MAJR] (que tienen que ver con términos superiores o principales) (éstas claves las utilizan en la base de datos de Pub-med, por favor acudan a esa base de datos para mayor información al respecto). Ustedes las encontrarán acompañando a algunas de las palabras que utilizaron para elaboras las búsquedas en la base de datos del Pub-med (alguna de las palabras con que construyeron o debieron construir su perfil de búsqueda). Al hacer clic en una de esas opciones el motor de búsqueda los conducirá a la base de datos Pub-med y les señalará cuantos documentos de esa base de datos contienen esos términos, cuantos de éstos documentos son revisiones de literatura y cuantos se encuentran disponibles para que puedan descargarlos como documentos de texto completo.
9 Haga clic en la opción de texto completo (“Fulltext”) que se ofrece en la parte superior derecha de la página y el administrador de la base de datos le dará una relación de los documentos que se encuentran disponibles, de entre ellos, seleccione los que considere que pueden aplicarse a su motivación y proceda a descargarlos en su computadora.
10 Con este ejercicio habremos enriquecido nuestro acervo de documentos de texto completo relacionado con nuestra motivación, mismo que luego se integrarán con sus respectivas fichas a la base de datos de “documentos recuperados”. Pero si aún no hemos logrado obtener el primer artículo de nuestra base de datos de documentos por recuperar, podemos proceder de la siguiente manera:
Estrategia 3: Solicitud de reimpreso al autor principal:
1 Regresar a la base de datos que contiene los documentos por recuperar.
2 Abrir la ficha que se desea recuperar y verificar si en el campo de "dirección del autor" ("Author adress") aparece la dirección de correo electrónico del mismo.
3 Proceda a enviar una solicitud de reimpreso al autor, para ello puede utilizar un modelo de carta muy corta que diga:
a) En la casilla de “asunto” o “subjetc” coloque la frase: Request reprint.
b) La solicitud debe ser tan corta como el siguiente ejemplo: Dear: (nombre del autor) I would appreciate receiving a copy (PDF preferably) o your paper: (Insertar aquí la ficha bibliográfica del artículo) por ejemplo: Ansari, M. A., S. Carpenter, et al. "Susceptibility of Culicoides biting midge larvae to the insect-pathogenic fungus, Metarhizium anisopliae: prospects for bluetongue vector control." Acta Trop 113(1): 1-6.
With many thanks (Y aquí va su nombre. Recuerden usar el nombre con el que deseamos ser reconocidos en el mundo científico, usualmente un apellido y un nombre, por ejemplo Lopez-Perez Joel, tengan presente que en Inglés no se utilizan acentos ni la letra “ñ” para que dejen de utilizar estos caracteres, también es convenientes que después de su nombre coloquen su filiación, es decir que escriban el nombre del Centro de Innovación y Desarrollo Educativo, el del Centro de Estudios Justo Sierra o el de la Universidad donde están trabajando, así como la dirección completa de su institución de filiación, sin olvidar el país (México).
Como verán la carta consta de sólo tres líneas cortas:
Línea 1: Dear (una palabra)
Línea 2: I would appreciate receiving a copy (PDF preferably) o your paper: (11 palabras)
Línea 3: With many thanks (Tres palabras).
El resto son sus datos y los datos de la ficha bibliográfica del artículo, aunque sean afectos al rollo, aquí no se requiere más que esas 15 palabras.
Les sugiero que este día envíen al menos 12 mensajes de correo electrónico para solicitar 12 artículos a 12 autores y con ello verifiquen el tiempo de respuesta de sus pares, así como la eficiencia del uso de esta estrategia para la obtención de la información que necesitamos y para establecer el primer contacto con los científicos que pronto serán nuestros pares.
Salud y éxitos
Joel