Números del CIDE Anterior #83 Siguiente #85
¿Cuánto tiempo duran en promedio los desarrollos experimentales relacionados
con su objeto de estudios?
Uno de los productos por excelencia de los centros de investigación es el protocolo de investigación, la dificultad al elaborar una tarea de esta envergadura para el investigador novel es notoria, sobre todo si se pretende que el protocolo de investigación que se está desarrollando se asemeje al protocolo que los investigadores profesionales que conforman la masa crítica del objeto de estudios en el que el aprendiz de investigador se está entrenando.
Uno de las obstáculos por los que atravesamos al construir el protocolo, como suele ocurrir para la planeación de cualquier actividad que nunca antes habíamos realizado, es el cálculo de los tiempos que se invertirán para cada una de las acciones que han de quedar plasmadas en este ejercicio de adelantarse al futuro, que representa el proyecto de investigación. Para que este entrenamiento tenga más fundamento en lo que hacen nuestros pares, que en nuestra imaginación, se sugiere la elaboración del siguiente trabajo:
1º. Reporte de investigación sobre el tiempo que se invierte en el desarrollo de un trabajo experimental para la producción de los datos empíricos que dieron origen a los artículos científicos que conforman el núcleo de documentos de su objeto de estudios.
Las formas de proceder sugeridas para la elaboración de este reporte son:
1.- Tome los artículos científicos (sólo reportes de investigación y similares, no revisiones de literatura) que constituyen la porción central de la base de datos que corresponde al núcleo de los documentos publicados sobre su objeto de estudios, trate que el número de éstos sea alrededor de 100, si tiene más, use los artículos más recientes.
2.- Elabore una hoja de cálculo (por ejemplo en Excel®) en la que se registrarán por columna los datos bibliográficos de cada artículo: autor, año, revista, objetivos (note que en esta parte, deberá repetir los datos anteriores para cada uno de los objetivo, ya que se espera que se haya realizado un trabajo experimental o de observación por cada uno de los objetivos).
3.- En la columna que sigue a la de objetivo, colocará los resultados de sus observaciones, es decir el tiempo invertido para el logro de cada uno de los objetivos, esta columna se intitulará tiempo en horas.
4.- Proceda a revisar cada una de las subsecciones de la sección de materiales y métodos de cada artículo para inferir, a partir de la información que ahí aparece el tiempo que se debió haber invertido en el logro de cada objetivo (recuerde iniciar por los artículos más actuales, pertinentes y relevantes). En este paso deberá recurrir a los manuales de laboratorio y a las publicaciones originales de las técnicas que se utilizan para inferir los tiempos necesarios para cada una de las acciones realizadas.
5.- Prepare una sexta columna en la que colocará para cada artículo la suma de los tiempos que se registran en la columna de tiempos por objetivo, a fin de determinar de manera indirecta el tiempo que se invirtió para la investigación que dio origen a cada uno de los artículos revisados (puede intitular “Tiempo total invertido” a esa columna, para diferenciar los datos de aquellos que se registraron en la columna del tiempo dedicado a cada objetivo).
6.- A partir del número de horas invertidas en promedio en los trabajos de laboratorio o de campo para la investigación, y el número de autores que firman el documento, calcule el costo que en el rubro de pagos a los investigadores, invirtió cada institución participante.
7.- Proceda a elaborar el reporte de investigación sugerido.
Salud y éxitos
Joel
PD: El número 18 se refiere al número progresivo correspondiente a los productos previos al protocolo que se señalaron en el envío de “Los números del CIDE 30”.