PDF para elaboración de ensayos
Febrero 2014
CONVOCATORIA
Del análisis de la realidad y del conocimiento público vigente se identifican los hechos a abordar; al definir los términos con que se expresan los diferentes elementos de tales hechos, establecer las relaciones entre esos elementos y describir sus cualidades y magnitudes, se originan ideas y datos que sirven de bases para la construcción de conceptos que constituyen la esencia del aprendizaje.
La investigación científica y tecnológica comprende tareas teóricas, lógicas y empíricas, y la formación de posgrado es consecuencia de la participación en estas tareas, es decir de lo que el estudiante lee, piensa, discute, escribe, observa, y mide y del cómo lo hace.
Para la adecuada ejecución de las tareas de aprendizaje es necesario el interés de quien las realiza, no sólo en su ejecución misma, sino en el producto a obtener con ellas. De esta premisa se derivan dos principios fundamentales de la educación centrada en el aprendizaje: el respeto irrestricto a los intereses del estudiante, y la orientación de las tareas de aprendizaje hacia la generación de productos útiles.
OBJETIVO:
Reflexionar sobre la inferencia y el papel de las tareas lógicas en la formación del científico.
PARTICIPANTES:
Podrán participar los integrantes de la comunidad científica inscritos o no que elaboren un ensayo inherente al tema del coloquio.
SEDE
Centro de Estudios Justo Sierra, Surutato, Badiraguato Sinaloa.
DURACIÓN:
Del 21 al 23 de febrero de 2014
Atentamente,
Comité organizador en Surutato.
Marisela del Rocío Gonzalez Martínez rocioglz@gmail.com
Marcos Bucio Pacheco ocelotl@uas.uasnet.mx
Ana Felicia Sandoval Cisneros anaf30@hotmail.com; anafsandoval@gmail.com
Susana Juarez Lopez susyjl90@gmail.com