Números del CIDE Anterior #41 Siguiente #43
Aparatos y equipo de laboratorio
Una de las bases para la construcción de nuestra visión del mundo es la dirección filosófica que apela a la experiencia como criterio o norma de verdad, esta se denomina empirismo y por lo tanto se relaciona con el significado que adquiere la palabra experiencia. Este término tiene que ver con la aceptación de la importancia de la realidad actual o inmediatamente presente a los órganos de comprobación y examen, o sea de los hechos. Y esto es una consecuencia de la apelación a la evidencia sensible a los sentidos o a la extensión de éstos, representada por el ingenio humando aplicado al desarrollo de instrumentos de medición cada día más precisos y apropiados para la descripción de la realidad circundante.
El empirismo reconoce el carácter humano, es decir, limitado, parcial o imperfecto de los instrumentos que el hombre posee para la comprobación y el examen de la verdad; y por otro lado, la necesidad de aplicación y uso de instrumentos cada día más sensibles y de mayor alcance en todos los campos de investigación accesibles al hombre. Este rasgo constituye el carácter limitativo o crítico del empirismo, el cual está tradicionalmente ligado con el reconocimiento de la limitación de las posibilidades humanas y, por lo tanto, con la limitación de la investigación a los confines señalados por tales posibilidades.
Para la obtención de los datos empíricos que constituirán nuestra experiencia como investigadores, se requiere acudir a la instrumentación que actualmente está en uso por parte de nuestros colegas que conforman la masa crítica del objeto de estudios que hemos seleccionado para nuestra formación, en este tenor se sugiere la elaboración del siguiente producto que es parte de las necesidades para la construcción del protocolo de investigación: “Reporte de investigación sobre los equipos de laboratorio que se requieren para poner en práctica las técnicas de investigación que se utilizan en nuestra área de estudios”.
Para su elaboración es sugerida la siguiente estrategia:
1 Acuda a los artículos científicos que conforman el núcleo de información que ha gestionado previamente sobre su objeto de estudios, (de preferencia que sean un promedio de 100 artículos científicos o reportes de investigación original).
2 Tome el primero de los artículos y proceda a observar la sección de materiales y métodos, ponga particular atención a los equipos de laboratorio que se citan en cada una de las subsecciones que hacen referencia a mediciones en la sección que se está analizando.
3 Abra una hoja de cálculo (tabla de Excel®), coloque en la primera columna la ficha bibliográfica del primer artículo.
4 Coloque en la segunda columna el nombre de la primera de las técnicas que encuentre descritas o citadas.
5 Coloque en la tercera columna el nombre del primero de los aparatos que se cita en la descripción de la técnica.
6 Si la técnica no está descrita a detalle y sólo se hace una referencia bibliográfica a la misma, acuda a la carpeta de técnicas que previamente ha elaborado (como en -La magia del CIDE 41-) y encuentre en la descripción de esa marcha de laboratorio el equipo o los aparatos de laboratorio que se requieren utilizar para ésta técnica. Es importante que anote además de los equipos más relevantes (como espectrofotómetros, termocicladores, microscopios electrónicos, ultracentrífugas, etc.) los equipos complementarios como balanzas, agitadores magnéticos, estufas, campanas de flujo laminar, incubadoras, etc.
7 Establezca una relación entre las técnicas descritas en los artículos y los equipos de laboratorio que se requieren para poner en marcha esas técnicas.
8 Organice la tabla de Excel® de manera que las técnicas que utilizan los mismos aparatos compartan la misma sección de la tabla.
Con la información vertida en la tabla determine:
a) Cantidad y nombres de los aparatos que se utilizan en los trabajos experimentales de su campo de estudios.
b) Porcentaje de artículos en los que se utilizan los mismos equipos de laboratorio.
c) Número de técnicas de laboratorio diferentes que utilizan el mismo tipo de aparatos de laboratorio.
d) Marcas y modelos de equipos de laboratorio que pueden ser utilizados en el desarrollo de una misma técnica de laboratorio.
e) investigue las bases físicas del funcionamiento de los aparatos.
9 Elabore un reporte con los resultados obtenidos en este trabajo.
10 Haga una visita un laboratorio donde estén utilizando los aparatos y equipos que usted necesitará para poner en marcha su protocolo experimental.
Salud y éxitos
Joel