El Centro de Innovación y Desarrollo Educativo (CIDE) se formó como Sociedad Civil, por los señores Miguel Arenas Vargas, Raúl Villegas Vizcaíno, Jesús Heraclio del Río Martínez, Rafael Rodríguez Martínez, Alejandro Moreno Reséndez, Gerardo Arellano Rodríguez, José Luis Corona Medina, Joel López Pérez, Pedro Antonio Robles Trillo y Carlos Morán Rodríguez, se reunieron para formar dicha sociedad con el Notario Público Jesús Alfonso Zavala Cortez que dio fe de dicha constitución, con fecha 23 de agosto de 2000.
La experiencia de la asociación del CIDE con el Centro de Estudios Justo Sierra (CEJUS) nace en el año 2003, con la elaboración de una propuesta innovadora para llevar los servicios de educación superior y posgrado a los habitantes de la Sierra de Sinaloa, en el municipio de Badiraguato, en la comunidad de Surutato.
Este programa educativo forma parte del Proyecto Integral de Desarrollo de la Región de Surutato, en su vertiente de formación de recursos humanos para la conservación de los recursos naturales y del medio ambiente. Éste es un proyecto de educación alternativo para el progreso de esta zona, es un proyecto de educación, que facilita el acceso a los pobladores de la sierra del estado de Sinaloa, a los niveles de educación superior y posgrado, en la zona serrana de Surutato, Sinaloa, que en 32 años de experiencias educativas del CEJUS ha hecho posible que en áreas geográficas tan apartadas como las comunidades que se atienden por este proyecto educativo, se pueda acceder a todos los niveles educativos que existen en el sistema de educación de nuestro país, es decir desde el nivel de preescolar, hasta el nivel de doctorado.
Éste proyecto nace en respuesta a la demanda expresada por las comunidades de la región de personal capacitado en el ámbito de las nuevas prácticas profesionales de la ingeniería, maestría y doctorado, aplicables al aprovechamiento racional de los recursos naturales. Los planes de estudio destinados a formar ingenieros, maestros y doctores en ciencias en generación de conocimientos, creación y adaptación de tecnologías aplicables a la explotación científica de los recursos naturales.
Por otra parte el Centro de Innovación y Desarrollo Educativo, parte de una didáctica dirigida a los adultos (andragógica) interdisciplinaria, multiedades y multigrado donde los estudiantes de distintas carreras y con motivaciones en distintos campos del conocimiento concurren a aprender determinadas formas de proceder que son comunes a la formación del científico, es decir, se tiene la conjunción de individuos con diversos antecedentes académicos en un mismo espacio, creando interrelaciones entre ellos. Con el enfoque general de desarrollar la alfabetización científica de todos los participantes.