Organiza tu propia biblioteca
Es tiempo de organizar nuestra propia biblioteca y aprender a movernos con seguridad al interior de la misma, esto nos permitirá a su vez desarrollar las competencias necesarias para entender la estructura del conocimiento de nuestro objeto de estudios.
Si organizamos una biblioteca general a partir de las fichas bibliográficas de los documentos que se han publicado sobre nuestro objeto de estudios podremos responder al menos a las siguientes preguntas:
1 ¿De que tamaño es el campo que hemos seleccionado para construir nuestro objeto de estudios? (¿Cuántos documentos visibles existen sobre lo que nosotros queremos aprender?)
2 ¿Cuántos libros visibles existen sobre lo que nosotros queremos aprender?
3 ¿Con cuántos documentos contamos en nuestro acervo personal?
4 ¿Con cuántos libros contamos en nuestro acervo personal?
5 ¿A qué porcentaje del conocimiento existente tenemos acceso actualmente?
6 ¿Desde cuantos y cuales diferentes campos disciplinarios se aborda nuestro objeto de estudios?
Entre otras preguntas más....
La forma de proceder es muy simple:
Contar con un grupo de bases de datos en el administrador de End-note®, por lo tanto, si poseemos varias bases de datos diferentes, debemos unirlas todas en una sola, esta es nuestra BIBLIOTECA MADRE, que comprende todas las fichas bibliográficas que hemos recuperado.
Si todavía no tienes un agrupo de bibliotecas o bases de datos, basta con que ingreses a una base de datos científica y que solicites todas las fichas que contengan el término central de tu interés y descargues a tu computadora esas referencias que formarán tu primer biblioteca madre.
Salud y éxitos
Joel