Números del CIDE Anterior #78 Siguiente #80
Erratas
Entre las formas de proceder de los grupos que siguen el Método Arenas, se establece que una vez que la tesis ha sido revisada por los lectores de la masa crítica del CIDE y ya que el autor ha tomado en consideración la inclusión de sus observaciones o ha tomado posición para no incluirlas, el escrito corregido pasa a la revisión del comité editorial que está constituido por un promedio de cinco asesores, los asesores hacen la lectura crítica del trabajo y el estudiante retoma aquellas observaciones que considera pertinentes y toma posición en aquellas que defenderá en el momento de presentar su trabajo ante un jurado.
En esta fase y ya que la tesis ha pasado por más de diez pares de ojos entenados y a pesar que la tesis es el producto final de una serie de trabajos que previamente habían sido revisado por la masa crítica, al quedar la tesis impresa, es posible encontrar una serie de errores, que van desde errores ortográficos, errores de estilo, palabras cambiadas, etc. Estos errores cambian las ideas se quisieron expresar o peor aún, las hacen ver contrapuestas. Un último recurso para quien defenderá la tesis, es incluir una lista de aquellos errores que incluya la correspondiente corrección de los mismos, esto se conoce como erratas o fe de erratas.
Es responsabilidad del autor revisar la tesis en lo referente a ortografía, precisión, e inclusión de la relación entre las referencias y las secuencias de las numeraciones. Y como el escritor de la tesis es el responsable de cualquier error que ésta tenga, deberá hacer el mayor esfuerzo para corregir todos los errores antes de someterla al examen para optar por el grado académico. Si el autor requiere hacer cambios menores en el escrito [por ejemplo de los llamados errores de dedo] en el mismo día, antes de iniciar el examen de grado, o si los examinadores le solicitan que lo haga, las correcciones deberán hacerse en última instancia con pulcritud, en tinta negra, sobre el texto.
Si los cambios menores se exponen en una hoja de correcciones, la hoja debe encabezarse como "erratum", "errata" o fe de erratas y debe incluir al apellido del autor y sus iniciales, además del grado para el cual se somete la tesis y el año de presentación. La hoja de correcciones se debe insertar en la tesis después de la hoja de títulos. Si se requiere de cambios extensos, las páginas revisadas que se integren una vez que se ha encuadernado la tesis, deben producirse en el mismo formato, y con el mismo número de páginas que las originales.
Si el número de páginas revisadas es menor que el número de páginas del original al que reemplazan, las páginas adicionales deben tomar el número de la última página de la secuencia, seguido por una letra. Por ejemplo, si seis páginas revisadas, reemplazan a cuatro páginas originales, numeradas del 22 al 25, las dos páginas adicionales deben llevar la numeración de 25a y 25b. Si hay menos páginas revisadas que las páginas originales, la última página de la secuencia debe llevar el resto de los números de la secuencia. Por ejemplo, si dos páginas revisadas reemplazan a cuatro originales numeradas del 22 al 25, la primera deberá numerarse con el 22 número y la segunda con la numeración 23-25.
Si la autoridad institucional permite que la tesis se presente en un encuadernado provisional y los examinadores requieren de que se hagan cambios extensos, sería posible sustituir las páginas revisadas por originales, después del examen y antes de que la tesis sea encuadernada permanentemente. Si la autoridad requiere que la tesis se presente empastada de manera permanente, se requerirá pegar la página revisada. Si esto no es posible, la tesis tendrá que ser desencuadernada y encuadernada de nuevo para incorporar las páginas adicionales.
Salud y éxitos
Joel