"Somos granos de Arenas"
El revolucionario método Arenas tiene por objetivo central lograr la independencia intelectual de los estudiantes a través del desarrollo de actitudes y aptitudes para la investigación científica. Dicho método se base en el uso de herramientas que se relacionan con el Aprendizaje Basado en Problemas (PBL por su sigla en inglés) y en un ambiente Multidisciplinar en el que conviven estudiantes de diferentes edades y antecedentes culturales.
El modelo de "taller ‐ socialización ‐ coloquio" es una verdadera genialidad y el Dr. Arenas hizo de ellos una poderosa herramienta para cambiar la mente y las vidas de muchas personas. En los posgrados en que ha participado logró uno de sus sueños: formar científicos fuera de la influencia de las metrópolis, que fuesen capaces de lograr éxitos similares a los de aquellos formados en ellas, como publicar en revistas reconocidas en los índices internacionales de calidad. Partiendo de la base que un científico debe formarse utilizando para ello la información, actual, pertinente y relevante que producen sus pares en cualquier parte del mundo.
El método Arenas parte de la premisa que somos lo que leemos. Por ello, desde un principio el objetivo primordial del que aprende es identificar a sus pares y dentro de ellos, a los investigadores y las fuentes líderes del tema. Esto garantiza que el estudiante construirá un marco teórico conceptual y metodológico sólido e incuestionable. Como base de las formas de proceder en la formación de profesionistas y de graduados, ya que la formación científica es el mejor camino para formar profesionales capaces de plantear y resolver los problemas de su profesión.
Otro componente educativo fundamental de este revolucionario método es el acto consciente, a lo que en la educación se le denomina Meta cognición. Consiste en ser consciente del propio aprendizaje, autoevaluarse, detectar en qué nos equivocamos y analizar el fallo para no volver a repetirlo, pero también saber cuándo algo salió bien y a qué se debió para reforzar ese proceso. "Las cosas adquieren importancia para nosotros cuando somos conscientes de su existencia" dice André Guide. Ese pensamiento es el eje central en los grupos que han adoptado las formas de preceder propuesta por Miguel Arenas.