Números del CIDE Anterior #71 Siguiente #73
Más lineamientos para mejorar la estructura de los trabajos escolares
Posición de los cuadros
Si se usan cuadros al interior de una tesis, ya sea para resumir datos, para proveer una alternativa para la prosa en la expresión de contingencias complejas, o para mostrar relaciones entre varios ítems, éstos deben diseñarse con cuidado. Si hay pocos cuadros, cada uno debe aparecer tan cerca como sea posible de la primera referencia de éstos en el texto. Si hay referencias muy frecuentes a los cuadros, o si son muchas, deben colocarse juntos al final del texto, posiblemente en un apéndice (BSI, 1996).
Arreglo de los cuadros
Cada cuadro debe aparecer (dentro de lo posible) completo en una página. Un cuadro no se debe espaciar para que ocupe todo el espacio disponible, ni reducir para que quepa en un espacio más pequeño (BSI, 1996).
Los cuadros deben quedar normalmente en la misma orientación del texto principal. Si un cuadro es muy grande para la página, el autor debe considerar el tipo de información de columnas o filas que puede ser transferida a otro cuadro, o si un cuadro grande puede ser presentada en una serie de cuadros más pequeños.
La presentación de una serie de cuadros debe ser consistente, sin embargo en ocasiones un cuadro podría presentarse de manera horizontal, por ejemplo dándole una rotación de 90° en sentido contrario a las manecillas del reloj (BSI, 1996).
Cada cuadro debe tener un número y un título, que debe aparecer debajo del cuadro. El número debe preceder al título.
Títulos de los cuadros
El título del cuadro debe describir el contenido del mismo.
Si un cuadro ocupa más de una página, se le debe señalar el número en cada página, a partir de la segunda página al número del cuadro deberá colocarse la palabra "continuación" enseguida.
El orden de las columnas y filas se debe seleccionar para clarificar el contenido.
Cada columna o hilera debe llevar un encabezado.
Se deben evitar abreviaturas confusas, aún si la columna es estrecha.
Las etiquetas de las hileras se deben repetir en la parte derecha del cuadro, si esto ayuda a su mejor comprensión (BSI, 1996).
Si un cuadro ocupa más de una página, los encabezados se deben repetir en cada página.
Los cuadros numéricos podrían incluir valores resumidos, ya sea en la parte inferior de la columna o a la derecha de las hileras.
Los ítems en un cuadro deben agruparse en una columna para mostrar su relación entre ellos, dicho agrupamiento deberá estar regido por el contenido del cuadro y no necesariamente deberá ser uniforme (BSI, 1996).
Los valores numéricos que aparecen en cada una de las celdas se deben alinear apropiadamente, por ejemplo utilizando para ello el punto decimal.
Si se incluyen notas al interior de un cuadro, éstas deben estar ligadas de manera clara a los valores de los encabezados que ellas explican.
El tamaño de los caracteres empleados en un cuadro debe ser lo suficiente grandes para permitir que éste se reproduzca sin riesgo de que pierda legibilidad. Los cuadros que consisten de numerales, a veces requieren de caracteres de mayor tamaño que el texto principal.
La presentación de una serie de cuadros debe ser consistente con el tamaño de los caracteres, uso de los espacios y otros tratamientos tipográficos.
Para mayor información con relación a los cuadros y a la sección de resultados consulte la teoría que se ha construido al respecto, un ejemplo es el libro:
Nicol, A. A. M. and P. M. Pexman (2010). Displaying your findings : a practical guide for creating figures, posters, and presentations. Washington, DC, American Psychological Association.
Salud y éxitos
Joel