Números del CIDE Anterior #56 Siguiente #58
Limitaciones y alcances o generalización de los resultados de la investigación
La interpretación de los datos generados en el proceso de investigación es un reto para quienes los han obtenido, ya que en la siguiente fase del trabajo de investigación estos datos se tendrán que convertir en la sección de resultados de su tesis de grado y de ahí seguirá la organización de esa misma sección en los artículos científicos que de ahí se desprendan.
El desafío inicial es primero convertirlos en resultados y luego mediante una ardua labor de reflexión, entender el alcance que tienen los mismos para el avance de la ciencia, tanto en el ámbito de las ideas, como en el ámbito de la aplicación potencial de los resultados generados en el mundo de la tecnología o en el de los ajustes metodológicos de futuros trabajos de investigación, ya sea desde la perspectiva teórica o bien de propuestas de nuevos modelos de trabajo (nuevos modelos biológicos o perspectivas diferentes de abordar la metodología y el propio objeto de estudios).
Para construir los conceptos de alcances y limitaciones del trabajo de investigación, se sugiere elaborar una revisión de literatura sobre la significancia o alcances de las investigaciones que conforman el núcleo de la información científica existente sobre nuestro objeto de estudios (Ver números del CIDE 6), para ello se sugiere la siguiente forma de proceder:
1 Abra la base de datos (biblioteca de End-note®) que ha constituido con las fichas bibliográficas correspondientes a los artículos originales que constituyen el núcleo de publicaciones sobre su objeto de estudios, misma que ha logrado integrar con el perfil de búsqueda adecuado para tal efecto.
2 Coloque el cursor sobre la columna correspondiente a Year (año de publicación) para que inicie el trabajo con las fichas más recientes.
3 Proceda a copiar la primera de las fichas referenciales (la más reciente) en la base de datos (library) donde está colocando sus fichas de trabajo (Ver los números del CIDE 27).
4 Abra ficha y colóquese en el campo de “Palabras clave” (KEY WORDS en inglés), borre las palabras clave originales de la ficha y coloque en su lugar, la palabra o palabras: “Alcances”, “significancia” o “aporte de la investigación” según su criterio para identificar este nuevo tipo de ficha.
5 Colóquese en el campo del resumen de la ficha de trabajo que está elaborando y observe en ésta la penúltima parte del resumen (desde el antepenúltimo punto y seguido del resumen, hasta el penúltimo punto y seguido).
6 Borre todo el contenido del resumen (abstract) original de la ficha referencial, excepto aquel que comprende la oración que queda entre el antepenúltimo punto y seguido del resumen, y el penúltimo punto y seguido de éste. Tome en cuenta que las fichas bibliográficas obtenidas a partir de la base de datos Pub-Med de la biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos y que provienen de otras bases de datos y empresas editoriales, como la de PLoS (Public Library of Science http://www.plosone.org/home.action), en la parte final del resumen señalan la ubicación de la conclusión y la aportación, significancia o alcances del trabajo (CONCLUSION/SIGNIFICANCE), así también, en la mayoría de las fichas obtenidas en Pub-Med, el resumen contiene en su parte final tanto las conclusiones, como la aportación, significancia o generalización de los resultados obtenidos en el trabajo de investigación que se reporta.
7 Proceda a traducir la oración que ha quedado en el nuevo resumen de su ficha de trabajo.
8 Proceda a reescribir con sus propias palabras lo que ha traducido, haciendo una paráfrasis de lo que los autores escribieron para resumir los alcances de su trabajo de investigación.
9 Siga el mismo procedimiento con el resto de las fichas referenciales que constituyen el núcleo de la información que existe sobre su objeto de estudios.
10 Proceda a elaborar un escrito de revisión sobre los avances o significación que se reporta en los artículos que ha trabajado, ponga especial atención a las aportaciones en el ámbito de:
a) Avances en los aspectos teóricos, es decir en el nivel de explicación de los hechos estudiados.
b) Avances tecnológicos.
c) Avances metodológicos, etc
11 La revisión se puede mejorar si usted posee los artículos originales en extenso y se propone la tarea de observar la parte final de la sección de introducción, en la que usualmente se plantea la aportación principal del trabajo de investigación.
12 Otra sugerencia para complementar su revisión de literatura, es observar las secciones de discusión de los artículos en extenso que posee, con especial atención a la antepenúltima parte de esta sección, en donde encontrará una explicación más amplia de los niveles de generalización en la aplicación de los resultados.
13 En este mismo tenor y sección es convención internacional que los investigadores señalen, las limitaciones que puedo tener su trabajo de investigación, para complementar el trabajo de revisión, ponga atención a este aspecto y cuando lo localice, elabore las fichas correspondientes para incluirlas en la revisión sobre Alcances y limitaciones de los trabajos de investigación de su campo que se encuentra en proceso.
Salud y éxitos
Joel