Números del CIDE Anterior #68 Siguiente #70
Más cápsulas para la tesis y los trabajos escolares
Si en cada uno de los trabajos escritos que se entregan mensualmente en las reuniones de socialización se utilizan las normas para la escritura de las tesis y los artículos científicos, se están sentado las bases para cuando se elabore el documento final, o borrador de la tesis. De esta manera se habrá avanzado en construido de las tareas empíricas de la escritura, con esa experiencia seguro que las tesis presentadas serán cada día mejores a las anteriores, el objetivo de enviar esta serie de cápsulas para la estructuración de la tesis es que todos los involucrados empiecen a utilizarlas de inmediato en sus escritos escolares.
Las ilustraciones
Una ilustración es un dibujo, gráfica, diagrama, fotografía o mapa, producido sobre papel o en un anexo en forma de microfilm, videocasete o disco compacto (BSI, 1996).
Las ilustraciones, fotografías, mapas, y cuadros, deben aparecer cerca de la primera referencia que se hace al ellas. Cuando la tesis tiene pocas páginas de texto y muchas cuadros, éstas deben ubicarse en secuencia numérica, después del texto (ISO, 1986).
Claves de ubicación
Una clave de ubicación es un símbolo empleado para ligar una aseveración en el texto, con su nota correspondiente.
Notas
Una nota es una extensión del texto es una nota de pie o nota final, que permite elucidar un punto en mayor detalle que en el texto principal o que, si se incluye en el texto, podría interrumpir el flujo del mismo.
Recto o anverso:
El recto o anverso, es la página que queda hacia la derecha en un libro abierto (BSI, 1996).
Reverso o verso:
El reverso o verso es la página que queda del lado izquierdo en un libro abierto.
Convencionalismos:
La presentación de la tesis debe seguir los convencionalismos que se utilizan en la disciplina particular a la que está aportando, por ello es que se sugiere que los estudiantes estén conscientes de las formas en que se comunican los investigadores de su área y que consulten y tenga a su disposición las instrucciones para los autores de las revistas más sobresalientes en las que se publica sobre su objeto de estudios.
La letras del tipo itálicas, negritas, tipo script u otros tipos de letra especiales, no deben usarse solo por efecto decorativo (BSI, 1996). Se debe considerar el uso de las normas para el uso de cada tipo de letra en la tesis.
Las citas amplias no deben ponerse en itálicas, ni se deben usar letras mayúsculas para pasajes largos (BSI, 1996).
Espacios entre líneas
Se debe evitar el uso de espacios amplios entre líneas, por ejemplo el triple espaciado (BSI, 1996).
Calidad de reproducción
Siempre se requerirá más de una copia de la tesis, por lo tanto, todas las copias deben ser igualmente legibles y al menos una debe tener la calidad suficiente para ser almacenada en microfilm (BSI, 1996).
Algunos materiales que forman parte de una tesis y que no están en forma de libro, por ejemplo fotografías, cintas magnéticas, etc., pueden deteriorase rápidamente si no se archivan de la forma apropiada o se almacenan en condiciones apropiadas. Por ello debe evitarse el uso de materiales como cinta adhesiva, debido a las propiedades de fácil daño de este material. Si se tienen dudas respecto al material, incluyendo tinta y adhesivos, deben consultar a especialistas (BSI, 1996).
Color
Si el uso de colores es esencial en el texto o en las ilustraciones de una tesis, el autor debe elegir un método de producción que facilite la reproducción del color. Debido a que muchas tesis se almacenarán en forma de microfilm, cualquier página que contenga colores, se debe encabezar con la leyenda "original en color", de manera que el lector se dé cuenta que alguna información se pudo haber perdido al reproducirla en blanco y negro (BSI, 1996).
Si la producción de mapas, diagramas, líneas, que se reproducirán en blanco y negro, se debe considerar como alternativa para el color o usarla, además de éste.
Símbolos.
El autor de la tesis debe considerar el uso de sistemas capaces de reproducir los símbolos requeridos, si no hay un sistema capaz de hacerlo, se podría agregar el símbolo a mano y en tinta negra (BSI, 1996).
Abreviaciones o símbolos.
Para la inclusión de abreviaturas o símbolos, se debe considerar la norma ISO respectiva.
Abreviaturas
Las normas internacionales ISO 4 y 832 establecen un conjunto de reglas para las abreviaturas. La norma internacional ISO 2384 establece que, si aparecen abreviaturas en un texto, deben ofrecerse sus equivalentes en el idioma de la traducción. Si no existe equivalente, la abreviatura debe explicarse detalladamente la primera vez que aparezca. Si se utiliza algún acrónimo o código debe complementarse la información al respecto acudiendo a otras normas, por ejemplo el código de países según ISO 3166-1.
Formato
El texto y de ser posible, todo el material de la tesis debe producirse en papel tamaño carta, aunque las normas británicas recomiendan el tamaño A4 para Europa. Si por circunstancias especiales, la tesis requiere de otro formato de papel, el autor debe solicita permiso para el uso de un tamaño diferente de papel (BSI, 1996).
Papel
El papel usado para el texto debe ser de una substancia que lo ubique en el rango de 70 g/m2 a 100 g/m2 (BSI, 1996).
El papel debe ser blanco o de un color que permita un buen contraste con el texto, de manera que sea fácil de leer y reproducir, por ejemplo el papel cultural que se utiliza en l mayoría de los libros es una opción cuando la tesis se escribe usando tanto el recto como el reverso de las hojas.
Texto
El texto principal debe iniciar con una introducción y terminar con una conclusión (ISO, 1986). Para evitar el riesgo de trasparencia de anverso y reverso, en el BSI, (1996) se recomienda que el texto sea producido:
a) Todo en el anverso.
b) Principalmente en el anverso, pero ocasionalmente en el reverso (por ejemplo: para permitir que un diagrama quede frente al texto).
c) Sobre papel que sea lo suficientemente opaco como para evitar que haya trasparencia, en cuyo caso se podrá producir en ambas caras.
Salud y éxitos
Joel