Números del CIDE Anterior #29 Siguiente #31
16 productos previos al protocolo
Con la elaboración de las fichas de trabajo sobre los escenarios del campo el conocimiento que conforman nuestro objeto de estudios, mismo que representamos por el núcleo de documentos que hemos recuperado, tanto documentos de revisión, como otros tipos de artículos científicos, ya estamos preparados para iniciar la siguiente fase de nuestra formación, esto es empezar a escribir el protocolo de investigación.
El objetivo de la segunda fase de nuestro entrenamiento es generar 16 productos que en conjunto se convertirán en la base de nuestro protocolo de investigación, del cual se generará la tesis de grado y las publicaciones que resulten. Debemos tener en mente que el protocolo de investigación corresponde a tener un avance aproximadamente el 70% de nuestro trabajo de tesis y al a vez el proyecto de investigación es un producto que se elabora a partir de otros 16 productos, estos son:
1 Revisión de literatura sobre los escenarios en que se presenta el problema de investigación.
2 Revisión de literatura sobre las explicaciones actuales o propuestas de solución al problema de investigación seleccionado.
3 Colección de preguntas científicas que se intentan responder sobre el objeto de estudios seleccionado.
4 Revisión de literatura sobre las lagunas en el conocimiento (prospectivas de la investigación) del área de estudios seleccionada.
5 Revisión de literatura sobre las hipótesis que actualmente está siendo probadas por la comunidad científica que se ocupa del objeto de estudios que hemos seleccionado.
6 Revisión de literatura sobre los objetivos de investigación que está siguiendo nuestros pares, para abordar el problema de investigación que hemos seleccionado.
7 Revisión de literatura sobre los panoramas de los experimentos que se ubican en la sección de materiales y métodos de los trabajos de investigación de su campo.
8 Reporte de investigación sobre los modelos biológicos utilizados en el área del conocimiento seleccionada.
9 Reporte de investigación sobre las poblaciones y tamaño de muestras que se utilizan en las investigaciones que componen el núcleo del campo de estudios seleccionado.
10 Reporte de investigación sobre las técnicas que se utilizan para lograr los objetivos planteados por los investigadores de su campo.
11 Reporte de investigación sobre los equipos de laboratorio que se requieren para poner en práctica las técnicas de investigación en su área de estudios.
12 Reporte de investigación sobre los reactivos y material de laboratorio que se requieren para poner en práctica las técnicas de investigación en su área de estudios.
13 Reporte de investigación sobre diseños experimentales que se utilizan en las investigaciones de su campo.
14 Reporte de investigación sobre modelos estadísticos que se utilizan en las investigaciones de su campo.
15 Reporte de investigación sobre las instituciones que otorgan becas y financiamiento a la investigación en su campo.
16 Revisión de literatura sobre los resultados de los artículos científicos que se han generado en el campo de investigación seleccionado.
Para dar inicio con el desarrollo de esta lista de trabajos, se sugiere proceder al abordaje del primero de ellos, (Elaborar una revisión de literatura sobre los escenarios en que se presenta el problema de investigación) la forma de proceder sugerida es la siguiente:
1 Abra la base de datos que contiene las fichas de trabajo sobre escenarios y hechos que integra los problemas de investigación que se han estado trabajando a partir de los documentos contenidos en el núcleo de nuestro objeto de estudios.
2 Genere un formato de salida para la ficha de trabajo al que denominaremos “Ficha de Trabajo”, para ello sugiero las siguientes instrucciones:
a) Acuda al comando “Edit” del menú principal de End-note.
b) Seleccione la opción de “output styles”.
c) En esta opción seleccione “New style”.
d) De esta opción seleccione “Bibliography”.
e) En la opción de “bibliograpgy” seleccione “templates”.
f) Posicione el cursor en el recuadro que aparece inmediatamente debajo de la palabra “Generic”.
g) Haga clic en la opción de “Insert field”.
h) Seleccione el campo de “Author”.
i) Inserte un espacio después de haber insertado el campo “Author”.
j) Regrese a la opción de “Insert field” y aquí seleccione el campo de “Year”.
k) Inserte un espacio entre cada campo que ha insertado y proceda a insertar ahora el campo de “Title”.
l) De nuevo utilice ese comando para insertar los campos de “Volume”, “Number” y “Pages”.
m) Oprima la tecla “Enter” y proceda a insertar (debajo de los campos anteriores) el campo de “Abstract”.
n) Proceda a cerrar el estilo de salida que ha creado, utilizando la “x” que aparece en el segundo recuadro de la parte superior derecha de la pantalla. Al hacerlo el administrador de la información le preguntará si desea guardar los cambios al nuevo estilo, debe seleccionar “Save changes” para que el formato de salida quede registrado. El administrador le solicitará que proporciones un nombre al nuevo formato de salida, es conveniente que le de un nombre indicativo, por ejemplo “Ficha de trabajo”.
o) Al guardar este nuevo estilo de salida, estará disponible para utilizarlo en la siguiente fase del trabajo.
p) Para usar el formato de salida, coloque el cursor en la opción de “Bibliographic output style” (que aparece en la segunda línea del menú principal del administrador de la información, usualmente dice “autor date” y enseguida aparece una flecha).
q) Haga clic en la opción de “Select another style”. El administrados le mostrará la lista de estilos de salida que posee y entre ellos se encuentra el estilo de salida que usted recientemente ha creado. Al ubicar el estilo de salida, haga clic en la opción de “Choose” y quedará seleccionado el nuevo estilo (al regresar a su base de datos y colocar la opción de “Preview” notará que al seleccionar una ficha, aparecen en el recuadro inferior los datos de los campos que incluyó en el estilo de salida recientemente creado).
r) Proceda a seleccionar todas las fichas de trabajo sobre escenarios y hechos que ha elaborado.
s) Utilice el comando “Edit” y de este seleccione la opción “Copy formated” para copiar todas las fichas de escenarios que usted ha creado.
t) Abra un nuevo documento en procesador de textos (Word, por ejemplo).
u) Proceda a pegar en el documento de Word las fichas que ha seleccionado.
v) Proporcione un formato adecuado al texto, de manera que pueda ubicar dos fichas en cada página, en un documento tamaño carta. (Evite que las fichas queden cortadas por cambio de página).
w) Imprima las fichas en papel grueso (opalina o cartulina) y corte el papel separado de manera individual cada ficha.
x) Lea las fichas y proceda a hacer grupos con aquellas que traten asuntos similares.
y) Proceda a elaborar un escrito, haciendo un capítulo por cada grupo de fichas que ha reunido.
z) Para organizar cada capítulo del escrito, coloque en primer lugar aquellas fichas que traten asuntos de carácter general y enseguida las que consideren aspectos más específicos del problema que trate en cada capítulo.
Con este ejercicio, si usted coloca de tres a cinco fichas en cada página del escrito, obtendrá su primera revisión organizada sobre los escenarios en los que se tratan los problemas relacionados con su objeto de estudios y en función del número de fichas que logre hilar, será el número de páginas que contenga su escrito.
Salud y éxitos
Joel