Números del CIDE Anterior #62 Siguiente #64
Escribir la tesis
La aptitud número 19 de la lista de 107 competencias del trabajador intelectual en ciencia, trata sobre: Construir volúmenes significativos de escritos coherentes que demanden trabajo intelectual, como tesis, y libros, por ejemplo. En estos momentos en los que se busca estandarizar el uso de normas generales para la elaboración de escritos en diferentes áreas del conocimiento, las normas de la Organización Internacional para la Estandarización (ISO por sus siglas en inglés) aplican a diferentes ámbitos de la vida diaria, entre ellas a la elaboración de tesis y documentos similares que tiene forma de libros.
Tal es el caso de la Norma ISO 7144, (ISO (International Organization for Standardization). 1986 International Standard (ISO) 7144 Documentation - Presentation of theses and similar documents) que es el resumen de cientos de normas específicas para la elaboración de libros y trabajos similares. Otras normas de alcance internacional para la elaboración de este tipo de documentos, son las normas británicas (BSI (British Standards Institution). 1996. British Standard Recommendations for the Presentation of theses and dissertations BS 4821:1990 (amendments 1996), las norma de la FAo-UNESCO (Unesco (Vanderborght MA.) 1976. UNISIST Guidelines for preparation of Texts of Dissertations for their Presentation and Publication. United Nations Educational. Scientific and Cultural Organization. SC 76/WS/79. Paris. 1976.).
Y otros grupos esfuerzos representados por editores de revistas y editoriales de libros y trabajos similares, por ejemplo: El documento conocido como Normas de Vancouver, donde un amplio grupo de editores de revistas del área de ciencias de la salud, establecen criterios para la escritura de los trabajos en esas revistas (ICMJE, 1997) dan las pautas para que la escritura de la tesis de grado se realice a partir de las estos lineamientos, que se reproducen a continuación a efecto de que quienes están en el proceso de formación para científicos, puedan acudir a las fuentes originales y complementar las tareas teóricas en relación con la elaboración de sus tesis de grado y tomar posición sobre la estructura que le darán a su documento, en contraposición a la cómoda perspectiva que priva en los programas convencionales de tomar una tesis ya aprobada y aceptarla acríticamente como base para elaborar la propia.
¿Qué es una tesis o disertación?
Una tesis se puede definir como:
a) Una proposición mantenida con razonamientos.
b) Un trabajo de investigación escrito exigido para la obtención del grado académico.
c) La opinión de alguien sobre algún tema específico.
d) Una tesis es un informe de investigación, que presenta los hallazgos del autor y cualquier conclusión alcanzada, presentada para apoyar la candidatura del autor para un grado académico superior, o calificación profesional u otro tipo de galardón o adjudicación (BSI, 1996).
e) En la norma ISO 7144 (1986) se define una tesis como el documento que presenta la investigación del autor, con sus hallazgos o descubrimientos y que se presenta en apoyo a su candidatura para la obtención de un grado o calificación profesional.
El término disertación, por su parte se refiere a la acción o efecto de disertar. O bien a un escrito o discurso en que se diserta.
Normatividad para la elaboración de los trabajos de tesis
La Norma ISO 7144 es aplicable a las tesis presentadas en forma de: libros, como partes de un libro, como artículos en series periódicas, como escritos mecanografiados y como un grupo de publicaciones separadas.
Las partes de la norma ISO 7144 son:
1) Alcances y campo de aplicación.
2) referencias.
3) Definiciones.
4) Métodos de producción.
5) Orden de los elementos.
6) Cubierta.
7) Hoja de títulos.
8) Fe de erratas.
9) Resumen.
10) Prefacio.
11) Índice general o tabla de contenidos.
12) Lista de ilustraciones y cuadros.
13) Abreviaciones y símbolos.
14) Glosario.
15) Texto principal.
16) Referencias bibliográficas.
17) Anexos.
18) Índice.
19) Bibliografía.
Por otra parte, las normas británicas proveen recomendaciones para tesis, disertaciones y documentos similares, incluyen advertencias en el uso de calidad del papel, diseño, secuencia del material, métodos para producir el texto, calidad del tipo de letra y del tratamiento de los materiales que no son posibles de encuadernación (BSI, 1996).
Las partes de la norma británica (BS 4821) son:
1) Alcances.
2) Definiciones.
3) Aspectos generales.
4) Texto e ilustraciones.
5) Material que no puede ser encuadernado.
6) Encuadernación.
7) Diseño tipográfico.
8) Cuadros.
9) Encabezados.
10) Ilustraciones.
11) Consistencia de las formas de lenguaje.
12) Ortografía.
13) Numeraciones.
14) Símbolos, de acuerdo a las diferentes disciplinas.
15) Notes de pié y notas finales.
16) Referencias bibliográficas.
17) Portada, (incluyendo página de títulos, títulos y subtítulos, resumen, lista de contenidos, lista de cuadros e ilustraciones, lista de material acompañante, prefacio y agradecimientos, declaración del autor, definiciones).
18) Parte final (incluyendo: apéndices, glosario, lista de referencias, bibliografía e índice).
19) Fe de erratas (incluyendo: responsabilidad del autor, correcciones al manuscrito, hoja de correcciones, substitución o adición de páginas); secuencia recomendada
Otra norma internacional la de la Unesco (1976), considera los siguientes aspectos:
1) Tamaño.
2) Papel e impresión.
3) Página de medio título.
4) Página de títulos (con 11 puntos).
5) Resumen
6) Índice de contenidos.
7) Índice de ilustraciones.
8) Lista de abreviaciones y símbolos.
9) Texto principal (con once separatas).
10) Apéndices (con 6 separatas).
11) Referencias y bibliografía (seis aspectos).
12) 2 Glosario de términos.
13) Índice.
Uso de las tesis
Las tesis se elaboran para ser leídas, almacenadas y reproducidas, por lo que los autores deben considerara dicho uso en el diseño y producción de las mismas (BSI, 1996).
El tamaño del documento
Los autores de las tesis deben tener en mente que una tesis es más probablemente un documento muy amplio en lugar de muy pequeño (limitado). Sus dimensiones dependerán del tema y de las reglas impuestas por las autoridades a las que se somete el trabajo (BSI, 1996).
La experiencia del CIDE permite recomendar que el tamaño del documento para la obtención del grado académico sea de 80 mil palabras en promedio, de acuerdo con las recomendaciones de la serie de los números del CIDE, en donde se señala la necesidad de escribir un millón de palabras durante el proceso de aprendizaje y entrenamiento para la formación de un científico, se sugiere que el 10% de ese volumen de escrito se conforme con la tesis de grado y los artículos científicos que se desprenderán de ésta.
El significado del doctorado
Un grado de doctor es una licencia para la formación de capital humano, misma que es otorgada por la sociedad a los individuos, por medio de los sistemas educativos de cada país. En el caso de Inglaterra, el significando del doctorado se relaciona con la participación como docente en una universidad como miembro de una facultad. Esto no significa que la única razón para ser doctor, en nuestros días, sea la de obtener una posición como profesor en una universidad. Ya que obtener el grado tiene una connotación mucho más amplia que la del desempeño académico, y muchos doctores en ciencias no tienen posiciones como docentes en universidades (Phillips EM. 1998. How to get a PhD: A handbook for students and their supervisors. (Eds.) Phillips E.M. and Pugh D.S. 2a. Ed. Open University Press Bristol P.A. Buckingham . Philadelphia).
El concepto de doctor se relaciona con el de una autoridad sobre el área de su elección, que ha llegado a las fronteras del conocimiento actual y es capaz de expandirlo. El poseedor del grado de doctor es alguien que es reconocido como una autoridad por la facultad apropiada, en términos modernos se puede pensar que se trata de un investigador totalmente profesional en su campo.
Ser un investigador profesional significa.
1) Que se tiene algo que decir y que sus pares desean escuchar.
2) Para ello, se debe conocer lo que está ocurriendo en el área de estudio elegida, de manera que se pueda evaluar el trabajo que están realizando los demás en el campo de elección.
3) El doctor debe tener la astucia para descubrir en dónde puede hacer una contribución útil al conocimiento.
4) Tener la maestría en el uso de las técnicas adecuadas que están en boga actualmente y ser consciente de sus limitaciones.
5) Debe ser capaz de comunicar sus resultados de manera efectiva en la arena profesional.
6) Todo lo anterior se debe desarrollar en un contexto internacional, ya que el colegio invisible de pares de revisión, se encuentra en todo el mundo.
7) Debe de estar enterado de lo que se está descubriendo, lo que se está argumentando, escribiendo y comentando por la comunidad científica en todo el mundo.
El significado de la maestría en ciencias
De acuerdo con Phillips (1998), el grado de maestro en ciencias, es una licencia para practicar una disciplina particular, la obtención de este grado indica que el maestro posee un conocimiento avanzado en un campo específico. La maestría en ciencias (Mph o maestría en filosofía en Inglaterra), que podríamos considerar como equivalente a la maestría en ciencias en México, es una cualificación menos avanzada que el doctorado en filosofía (PhD).
La maestría se diferencia del doctorado, porque en ésta, se espera que el estudiante se especialice (obtenga maestría) en el contenido de un área específica, es una pieza de trabajo que se puede lograr en dos años de estudio a tiempo completo (Phillips, 1998).
La tesis de maestría es normalmente más corta que la tesis doctoral, se utiliza usualmente como un curso de entrenamiento en investigación avanzada y puede ser el primer paso hacia la obtención del grado de doctor (PhD), en donde es necesario aprender los fundamentos de la investigación y adquirir nuevas técnicas.
El candidato a la maestría debe hacer investigación, que comparada con la del doctor, el trabajo podría estar limitado en el campo y el grado de originalidad, por lo que se ha especulado que el trabajo de maestría puede limitarse a la replicación de investigación ya publicada.
Originalidad en las aportaciones de los graduados
Una de las características de quien se entrena para desarrollar las competencias de un investigador científico es el desarrollo de competencias para hacer trabajos que antes nadie había desarrollado, por ello se estipula que el grado de doctor se obtiene haciendo una "contribución original al conocimiento".
Phillips (1998) señala las siguientes formas en las que se puede realizar una investigación original:
a) Estableciendo una pieza de información escrita novedosa que se hace por primera vez.
b) Contribuyendo a una pieza original de trabajo previo
c) Desarrollando trabajo original diseñado con el apoyo de sus asesores.
d) Desarrollando una técnica original, una observación o un resultado que de otra manera no sería original sin esa parte de la investigación.
e)Teniendo muchas ideas originales, métodos e interpretaciones, desarrolladas por otros bajo la dirección de quien busca el grado.
f) Mostrando originalidad al probar la idea de alguien más.
g) Haciendo un trabajo empírico que no se haya desarrollado previamente.
h) Haciendo una síntesis que no se había realizado antes.
i) Usando material ya conocido, pero con una interpretación nueva.
j) Haciendo algo en un país, que ya se había hecho en otros países.
k) Tomando una técnica particular y aplicándola en un área nueva.
l) Aportando nueva evidencia para aclarar un tema antiguo.
m) Utilizando el cruce de disciplinas y empleando diferentes metodologías.
n) Observando áreas que la gente de la disciplina no ha visto anteriormente.
o) Haciendo una adición al conocimiento que no se había hecho anteriormente.
A partir de los preceptos retomados de este autor, podemos señalar que en la comunidad de aprendizaje del CIDE el maestro en ciencias, también puede hacer una contribución original al conocimiento de su área.
Salud y éxitos
Joel