A
a (del simbaíno, a) hilo.
abarsi diferente; distinto; diverso.
adnau pluma.
ai odio; aborrecimiento.
aileitis (tr.). encontrar; hallar; toparse (con).
aitis (tr.). odiar; aborrecer.
ajed reno.
akau (del simbaíno, áκα). plan; estrategia; diseño; orden; proyecto; propósito.
akde fruto; fruta.
akib río; agua.
akibeba aquibeba o acibeba, pirata zarqueano.
akibebakom aquibébacom, acibébacom, aquibébacon o acibébacon, piratería zarqueano.
akibebatis (intr.). ejercer la aquibébacom: piratería. A) En participio, akibeba: “aquibeba”, “acibeba”, “pirata”.
Akipsiudəs Aquipsiuda o Aquipsiudas; deidad de la lluvia. Es hijo de Ben y Borxa.
Akipsmaloru Aquipsmaloru, mundo en donde habitan los loroaquíps.
anda nido; lecho.
antetis (intr.) volar.
anvatis (tr.) deber; tener que.
apjer garra.
apkd hecho; realización; cambio.
apkkom control; dominio (acción); gobierno.
apkkum acto; acción.
apktis (tr.). hacer; realizar; cambiar; mandar; encomendar; hacer que (alguien haga algo); controlar; dirigir; gobernar. (con lc). convertir. (con acus no CD). enviar; mandar. A) Con epskød: “derribar”. B) Con minøla: “alargar”, “extender”, “estirar”. A) Con sulgutis: “romper”, “quebrar”, “rasgar”. A) En participio presente pasivo, apkd: “tarea”, “deber”, “función”.
apskom guerrero; luchador; soldado.
apsmi fin; finalidad; objeto; objetivo; dirección; horizonte; norte; rumbo. A) En genitivo, apsmjes: "directamente".
apttis (tr.). gastar; consumir; pasar (el tiempo).
arajendokom límite; muro; muralla; pared.
arba (tr.). odiar; aborrecer.
ark (del simbaíno, árk). castillo.
arkilara tarde; atardecer.
Arkilartakkom Arquilartaccón, Arquilártaccon, Arcilartaccón o Arcilártaccon, es un espíritu que cuida los ríos y arroyos de los bosques. Es hija de Ilarbolsticón y Lopsoltabuta.
artuksud sierra; monte.
asas delante (e); adelante (de); (en) frente (de).
asaso avanzado; guiando; como guía.
asira víbora; serpiente; serpe.
at (prep.; gn). dentro; adentro; en el interior; hacia el interior. (ilativo)
atkom entrada.
attis (intr.; gn). entrar (a); ingresar (a).
atula grasa.
ausdretis (tr.). arañar; rasguñar; raspar; rasponear.
B
baksar vientre; útero.
bala lento. A) En genitivo, baləs: “lentamente”, “poco a poco”.
balsko cobardía; temor; miedo; amedrentamiento; susto; respeto; consideración; atención; miramiento. A) Con legdis y genitivo, balskes legdis: “temer”, “tener miedo de”.
balsko cobarde; temeroso; miedoso; medroso; asustadizo; considerado; atento.
banja leche.
bapskra búho.
barla en; sobre (la superficie de un objeto); encima de.
barladirksed escrito; carta; epístola; misiva.
barladirtis (tr.). escribir; redactar.
barsali hombre; varón; esposo.
Barsaligaba (del zarqueano, Barsaligaba). Barsali, general zarqueano, hijo menor de Udmúcrata..
barsalidin barsálidin o barsalidín, loroaquíps que se escondían en los bosques.
bauskaste (del simbaíno, pmαskχastís). grito; clamor; chillido; alarido; ruido fuerte.
bauskstis (intr. 3; del simbaíno, pmαsγísam). gritar; hacer un ruido fuerte; llamar; clamar; chillar.
biatis (intr./tr.; del simbaíno, pmeiágisam). preguntar; consultar; preguntar; interrogar; cuestionar.
bid (prep.; gn). entre (partitivo).
bidirba teta; pecho; seno.
bin ahí; allí.
bindra diente; mordida.
bindratis (tr.). morder.
bisner buey.
Bidtulma Bittulma. Námoys (sb.),
bjer madera.
bokenre (del bornidalgie, bokenri) trueno.
bolpstitis (tr.). traer.
bor silencio.
Borakona Buracona, Boracona o Brecuna, general quendaloroneano de Udmúcrata.
borkom mudo.
Borksa Borxa, deidad marina responsable de los remolinos. Era ciego y los zarqueanos pensaban que estos se creaban cuando la deidad intentaba devorar a aquellos que estuviesen en la superficie, porque los confundía con los loroaquíps.
borksakib remolino de agua.
borksatis (tr.). comer; tomar; beber; ingerir; devorar; alimentarse (de); quemar. (intr. ps.). quemarse; arder.
bornidalgje bornidalgio.
bortis (intr.). callarse; silenciarse; ser silencioso.
boska hijo; vástago.
Boskagurə Boscagura o Boscagra, general de ejército zarqueano, en la tripulación de Fufresquera.
botatis (tr.). vender; comerciar; comprar.
botəste mercado; comercio.
botakom mercader; comerciante.
bousirja espuma.
bøkom rehén.
Bøn Ben, deidad marina responsable de las olas. Es hermano gemelo de Sulgúded. Los zarqueanos pensaban que estas se creaban cuando la deidad creía que había loroaquíps en la superficie, tratando de escapar de la tierra de los hombres, y los intentaba devolver con estas a la tierra.
bøntis (intr.). despertar(se); levantarse.
buag peligro; amenaza. A) En acusativo y con gogatis, buagud gogatis: “amenazar”.
buatis (intr.). cansarse; fatigarse; agotarse.
bui aunque; sin embargo.
busgbala carne (de animal).
D
dabitis (tr.). creer; confiar.
dadori cueva.
dadul dedo.
Dadulakib Dadúlaquib o Dadulaquib, diosa zarqueana del agua, el mar y los océanos, hija de Nergmo y Calgmo.
dag valle.
daiktis (tr.). seducir; disuadir; persuadir; engañar.
daldo mar; océano.
Daldo Daldo, cristiana zarqueana, madre de Ospibrumara.
dalgjakib dalgiáquib o dalguiáquibo, criatura mitológica que podía cambiar de forma.
dalgje piel; ropa; ropaje; vestimenta; abrigo.
dalgjetis (intr.). abrigarse; arroparse.
dali belleza; lindura; hermosura.
dali bello; lindo; hermoso.
dar paga; abono; coste.
dar (conj.) pero; mas; o; salvo; a excepción de. A) Con sunar: “por más que”.
dar orgullo.
dargu débil; frágil; enclenque; delicado; blando; blandengue; exánime; debilitado; pusilánime.
dartis (intr. 1; quien recibe la paga es el complemento directo. Lo que se paga en genitivo). pagar; abonar; sufragar; financiar; costear.
datsistis (tr.). representar; suplantar.
Dektrjo Dectrio.
denketis (tr./intr.). comenzar (a); emprender (a); empezar (a); iniciar (a). (posteriormente) dar paso (a); dar lugar (a); preceder; admitir; aceptar; permitir; acceder.
də boca.
Dəra Dera.
dəukeitis (intr.; del bornidalgie, daoǰai). temblar; vibrar.
didela flor.
dildis (intr.; del bornidalgie, deylyn). nadar.
din bosque.
Dirganuk (del simbaíno, Derkaníoirx). Dirgánuc, personaje mitológico; fue un simbaíno que salvó a Lopsoltabuta del loroaquíps Ilarbolsticón.
dirtis (tr). marcar; señalar.
djertis (tr.). emular; copiar; identificarse con; igualar; ser igual a; ser el mismo que; parecer; asemejar; ser semejante a; ser mellizo; ser gemelo. A) En participio con jormi: jormi djer: “de igual manera”, “de la misma forma”, “del mismo modo”.
dobe planta.
dobeitis (tr.; del bornidalgie, dupǰai). sentir; percibir.
dodru pene; falo.
doje ancho.
Doje río Doye.
dojetis (tr.). ancho.
dolobidis (intr.). bailar; danzar.
dogba panza; estómago; barriga.
dolb santo; sagrado.
doskurkom cazador.
doskurtis (intr.; gn). cazar; ir de caza (de).
dosobarsli dosobarslio, término con el que los zarqueanos se referían a los drombarmabos.
duffi (del simbaíno, dýtpφi). corte.
duma mucho; muy.
dumatis (tr./intr.). aumentar de número; multiplicar.
dura lecho; cama.
duta hambre.
dutakom hambriento; famélico.
E
ebaru corazón.
eba membrana de animal.
ebadalgje velo; cortina; tela.
ebatis (tr.). ocultar; esconder; tapar; cubrir.
ebapktis (tr.). maldecir; hechizar; encantar.
Ebentu Ebento.
edart oscuro.
edarttis (tr.). oscurecer; obscurecer.
Edartnaspal Edarnáspal, diosa de los gainerges, los videntes zarqueanos. Es hija de Etaste.
eeptis (tr.). adorar; idolatrar; reverenciar; venerar.
ega profundo; hondo.
Egakib Egáquiba.
egakiptja egáquibo.
Egbarila Egbarila, general militar y emperador zarqueano contemporáneo a Lumpicurgo.
egbaru halcón.
egitis (tr.). dejar (algo o alguien en un lugar); abandonar (en).
eika (del bornidalgie, ekie). gota.
ekara barco; barca; nave.
ekatis (intr.; del bornidalgie, eǰalyn). fluir; escurrir(se).
ekido gracia.
ekntis (tr./intr.). poder; ser capaz (de).
ektara siglo; época; era.
emasd palabra.
elotis (tr.). gustar (de).
eldbatis (tr.). dar pecho; amamantar.
elgatis (intr.). correr.
elra otro. A) Con genitivo (con función de partitivo): “el resto de”, “restante”.
enfard (del simbaíno, enfarsám). noticia; notificación; comunicación; comunicado; aviso; información; informe; advertencia; parte; anuncio.
enfartis (tr.; del simbaíno, enfarsám). anoticiar; notificar; comunicar; avisar; informar; advertir; hacer saber; dar parte; transmitir; anunciar.
epe blanco.
Epe Epe, monte mitológico se encontraba en la costa del Colo, en la zona en donde se están Estigia e Inamamale.
epekøra pingüino.
Epe Epe.
epskatis (intr.). caer; llover. A) En participio plural, epskasi: “lluvia”. A) En participio acusarivo y con apktis: “derribar”.
erkade justicia.
etaste tierra; suelo.
Etaste Etaste, diosa zarqueana de la tierra.
etjo mano.
etjo etio, unidad de medida zarqueana. Se tomaba como referencia la palma de la mano y equivalía a 25 cm.
Ә
əbu (del bornidalgie, aybu). tranquilo; sereno; calmado.
əteutis, (tr.; del simbaíno, aíteys). invadir.
F
fa joven; juvenil; mancebo.
faba bueno; justo. A) Con sunar, sunar faba: “mejor”. B) Con sunar intes, sunar intes faba: “el mejor”.
fabuli fuerza; energía; brío.
fad un; uno; alguien; algún; alguno, algo; vario.
fal raza; especie; estirpe.
fala alimento; comida.
falkors cuervo.
Falkorsfar Falcórsfar, Farcósfar, Belcúrsbar o Bélquersbar, general de Udmúcrata.
far llanura; tundra.
Fara Fara.
farikom faricón, fíbula zarqueana hecha de huesos tallados.
Farinta Farinta.
farintotja farintocio.
faritis (tr.). sujetar; sostener; aguantar; mantener; fijar; decidir; elegir; escoger. (md.). sostenerse; aguantar (en); resistir (en); mantenerse (en); fijarse (en); persistir (en); estar (en); yacer (en); quedarse (en).
farmar fármar o vermárico, palabra con la que los zarqueanos se referían a los simbaínos y a los damarios. Este término proviene de la onomatopeya far, proveniente de los grupos consonánticos de labial y rótica (/bɾ/, /b̪ɾ/, /bʰɾʰ/ o /b̪ʰɾʰ/), y el adjetivo mar, refiriendo a que los zarqueanos percibían que estos dos pueblos los usaban mucho.
fartja farcio (de Fara).
faspra araña.
Feker Féquer.
felaja camino; vía; sendero; ruta; gruta; manera; maniobra.
felgo pueblo; ciudad.
Felgodaks Felgódax, nombre con el que los zarqueanos se referían a Tantulimalta.
felgotja pobladores; pueblerinos; ciudadanos; habitantes; locales.
fendis (intr.). morir; fallecer; fenecer; expirar.
fere mujer; hembra; esposa.
Feredolobidi Feredolobidi; diosa del mar. Es hija de Calgmo y Gelgmo.
Fereit Férit.
Ferit Férit.
fesi (conj.). como (comparativo). A) Con kar, fesi kar: “cómo”.
festis (intr.; acus). navegar; surcar; atravesar. A) En participio, fes: “marinero”, “marín”.
fi gris; grisáceo.
fidetis (tr.). detener; parar; aplacar; dejar de.
fila tercero.
finan orilla.
finar siempre; para siempre.
firatis (tr.). ultrajar.
fjadnitis (tr.). buscar.
fnokbi refugio (lugar); asilo; alojamiento.
fondittis (tr.). oler; olfatear.
fuldatis (tr.). reunir; congregar; juntar; agrupar; acumular. A) Con participio pasivo plural, fuldatsi: “congregación”, “junta”, “rejunte”, “grupo”, “agrupación”, “acumulación”, “comitiva”; “tripulación”.
fuler primero. fulersi pl. principio; comienzo; origen; arjé.
fumba pecho.
G
gabatis (tr.). amar; querer.
gai tras; atrás; detrás.
gakatis (tr.). llamar; nombrar.
gainerge gainerge, generge, gainergue o genergue, adivino zarqueano.
galdu nombre.
galido pájaro; ave.
galjo cabeza.
galktis (tr.; rige un complemento con la preposición kam). tocar un instrumento de viento.
galte (del simbaíno; galté). piso; suelo; solar; terreno; terruño; campo.
gamido sujeto; individuo.
ganer ahora.
gapsid voz.
gapsidbjer gapsítbier o gasíbier, flauta de madera de origen zarqueano.
gapsiddis (tr./intr.). cantar.
gapsidgom canto; canción.
gara océano.
garditis (tr./intr.). parir; concebir; engendrar; generar; provocar; ocasionar; crear; nacer; surgir; emerger; hacer; fabricar; realizar; prender; encender. (md.). reproducirse.
gardksed generación; genealogía.
gart abertura; agujero; horadación; filo; punta.
gart filoso; afilado; punzante.
gartjort garciort, lanzas de caza zarqueanas.
garttis (tr.). abrir; agujerear; horadar; picar; pinchar; clavar; punzar.
gasbalu culo; trasero.
gətis (tr.; del simbaíno, gaigísam; si presenta un complemento determinado que indica a qué se somete, este va con el adverbio mi). dominar; someter; subordinar; sojuzgar; sitiar una ciudad.
gbido sombra.
Gebjasi (pl. Gebja sg.). Gebias, montañas, cordillera entre Zarquea y Simbay.
geda nuevo.
gedo (del damario, gido). cara; rostro; semblante.
geldis (intr.). enfriarse.
Gelgmo Gelgmo, dios zarqueano del viento y el aire.
Gelsunar río Guelsúnar.
Gelkadnau Gelcadnau o Gelcadno es un loroaquíps, padre junto con Idodaldo de la generación que permaneció en la tierra de los hombres.
gelkondo gelcondo, viento frío que venía del norte.
Gelkila Zarquea, Guelquila, Gelquila, Guelcila o Gelcila.
gelkilo frío.
gelkilo frío (adjetivo); helado.
Gelkilo Guelquilo, monte mitológico que se encontraba en la zona en donde están Belelumpicia y Roca.
gelkiltja zarqueano, guelquilcio, gelquilcio, guelcilcio o gelcilcio.
gemkalbatis (tr.). devolver; regresar. (intr. md.). volver; regresar.
gentis (intr.). encontrarse; situarse; localizarse; habitar; estar; pasar tiempo en.
gera feo; malo.
gesterna cotidiano; de cada día.
gila limpio.
Ginit Gínit, dios zarqueano de la luna.
gogakom palabra; enunciado; locución; dicho.
gogatis (tr.). hablar; decir; platicar; expresar. A) Con buag en acusativo, buagud gogatis: “amenazar”.
gombik daga.
gurə (del bornidalgie, ngeur ua) águila.
gurpak (del bornidalgie, ngeur pak) alca.
gurkatis (tr.). orar; rezar; suplicar.
I
ibgbo barba.
idendikom inteligente; sabio; prudente.
idenditis (tr.). saber; conocer; aprender.
idətis (tr.) llenar; colmar; saturar.
idmuli lemming.
ido hermano; hermana.
Idodaldo Idodaldo, es una loroaquíps, madre junto con Gelcando de la generación que permaneció en la tierra de los hombres.
ieukeitis (tr.; del bornidalgie, iaoǰai). ofrecer.
ik (prep. gn). contra.
ikar vacío; vacuo; desierto. A) En genitivo y con genitivo, ikars: "sin", "faltar", "(en) ausencia de". B) Con into en genitivo, ikars intes: “eterno”, “eternamente”.
ikatis (tr.). borrar; eliminar.
iksame niña; infante; hija.
ijatis (tr.; el sujeto es el objeto que se parece y el complemento directo es a lo que se parece). parecer; creer que es; opinar que es; opinar que es; considerar; confundir (con).
il brillo; luz; destello.
ila enfermo.
ila miel
Ilakib Iláquib.
ilakom enfermedad.
ilara día.
Ilarbolpstikom Ilarbólsticon o Ilarbolsticón, loroaquíps que vivía cerca de Liscrinta.
ildis (intr.). brillar; destellar. (tr.). iluminar.
Ilkaskom Ílcascon o Ilcascón, hermano de Ilbólsticon.
Illøbnkom Iliobncon o Iliobncón, rey mitológico de de Pascranda.
ilnaja vid; vino.
ilnajataste viña; viñedo.
ima no.
imafide imparable; indetenible; inexorable; inobjetable; inevitable; ineludible; inapelable; ineluctable; irremediable; implacable.
Imbidmo Imbidmo, dios zarqueano de la vida y la muerte.
imbidmo muerte; fallecimiento; fenecimiento.
imbittis (tr.). mover.
ina trozo; pedazo; corte; parte; división. A) En plural: “restos”.
inakom inacon o inacón, sable corto de origen zarqueano.
inatis (tr.). cortar; partir; dividir; despedazar.
inama rey.
Inamamale Inamamale.
inamamaletja inamamalecio.
inamosido reino.
inta Inta.
intakib dique.
into término; finalización; límite; frontera; terminal; final; limítrofe; fronterizo; último; borde. A) Con ikar en genitivo, ikars intes: “eterno”, “eternamente”. A) En genitivo y con sunar, sunar intes: “lo más” (frase adverbial para introducir un adjetivo superlativo). B) Con faba, sunar intes faba: “el mejor”.
Intoetaste Intetaste.
intotis (tr.). terminar; finalizar; acabar; limitarse; delimitarse; cumplir; cumplimentar; consumar; ejecurar; relizar; efectuar.
intotja intocio (de Inta).
iposbe nariz.
ipseru ombligo.
ir pues; entonces.
irlatis (tr.). acusar; responsabilizar.
ismera nevada.
iruba bebé (humano); cachorro de animal.
isu mismo; igual. A) Con genitivo, isus: “lo mismo”, “igual”, “igualmente”, “así”, “de esta forma”, “de esta manera”, “de este modo”.
isus imagen; forma; tamaño.
isustis (tr.). formar; moldear; esculpir.
itugutis (tr.). cuidar; proteger; garantizar.
itugukur guardia; soldado.
J
jaitis (tr.). usar; utilizar; aplicar; poner en práctica.
jak (prep. gn). antes (de); anteriormente (a); con anterioridad (a); previo (a); previamente (a).
jaknimotis (tr.). armar; preparar; organizar; reparar; arreglar.
jama lleno (de); pleno (de); repleto (de); colmado (de).
jametis (tr.). orar; rogar; pedir; solicitar.
jan sordo.
je alto; arriba; sobre; encima.
jenergetis (tr.). observar; vigilar.
jetaste techo.
jea cima; copa; punto más alto.
jeri paso.
jeritis (intr.). ir (a); venir (a); volver (a); ocurrir(le a); andar; caminar; pasar (por). A) Con ugna: “deambular (por)”, “propagarse (por)”.
jodetis (tr.). ir; marchar.
joira replicando; en respuesta; como respuesta; contestando; en contestación; como constestación.
jortis (tr.). tirar; aventar; lanzar; arrojar.
jot (prep.; gn). sobre; de (respectivo).
jomitis (tr.). alegrar(se).
jormi como (pronombre relativo modal). A) Con djertis en participio: jormi djer: “de igual manera”, “de la misma forma”, “del mismo modo”.
K
ka cola (de animal).
kabir (del simbaíno, kábals) cuerpo (humano).
kabir cábir, unidad de medida zarqueana. Se tomaba como referencia la altura de un adulto y estaba constituido por dos etios y dos óspibs, lo que equivalía a 1,7 m.
kagja pez.
kain cada uno.
Kaisadargu Caisadargo o Quesadargo, deidad marina responsable de la calma de las aguas. Es hermano gemelo de Reltutedi.
kaisatis (tr.; del bornidalgie, ǰasie). golpear.
kala virgen.
kalakr (del simbaíno, kalgdáker). mes; mesada; mensualidad.
kalba rojo; rojizo; colorado; bermejo; escarlata; amarillo; dorado.
kalbanurm abeja.
kalbatis (tr.). dar; entregar; otorgar.
Kalgmo Calgmo, diosa zarqueana de la fertilidad.
kaljone madre; progenitora.
kalpa de nuevo; nuevamente; otra vez. A) Con taktis: “recuperar”, “recobrar”.
kalpasulgu eco.
kam (prep.; acus.). por; a través (de); entre. A) Con suk, kam suk: “mientras”, “durante”.
kamintotis (prep.; acus.). atravesar; penetrar; desbordar.
kamtis (intr.). encubrirse; infiltrarse; ir de incógnito; ir de polizón; ir de polizonte.
kangogakur juez; tribuno.
kangogamøn juicio; sentencia.
kangogatis (tr.). juzgar; sentenciar.
kar (indcl.). qué; cuál (pronombre interrogativo neutro). A) Con fesi, fesi kar: “cómo”; B) Con kirlo, fesi kirlo: “por qué”.
karkolu aurora.
karmide día; jornada.
karnskre oreja; oído.
Karta Carta.
karutis (tr.). quitar; arrebatar; retirar; arrancar.
Karfabuli Carfabuli.
kasna hierba.
kastr ribera; orilla.
kastis (tr.). robar; hurtar.
katada padre; progenitor.
katobdis (tr.). perder; extraviar.
ketork (del simbaíno; kizórx). compasión; pena; piedad; lástima; misericordia.
katu cuento; relato; narración; historia.
katutis (tr.). contar; relatar; narrar.
kaulo claro.
Kaulo mar Caulo o Colo.
keba señor.
kebnitis (intr.). jugar.
keira salud; salubridad, sanidad.
kenda árbol.
kenda quenda o cenda, unidad de medida zarqueana. Se tomaba como referencia la altura de un fresno y estaba constituido por doce cábires, lo que equivalía a 20,4 m.
Kendabarlaante Quendabarlaante o Cendabarlaante, diosa de los bosques, esposa de Mabecre y madre de Miloborxa. Es el nombre de diosa de Escarugalido.
Kendaloronaia Quendaloronea.
kendaloronaitja quendaloroniano; quendaloroneo.
kə (indcl.). quién; cuál (pronombre interrogativo animado).
kəfo (del simbaíno, kâiφos) veloz; ligero; rápido.
ki (prep. gn). con (comitativo, instrumental).
kiblobign ola.
kikeikom (del bornidalgie, ǰeiǰai). rastro.
kikeitis (tr.; del bornidalgie, ǰeiǰai). rastrear.
kildis (intr.; del bornidalgie, ǰeylyn). rugir.
kilsa gato.
Kipta Quiptó.
kiptaja quiptacio; quipto; quiptense.
kipto lejano.
kirlo (adv.; conj.; prep. gn). debido a esto; por esto; a causa de esto; porque. (causal). para (final). (con dt). para (benefactivo). B) Con fesi, fesi kirlo: “por qué”.
kiskor (cnj). acaso; quizás; tal vez.
kjartis (tr.). arrugar.
kjat fuera; afuera.
kle fresno.
klird (del simbaíno, kloirdgísam). enfurecido; rabioso; encolerizado; violento; agresivo; impetuoso.
kljodali gato montés.
kmauko (del simbaíno, kmᾶkos). estrecho; angosto; ajustado; apretado; reducido; ceñido.
kneurone (del simbaíno, knηárone). ofrenda; libación; tributo.
kola ballena.
Kolatjo Colatio.
kom (prep.). que (introduce subordinadas que modifica a un infinitivo).
komau rama; palo.
kondo viento; aire.
korbal dorado.
kora perro; can.
køra negro.
kramøn asesinato; muerte; martirio.
kratis (tr.). matar; asesinar.
krila hombre; ser humano; persona; individuo; sujeto.
krita sabor.
Krist (del simbaíno, Χrístys) Cristo.
kristaskr (del simbaíno, χrístaskros) cristiano.
ksardekto (del simbaíno, xárdektos). ejército.
ksimur tentación; seducción.
ksukastis (tr.; del simbaíno, xyχasgísam). asfixiar; ahogar; sofocar; estrangular.
kumara poder divino.
kuporeu (del simbaíno, χypórη). columna de templo o castillo.
kuratis (intr.). ser; haber; existir.
kurkatis (tr.; del simbaíno, kyrgágisam). llamar; convocar; invocar; evocar.
L
lanuə (del bornidalgie, lanoa). maremoto; tsunami.
laskira fuego.
laskiratis (tr.). cocinar.
Leba Leba.
legdis (intr.). estar; encontrarse; haber; existir. A) Con balkso en genitivo, balskes legdis: “temer”, “tener miedo de”.
Lego Lego.
lək oro.
lin aquí.
liskra hielo.
Liskraapskom Liscrápscom.
Liskrinta Liscrinta.
liskrintotja liscrintocio.
Liskrajea Liscrayea.
liskrajetja liscrayecio.
ljatis (tr.). separar; dividir.
ljobola padre (ambos sexos), progenitor.
ljopsbitis (tr.). cerrar.
lobigndis (intr.). moverse.
lopsol noche.
Lopsoltabuta Lopsoltabuta, personaje mitológico.
lorasi sueño; ensoñación.
lorasitis (intr.). dormir.
loro grande; alto.
loro gigantes mitológicos. Había dos tipos: los lorosetides y los loroaquíps.
loroakips loroaquíps, gigantes, de agua que vivían en el Aquipsmaloru. Algunos permanecieron en la tierra, habitaban en los bosques y cazaban a los hombres.
lorosətides lorosatides, gigantes de nieve que vivían en el Satidesmaloru.
lorotis (tr.). agrandarse; alargarse; crecer.
losbrotis (tr.). escuchar; oír.
lospido calor.
Lospidomo Lospídomo o Lospidomo, dios zarqueano del sol.
løbntis (tr.). buscar; ir a buscar.
M
maguri codo.
maintis (intr.). despertar; levantarse.
maitis (tr.). soltar.
makro (de simbaíno, mágros) feo; repugnante; antiestético; desagradable; deforme; informe; amorfo; disforme; malhecho; desproporcionado; indecoroso; horrible; horroroso; espantoso.
maldo pan.
male casa; hogar; morada.
maloru lugar; espacio; área; zona; parte.
man venganza.
manbortis (tr.). perdonar; indultar; permitir.
mantis (tr.). vengarse (contra).
mar fuerte.
Mar Mar.
marut viejo; vetusto; antiguo; anciano; abuelo.
maskor ofensa; agravio; falta.
maskoritis (tr.). ofender; agraviar; faltar.
megelu ciervo.
meloudi melodía; tonada.
Məbekre (del bornidalgie, Maywak'ri) Mabecre, dios-zorro de los ríos y los bosques. Les juega bromas a los humanos. Proviene del bomakuri Mauwakri.
mi abajo; debajo; bajo.
midari rodilla.
midart invierno.
miderge pómulo.
mikkeitis (tr.; del bornidalgie, meǰǰai). atravesar; perforar.
milo carne (humana).
Miloborksa Miloborxa o Miloborja, dios-perro que proteje la Nayaínta.
minøla largo; extenso. A) Con apktis: “alargar”, “extender”, “estirar”.
Minøla Minola.
mitis (tr.; gn). sumergir; hundir; bañar.
mobara espalda.
mod furia; ira.
mu (prep.; acus). a; hacia.
mubin más allá.
mulu extraño; desconocido.
murnelu zapato.
mupses herida.
N
nai tarde; tardíamente.
naia isla; ínsula.
Naiainta Nayaínta, isla a donde van los muertos.
nala lengua (órgano).
nalədi lengua; idioma (gn pl nalədi).
nas (prep.; gn), sobre; arriba (de).
naspal ojo.
Naspaleba Naspaleba o Naspáleba, diosa del sueño, hija de Imbidmo y Calgmo.
nergekom nerguecamis; sacerdote.
nerge mirada.
nergetis (tr.). traducir; interpretar.
nergetis (tr.). ver; mirar; observar; visitar; pensar; tener en mente.
nes pacto; concordato; acuerdo; alianza.
nestaste país; pueblo; nación.
nestis (intr.). unirse; asociarse; conjurarse; pactar; concordar; pactar; aliarse.
Nergmo Nergmo, dios zarqueano del cielo.
nietis (intr.; del bornidalgie, nialyn). aullar.
nirmod morsa.
nirmola pezón.
nimo vida.
nimotis (intr.). haber; existir; estar; vivir; habitar; pasar; ocurrir; suceder. A) En participio, nimo: “ser”, “ente”, “criatura”, “habitante”,”(ser) viviente”, “(ser) vivo”.
nimura labio.
niska hoy.
nosbidetis (tr.). querer; amar; apreciar; valorar.
nugo (prep.; del bornidalgie, nko). ni; ni siquiera; ni tan siquiera; siquiera; ni aun.
nujastis (intr.). llegar.
nutmatis (intr.). trabajar.
nurbe sino (que); en su lugar.
nurm pequeño; chico.
nuspitis (tr.). arrepentirse; lamentar. (md.). entristecerse; afligirse.
O
obdarmtis (tr.). errar; equivocarse; pecar.
obdarm errores; equivocaciones; pecados.
obddis (tr.). adornar; decorar; ornamentar.
obə lejos; en la lejanía.
obətis (intr.). alejarse.
obindra valiente; valeroso; audaz; osado; temerario; intrépido; bravo.
obindratis (intr.). envalentonarse; embravecerse.
oelktis (tr.). requerir; necesitar.
oijeri carro.
oitə ete, vasija; ánfora.
oitis (tr.). guardar; almacenar; contener; aprender.
oksa (del simbaíno, óxas). oveja.
omeri testículo.
opsolil (arcaico). verano.
osgba oso.
Osgba Osgba, general zarqueano al servicio de Egbarila.
oskortis (tr.). tocar; palpar.
osmitis (tr.). deber.
ospib brazo.
ospib óspib, unidad de medida zarqueana. Se tomaba como referencia el antebrazo y estaba constituido por dos etios y medio, lo que equivalía a 62,5 cm.
Ospibrumara Ospibrumara, pirata zarqueano.
otimatis (intr.; gn). tener sexo; hacer el amor.
oukeitis (tr.; del bornidalgie, oaǰai). mojar; humedecer.
Ø
ølatis (tr.). partir; dividir; repartir; distribuir.
P
pafulu ceja.
palbatis (tr.). librar; liberar; libertar.
paksok (del bornidalgie, pak'soǰ). verano.
pantido pasto; césped A). En colectivo, pantidosi: "pradera".
Pantidotja Pantidocia.
Pantidotjotja pantidocio.
papskra foca.
Papskranda Pascranda.
papskrandatjo pascrandacio.
pariktis (tr.). enseñar; mostrar; revelar; demostrar; describir; instruir; aleccionar; educar; revelar.
paugot (del simbaíno, pᾶgot). humo.
paugottis (intr.; del simbaíno, pᾶgot). humear.
pe (conj.). y.
pər (conj. cond.). si
poskortis (tr.). tomar; agarrar; coger; recoger; obtener; atrapar; capturar.
posmig cuello.
psebrikekom (del simbaíno, aψepariγíkein). reflejo; reflección; reverberación
psebriketis (intr. ps.; del simbaíno, aψepariγíkein). reflejarse; reflectarse; reverberarse; verse al espejo.
psikatis (intr.; del simbaíno, ψeikágisam). servir.
puska gordo; grueso; craso.
R
raksol (del simbaíno, řaxóls). astucia; inteligencia práctica; estratagema; artificio; artilugio; trampa; ardid; engaño; treta.
reldbetaste mesa.
reltugart cubierto (utensillo).
reltutis (tr.). subir (objetos); elevar; levantar; alzar.
Reltutødi Reltutedi o Reltútedi, deidad marina responsable de la marea alta y baja. Es hermano gemelo de Caisadargo.
resa verde; verdoso.
retatis (tr.). recordar; acordarse (de); notar; darse cuenta (de).
rigbdis (tr.). sacar; retirar. (intr.; ps.). salirse; irse; dejar (un lugar). A) Con genitivo: escapar (de); huir (de).
riku lucha; combate; contienda.
rikutis (tr.). luchar; combatir; contender.
rila niño; infante; hijo (varón).
Risumar Risúmar, dios de la lluvia y las tormentas.
risutis (intr.). gritar.
rode (del simbaíno; rodés). cultivo; sembradío.
roka sal.
Rokaa Rocaa.
rokatjo rocacio (de Rocaa).
rosbarkom persecución.
rosbartis (tr.). seguir; perseguir. A) En participio pasivo en genitivo concordado, rosbarts, rosbartso: “según”, “siguiendo a”.
rospo obscuro; oscuro. rosposi pl. obscuridad; oscuridad; sombra; tinieblas.
Rospo Rospo.
Rospomo Rospomo; dios zarqueano de la noche y la obscuridad.
ruddetis (tr.; del simbaíno, ryδégisam). confundir; mezclar; ofuscar; equivocar; desconocer; errar. (ps.). confundirse; ofuscarse; equivocarse; errar.
ruktis (tr.). recibir; aceptar; recibir (personas).
rumara piedra; roca.
Rumaraloro Rumaraloro.
Rumaralortjia rumaralorcio.
rura prostituta; ramera; puta; meretrix; cortesana.
rusimo colmillo.
S
sabe astilla.
sborni alce.
sbula sangre.
sə dolor; pena; penar; pesar.
Səngardi Sengardi.
Sənokul Senócul.
Sətidesmaloru Satidesmaloru, mundo en donde habitan los lorosatides.
sətido nieve.
Sətidodə Setidode.
sətidodətjo setidodecio.
sətis (tr.). herir; zaherir; lastimar.
sfaru (del simbaíno, sfářy) esfarru: red para pesca de río.
sfidotis (tr.; del simbaíno, sφeitógisam). chocar; colisionar.
sfula (del simbaíno, sφýlas) escama.
sgartis (intr.). llorar.
sgureg amistoso; amigable; afable; benévolo; benigno; bondadoso; indulgente; complaciente; propicio; próvido; amable; atento.
silbo rayo.
sitakrekom (del simbaíno, seizakrégisam). destrucción; devastación; asolamiento; arrasamiento.
sitakretis (tr.; del simbaíno, seizakrégisam). destruir; devastar; asolar; arrasar.
skarskra liebre; conejo.
skart estrella; estela.
skaru nube.
Skarusgalido Escarugalido, joven mitológica que se volvió la esposa de Mabecre. Fue madre de Miloborxa. Es el nombre humano de Quendabarlaante.
skarutis (intr.). estar nublado.
Skelbofa Esquélbofa o Escélbofa, general mitológico.
skelbo lobo.
Skelbosətides Esquelbosátide, Esquelbosátides, Escelbosátide o Escelbosátides, general militar de Inta al servicio de Egbarila.
skirbdirtis (tr.). leer.
skrapso zorro.
skuri uña.
sotirtis (tr.). enterrar; sepultar.
sotir entierro; sepulcro; tumba.
Sotir Sotir.
sotirtja sotircio.
spabi pie; pata; pierna.
spabitis (intr.). ponerse de pie; pararse; erguirse.
spesatoudone (del simbaíno, spisaztὼdone). muro; muralla.
Spig (del simbaíno, spêix). Fe (cristianismo).
sporkatis (intr.; del simbaíno, sporkágisam). desafiar; retar.
spralmar (de faspra y rumara). cangrejo.
spul (del simbaíno, smýl). calle.
stagr (del simbaíno, stáger). polvo.
stenalo (del simbaíno, stínalos). poco; escaso; limitado; insuficiente.
Suf (m.; del simbaíno, Šôyvs). Jehová.
suk (conj.). cuando. B) Con kam, kam suk: “mientras”, “durante”. C) Con subjuntivo: “si” (condicional).
suks delfín; beluga.
sukskom cazador de delfines y belugas.
sulga sonido; ruido; tormenta; tempestad.
Sulgudød Sulgúded, deidad marina responsable de las tormentas y los maremotos. Es hermano gemelo de Ben. Los zarqueanos pensaban que él hacía caer la lluvia para hundir a los loroaquíps que buscaban escapar por las aguas en estas.
sulgutis (intr.). sonar; resonar; romperse; quebrarse. A) Con apktis: “romper”, “quebrar”.
sumbaitja simbaíno.
sunar más; más (que); el más (superlativo); tan; tanto; cuan; cuanto; cuán; cuánto; qué tan; también; incluso; todavía; hasta (concesivo); hasta (terminativo). A) Con into en genitivo, sunar intes: “lo más” (frase adverbial para introducir un adjetivo superlativo). B) Con faba, sunar faba: “mejor”. C) Con faba, sunar intes faba: “el mejor”. D) Con sunar: “por más que”.
T
ta trompa.
tabokeitis (tr./intr.; del bornidalgie, tabuǰai) gustar (de); deleitarse (en); disfrutar (de); recrearse (en); complacerse (con).
tabula cabra.
tabutatis (tr.). llevar; guiar; escoltar; poner; colocar.
tadetis (tr.; del simbaíno, tadísam). designar; asignar (un cargo o tarea); encomendar.
tajekto verdad. A) En genitivo tajektes: en verdad; de verdad; verdaderamente; de cierto; ciertamente.
takr (del simbaíno, záker). parte; pedazo; trozo; ruina; escombro.
taktis (tr.). tener; poseer; llevar. A) Con kelpa: “recuperar”, “recobrar”.
taljo pelo; cabello.
talka después; posteriormente; luego.
tandatis (tr.; del simbaíno, ztantágisam). batir; agitar; sacudir; menear; zarandear.
tard arma.
Tarka Tarca.
tarvo (del simbaíno, ztárvos) salmón.
tasa todo; completo; entero; cualquiera; quien sea. A) Con el participio kura, “sea cual sea”.
Tasdolobidi Tasdolobidi; deidad de los terremotos. Es hijo de Naspáleba y Sulgúded.
tasetis (del simbaíno, zaségisam). desnudar; desvestir.
te (a diferencia de kun, este demostrativo es usado también para referir a elementos externos a la enunciación). ese; este; eso; esto.
ter emigrante; nómada; expedicionario.
tertis (intr.). emigrar; viajar; ser nómada; ir de expedición.
Terfen Terfén.
terfentja terfencio (Tefén quendaloronetia).
tə (conj. compl.). que.
tənd simio; mono.
tjetis (tr.). acatar; hacer caso.
tjotis (intr.). florecer; germinar.
tobdis (intr.). saltar; brincar.
torktis (intr.; gn; del simbaíno, zorγísam). sufrir; sentir dolor (físico); padecer.
tormisg pato.
toukatis (tr.; del simbaíno, szωkásam) preocuparse (de); inquietarse (por); desasosegarse (por); intranquilizarse (por).
touriadekəd (del simbaíno tárgazo, zωřiadéκayt). capitán de barco.
tøditis (tr.). bajar; inclinar. (intr. md.). descender.
tretis (intr.; del simbaíno, zrégisam). marchitarse.
tuke jefe.
tulma montaña; monte.
Tulmarila Tulmarila, capitán pirata.
tulməskun túlmascun o túlmasco.
tuma pío; piadoso.
Tumeso Zumeso.
U
ubdje vagina.
ubekkeitis (tr.; del bornidalgie, ywak'ǰai). esperar; aguardar.
ubramilo hueso.
uda cielo.
Udgen Ugén.
udgentja ugencio (de Ugén).
udgotis (tr.). reconocer; conocer.
udmu dios; deidad; divinidad.
Udmukrata Udmúcrata o Udmucrata, rey mitológico.
uəngetis (intr.; del bornidalgie, oa'ngelyn). inundarse.
ugje animal; fiera; bestia.
ugna cerca; en la cercanía; alrededor; allende (a). A) Con jeritis: “deambular (por)”, “propagarse (por)”.
ugnatis (intr.; gn). acercarse; rodear.
Uipo Vipo.
ukatis (intr.). despertar(se).
um amor; afecto; cariño.
unda nadie; nada; ningún; ninguno.
unkra deseo; anhelo; voluntad; aspiración.
unkratis (tr.). querer; desear; anhelar.
upsaru mañana; madrugada.
upskino perdiz.
urpo (del simbaíno, yrpó). destrucción; ruina; devastación; asolamiento; desolación; estrago.
urtatis (tr.). atacar; embestir; acometer; arremeter (contra); agredir; asaltar; abalanzarse (sobre); lanzarse (sobre); arrojarse (sobre); lanzarse (sobre).
urtido tiempo; hora; momento; vez. A) En genitivo, urtides: “entonces”, “en ese momento”, “en ese tiempo”, “aquella vez”.
urukatis (tr.). parir; engendrar; dar a luz; tener hijos.
us (prep.; gn). por (complemento agente).
uskan caballo; yegua.
uso alma; ánima; fantasma; espectro; espíritu.
utitis (intr.). sentarse.
utotis (intr.). desear; querer; anhelar; procurar; buscar; pretender.
utsatis (tr.). tratar; intentar; desear.
V
vakkom cuerno; cornamenta.
vakkomkola narval.
vakom agresivo; violento.
virkom sufrimiento; padecimiento; dolor.
vla (del simbaíno, vlás). raíz de una planta. (posteriormente). cimiento; base.
vog (del simbaíno, vok). cristal; vidrio.
vørskom cráneo.
[1] De kondo y lobigndis.
1. nesa (“solo”, “solitario”; en genitivo, nesəs: “solo”, “solamente”).
2. lja
3. koba
4. darna
5. etjo
6. etjo nesa
7. etjo lja
8. etjo koba
9. etjo darna
10. lja etjo
11. lja etjo nesa
12. lja etjo lja
13. lja etjo koba
14. lja etjo darna
15. koba etjo
16. koba etjo nesa
17. koba etjo lja
18. koba etjo koba
19. koba etjo darna
20. darna etjo
Ordinales
1. fuler
2. ljatu
3. fila
4. darnatu
5. etjotu
6. etjotu nesa
7. etjotu lja
8. etjotu koba
9. etjotu darna
10. etjotu lja etjo
11. lja etjotu nesa
12. lja etjotu lja
13. lja etjotu koba
14. lja etjotu darna
15. koba etjotu
16. koba etjotu nesa
17. koba etjotu lja
18. koba etjotu koba
19. koba etjotu darna
20. darna etjotu