A
á, éy, ái (ine.). hilo.
á ωkάlo, éy ωkαléy, ái ωkάlei (ine.). cuerda vocal. A) éy ωkαléy sonoωritάt: vibración de las cuerdas vocales; sonoridad.
Abréikη, Abréiki (f.). Estados Unidos.
Abréikη, Abréiki, Abréiki (f.). América.
Abreikήno, y, a; Abreikηnéy; Abreikήnei, ei, ai estadounidense.
Abreikήno, y, a; Abreikηnéy; Abreikήnei, ei, ai americano.
áβat, aβátη, áβati (m.). abad.
aβatí, aβatíη, aβatíe (f.). abadía.
ablαteióy, ώ, óy; ablαteiή; ablαteióy, óy, óy ablativo.
adéirbi, adeirbíη, adéirbie (m.). adverbio.
adeiteiώ, ώ, óy; adeiteiή; adeiteióy, óy, óy adjetivo.
adeseióy, ώ, óy; adeseiή; adeseióy, óy, óy adesivo.
ádasam (tr. 3; ádatre pres., átastre imp., ýzetre fut., ódetre perf, ódentre pcp.). cantar; tocar; recitar.
adastí, adastíη, adastíe (f.). canción; poema; música; canto. A) En sustantivado: adastéy, adastή, éy, “musical”.
adastíη ztríva, adastíη ztrivéy, adastíη ztrivai (ine.). instrumento musical.
adeirsάri, adeirsαríη, adeirsάrie (m.). adversario; enemigo; contrincante; oponente.
adlαteióy, ώ, óy; adlαteiή; adlαteióy, óy, óy adlativo.
ádone, adoníη, adónie (ine.). canción; poema; obra.
adýn (adl.). cerca (de); en la cercanía (de). A) Sin término con desinencia de locativo: adýnen, “cerca”, “en la cercanía”. B) Con adlativo, sin desinencia de locativo: [SN adl] adýn, “cerca de”. C) adýn aἠn zok: "más o menos", "aproximadamente".
adynήno, y, as; adynηnéy; adynήnei, ei, ai (adl.). cercano; que está en la cercanía; de cerca (de). A) Con adlativo: cercano de (de), que está en (la) cercanía (de), de cerca de. B) Sin término: cercano, que está en la cercanía, cerca de.
adyskógesam (tr. 1; adyskóbesam perf. adl). acercar (a); aproximar (a). (md.). acercarse (a); aproximarse (a).
Aizýpφar, Aizýpφrη (f.). Ezúffar, Etúffar, Ezuffra o Etuffra; ciudad de Dutoria. (Aizýpφra dt.).
Aizýpφra, Aizýpφrη (f.; dt.). Ezúffar, Etúffar, Ezuffra o Etuffra; ciudad de Dutoria. (Aizýpφar ft.).
Aizypφrήno, y, a; Aizypφrηnéy; Aizypφrήnei, ei, ai ézuffro; ezuffro; ezuffruno. (Aizypφrήnoi dt.).
Aizypφrήnoi, ai, α; Aizypφrηnéy; Aizypφrηnéi, ái, áy (dt.). ézuffro; ezuffro; ezuffruno. (Aizypφrήno ft.).
aízypφro, y, a; aizypφréy; aizýpφrei, ei, ai ézuffro; ezuffro; ezuffruno. (aizýpφroi dt.).
aizýpφroi, ai, α; aizypφréy; aizypφréi, ái, áy (dt.). ézuffro; ezuffro; ezuffruno. (aízypφro ft.).
áηn (adl.). lejos (de); en la lejanía (de). A) Sin término con desinencia de locativo: aήnen, “lejos”, “en la lejanía”. B) Con adlativo, sin desinencia de locativo: [SN adl] áηn, “lejos de”. C) adýn aἠn zok: "más o menos", "aproximadamente".c
aηnήno, y, a; aηnηnéy; aηnήnei, ei, ai (adl.). lejos; en la lejanía. A) Con adlativo. lejos (de), en la lejanía. B) Sin término: lejos, en la lejanía.
aηskógesam (tr. 1; aηskóbesam perf. adl). alejar (a); apartar (a). (md.). alejarse (a); apartarse (a).
Afχénisten, Afχenisténη (ine.). Afganistán.
Afχenistenήno, y, a; Afχenistenηnéy; Afχenistenήnei, ei, ai afgano.
Áfrik, Afríkη (f.). África.
Afrikήno, y, a; Afrikηnéy; Afrikήnei, ei, ai africano.
ága, agéy, ágai (f.). plata.
agadváigesam[1] (intr. 3; agadvíbesam perf.). tocar la flauta.
agádvi, agadvíη, agádvie (m.; de agátavis, diminutivo de ágaζ). flauta.
agadvíkayt, agadvikáydη, agadvikáydi (m.). flautista.
agaidήno, y, a; agaidηnéy; agaidηnei, ei, ai de plata.
ágar, ágrη, ágri (m.). mano.
Agaxím, Agaxímη (ine.). Agaxín; ciudad de Simbay. (Agaxím xm.).
Agaxím, Agaxíñga (ine.; xm.). Agaxín; ciudad de Simbay. (Agaxím ft.).
agaxímei, ei, ai; agaxímoka; agaximή, ή, ái (xm.). agáximo; agaxímeno; agaximeno; agaxingano. (agáximo ft.).
Agaximήno, y, a; Agaximηnéy; Agaximήnei, ei, ai agáximo; agaxímeno; agaximeno; agaxíngano. (Agaxíñgano xm.).
agáximo, y, a; agaximéy; agaxímei, ei, ai agáximo; agaxímeno; agaximeno; agaxingano. (agaxímei xm.).
Agaxiñgánei, ei, ai; Agaxiñgánoka; Agaxiñganή, ή, ái (xm.). agáximo; agaxímeno; agaximeno; agaxíngano. (Agaximήno ft.).
ágekto, agéktη (ine.; pl.; incnt.; gn). abundancia; plétora; montón.
agnωstíko, y, a; agnωstikéy; agnωstíkei, ei, ai agnóstico.
agnωstíxk, agnωstíxkη, agnωstíxki (ine.). agnosticismo.
agñalníe, agñalniíη, agñalniíe (ine.). inglés (lengua).
Agñálbar, Agñálbrη (f.). Inglaterra.
Agñalbrήno, y, a; Agñalbrηnéy; Agñalbrήnei, ei, ai inglés (gentilicio).
Agñálpar, Agñalpárη (f.). Inglaterra.
Agñalparήno, y, a; Agñalparηnéy; Agñalparήnei, ei, ai inglés (gentilicio).
ágrezo, y, a; agrezéy; agrézei, ei, ai (m.). manual; manualmente; artesanalmente.
áidexam (tr 3.; áidektre pres., aitéiktre imp., aizáiktre fut., áidaktre perf., áidarktre pcp.). llevar (a); conducir (a); transferir; dar; otorgar; entregar; proporcionar; proveer.
áila, ailéy, áilai (f.). agua.
ailάva, ailαvéy, ailάvai (f.). agua (colectivo); aguas; conjunto de agua; cuerpo acuoso; cuerpo líquido.
Ailéndi, Ailendíη (f.). Valencia.
Ailendήno, y, a; Ailendηnéy; Ailendήnei, ei, ai valenciano.
ailendiníe, ailendiniíη, ailendiniíe (ine.). catalán (lengua); valenciano (lengua).
Áilspar, Ailspárη (f.). Islandia.
Ailsparήno, y, a; Ailsparηnéy; Ailsparήnei, ei, ai islandés.
ailsparníe, aislsparniíη, ailspariniíe (ine.). islandés (lengua).
aimikrαní, aimikrαníη, aimikrαníe (f.). migraña.
Aindlikήno, y, a; Aindlikηnéy; Aindlikήnei, ei, ai andaluz.
Aindlíki, Andlikíη (f.). Andalucía.
aigñéli, aigñelíη, aigñélie (ine.). evangelio.
áigñlikask, aigñlikáskη, aigñlíkaski (ine.). evangelismo.
aigñlíko, y, a; aigñlikéy; aigñlíkei, ei, ai evangélico.
Áirak, Airákη (ine.). Irak.
Airakήno, y, a; Airakηnéy; Airakήnei, ei, ai iraquí.
Airsei, Airsíη (f.). Varsovia.
Airsήno, y, a; Airsηnéy; Airsήnei, ei, ai varsoviano.
aisír, aisírη, aisíri (ine.). letra esir.
áirt, áirdη, áirdi (ine.). letra erd.
áisk, áisgη, áisgi (ine.). letra erg.
Aiskonήno, y, a; Aiskonηnéy; Aiskonήnei, ei, ai vascón.
Aiskóni, Aiskoníη (f.). Vasconia.
aiskoniníe, aiskoniniíη, aiskoniniíe (ine.). vasco; vascuence; éuscaro; euskera; euskara.
aiskóno, y, a; aiskonéy; aiskónei, ei, ai vasco; vascuence.
Aistrάli, Aistrαlíη (f.). Australia.
Aistrαlήno, y, a; Aistrαlηnéy; Aistrαlήnei, ei, ai australiano.
aiszáitik; aiszaitikη; aiszáitiki (f.). estética.
aiszaitíko, y, a; aiszaitikéy; aiszaitíkei, ei, ai estético.
Áišigñdoñk, Aišigñdóñkη (f.). Washingtong D. C.
Aišigñdoñkήno, y, a; Aišigñdoñkηnéy; Aišigñdoñkήnei, ei, ai washingtoniano.
aitάt, aitάtη, aitάti (ine.). edad.
aizakrágesam (tr. 3; aizakárbesam perf.). repartir; difundir; extender; esparcir; propagar.
áizik; aizíkη, áiziki (f.). ética.
aizíko, y, a; aizikéy; aizíkei, ei, ai ético.
aiztήñgesam (tr. 1; *aiztηm-). enriquecer.
ákra, akrey, ákrai (m.). araña.
aktitóydin, aktitoydínη, aktitóydini (f.). actitud.
aκórdein, aκordéinη, aκordéini (ine.). acordeón. A) Con ωsκaïvéy: ωsκaïvéy aκórdein, “acordeón de piano”, “acordeón a piano”. B) Con bóτωn: boτώnη aκórdein, “acordeón de tecla”. C) aκórdein χrωmatíko: “acordeón cromático”. D) aκórdein daitoníko: “acordeón diatónico”.
aκordeinágesam (intr. 3; aκordéimbesam perf.). tocar el acordeón.
aκordéiñgayt, aκordeiñgáydη, aκordeiñgáydi (m.). acordeonista.
aκoyságesam (tr. 3; aκóysbesam perf.; gn). acusar; culpar; inculpar; acusar; imputar.
aκoysαteióy, ώ, óy; aκoysαteiή; aκoysαteióy, óy, óy acusativo.
algá, algásη, algái (f.). nube; vapor.
álφi, alφíη; álφie (f.). mechón (de pelo); cabello.
alkálpφi, alkalpφíη, alkálpφie (ine.). alcaldía.
alkált, alkáldη, alkáldi (m.). alcalde.
Álsk, Álskη (f.). Alaska.
Alskήno, y, a; Alskηnéy; Alskήnei, ei, ai alaskano; alaskeño.
alvéil, alvéilη, alvéili (f.). alvéolo.
alveilήno, y, a; alveilηnéy; alveilήno, y, a alveolar. A) φωnáimat alveilήno: fonema alveolar.
Ameréikη, Ameréiki (f.). Estados Unidos.
Ameréikη, Ameréiki, Ameréiki (f.). América.
Amereikήno, y, a; Amereikηnéy; Amereikήnei, ei, ai estadounidense.
Amereikήno, y, a; Amereikηnéy; Amereikήnei, ei, ai americano.
ánde, andíη, ándie (m.). victoria; triunfo.
analóygesam (tr. 3; analóybesam perf.). analizar.
analóykone, analoykoníη, analoykónie (ine.). análisis (resultado).
analoystí, analoystíη, analoystíe (f.). análisis (proceso).
anarχí, anarχíη, anarχíe (f.). anarquía.
anarχísk, anarχískη, anarχíski (ine.). anarquismo.
anarχískro, y, a; anarχiskréy; anarχískrei, ei, ai anarquista.
anásay, anasά, anasáy (ine.). fila; cola; hilera de personas.
Anátzi, Anatzíη (ine.). Anazi; ciudad de Simbay.
Anatziήno, y, a; Anatziηnéy; Anatziήnei, ei, ais anazio; anacio; anazieno; anaziano; anacieno.
anátzio, y, a; anatziéy; anatzíei, ei, ai anazio; anacio; anazieno; anaziano; anacieno.
Antárktik, Antarktíkη (f.). Antártica; Antártida.
Antarktikήno, y, a; Antarktikηnéy; Antarktikήnei, ei, ai antártico.
antipašeióy, ώ, óy; antipašeiή; antipašeióy, óy, óy antipasivo (gramatical).
anzrωplogí, anzrωplogíη, anzrωplogíe (f.). antropología.
anzrωplogíkayt, anzrωplogikáydη, anzrωplogikáydi (m.). antropólogo.
áñgal, áñglη, áñgli (m.). ángel.
añkéytζi, añkeytζíη, añkéytζie (f.; rige una subordinada temporal posterior a la principal). condición.
añkeytζiήno, y, a; añkeytζiηnéy; añkeytζiήnei, ei, ai condicional. A) añkeytζiήno: modo condicional (gramática).
añkeytζiήno; añkeytζiηnéy; añkeytζiήnei (ine.). modo condicional (gramática).
áñkη (gn lc; gn). antes (de); anterior (a); anteriormente (a); con anterioridad (a); previo (a). A) Sin término: antes, anterior, anteriormente, con anterioridad. B) Con genitivo locativo: antes (de), anterior (a), anteriormente (a), anterior (a), con anterioridad (a), previo (a); previamente (a). Temporal o locativo. C) Con genitivo: antes (de), anterior (a), anteriormente (a), anterior (a), con anterioridad (a), previo (a); previamente (a). Cuando refiere a un objeto o ser.
aokrώm, aokrώmη, aokrώmi (ine.). cadáver; occiso; cuerpo; fiambre.
aotógesam (intr. 3; aotóbesam perf.). suceder; pasar; ocurrir; acontecer; acaecer; sobrevenir. A) En participio perfecto neutro, aotobépamo: "hecho", "suceso", "acontecimiento", "ocurrencia", "acaecimiento", "sobrevenida".
aψ (pst. adl, gn). dentro; adentro; hacia adentro; al interior; hacia el interior. A) Con adlativo: refiere a una posición estática que se dirige hacia el interior. B) Con genitivo: refiere a la dirección de un objeto en movimiento que se dirige hacia el interior.
aψedaixtí, aψedaixtíη, aψedaixtíe (f.). autoengaño.
áψetyr, aψetýřη, aψétyři (ine.; apócope de aψetyrvgotζýrval). auto; automóvil; carro; coche.
aψetyrvgotζýrval, aψetyrvgotζýrvlη, aψetyrvgotζyrvli (ine.). auto; automóvil; carro; coche.
Aψíl, Aψílη (m.). Apsil; ciudad de Dutoria. (Aψíla dt.).
Aψíla, Aψílη (m.; dt.). Apsil; ciudad de Dutoria. (Aψíl ft.).
Aψilήno, y, a; Aψilηnéy; Aψilήnei, ei, ai apsiliano; apsileno. (Aψilήnoi dt.).
Aψilήnoi, ai, α; Aψilηnéy; Aψilηnéi, ái, áy (dt.). apsiliano; apsileno. (Aψilήno ft.).
aψílo, y, a; aψiléy; aψílei, ei, ai apsiliano; apsileno. (aψíloi dt.).
aψíloi, ai, α; aψiléy; aψiléi, ái, áy (dt.). apsiliano; apsileno. (aψílo ft.).
aψolteióy, ώ, óy; aψolteiή; aψolteióy, óy, óy absolutivo.
aψýrdes absurdez.
aψýrdo, y, a; aψyrdéy; aψýrdei, ei, ai absurdo. A) En instrumental, aψýrdeit: "absurdamente".
ár, ářη, áři (f.). sangre.
araketiágesam (tr. 3; araketiábesam perf.). sentir culpa; remordimiento; resentir, arrepentirse (por); lamentarse (por).
arbηníe, arbηniíη, arbηniíe (ine.). árabe (lengua).
Arbήno, y, a; Arbηnéy; Arbήnei, ei, ai árabe; arábigo.
Arbí, Arbíη (f.). Arabia; Península Arábiga.
arbitrάries arbitrariamente.
arbitrάrio, y, o; arbitrαriéy, arbitrαríei, ei, ai arbitrario.
arbitrάrista, arbitrαristéy, arbitrαrístai (f.). arbitrariamente.
arégesam (tr. 3; arébesam perf.; gn, gn loc). llenar; colmar; repletar; henchir; atestar; abarrotar; atiborrar; saturar; satisfacer; hartar; infundir. (md.; gn). llenarse; colmarse; repletarse; henchirse; atestarse; abarrotarse; atiborrarse; saturarse; satisfacerse; hartarse; infundirse. A) Con genitivo locativo: si el elemento con el cual se llena es indeterminado (reemplaza al partitivo). (árgesam tz.).
árφli, arφlíη, árφlie (ine.). letra arfli.
Argéntin, Argentínη (f.). Argentina.
Argentinήno, y, a; Argentinηnéy; Argentinήnei, ei, ai argentina.
árgesam (tr. 3; árbesam perf.; gn, gn loc). llenar; colmar; repletar; henchir; atestar; abarrotar; atiborrar; saturar; satisfacer; hartar; infundir. (md.; gn). llenarse; colmarse; repletarse; henchirse; atestarse; abarrotarse; atiborrarse; saturarse; satisfacerse; hartarse; infundirse. A) Con genitivo locativo: si el elemento con el cual se llena es indeterminado (reemplaza al partitivo). (arégesam ft.).
arirífarsam (tr. 3; arirífartre pres., ariráirtre imp., arirífertre fut., arirívyrtre perf., aririvóirtre pcp.; arirífortre pres., arirήrtre imp., arirífirtre fut., arirívirtre perf., aririváyrtre pcp. tz.). ensordecer (fonología).
aririfařastí, aririfařastíη, aririfařastíe (f.). ensordecimiento (fonología).
arirío, iy, ia; aririéy; ariríei, iei, iai silencioso. A) φωnáimat arirío: fonema sordo. (erírei dt.)
arizmaitíko, y, a; arizmaitikéy; arizmaitíkei, ei, ai aritmética. A) En femenino arizmáitika: aritmética.
arχágñal, arχágñlη, arχágñli (m.). arcángel.
arχéi, arχíη, arχíe (ine.). archivo.
Arkánta, Arkantéy (f.). Arcanta; isla Tártaca, administrada por la Región de Xámesy Occidental. (Arkánta xm.).
Arkánta, Arkántaka (f.; xm.). Arcanta; isla Tártaca, administrada por la Región de Xámesy Occidental. (Arkánta ft.).
Arkantéyno, y, a; Arkanteynéy; Arkantéynei, ei, ai arcanto; arcantuno; arcantacano. (Arkantakánei xm.).
Arkantakánei, ei, ai; Arkantakánoka; Arkantakanή, ή, ái (xm.). arcanto; arcantuno; arcantacano. (Arkantéyno ft.).
arkántoi, ai, α; arkantéy; arkantéi, ái, áy arcanto; arcantuno; arcantacano. (arkantéi xm.).
arkantéi, ái, áy; arkantóika; arkantή, ái, áy (xm.). arcanto; arcantuno; arcantacano. (arkántoi ft.).
árko, y, a; arkéy; árkei, ei, ai rojo; rojizo; colorado; bermejo; escarlata.
Árktik, Arktíkη (f.). Ártico.
Arktikήno, y, a; Arktikηnéy; Arktikήnei, ei, ai ártico.
arléκi, arleκíη, arléκie (m.). arlequín.
ármi, armíη, armíe (f.). isla; ínsula.
Ármi Mán, Armíη Mánnη (f.). isla de Man.
Armíη Mánnη gáilik, Armíη Mánnη gailíkη (ine.). gaélico manés; manés.
armónik; armoníkη; armóniki (f.). harmónica; armónica. A) tremólη armónik: “harmónica de trémolo”. B) armónik χrωmatíka: “harmónica cromática”. C) armónik daitoníka: “harmónica diatónica”.
armoníκayt; armoniκáydη; armoniκáydi (m.). armonicista.
armonήso, y, a; armonηséy; armonήsei, ei, ai armonioso.
arpéa ya; ahora. A) En genitivo sustantivado arpéyno: presente.
arpéyno; arpeynéy, arpéynei (ine.). presente (gramatical).
arpíl, arpílη, arpíli (f.). colmillo.
artiklágesam (tr. 1). articular (fonológico).
artiklastí, artiklastíη, artiklasti (f.). articulación (fonológico). A) artiklastíη nárk: punto de articulación (fonológico). B) artiklastíη xól: modo de articulación (fonológico).
artiklastíη nárk, artiklastíη nárgη, artiklastíη nárgi (ine.). punto de articulación.
artiklastíη xól, artiklastíη xólη, artiklastíη xóli (ine.). modo de articulación.
árval, arválη, árvali (f.). ballena.
árxam (tr. 3; árktre pres., áirktre imp., ýrχzre fut. órgdre perf., éirgdre pcp.). crear; inventar; hacer; fabricar; originar; concebir; engendrar; generar. A) parámi arkpékei: "fuerzas productivas".
arxamή einstróyment, arxamή einstroyméntη, arxamή einstróymenti (ine.). medio de producción.
arxamή xól, arxamή xólη, arxamή xóli (ine.). modo de producción.
arxamή ztήdone, arxamή ztηdoníη, arxamή ztηdónie (ine.). relación de producción.
arxérk, arxérkη, arxérki (ine.). sacerdote; cura; clérigo.
arxíl, arxílη, arxíli (ine.). perfume; aroma.
árza, arzéy, árzai (f.). vientre (órgano); útero; matriz; seno.
ářai, ařéy, ařái (f.). vino.
ařáska, ařáskη, ařáskai (f.). familia; persona que vive en la misma casa.
ařazigipanfařastí, ařazigipanfařastíη, ařazigipanfařastíe (f.). sonorización (fonología).
ařazigípamo, y, a; ařazigipaméy; ařazigipámei, ei, ai sonoro; sonante; ruidoso. A) φωnáimat ařazigípamo: fonema sonoro.
ařazéirk, ařazéirgη, ařazéirgi (m.). oreja (humana).
ařazigipánfarsam (tr. 3; ařazigipánfartre pres., ařazigipamáirtre imp., ařazigipánfertre fut., ařazigipánvyrtre perf., ařazigipanvóirtre pcp.; ařazigipánfortre pres., ařazigipámertre imp., ařazigipánfirtre fut., ařazigipánvortre perf., ařazigipanváyrtre pcp. tz.). sonorizar (fonología).
Ásdar, Ásdrη (f.). Asturias.
Asdrήno, y, a; Asdrηnéy; Asdrήnei, ei, ai asturiano.
asdriníe, asdriniíη, asdriniíe (ine.). asturiano (lengua); asturleonés; bable.
asíra, asiréy, asírai (f.). víbora; serpiente; serpe.
Asήno, y, a; Asηnéy; Asήnei, ei, ai asiático.
Ási, Asíη (f.). Asia.
ásile, asiléy, asílie (ine.). perla.
aspeirάto, y, a; aspeirάtη; aspeirάtei, ei, ai aspirado (fonología). A) φωnáimat aspeirάto: fonema aspirado.
aspékt, aspéktη, aspékti (m.). aspecto (gramatical).
aspήro, aspηréy, aspiήrei (f.). buitre.
aspí, aspíη, aspíe (ine.). nervio.
astroéit, astroéidη, astroéiti (ine.). asteroide.
astrologí, astrologíη, astrologíe (f.). astrología.
astronmí, astronmíη, astronmíe (f.). astronomía.
ásvark, asvárgη, asvárgi (m.). roble.
Átara, Ataréy (f.). Átara, ciudad de Parcégar.
Ataréyno, y, a; Atareynéy; Ataréynei, ei, ai átaro, artaruno.
átaro, y, a; ataréy; atárei, ei, ai átaro, artaruno.
Áymok, Aymókη (ine.; del quirdo, Eяmok). Áumoc, Ómoc o Eyámoc, ciudad quirda. (Áymoka dt.).
Áymoka, Aymókη (ine.; del quirdo, Eяmok; dt.). Áumoc, Ómoc o Eyámoc, ciudad quirda. (Áymok ft.).
áyr, áyrey, áyri (ine.). oro.
aván, avánη, aváni (m.). nariz.
avanήno, y, a; avanηnéy; avanήnei, ei, ai nasal. A) φωnáimat avanήno: fonema oclusivo.
ávfix, avfíxη, ávfixi (m.). afijo.
Ayaήno, y, a; Ayaηnéy; Ayaήnei, ei, ai hawaiano.
Áyai, Ayáiη (ine.). Hawai.
ayainíe, ayainiíη, ayainiíe (ine.). hawaiano (lengua).
aylégesam (tr. 3; aylébepam perf.). aumentar el número; aumentar de cantidad; multiplicar; incrementar. (md.). crecer; aumentar de número; aumentar de cantidad; multiplicarse; incrementarse.
iytágesam (tr. 3; iýdbesam perf.). buscar; recoger; indagar; investigar.
iytákone, iytakoníη, iytakónie (ine.). búsqueda; pesquisa; indagación; investigación.
áze, azíη, azíe (ine./m./f.). ateo; ateísta.
azematήno, y, a; azematηnéy; azematήnei, ei, ai (ine.). atemático (gramatical). A) éirp azematήny: verbo atemático. B) syψtanteiώ azematήno: sustantivo atemático.
ázesk, azéskη, ázeski (ine.). ateísmo.
ázeskro, y, a; azeskréy; azéskrei, ei, ai ateo; ateísta.
azýr, azýřη, azýři (m.). sol.
azyrsfí, azyrsfíη, azyrsfíe (ine.). gorra; visera.
azyrsfínsvo, azyrsfinsvéy, azyrsfínsvei (ine.). gorra; visera.
Α
Άgreiñk, Αgréiñkη (ine.; del quirdo, Яgrënk). Yágrinc, ciudad de Dutoria. (Αgréiñka dt.).
Αgréiñka, Αgréiñkη (ine.; del quirdo, Яgrënk; dt.). Yágrinc, ciudad de Dutoria. (Άgreiñk ft.).
Αgreiñkήno, y, a; Αgreiñkηnéy; Αgreiñkήnei, ei, ai yagrino, yagrinceno, yagrinqueno. (Αgreiñkήnoi dt.).
Αgreiñkήnoi, ai, α; Αgreiñkηnéy; Αgreiñkηnéi, ái, áy (dt.). yagrino, yagrinceno, yagrinqueno. (Αgreiñkήno ft.).
αgréiñko, y, a; αgreiñkéy; αgréiñkei, ei, ai yagrino, yagrinceno, yagrinqueno. (αgréiñkoi dt.).
αgréiñkoi, ai, α; αgreiñkéy; αgreiñkéi, ái, áy (dt.). yagrino, yagrinceno, yagrinqueno. (αgréiñko ft.).
αkteióy, ώ, óy; αkteiή; αkteióy, óy, óy activo (gramatical).
αnxaitάt, αnxaitάtη, αnxaitάti (f.). ansiedad.
αstíl, αstílη, αstíli (f.). pulmón.
άszril, αszrílη, άszrili (f.). búho.
άrk, άrkη, άrki (ine.; del quirdo, яrkon). cerveza.
B
bagmωrάltαt, bagmωrαltάtη, bagmωrάltαti (f.). inmoralidad.
baitálφi, baitalφíη; baitálφie (f.). rizo; rulo.
báitana, baitanéy; baitánai (f.). rizo; rulo.
báitano, y, a; baitanéy; baitánei, ei, ai rizado; crespo. A) álφi báitana, álφaiñ báitana, "mechón rizado"; fál báitana, fláñ báitana, "cabello (individual) rizado"; flí baitánai, "cabellera rizada". B) En femenino sustantivado, báitana: "rizo", "rulo".
báitasam (tr. 3; báitatre pres. páitatre, imp., φáiτre fut., φáititre fut. perf., báiδre perf., báiδitre pcp.; adl). voltear; girar (hacia); (md.). voltearse; girarse (hacia); rizar (el cabello). A) En participio perfecto: álφi báidbama, álφaiñ báidbama, "mechón rizado"; fál báidbama, fláñ báidbama, "cabello (individual) rizado"; fli baidbámai, "cabellera rizada".
baχfzanágesam (intr. 3; baχfzámbesam perf.). castigar; reprender; reprochar; retar.
baχzelegépekes (ins). independientemente (de); independiente (de); con independencia (de); indistintamente (de); sin importar.
baχzelegépeko, y, a; baχzelegepekéy; baχzelegepékei, ei, ai (ins). independiente (de).
bák (realis). no.
bakái (irrealis). no.
báki ni. (bakí tz.).
bakχrωmatíko, y, a; bakχrωmatikéy; bakχrωmatíkei, ei, ai cromático. A) bandónein bakχrωmatíko: “bandoneón acromático”.
bakpartiαlastí, bakpartiαlastíη, bakpartiαlastíe (f.). imparcialidad.
bakpartiάlo, y, a; bakpartiαléy; bakpartiαlei, ei, ai imparcial.
bakterdbépamo, bakterdbepaméy, bakterdbepámei (ine.). tiempo imperfecto (gramatical); imperfectivo.
bakýrka, bakyrkéy (m.). certeza; seguridad; certidumbre.
baκadagépamo, y, a; baκadagepaméy; baκadagepámei, ei, ai trabajador.
balen (pst.; gn). según; de acuerdo (a); siguiendo (a); por.
Bámmai, Bamíη (ine.; del testareso, Dubənirnae). Bamme, ciudad de Simbay
Bammaiήno, y, a; Bammaiηnéy; Bammaiήnei, ei, ai bammeo; bammaio; bammayo; bammeeno; bamaieno o bammayeno.
bammáio, y, a; bammaiéy; bammáiei, ei, ai bammeo; bammaio; bammayo; bammeeno; bamaieno o bammayeno.
bánα, banά, banáy (ine.). leche (de animal).
bandéra, banderéy, bandérai (f.). bandera.
bandoneinágesam (intr. 3; bandoneimbesam perf.). tocar el bandoneón.
bandonéiñgayt, bandoneiñgáydη, bandoneiñgáydi (m.). bandoneonista.
bárkes (pt.). solo; solamente; únicamente.
bárko, y, a; barkéy; bárkei, ei, ai solo; solitario; único.
barkparikastí, barkparikastíη, barkparikastíe (f.). unilateralidad. (barkparkastí tz).
barkparikastírio, y, a; barkparikastiriéy; barkparikastiríei, ei, ai unilateral. (barkparkastírio tz).
barkparkastí, barkparkastíη, barkparkastíe (f.; tz.). unilateralidad. (barkparikastí ft).
barkparkastírio, y, a; barkparkastiriéy; barkparkastiríei, ei, ai (tz.). unilateral. (barkparikastírio ft).
barmó, ý, á, ó; barméy; barméi, éi, ái (indt.). nadie; ningún; ninguno; nada. A) En inespecificado plural indeterminado: nada, ninguna cosa. B) En genitivo locativo inespecificado sustantivado: (barméynω, barmeynή, barmeynώi) ningún lugar; ningún lado; ningún momento. C) En genitivo locativo inespecificado sustantivado con instrumental: nunca. D) xólañ barméit: de ninguna manera; en ninguna manera; de ninguna forma; en ninguna forma.
barsastí, bersastíη, berastíe (f.). reflejo; reflexión.
barsastígesam (tr. 3; barsastíbesam perf.). reflejar; reflectar.
bárso, y, a; barséy; bársei, ei, ai (gn). similar (a); semejante (a); parecido (a). A) En instrumental: en modo similar, en forma similar, de similar manera.
Bárzlon, Barzlónη (f.). Barcelona.
Barzlonήno, y, a; Barzlonηnéy; Barzlonήnei, ei, ai barcelonés.
bářωs (tz.). aquí; acá. (bertélω(n) ft.).
bás, básη, bási (f.). base.
béle, belíη, bélie (ine.). nieve.
Bélekal, Belekálη, Belékali (ine.). Bélecal, octavo mes del año simbaínico.
Belgík, Belgíkη (f.). Bélgica.
Belgikήno, y, a; Belgikηnéy; Belgikήnei, ei, ai belga.
bémol, bemóllη, bémolli (f.). bemol. A) rái bémol, “re bemol”.
benfakteióy, ώ, óy; benfakteiή; benfakteióy, óy, óy benefactivo.
bérasam (tr. 1.7 bératre pres., péiratre imp., φártre fut., bártre perf., íbartre pcp.). contar; relatar; narrar; informar.
bergérasam (intr. 3; bergérato pres., berkérato imp., berχárto fut., bergárto perf., bergákto pcp.). venir (aquí).
bertélω(n) aquí; acá. (bářωs tz.).
bgýγesam (tr. 1; *bgyk). conservar; mantener; mantener (económicamente); preservar; guardar.
bgyníl, bgynílη, bgyníli (f.). narina.
Biblí, Biblíη; Biblíe (f.). Biblia.
bisexáylo, y, a; bisexayléy; bisexáylei, ei, ai bisexual.
blézo, blezéy, blézei (ine.). planta de sésamo; semilla de sésamo; ajonjolí.
Bliviήno, y, a; Bliviηnéy; Bliviήnei, ei, ai boliviano.
Blívi, Blivíη (f.). Bolivia.
bókpeko, y, a; bokpekéy; bokpékei, ei, ai dueño; propietario.
bórka, borkéy, bórkai (m.). guerra; lucha; combate; batalla. A) klašéy bórkas: lucha de clases.
Botηlήno, y, a; Botηlηnéy; Botηlήnei, ei, ai botelo (gentilicio).
botήlo, y, a; botηléy; botήlei, ei, ai botelo (gentilicio).
Botήloy, Botηlή (m.). Botelo; ciudad de Simbay.
bóτωn, boτώnη, boτώni (m.). botón. B) Con aκórdein: boτώnη aκórdein, “acordeón de tecla”.
boτώnη aκórdein, boτώnη aκordéinη, boτώnη aκordéini (ine.). acordeón de piano, acordeón a piano.
bóxam (tr. 1; bóktre pres., póiktre imp., φóyktre fut., báktre perf., báxtre pcp; býktre pres., píktre imp., φώktre fut., béktre perf., béxtre pcp. tz.). tener; poseer. A) En participio antipasivo, bókpeko: "dueño", "propietario".
boyršaiζí, boyršaiζíη, boyršaiζíe (f.). burguesía.
boyršaiζíηno, y, a; boyršaiζiηnéy; boyršaiζiήnei, ei, ai burgués.
Brásil, Brasílη (m.). Brasil.
Brasilήno, y, a; Brasilηnéy; Brasilήnei, ei, ai brasileño.
brégñesam (tr. 1; *bren; gn lc). liberar; librar; libertar; desatar; largar; soltar.
brén, brénη, bréni (m.). libertad; liberación.
brérnio, iy, ia; brerniéy; brerníei, íei, íai libre; liberto; liberado.
Breτaní Élα, Breτaníη Elά (f.). Gran Bretaña.
Breτaníη Elάno, y, a; Breτaníη Elαnéy; Breτaníη Elάnei, ei, ai británico.
bríliak, briliákη, brilíaki (f.). tiburón.
brykálo, y, a; brykaléy; krykálei, ei, ai (adl). leal; fiel.
býpφon, bypφónη, býpφoni (m.). bufón.
býrt, býrdη, býrdi (ine.). letra burd.
Byζáin, Byζáinη (f.). Botsuana.
Byζainήno, y, a; Byζainηnéy; Byζainήnei, ei, ai botswano; botsuanés.
D
dábak, dabákη, dábaki (m.). tabaco.
dágesam (tr. 2; dábesam perf.). dar; entregar; otorgar; pasar.
dáibol, dáibolη, dáiboli (m.). diablo.
dáigesam (tr. 3; dábesam perf.; déygesam subj. rige un predicativo del sujeto en absolutivo obligatorio o un complemento en terminativo). convertir; transformar; hacer. (md. 3). convertirse; transformarse; hacerse; devenir; volverse; tornar a ser; pasar a ser; pasar a un estado.
dáiko delante (de); adelante (de). (dáik, dáigñe tz.).
daikéyno, y, a; daikeynéy; daikeynei, ei, ai avanzado; adelantado.
dáiña, dainéy, dáiñai (ine.; tz.). pisada; huella. (déña ft.).
daiñazélgesam (intr. 1; gn). rastrear. (deñazélgesam ft.).
dáilekt, dailéktη, dáilekti (f.). dialecto; variante (lingüística); variedad.
dailéktik, dailektikéy, dailéktiki (f.). dialéctica.
dailéktiky, a, o; dailektikéy, dailektíkei, ei, ai dialéctico.
daimokratí, daimokratíη, daimokratíe (f.). democracia; república.
daimokratíko, y, a; daimokratikéy; daimokratíkei, ei, ai democrático; republicano.
daimokratískro, y, a; daimokratiskréy; daimokratískrei, ei, ai demócrata.
daitoníko, y, a; daitonikéy; daitoníkei, ei, ai diatónico. A) aκórdein daitoníko: “acordeón diatónico”. B) armónik daitoníka: “harmónica diatónica”.
daivéigesam (tr. 3; daivéibesam perf. gn). actuar; interpretar; emular; simular (devígesam tz.).
daivéikayt, daiveikáydη, daiveikáydi (m.). actor; intérprete; representante; histrión; devídoz; devícodo. (devíkayt tz.).
daiveistí, daiveistíη, daiveistíe (f.). actuación; interpretación; representar. (devistí tz.).
daixtí, daixtíη, daixtíe (f.). seducción; engaño; desviación; distracción; tentación; desconcierto.
daixtígesam (tr. 3; daixtíbesam perf.). seducir; engañar; desviar; distraer; tentar; desconcertar.
dáizes, daizésη, dáizesi (f.). diátesis (gramatical). A) dáizes pašeióy: diátesis ergativa; voz activa.
dámbgekein (tr. 3; *damb-). disminuir; reducir; bajar; menguar; restar. (md.). decrecer; disminuirse; reducirse; bajarse; menguar; menguarse.
dambastí, dambastíη, dambastí (f.). disminución; reducción; bajada; mengua; resta. debilitamiento; caída; declive.
dán, dánη, dáni (m.; tz.). esfuerzo; trabajo. (déin ft.).
danastí, danastíη, danastíe (f.). sociedad; asociación; alianza; sindicato. (pl.). liga.
Danmárk, Danmárkη (f.). Dinamarca.
Danmarkήno, y, a; Danmarkηnéy; Danmarkήnei, ei, ai danés.
dannéiger, dannéigrη, dannéigri (ine.). cruz (forma); Cruz (cristianismo).
danníe, danniíη, danniíe (ine.). danés (lengua).
dápψi, dapψíη dápψie (f.). potestad (angelología).
dárgat, dárgatη, dárgati (m.). tortuga.
dárla, darléy, dárli (m.). oso.
dártei, ei, ai; dártoka; dartή, ή, ái (xm.). darto; darteno; dartucano. (dárto ft.).
Dartήno, y, a; Dartηnéy; Dartήnei, ei, ai darto; darteno; dartucano. (Dartóykano xm.).
dárto, y, a; dartéy; dártei, ei, ai darto; darteno; dartucano. (dártei xm.).
Dártoy, Dartή (m.). Darto; ciudad de Simbay. (Dártoy xm.).
Dártoy, Dartóyka (m., xm.). Darto; ciudad de Simbay. (Dártoy ft.).
Dartoykánei, ei, ai; Dartoykánoka; Dartoykaή, ή, ái (xm.). darto; darteno; dartucano. (Dartήno ft.).
dařákexat, dařakexátη, dařakéxati (ine.). deporte; entrenamiento. A) dařakexátη gilsebíñkaï: "tenis", "zapatos deportivos".
dařakexatágesam (intr. 1; dařakexádbesam perf.). hacer deporte; entrenar.
dateióy, ώ, óy; dateiή; dateióy, óy, óy dativo.
Debrή, Debrή (ine.). este; oriente; levante.
dedateióy, ώ, óy; dedateiή; dedateióy, óy, óy dedativo; respectivo.
déin, déinη, déini (m.). esfuerzo; trabajo. (dán tz.).
déirkto, y, a; deirktéy; déirktei, ei, ai indirecto (gramatical). A) obήkt déirkto: objeto directo. B) komplémηnt déirkto: complemento directo.
Demárkap, Demarkápη (ine.; del quirdo, Tamargabirn). Demárcap o Demárcapa, isla de Dutoria. (Demárkapa dt.).
Demárkapa, Demarkápη (ine.; del quirdo, Tamargabirn; dt.). Demárcap o Demárcapa, isla de Dutoria. (Demárkap ft.).
Demyrή, Demyrή (ine.). este; oriente; levante.
Demyrή Parzégar, Demyrή Parzégrη (f.). Región Parcégar o Partégar del Este.
Demyrή Xámesy, Demyrή Xamesή (f.). Xámesi o Jámesi del Este.
déña, denéy, déñai (ine.). pisada; huella. (dáiña tz.).
deñazélgesam (intr. 1; abl; tz.). rastrear. (daiñazélgesam ft.).
déñkη (gn lc; gn). después (de); posterior (a); posteriormente (a); con posterioridad (a); tras (de); luego (de). A) Sin término: después, posterior, posteriormente, con posterioridad, luego. B) Con genitivo locativo: después (de), posterior (a), posteriormente (a), posterior (a), con posterioridad (a), tras (de), luego (de). Temporal o locativo. C) Con genitivo y sin desinencia de locativo: después (de), posterior (a), posteriormente (a), posterior (a), con posterioridad (a), tras (de), luego (de). Cuando refiere a un objeto, ser o evento.
dérda entonces; por esto; debido a esto; por ello; por lo que; debido a ello; por esta razón; en consecuencia; así que. (déřada ft.).
dérkan, derkánη, dérkani (m.). león (especie); león (macho).
déřada entonces; por esto; debido a esto; por ello; por lo que; debido a ello; por esta razón; en consecuencia; así que. (dérda tz.).
désam (tr./intr. mod. 3; détre pres., téitre imp., zóytre fut., dátre perf., dástre pcp.; intr. mod. 3; déto pres., téito imp., zóyto fut., dáto perf., dásto pcp; rige un predicativo de participio obligatorio o una completiva de infinitivo). poder; ser capaz (de). A) En predicativo, dépamo: "capaz (de)”.
destírio, y, a; destiriéy; destiríei, íei, íai potencial; posible. A) destírio: modo potencial (gramatical).
destírio; destiriéy; destiríei (ine). modo potencial (gramatical).
devígesam (tr. 3; devíbesam perf. abl; tz.). actuar; interpretar; emular; simular (daivéigesam ft.).
devíkayt, devikáydη, devikáydi (m.; tz.). actor; intérprete; representante; histrión; devídoz; devícodo. (daivéikayt ft.).
devistí, devistíη, devistíe (f.; tz.). actuación; interpretación; representar. (daiveistí ft.).
déxam (tr 3.; déktre pres., téiktre imp., záiktore fut., dáktre perf., dárktre pcp.). portar; llevar (a); llevar (de); traer; transportar; trasladar; acarrear; conducir; cargar; tratar (a una persona); atender.
dianάri, dianαríη, dianάrie (f.). dinero; plata.
dína, dinéy, dínai (m.). fuerza (política); poder (político); poderío (político); dominio (político); potencia (política).
dína, dinéy, dínai (f.). reino; lugar bajo el poder de; reinado; dominio; potestad; facultad; autoridad; jurisdicción; soberanía; señorío; patronazgo; patronazgo de una deidad. (posteriormente). patronazgo de un santo.
Dína Idagbepámoy, Dinéy Idagbepamή (m.). Reino Unido.
Dinéy Idagbepamήno, y, a; Dinéy Idagbepamηnéy; Dinéy Idagbepamήnei, ei, ai británico.
dinosáyr, dinosáyrη, dinosáyri (m.). dinosaurio.
dóktωr, doktώrη, doktώri (m.). doctor.
doktréin, donkréinη, doktréini (f.). doctrina.
doktréinask, doktreináskη, doktréinaski (ine.). doctrinarismo.
doktréinaskro, y, a; doktreinaskréy; doktreináskrei, ei, ai doctrinario.
Dolbabepamáy, Dolbabepamά (f.; dt.). Dolbabepamia, Dolbabepamáu o Dolbabepamó, provincia de Dutoria. (Dolbabepámα ft.).
Dolbabepámα, Dolbabepamά (f.). Dolbabepamia, Dolbabepamáu o Dolbabepamó, provincia de Dutoria. (Dolbabepamáy dt.).
dolbágesam (tr. 3; dólβesam perf.). santificar; bendecir.
Dolbagrókηn Proyñkáy, Dolbagrókηn Proynkά (f.; dt.). Provincia de San Ágroc; Provincia de Dolbágroc; Dolbagrocenia o Dolbagroquenia. (Dolbagrókηn Proyñkíα ft.).
Dolbagrókηn Proyñkíα, Dolbagrókηn Proynkά (f.). Provincia de San Ágroc; Provincia de Dolbágroc; Dolbagrocenia o Dolbagroquenia. (Dolbagrókηn Proyñkáy dt.).
Dolbagrokηnáy, Dolbagrokηnά (f.; dt.). Provincia de San Ágroc; Provincia de Dolbágroc; Dolbagrocenia o Dolbagroquenia. (Dolbagrokήnα ft.).
Dolbagrokήnα, Dolbagrokηnά (f.). Provincia de San Ágroc; Provincia de Dolbágroc; Dolbagrocenia o Dolbagroquenia. (Dolbagrokηnáy dt.).
Dolbdyrptiíazo, Dolbdyrptiiázη (f.). Semana Santa.
Dolbgliaméntηn Proyñkáy, Dolbgliaméntηn Proynkά (f.; dt.). Provincia de San Clemente; Provincia de Dolbgliáment; Dolbgliamentenia. (Dolbgliaméntηn Proyñkíα ft.).
Dolbgliaméntηn Proyñkíα, Dolbgliaméntηn Proynkά (f.). Provincia de San Clemente; Provincia de Dolbgliáment; Dolbgliamentenia. (Dolbgliaméntηn Proyñkáy dt.).
Dolbgliamentηnáy, Dolbgliamentηnά (f.; dt.). Provincia de San Clemente; Provincia de Dolbgliáment; Dolbgliamentenia. (Dolbgliamentήnα ft.).
Dolbgliamentήnα, Dolbgliamentηnά (f.). Provincia de San Clemente; Provincia de Dolbgliáment; Dolbgliamentenia. (Dolbgliamentηnáy dt.).
Dolbladάn Proyñkáy, Dolbladάn Proynkά (f.; dt.). Provincia de la Santa Madre; Provincia de Dolbladia o Dolbladiania. (Dolbladάn Proyñkíα ft.).
Dolbladάn Proyñkíα, Dolbladάn Proynkά (f.). Provincia de la Santa Madre; Provincia de Dolbladia o Dolbladiania. (Dolbladάn Proyñkáy dt.).
Dolbladαnáy, Dolbladαnά (f.; dt.). Provincia de la Santa Madre; Provincia de Dolbladia o Dolbladiania. (Dolbladάnα ft.).
Dolbladάnα, Dolbladαnά (f.). Provincia de la Santa Madre; Provincia de Dolbladia o Dolbladiania. (Dolbladαnáy dt.).
dólbo, y, a; dolbéy; dólbei, ei, ai santo; sacro; sagrado.
Dolβáilηn Proyñkáy, Dolβáilηn Proynkά (f.; dt.). Provincia de San Pablo; Provincia de Dolbelenia; Dolbelenia. (Dolβáilηn Proyñkíα ft.).
Dolβáilηn Proyñkíα, Dolβáilηn Proynkά (f.). Provincia de San Pablo; Provincia de Dolbelenia; Dolbelenia. (Dolβáilηn Proyñkáy dt.).
Dolβailηnáy, Dolβailηnά (f.; dt.). Provincia de San Pablo; Provincia de Dolbelenia; Dolbelenia. (Dolβailήnα ft.).
Dolβailήnα, Dolβailηnά (f.). Provincia de San Pablo; Provincia de Dolbelenia; Dolbelenia. (Dolβailηnáy dt.).
Dolβarí, Dolβaríη (f.). Santa María.
Dolψφiodéyn Proyñkáy, Dolψφiodéyn Proynkά (f.; dt.). Provincia de San Esfiodo; Provincia de Doljfiodo; Doljfiodunia. (Dolψφiodéyn Proyñkíα ft.).
Dolψφiodéyn Proyñkíα, Dolψφiodéyn Proynkά (f.). Provincia de San Esfiodo; Provincia de Doljfiodo; Doljfiodunia. (Dolψφiodéyn Proyñkáy dt.).
Dolψφiodeynáy, Dolψφiodeynά (f.; dt.). Provincia de San Esfiodo; Provincia de Doljfiodo; Doljfiodunia. (Dolψφiodéynα ft.).
Dolψφiodéynα, Dolψφiodeynά (f.). Provincia de San Esfiodo; Provincia de Doljfiodo; Doljfiodunia. (Dolψφiodeynáy dt.).
Doζernóy, Doζernή (ine.; del fefonio, ödǔ y tsernöö, "ciudad de las montañas"; dt.). Dozerno o Dozernú, ciudad de Dutoria. (Doζérnω ft.).
Doζérnω, Doζernή (ine.; del fefonio, ödǔ y tsernöö, "ciudad de las montañas"). Dozerno o Dozernú, ciudad de Dutoria. (Doζernóy dt.).
Doynerdíai, Doynerdiíη (del fojeano, Toymandernœiœ; dt.). Dunerdia o Dunerdie, ciudad de Dutoria. (Doynérdie ft.).
Doynérdie, Doynerdiíη (del fojeano, Toymandernœiœ). Dunerdia o Dunerdie, ciudad de Dutoria. (Doynerdíai dt.).
Doynerdiiήno, y, a; Doynerdiiηnéy; Doynerdiiήnei, ei, ai dunerdieno. (Doynerdiiήnoi dt.).
Doynerdiiήnoi, ai, α; Doynerdiiηnéy; Doynerdiiηnéi, ái, áy (dt.). dunerdieno. (Doynerdiiήno ft.).
dráik, dráikη, dráiki (f.). pollo; polluelo.
drimón, drimónη, drimóni (ine.). pelota; bola; balón.
Dytoráy, Dytorά (f.; dt.). Dutoria. (Dytórα ft.).
Dytórα, Dytorά (f.). Dutoria. (Dytoráy dt.).
Dytorάn Daimokratáy, Dytorάn Daimokratά (f.; dt.). República de Dutoria. (Dytorάn Daimokratíα ft.).
Dytorάn Daimokratíα, Dytorάn Daimokratά (f.). República de Dutoria. (Dytorάn Daimokratáy dt.).
Dytorάno, y, a; Dytorαnéy; Dytorάnei, ei, ai dútoro; dutoriano; dutoriaceno; dutoriacano. (Dytorάnoi dt.).
Dytorάnoi, ai, α; Dytorαnéy; Dytorαnéi, ái, áy (dt.). dútoro; dutoriano; dutoriaceno; dutoriacano. (Dytorάno ft.).
dytorníai, dytorniíη, dytorniái (ine.; dt.). dutoriano; simbaíno (lengua); simbaíno; simbayaceno; simbayacano. (dytorníe ft.).
dytorníe, dytorniíη, dytorniíe (ine.). dutoriano; simbaíno (lengua); simbaíno; simbayaceno; simbayacano. (dytorníai dt.).
dýtoro, y, a; dytoréy; dytórei, ei, ai dútoro; dutoriano; dutoriaceno; dutoriacano. (dytóroi dt.).
dytóroi, ai, α; dytoréy; dytoréi, ái, áy (dt.). dútoro; dutoriano; dutoriaceno; dutoriacano. (dytóro ft.).
dráigelt, draigélzη, dráigelzi (ine.). letra drégelt.
drakώn, drakώnη, drakώni (m.). dragón.
dráktor, draktóřη, dráktoři (m.). noche.
dróm, drómη, drómi (f.). fuego.
dýl y; además; después. (dýla tz.).
dýla (tz.). y; además; después. (dýl ft.).
E
ealastí, ealastíη, ealastíe (f.). idoneidad; pertinencia; conveniencia; interés. A) En genitivo sustantivado con áζam: interesar, ser interesante; ser de interés (ealastóy éizar "me es de interés")
edanneigrégesam (tr. 2; edanneigárbesam). crucificar.
edógesam (tr. 3; édbesam perf.). escuchar; oír; atender; prestar atención.
edώ entonces (temporal); en aquel entonces; en ese momento; en ese momento; en esos tiempos; en aquella época. A) Con subordinada temporal simultánea: mientras. B) Con pa: edώ pa: “y entonces”, “y fue entonces que”, “y en aquel entonces”, “y en ese momento”, “en ese momento”, “en esos tiempos”, “en aquella época”, “y fue en aquel entonces que”, “y fue en ese momento que”, “en fue ese momento que”, “en fue esos tiempos que”, “en fue aquella época que”, “y fue entonces cuando”, “y fue en aquel entonces cuando”, “y fue en ese momento cuando”, “en fue ese momento cuando”, “en fue esos tiempos cuando”, “en fue aquella época cuando”.
Edylíω, Edylή (ine.). mar Edulio.
Edylíω, Edyliώka (ine.; xm.). mar Edulio.
egígesam (tr. 3; égbesam perf.). dejar (algo a alguien/ en algún lugar); colocar; poner; situar; establecer; emplazar. (tr 2). dar; otorgar; entregar; ceder (a); regalar; entregar (a alguien); abandonar; dejar (a alguien). (intr. md. 3). posicionarse; situarse; colocarse; ponerse; situarse; establecerse; emplazarse.
Égmar, Egmárη (ine.; del quirdo, Egmaron). Égmar, ciudad de Dutoria. (Égmara dt.).
Égmara, Egmárη (ine.; del quirdo, Egmaron; dt.). Égmar, ciudad de Dutoria. (Égmar ft.).
Egmarήno, y, a; Egmarηnéy; Egmarήnei, ei, ai égmaro o egmareno. (Egmarήnoi dt.).
Egmarήnoi, ai, α; Egmarηnéy; Egmarηnéi, ái, áy (dt.). égmaro o egmareno. (Egmarήno ft.).
égmaro, y, a; egmaréy; egmárei, ei, ai égmaro o egmareno. (egmároi dt.).
egmároi, ai, α; egmaréy; egmaréi, ái, áy (dt.). égmaro o egmareno. (égmaro ft.).
Égñai, Egñíη (ine.; del quirdo, Egoni; dt.). Egne, ciudad de Dutoria. (Égñe ft.).
Égñe, Egñíη (ine.; del quirdo, Egoni). Egne, ciudad de Dutoria. (Égñai dt.).
Egñiήno, y, a; Egñiηnéy; Egñiήnei, ei, ai egnio o egnieno. (Egñiήnoi dt.).
Egñiήnoi, ai, α; Egñiηnéy; Egñiηnéi, ái, áy (dt.). egnio o egnieno. (Egñiήno ft.).
égñio, iy, ia; egñiéy; egñíei, íei, íai egnio o egnieno. (Egñiήnoi dt.).
egñíoi, íai, íα; egñiéy; egñiéi, iái, iáy (dt.). egnio o egnieno. (Egñiήno ft.).
eγógasam (tr. 3; eγógatre pres., eγýatre imp., ékχatre fut., éκotre perf., eκóytre pcp.; eγýkatre pres., eκóiatre imp., ékχetre fut., éκytre perf., eκώtre pcp. tz.). responder; replicar; contestar.
eγóintaκein (intr. md.; eγóintakζo pres., eγointáikζo, imp., eγóinzykζo fut., eγóindokζo perf., eγoindóikζo pcp.; adl). alzarse (contra); levantarse (contra); revelarse (contra); sublevarse (contra); insurreccionarse (contra); oponerse (a).
eγoxtí, eγoxtíη, eγoxtíe (f.). respuesta; réplica; contestación.
eidé, eidíη, eidíe (f.). idea; conjetura; concepto.
éidesk, eidéskη, éideski (ine.). idealismo.
eidéskro, y, a; eideskréy; eidéskrei, ei, ai idealista.
eidωlatrí, eidωlatríη, eidωlatríe (f.). idolatría.
Eiφarméler, Eiφarmeléřη (f.). Ifármeler o Ifarméler, ciudad de Farta.
Eiφarmeleřήno, y, a; Eiφarmeleřηnéy; Eiφarmeleřήnei, ei, ai ifarmelerro o ifarmelerreno.
eiφarméleřo, y, a; iφarmeleřéy; iφarmeléřei, ei, ai ifarmelerro o ifarmelerreno.
eiφarnýs, eiφarnýsη, eiφarnýsi (f.). oliva; aceituna. (ibarnýs tz.).
eigetagékein (intr. md. 1; eigedbékein perf.). vegetar.
eiχristí, eiχristíη, eiχristíe (f.). eucaristía.
eikonmí, eikonmíη, eikonmíe (f.). economía.
eikonmíkayt, ekonmikáydη, ekonmikáydi (m.). economista.
eikónmiky, a, o; eikonmikéy, eikonmíkei, ei, ai económico.
einstroymentάlo, y, a; einstroymentαléy; einstroymentάlo, y, a instrumental.
einfeineiteióy, ώ, óy; einfeineiteiή; einfeineiteióy, óy, óy infinitivo.
einfléindi, einfleindíη, einfléindie (f.). influenza.
einstróyment, einstroyméntη, einstróymenti (ine.). instrumento (gramática); medio.
eipáto, y, a; eipatéy; eipátei, ei, ai avaro; avaricioso; avariento.
eirbάlo, y, a; eirbαléy eirbάlei, ei, ai verbal.
eirbéit, eirbéidη, eirbéirti (ine.). verboide.
éirt, éirdη, éirdi (ine.). letra ird.
Eirώp, Eirώpη (f.). Europa.
Eirωpήno, y, a; Eirωpηnéy; Eirωpήnei, ei, ai europeo.
éirp, éirbη, éirbi (m.). verbo.
eirtóyζ; eirtóytη; eirtóyti (f.). virtud (angelología).
Eitáli, Eitalíη (f.). Italia.
eitaliníe, eitaliniíη, eitaliniíe (ine.). italiano (lengua).
Eitalήno, y, a; Eitalηnéy; Eitalήnei, ei, ai italiano.
éitar, éitrη, éitri (ine.). vidrio.
ekagékein (intr. 1; egbékein perf.; dt, gn). estar en contra (de); contraponerse (a); resistir; resistirse (a); enfrentar; afrontar; confrontar; oponerse (a); contraponerse (a); encarar; contender; hacer frente (a); diferenciarse (de); distinguirse (de); diferir (de). A) Con dativo: estar en contra (de), contraponerse (a), enfrentar, afrontar, confrontar, oponerse (a), contraponerse (a), encarar, contender, hacer frente (a). b) En participio, ekagépamo: oponente; contendiente; adversario; enemigo. B) Con gn: diferenciarse (de), distinguirse (de), diferir (de).
ekagépamo, y, a; ekagepaméy; ekagepámei, ei, ai (dt, gn). oponente; contendiente; adversario; enemigo.
ekágesam (tr. 3; ekábesam perf.). borrar; eliminar.
ékai, ekéy, ekái (f.). caballo hembra (término científico); yegua; equina.
ekastí, ekastíη, ekastíe (f.). oposición. A) En instrumental, ekástηt: "contrariamente", "por el contrario", "al contrario (que)".
ekéino, y, a; ekeinéy; ekéinei, ei, ai (f.). equino (término científico);
eky (pst.; gn). (a) diferencia (de).
éky, ékη, ékei (m.). caballo macho (término científico); equino.
eκlesí, eκlesíη; eκlesíe (f.). iglesia; parroquia.
éla, eléy, élai (f.). ciudad; localidad; pueblo.
elaimáiva, elaimaiváy, elaimávai (f.). elémeva: latifundio; terreno; estancia; parcela; hacienda.
elaimaivário, y, a; elaimaivariéy, elaimaivaríei, íei, íai rural; estanciero. a) En inespecificado determinado, elaimaivarióy: "agricultura".
elaimaivarióy, elaimaivariή (ine.; dt.; incnt.). agricultura.
elαteióy, ώ, óy; elαteiή; elαteióy, óy, óy elativo.
eléktront, elektróntη, eléktronti (ine.). electrón.
éli, elíη, elíe (f.). milagro (cristianismo); prodigio; epifanía; misterio; secreto..
elmént, elméntη, elménti (ine.). elemento (química).
elnárω, elnarή, elnarώi (ine.). víctima; afectado; perjudicado; damnificado.
élo, y, a; eléy; élei, ei, ai gran; grande; mayor; soberbio; altivo; arrogante.
élven, elvénη, élveni (f.). águila.
Elvenméler, Elvemeléřη (f.). Elveméler o Elvémeler; ciudad de Simbay.
Elvemeleřήno, y, a; Elvemeleřηnéy; Elvemeleřήnei, ei, ai elvenmelerro o elvenmelerreno.
elvemeléřo, y, a; elvemeleřéy; elvemeleřei, ei, ai elvenmelerro o elvenmelerreno.
émber, br siempre.
émbera, emberéy (ine.). eternidad. A) En instrumental, embérait: "eternamente".
émbry, embrή,émbrei (ine.). embrión.
émφa, emφéy, émφai (ine.). mesa.
Émen, Eménη (ine.; del quirdo, Amno). Emen o Émena, ciudad de Dutoria. (Émena dt.).
Émena, Eménη (ine.; del quirdo, Amno; dt.). Emen o Émena, ciudad de Dutoria. (Émen ft.).
enastí, enastíη, enastí (f.). conocimiento; sabiduría.
enérgei, energíη, enérgie (f.). energía. A) Con ψirprármio: enérgei ψirprármia, “electricidad”, “energía eléctrica”.
entomologí, entomologíη, entomologíe (f.). entomología.
entomologíkayt, entomologikáydη, entomologikáydi (m.). entomólogo.
éñgesam (tr. 1). saber; conocer; tener conocimiento (de); entender; comprender. (en perfecto). aprender.
Éñχal, Eñχálη, Éñχali (ine.). Éncal o Énchal, noveno mes del año simbaínico.
éñk, éñkη, éñki (m.). brazo.
éñkarsam (tr. 1; éñkartre pres., áiñkartre imp., añχýrytre fut., ágñortre perf., áigñortre pcp.). motivar; incentivar; estimular; incitar; suscitar.
eñktábat, eñktabátη, eñktábati (f.). elefante.
epiφánei, epiφaníη, epiφánie (f.). epifanía (cristianismo).
epíko, y, a; epikéy; epíkei, ei, ai épico; relativo a la epopeya.
epkéra, epkeráy, epkérai (f.). pingüino.
Eráykal, Eraykálη, Eráykali (ine.). Eráucal o Erócal, décimo mes del año simbaínico.
érga, ai, α; ergéy; ergái, ái, áy (ine./m./f.). dios; deidad; divinidad.
ergatiteióy, ώ, óy; ergatiteiή; ergatiteióy, óy, óy ergatitivo.
Ergóy, Ergή (m.). Dios (judeocristiano); Jehová; Yavé; Yahvé.
erírei, ei, ai; eriréy; erirή, ή, ái (dt.). silencioso. A) φωnáimat erírei: fonema sordo. (arirío ft.).
erkát, erkázη (ine.). izquierda; izquierda (política). A) En genitivo locativo sustantivado erkazήno: izquierdo, del lado izquierdo, de izquierda, izquierdista.
erkátza, erkatzéy, erkátzi (m.). justicia.
éřa, eřéy, éři (f.). río.
Ésber, Ésbrη (ine.; del quirdo, Asëmoron). Ésber o Esbra, ciudad de Dutoria. (Ésbra dt.).
Ésbra, Ésbrη (ine.; del quirdo, Asëmoron; dt.). Ésber o Esbra, ciudad de Dutoria. (Ésber ft.).
eskimáy, áy, áy; eskimά; eskimáy, áy, áy esquimal.
ét, ýřη (pron. interg.). qué; quién; cuál; dónde; cómo; cuándo.
etágesam (tr. 3; etábesam perf.). defender (un idea o argumento); justificar; excusar; vindicar.
etaigógasam (tr. 3; etaigógatre pres., etaigýatre imp., etáiχatre fut., etáikotre perf., etaikóytre pcp.; etaigýkatre pres., etaikóiatre imp., etáiχetre fut., etáikytre perf., etaikώtre pcp. tz.). asegurar; confirmar; afirmar; garantizar; aseverar; ratificar; certificar.
etastí, etastíη, estastíe (f.). defensa (de un idea o argumento); justificación; excusa; excusación; vindicación.
étei, etíη, etíe (n.). etey o eti, antigua unidad de medida zarqueana. Equivalía a 25 cm.
etkéiter, etkéitrη (ine.; pl.; indt.). etcétera.
éζam (intr. 3; ézto pres., éito imp., záyto fut., dáto perf., dárto pcp.; ízto pres., íto imp., zóto fut., déto perf., dérto pcp. tz.). ser; estar; haber; existir; habitar; vivir. B) Con complemento indirecto: parecer, creer, considerar. A) En participio, ézφamo: ser; criatura.
exάkto, y, a; exαktéy; exάktei, ei, ai exacto.
exάktesta, exαktestéy, exαktéstai (f.). exactitud.
exémpal, exémplη, exémpli (ine.). ejemplo.
exešeióy, ώ, óy; exešeiή; exešeióy, óy, óy exesivo.
exógesam (tr. 1; éxbesam perf.). odiar; detestar; despreciar; aborrecer; abominar.
éxo, exéy, éxei (f.). odio; desprecio; aborrecimiento.
éy ωkαléy sonoωritάt, éy ωkαléy sonoωritάtη, éy ωkαléy sonoωritάti (f.). vibración de las cuerdas vocales; sonoridad.
eykágesam (tr. 3; éygbesam perf.). evocar.
Η
Ήden, Ηdénη (m.; del quirdo, Εtain). Mar Eden o Édena. (Ήdena dt.).
Ήdena, Ηdénη (m.; del quirdo, Εtain; dt.). Mar Eden o Édena. (Ήden ft.).
Ηmýn, Ηmýnη (ine). Emún; ciudad de Simbay.
Ηmynήno, y, a; Ηmynηnéy; Ηmynήnei, ei, ai emuno; emuneno.
ηmýno, y, a; ηmynéy; ηmýnei, ei, ai emuno; emuneno.
ηsφógesam (tr. 3; ήsβesam perf.). honrar; reconocer; celebrar; destacar; respetar; agradecer; venerar; enaltecer; ensalzar; realzar; prestigiar.
Φ
φáigesam (tr. 3; φáibesam perf.). mantener; fijar; sostener; distraer; contener; preservar. (md.). permanecer; mantenerse; resistir; fijarse; sostenerse; aguantar; quedarse; distraerse; contenerse; preservarse; A) En perfecto: sentarse. (φégesam tz.).
φainómen, φainoménη, φainómeni (ine.). fenómeno.
φaiskáldar, φaiskáldrη, φaiskáldri (m.). piedra angular. (φeskáldar ft.).
φánζi, φanζíη, φanζíe (f.). fantasía.
φanζískyrsam (tr. 3; φanζískyrtre pres., φanζískyrstre imp., φanζísχestre fut., φanζísgortre perf., iφanζísgortre pcp.). fantasear (con).
φarisáio, y, a; φarisaiéy; φarisáiei, ei, ai fariseo.
φásva, φasvéy, φásvi (f.). gorrión.
φégesam (tr. 3; φébesam perf.; tz.). mantener; fijar; sostener; distraer; contener; preservar. (md.). permanecer; mantenerse; resistir; fijarse; sostenerse; aguantar; quedarse; distraerse; contenerse; preservarse; A) En perfecto: sentarse. (φáigesam ft.).
φeskáldar, φeskáldrη, φeskáldri (m.). piedra angular. (φaiskáldar ft.).
φilsoφí, φilsoφíη, φilsoφíe (f.). filosofía.
φilsoφíko, y, a; φilsoφikéy; φilsoφíkei, ei, ai filosófico.
φílsop, φilsóφη, φílsoφi (m.). filósofo.
φilstáio, y, a; φilstaiéy; φilstáiei, ei, ai filisteo.
φωnáimat, φωnaimátη, φωnáimati (ine.). fonema. A) φωnáimat ωkάlo: fonema vocálico. B) φωnáimat kωnsonάto: fonema consonántico.
φωnáimat alveilήno, φωnaimátη alveilηnéy, φωnáimati alveilήno (ine.). fonema alveolar.
φωnáimat arirío, φωnaimátη aririéy, φωnáimati ariríei (ine.). fonema sordo. (φωnáimat erírei dt.)
φωnáimat ařazigípamo, φωnaimátη ařazigipaméy, φωnáimati ařazigipámei (ine.). fonema sonoro.
φωnáimat aspeirάto, φωnaimátη aspeirάtη, φωnáimati aspeirάtei (ine.). fonema aspirado.
φωnáimat avanήno; φωnaimátη avanηnéy; φωnáimati avanήnei (ine.). fonema nasal.
φωnáimat erírei, φωnaimátη eriréy, φωnáimati erírei (ine.). fonema sordo. (φωnáimat arirío ft.)
φωnáimat frikateiώ, φωnaimátη frikateiή, φωnáimati frikateióy (ine.). fonema fricativo.
φωnáimat gýτyro, φωnaimátη gyτytéy, φωnáimati gyτýrei (ine.). fonema gutural.
φωnáimat neialήno, φωnaimátη neialηnéy, φωnáimati neialήnei (ine.). fonema bilabial.
φωnáimat niήno, φωnaimátη niηnéy, φωnáimati niήnei (ine.). fonema labial.
φωnáimat řaieniήno, φωnaimátη řaieniηnéy, φωnáimati řaieniήnei (ine.). fonema labiodental.
φωnáimat řaiiήno, φωnaimátη řaiiηnéy, φωnáimati řaiiήnei (ine.). fonema dental.
φωnáimat sφelastírio; φωnaimátη sφelastiriéy; φωnáimati sφelastiríei (ine.). fonema oclusivo.
φωnáimat palαtήno, φωnaimátη palαtηnéy, φωnáimati palαtήnei (ine.). fonema palatal.
φωnáimat postpalαtήno, φωnaimátη postpalαtηnéy, φωnáimati postpalαtήnei (ine.). fonema postpalatal.
Φώrχai, φώrχeka (f.; dt.). Isla de Forje o Forque. (Φώrχe ft., Φώrχai xm., Φώrχe st-fj.).
Φώrχai, φώrχeka (f.; xm.). Isla de Forje o Forque. (Φώrχe ft., Φώrχai dt., Φώrχe st-fj.).
φωrχái, ái, ά; φωrχéika; φωrχái, ái, áy (dt.). forjeano; forqueano; forjieno; forquieno; forjequino; forquequino; forjecino; forquecino; forjecano; forquecano. (φώrχei ft., φωrχái xm., φώrχei st-fj.).
φωrχái, ái, ά; φωrχéika; φωrχái, ái, áy (xm.). forjeano; forqueano; forjieno; forquieno; forjequino; forquequino; forjecino; forquecino; forjecano; forquecano. (φώrχei ft., φωrχái dt., φώrχei st-fj.).
Φώrχe, Φωrχíη (f.). Isla de Forje o Forque. (Φώrχai dt., Φώrχai xm., Φώrχe st-fj.).
Φώrχe, φωrχékei (f.; st-fj.). Isla de Forje o Forque. (Φώrχe ft., Φώrχai xm., Φώrχai dt.).
φώrχei, ei, ai; φωrχéy; φωrχή, ή, ái forjeano; forqueano; forjieno; forquieno; forjequino; forquequino; forjecino; forquecino; forjecano; forquecano. (φωrχái dt., φωrχái xm., φώrχei st-fj.).
φώrχei, ei, ai; φωrχeíkei; φωrχή, ή, ái (st-fj.). forjeano; forqueano; forjieno; forquieno; forjequino; forquequino; forjecino; forquecino; forjecano; forquecano. (φώrχei ft., φωrχái xm., φωrχái dt.).
Φωrχekáloi, ai, α; Φωrχekaléy; Φωrχekaléi, ái, áy (dt.). forjeano; forqueano; forjieno; forquieno; forjequino; forquequino; forjecino; forquecino; forjecano; forquecano. (Φωrχiήno ft., Φωrχekánoi xm., Φωrχekéinno st-fj.).
Φωrχekánoi, ai, α; Φωrχekanéy; Φωrχekanéi, ái, áy (xm.). forjeano; forqueano; forjieno; forquieno; forjequino; forquequino; forjecino; forquecino; forjecano; forquecano. (Φωrχiήno ft., Φωrχekáloi dt., Φωrχekéinno st-fj.).
Φωrχekéino, y, a; Φωrχekeinéy; Φωrχekeínei, ei, ai (st-fj). forjeano; forqueano; forjieno; forquieno; forjequino; forquequino; forjecino; forquecino; forjecano; forquecano. (Φωrχiήno ft., Φωrχekánoi xm., Φωrχekáloi dt.).
Φωrχiήno, y, a; Φωrχiηnéy; Φωrχiήnei, ei, ai forjeano; forqueano; forjieno; forquieno; forjequino; forquequino; forjecino; forquecino; forjecano; forquecano. (Φωrχekáloi dt., Φωrχekánoi xm., Φωrχekéinno st-fj.).
φrágesam (tr. 3; φrábesam perf.). componer (un poema o una canción).
Φráñki, Φrankíη (f.). Francia.
φrañkiníe, φrañkiniíη, φrañkiniíe (ine.). francés (lengua).
Φrañkήno, y, a; Φrankηnéy; Φrankήnei, ei, ai franceses.
φrá, φrásη, φrási (f.). frase (gramatical).
φýl, φýlη, φýli (f.). vida. A) φýla krastái pa: "vida o muerte".
φýlasam (intr. 1; φýlato pres., pýlasto imp., φélto fut.[2], íbylto pcp.; cuando se refiere a vivir una vida, el complemento tautológico va en genitivo). vivir; habitar; estar; existir.
F
fá (ine.; indc., indt., incnt.). fa.
fábrik, fabríkη, fábiki (f.). fábrica.
fabrikagépamo, y, a; fabrikagemaméy; fabrikagepámei, ei, ai fabricante.
fabrikágesam (tr. 1; fabrígbesam perf.). fabricar.
Faiveřή, Faiveřή (ine.). oeste; occidente; poniente. (Faivrή tz.).
Faiveřή Parzégar, Faiveřή Parzégrη (f.). Región Parcégar o Partégar del Oeste.
Faiveřή Xámesy, Faiveřή Xamesή (f.). Xámesi o Jámesi del Oeste.
fáigesam (tr. 1). olvidar; dejar de tener el recuerdo. (fégesam tz.).
fáirt, fáirdη, fáirdi (ine.). letra ferd.
fál, flή, flí (f.). cabello; pelo (individual). A) En plural: cabello, pelo, cabellera.
fálva, falvéy, fálvai (f.). cabello (colectivo); pelo; cabellera.
fárka, farkéy, fárkai (f.; tz.). liebre. (lépωr ft.).
Fárχal, Farχálη, Fárχali (ine.). Fárcal o Fárchal, segundo mes del año simbaínico.
fársam (tr. 3; fártre pres., áirtre imp., fértre fut., výrtre perf., vóirtre pcp.; fórtre pres., értre imp., fírtre fut., vórtre perf., váyrtre pcp. tz.). hacer; producir; crear; inventar; construir; confeccionar; realizar; efectuar; llevar a cabo; llevar a la práctica; llevar a efecto; actuar; generar.
Fárta, Fartéy (f.). Región de Farta.
Fartéyn Paré, Fartéyn Parí (ine.). Región de Farta.
Fartéyno, y, a; Farteynéy; Fartéynei, ei, ai farto; fartuno; fartuceno; fartucano.
fártilo, y, a; fartiléy; fartílei, ei, ai realizable; viable; posible; factible.
fártoi, ai, α; fartéy; fartéi, ái, áys farto; fartuno.
fářone, fařoníη, fařónie (ine.). obra (intelectual o artística); trabajo.
Fáykal, Faykálη, Fáykali (ine.). Fáucal o Fócal, cuarto mes del año simbaínico.
fázi, fazíη, fázie (ine.). vehículo (de transporte de personas).
fébar, fébrη, fébri (f.). fiebre.
féidalo, y, a; feidaléy; feidálei, ei, ai feudal.
féidalsk, feidálskη, féidalski (ine.). feudalismo.
féidalskro, y, a; feidálskréy; feidállskrei, ei, ai feudalista.
féili, feilíη, féilie (m.). hijo; vástago.
feinάlo, y, a; feinαléy; feinάlo, y, a final.
fégñesam (tr. 2). preguntar; cuestionar.
fenastí, fenastíη, fenastíe (f.). pregunta; cuestión; cuestionamiento; consulta; inquisición; pedido; solicitud.
Fennήno, y, a; Fennηnéy; Fennήnei, ei, ai finés.
Fénni, Fenníη (f.). Finlandia.
fenniníe, fenniniíη, fenniniíe (ine.). finés (lengua).
fernágesam (tr. 3; férmbesam perf.). quemar; incendiar; consumir. (intr. md. 3). quemarse; incendiarse; consumirse; arder.
fήlein, fηléinη, fηléini (m.). felino.
fήmnsk, fήmnskη, fήmnski (ine.). feminismo.
fήmnskro, y, a; fηmnskréy; fήmnskrei, ei, ai feminista.
fiégesam (tr. 1; fiébesam perf.; lc, gen). clavar; fijar; fundar; fundamentar; basar. A) Con locativo o inesivo: clavar, fijar. B) Con genitivo: fijar; establecer; determinar; cerrar. (md.). clavarse; fijarse; establecerse.
fiékone, fiekoníη, fiekónie (ine.). fundación; fundamento; fundamentación; base.
fiγésam (tr. 3; *fik). descubrir; enterarse (de); darse cuenta (de); percatarse (de); descubrir; reconocer (a).
fíkone, fikoníη, fikónie (ine.). descubrimiento.
forkát, forkázη (ine.). derecha; derecha (política). A) En genitivo locativo sustantivado forkazήno: derecho, del lado derecho, de derecha, derechista.
fórktilo, y, a; forktiléy, forktílei, ei, ai separable; divisible.
fórktiles separablemente; divisiblemente.
frikateiώ, ώ, óy; frikateiή; frikateióy, óy, óy fricativo. A) φωnáimat frikateiώ: fonema fricativo.
fzαrdgékein (tr. md. 2; *fzαrt-). aplastar.
fzinaskaeidéy, fzinaskaeidή, fzinaskaeidéyi (f.). tiburón martillo.
fzinaskaeidéy bríliak, fzinaskaeidéy briliákη, fzinaskaeidéy brilíaki (f.). tiburón martillo.
fzináskaï, fzinaskaíη, fzinaskáie (ine.). cinasque: martillo de herrero; martillo de forjador; martillo de forja; martillo de fragua; martillo.
G
gádagva, gadagvéy, gadágvai (f.). humanidad.
gádak, gadákη, gádaki (ine.). hombre; humano; individuo; persona; sujeto.
gadákavi, gadakavíη, gadakávie (ine.). muñeco; muñeca.
gadákrio, iy, ia; gadakriéy; gadakríei, íei, íai humano.
gádar, gádrη, gádri (f.). corazón.
gaér certeramente; ciertamente; puntualmente; exactamente; particularmente. (gáis tz.).
gáidexam (tr 3.; gáidektre pres., gaitéiktre imp., gaizáiktre fut., gáidaktre perf., gáidarktre pcp.; rige un predicativo subjetivo obligatorio o una subordinada de infinitivo). decidir; resolver; determinar. (intr. md.; gáidekζo pres., gaitéikζo imp., gaizáikζo fut., gáidakζo perf., gáidarkζo pcp.; rige un predicativo o un infinitivo de un verbo intransitivo). decidirse; determinarse.
gáigesam (tr. 2; gáibesam perf.; si presenta un complemento determinado que indica a qué se somete, este va con el adverbio kántin). dominar; someter; subordinar; sojuzgar; sitiar una ciudad.
gáilik, gailíkη (ine.). gaélico.
gáira, gairéy, gáirai (ine.). padre (tanto madre como padre), progenitor. A) Con genitivo: paternal; paterno; parental.
gairnήno, y, a; gairnηnéy; gairnήnei, ei, ai guaraní.
gáirni, gairníη (ine.). guaraní (lengua).
gáis (tz.). certeramente; ciertamente; puntualmente; exactamente; particularmente. (gaér ft.).
Gálkal, Galkálη, Gákali (ine.). Gálcal, tercer mes del año simbaínico.
Gallήno, y, a; Gallηnéy; Gallήnei, ei, ai galo.
Gálli, Gallíη (f.). Galia.
Gallikήno, y, a; Gallikηnéy; Gallikήnei, ei, ai gallego.
Gallíki, Gallikíη (f.). Galicia.
gallikiníe, gallikiniíη, gallikiniíe (ine.). gallego (lengua).
gao (pst.; gn, ins). como. A) Con genitivo: como, cuando se trata de una comparación. B) Con instrumental: como, cuando se trata de un complemento modal, solo con animados.
gár, gr y; además. A) Con una subordinada simultánea: "mientras", "por otro lado".
gár, gářη, gáři (f.). lengua; idioma.
gárφelt, garφélzη, gárφelzi (ine.). letra gárfelt.
gáskoy, gaskή, gaskóy (ine.). dinero; plata.
gαmnýma, gαmnyméy, gαmnýmai (f.). manteca.
gdásgesam (tr. 1). usar; utilizar; hacer uso (de).
gdék, gdékη, gdéki (f.). vena; arteria; vaso; capilar.
gdώro, y, a; gdωréy; gdώrei, ei, ai rico; millonario; adinerado; acaudalado; pudiente; potentado; opulento; plutócrata.
gédama, gedaméy, gedámai (m.). máscara; careta.
géδar, géδrη, géδri (m.). género (gramatical).
géi, gíη, gíe (ine./m./f.). gay.
geisφáigesam (tr. 3; geisφáibesam perf.). iluminar; esclarecer; alumbrar.
gél, gélη, géli (ine.). hielo.
Gelkáil, Gelkáilη (ine.; del derúzero, Gelgjale). Gelque, Gelcail, Gelquela, Gelcaila, Guelque, Guelcail, Guelquela o Guelcaila, ciudad de Dutoria. (Gelkáila dt.).
Gelkáila, Gelkáilη (ine.; del derúzero, Gelgjale; dt.). Gelque, Gelcail, Gelquela, Gelcaila, Guelque, Guelcail, Guelquela o Guelcaila, ciudad de Dutoria. (Gelkáil ft.).
gémber, br de nuevo; nuevamente. A) En instrumental, gémbret: "repetidamente".
génak, genákη, génaki (m.). padre; progenitor (masculino). A) Con genitivo: paternal, paterno.
géndak, gendákη, géndaki (f.). camino; ruta; ruta; recorrido.
(géndη) aψéi, (géndη) aψéy (indt.; incnt.; tz.). nosotros (mismos). (pronombre reflexivo de 1era persona del plural).
gendéy, ή, éys; gendή; gendéy, éy, éy genitivo sustantivado de 1era persona del plural: nuestro.
géni; géniη, génie (m.). genio; genialidad; ingenio; inteligencia; talento.
geniteióy, ώ, óy; geniteiή; geniteióy, óy, óy genitivo.
geniteióy syψtanteiyvýrpamo; geniteiή syψtanteiyvyrpaméy; geniteióy syψtanteiyvyrpámei (m.). genitivo sustantivado.
gént; géndη (pron.; incnt.; pl.). nosotros. (pronombre de 1era plural).
geñgérasam (intr. 3; geñgérato pres., gemkérato imp., géñχarto fut., géñgarto perf., géñgakto pcp.). volver; regresar (a); retornar (a).
geñgerastí, geñgerastíη, geñgerastíe (f.). vuelta; regreso (a); retorno (a).
Géñkai, Geñkíη (del mabrixacio, Kainaikiem; dt.). Genqui, Genci, Gencay, Genque, Guenqui, Guenci, Guencay o Guenque, provincia de Dutoria. (Géñki ft.).
Géñki, Geñkíη (del mabrixacio, Kainaikiem). Genqui, Genci, Gencay, Genque, Guenqui, Guenci, Guencay o Guenque, provincia de Dutoria. (Géñkai dt.).
Germάni, Germαníη (f.). Alemania; Germania.
gérasam (intr. 3; gérato pres., kérato imp., χárto fut., gárto perf., gákto pcp.). ir (a); partir (a/hacia); pasar (a); pasar (tiempo). A) Con aψ: entrar; ingresar.
germαniníe, germαniniíη, germαniniíe (ine.). alemán (lengua).
Germαnήno, y, a; Germαnηnéy; Germαnήnei, ei, ai alemán; germano; germánico.
géry hoy; día de hoy; (en) este día; (en estos días) estos días; en nuestros días; en nuestros tiempos; en estos tiempos; actualmente; (en) la actualidad; en el tiempo actual; al presente; (en) el presente; hogaño.
gildrimón, gildrimónη (ine.). fútbol; football; soccer.
gildrimonágesam (intr. 2; gildrimómbesam perf.). jugar al fútbol; jugar al football; jugar al soccer. A) Con complemento dativo: Este refiere a aquel contra el que se juega.
gildrimóñgayt, gildrimoñgáydη, gildrimoñgáydi (m.). futbolista.
gilsebiñgísam (intr. 1; *gilsebin-; abl.). calzar(se); vestir(se) en los pies.
gilsebíñkaï, gilsebiñkaíη, gilsebiñkáie (ine.). zapatos; zapatillas.
zapatillas. A) dařakexátη gilsebíñkaï: "tenis", "zapatos deportivos".
gíma, giméy, gímai (ine.). imagen; aspecto; fisonomía; apariencia; forma; figura; visión; vista.
gimáiazo, gimaiázη, gimaiázei (ine.). película; film; filme; video.
Gióni, Gioníη (ine.). Guíoni, Guioni o Gyoni; ciudad de Simbay.
Gioniήno, y, a; Gioniηnéy; Gioniήnei, ei, ai guionio, guioneno, gyonio o gyonieno.
giónio, iy, ia; gioniéy; gioníei, ei, ai guionio, guioneno, gyonio o gyonieno.
Giωrgήno, y, a; Giωrgηnéy; Giωrgήnei, ei, ai georgiano.
Giώrgi, Giωrgíη (f.). Georgia.
giωrginíe, giωrginiíη, giωrginiíe (ine.). georgiano (lengua).
glaktíko, y, a; glaktikéy; glaktíkei, ei, ai galático.
Gláxi, Glaxíη (f.). galaxia.
gnanígesam (tr. 3; gnámbesam perf.; ins). romper; roturar; fracturar; quebrar; quebrantar; deshacer; desgarrar; tronchar; despedazar; desbaratar; descomponer; rasgar.
gnosγékein (intr. md. 2; gnósgbekein perf.). reemplazar; sustituir; representar.
gnosγépemo, gnosγepeméy, gnosγepémei (ine.). pronombre.
gnosγépemo fegñípemo, gnosγepeméy fegñipeméy, gnosγepémei fegñipémei (ine.). pronombre interrogativo.
gnosγépemo persωnάlo, gnosγepeméy persωnαléy, gnosγepémei persωnάlei (ine.). pronombre personal.
gnosγépemo relαteióy, gnosγepemo relαteiή, gnosγepémei relαteióy (ine.). pronombre relativo.
gógasam (tr. 3; gógatre pres., gýatre imp., χátre fut., kótre perf., kóytre pcp.; gýkatre pres., kóiatre imp., χétre fut., kýtre perf., kώtre pcp. tz.). decir; comunicar; expresar; avisar; hablar; mencionar; nombrar; relatar; narrar; pronunciar.
gógone, gogoníη, gogónei (ine.). frase; dicho; enunciado.
Gógor, Gogórη (m.). Gógor, ciudad de Dutoria. (Gógora dt.).
Gógora, Gogórη (m.; xm.). Gógor, ciudad de Dutoria. (Gógor ft.).
Gogorήno, y, as; Gogorηnéy; Gogorήnei, ei, ai gógoro; gogoriano, gogoreno. (Gogorήnoi dt.).
Gogorήnoi, ai, α; Gogorηnéy; Gogorηnéi, ái, áy (xm.). gógoro; gogoriano, gogoreno. (Gogorήno ft.).
gógoro, y, a; gogoréy; gogórei, ei, ai gógoro; gogoriano, gogoreno. (gogóroi dt.).
gogóroi, ai, α; gogoréy; gogoréi, ái, áy (xm.). gógoro; gogoriano, gogoreno. (gógoro ft.).
gógvarsam (tr. 3; gógvartre pres., gáitre, imp., χáfestre fut., koyvóytre perf., kórvyrtre pcp.). declarar; afirmar; confesar.
gogvařastí, gogvařastíη, gogvařastíe (f.). declaración; afirmación.
goimbaráyno, y, a; goimbaraynéy; goimbaráynei, ei, ai superior; supraterrenal; celestial; celeste; divino.
góin (gn lc, gn). sobre; encima (de); arriba (de). A) Sin término, con desinencia de locativo: góinen, “encima”, “arriba”. B) Con genitivo locativo o genitivo, sin desinencia de locativo: [SN gn lc/gn] góin, “sobre”, “encima de”, “arriba de”, “(por) sobre”, “(por) encima de”, “(por) arriba de” (superesivo, superlativo).
góintaκein (intr. md. 1; góintakζo pres. góintaikζo imp., góinzykζo fut., góindokζo perf., góindoikζo pcp.; gn lc). alzarse; levantarse; elevarse; cernirse.
golvaklířo, golvakliřéy, golvaklířei (f.). garza.
gór, góřη, góři (ine.). abismo; nada.
gór, góřη, góři (m.). rata; ratón; roedor.
górak, gorákη, góraki (ine.). obscuridad; oscuridad; tiniebla; negritud. (górk tz.).
górk, górkη, górki (ine.; tz.). obscuridad; oscuridad; tiniebla; negritud. (górak ft.).
gradári, gradaríη, gradárie (f.). mar.
graφáimat, graφaimátη, graφáimati (ine.). grafema.
grámmat, grammátη, grámmati (ine.). gramo.
grammátik; grammatíkη; grammátiki (f.). gramática.
grammatíko, y, a; grammatikéy; grammatíkei, ei, ai gramático.
grαtíeis gratis; gratuitamente.
Gréimpar, Greimpárη (f.). Groenlandia.
Greimparήno, y, a; Greimparηnéy; Greimparήnei, ei, ai groenlandés.
greimpariníe, greimpariniíη, greimpariniíe (ine.). groenlandés (lengua).
gríp, gríbη, gríbi (f.). gripe.
gým tal; semejante; tan; tanto; cuan; cuanto; cuán; cuánto; qué; tanto como. A) Con relativa: “tan…que”. B) Con týme y grado comparativo: “por más que”, “por mucho”, “no importa qué tan”, “no importa cuán”, “sin importar qué tan”, “sin importar cuán”, “aunque sea tan”.
gymmó, y, a; gymméy; gymméi, éi, ái (pron. rel. indt.). cuanto; tanto. A) Sin verbo término: “cuánto”, “tanto”. B) Con týme y grado comparativo: “por más que”, “por mucho”, “no importa qué tan”, “no importa cuán”, “sin importar qué tan”, “sin importar cuán”, “aunque sea tan”.
Gýl, Gýlη (ine.). Gul; ciudad de Dutoria. (Gýla dt.).
Gýla, Gýlη (ine.; dt.). Gul; ciudad de Dutoria. (Gýl ft.).
Gylήno, y, a; Gylηnéy; Gylήnei, ei, ai gulo; guleno. (Gylήnoi dt.).
Gylήnoi, ai, α; Gylηnéy; Gylηnéi, ái, áy (dt.). gulo; guleno. (Gylήno ft.).
gýlo, y, a; gyléy; gýlei, ei, ai gulo; guleno. (gýloi dt.).
gýloi, ai, α; gyléy; gyléi, ái, áy (dt.). gulo; guleno. (gýlo ft.).
gýlyl, gylýlη, gýlyli (f.). pueblo; nación; país.
Gylýlα Aiskónα, Gylylά Aiskonά (f.). País Vasco; Euskadi.
Gylylά Aiskonάno, y, a; Gylylά Aiskonαnéy; Gylylά Aiskonάnei, ei, ai vasco; del país vasco; de Euskadi.
gýra, gyréy; gýrai (m.). perro; can.
gýrskyrsam (tr. 3; gyrskýrtore pres., gyrskýrstore imp., gyrsχéstore fut., gyrgórstore perf., igyrsgórtore pcp.). panificar; realizar panificación; hacer pan; hacer panadería; realizar trabajo de panadería.
gýτyro, y, a; gyτytéy; gyτýrei, ei, ai gutural. A) φωnáimat gýτyro: fonema gutural.
I
ibádo, y, a; ibadéy; ibádoi, ei, ai otro. A) En instrumental: por otro lado, en cambio, a diferencia (de). B) xólars ibádoirs: "de una forma u otra", "de una manera u otra", "de un modo u otro".
ibarnýs, ibarnýsη, ibarnýsi (f.; tz.). oliva; aceituna. (eiφarnýs ft.).
ibásta, ibastéy, ibástai (f.). pobreza; necesidad; penuria; miseria; humildad.
ibói, ái, ά; ibéy; ibéi, ái, áy pobre; necesitado; menesteroso; miserable; humilde; desheredado.
idaγékein (intr. md. 1). juntarse; unirse; reunirse; agruparse; amontonarse; acumularse; congregarse; conjurarse; concurrir. A)
idakastí, idakastíη, idakastíe (f.). unión (acción); fusión; contacto; mezcla. A) En instrumental indeterminado, idakastήt: "en común", "en conjunto".
idákone, idakoníη, idakónie (ine.). conjunto; plétora; grupo; unión; unidad; organismo; lazo; mezcla; junta; reunión; unión; agrupación; amontonamiento; acumulación; congregación; tumulto.
idráp, idrápη, idrápi (ine.). letra idrap.
Idýmpai, Idympíη (del fojeano, Œdynœpes; dt.). Idumpe, ciudad de Dutoria. (Idýmpe ft.).
Idýmpe, Idympíη (del fojeano, Œdynœpes). Idumpe, ciudad de Dutoria. (Idýmpai dt.).
Idympiήno, y, a; Idympiηnéy; Idympiήnei, ei, ai idumpieno. (Idympiήnoi dt.).
Idympiήnoi, ai, α; Idympiηnéy; Idympiηnéi, ái, áy (dt.). idumpieno. (Idympiήno ft.).
ilαteióy, ώ, óy; ilαteiή; ilαteióy, óy, óy ilativo.
ílei, ei, ai; iléy; ilή, ή, ái vacío; vacuo; desierto; desolado.
illoystarbépamo, y, a; illoystarbapaméy; illoystarbepámei, ei, ai ilustrado.
illoystrágesam (tr. 3; illoystárbesam perf). ilustrar. A) En participio perfecto, illoystarbépamo: "ilustrado".
imprαteióy, ώ, óy; imprαteiή; imprαteióy, óy, óy imperativo.
indéirkto, y, a; indeirktéy; indéirktei, ei, ai indirecto (gramatical). A) obήkt indéirkto: objeto indirecto. B) komplémηnt indéirkto: complemento indirecto.
indeividyάlo, y, a; indeividyαléy; indeividyαlei, ei, ai individual.
indiapendíanto, y, a; indiapendiantéy; indiapendiántei independiente (gramatical).
indgαteióy, ώ, óy; indgαteiή; indgαteióy, óy, óy indicativo.
indýstri, indystríη, indýstrie (f.). industria.
inešeióy, ώ, óy; inešeiή; inešeióy, óy, óy inesivo.
ínternet, internétη, intérneti (ine.). internet.
intrαnsteióy, ώ, óy; intrαnsteiή; intrαnsteióy, óy, óy intransitivo.
inyito, y, a; inyitéy; inyitei, ei, ai inuit.
ínvfix, invfíxη, ínvfixi (m.). infijo.
ioγésam (tr. 3; *iok-; puede regir un predicativo subjetivo obligatorio). detener; parar; interrumpir suspender; impedir; imposibilitar; bloquear. (md.). detenerse; parar; pararse; interrumpirse.
iψavéigares especialmente; en especial; particularmente; en particular; singularmente. (iψavígares tz.).
iψavígares (tz.). especialmente; en especial; particularmente; en particular; singularmente. (iψavéigares ft.).
Íran, Iránη (ine.). Irán.
Irásbar, Irásbrη (f.). Irlanda.
Irasbrήno, y, a; Irasbrηnéy; Irasbrήnei, ei, ai irlandés.
Iráspar, Iraspárη (f.). Irlanda.
Iraspárη gáilik, Iraspárη gailíkη (ine.). gaélico irlandés.
Irasparήno, y, a; Irasparηnéy; Irasparήnei, ei, ai irlandés.
irýba, irybéy, irýbai (ine.). bebé (humano); cachorro de animal.
ísφa, isφéy, ísφai (ine.). luz; iluminación; claridad; luminosidad; luminiscencia.
isφαsíra, isφαsiréy, isφαsírai (f.). rayo; relámpago.
isgásgesam (intr. 3; gn, gn lc). pasar (el tiempo); transcurrir; durar.
íso, y, a; iséy; isei, ei, ai (gn). igual (a); idéntico (a); gemelo; mismo. A) En inespecificdo indeterminado, íso: lo mismo (que), la misma cosa (que). B) En instrumental inespecificado indeterminado con genitivo, íseit: también; igualmente; de igual forma; de igual manera; de igual modo; de la misma forma; de la misma manera; del mismo modo; al igual; de manera similar. C) En instrumental neutro inespecificado indeterminado con relativa: así como.
Ispanήno, y, a; Ispanηnéy; Ispanήnei, ei, ai español.
Ispáni, Ispaníη (f.). España.
ispaniníe, ispaniniíη, ispaniniíe (ine.). español (lengua); castellano.
istrí, istríη, istríe (f.). historia.
istríko, y, a; istrikéy; istríkei, ei, ai histórico.
istrírio, y, a; istririéy; istriríei, iei, iai histórico.
isýfarsam (tr. 3; isýfartre pres., isáirtre imp., isýfertre fut., isývyrtre perf., isyvóirtre pcp.; isýfortre pres., iséirtre imp., isýfirtre fut., isývortre perf., isyváyrtre pcp. tz.). asimilar; hacer similar; asimilar (fonología).
isyfařastí, isyfařastíη, isyfařastíe (f.). asimilación; asimilación (fonología).
ivágesam (tr. 1; ivábesam perf.). experimentar.
ivánan, ivanánη, ivánani (ine.). experiencia.
íxavi, ixavíη, ixávie (ine.) hambre; hambruna.
Χ
χágei, ei, ai; χagéy; χagή, ή, ái (indt.). vario; variado; diverso; diferente; distinto.
χáirζam (tr.; 1 χáirτre pres., káirτre imp., záirtzre fut., dáirδre perf., dáirdartre pcp.). relacionar; ligar. A) en participio antipasivo, χáirpeko: "relativo", "relacional".
Χalmíχar, Χalmíχrη (ine.; del dijurno, oǰaln бo-aǰur "tierra de caballos"). Calmícar, Cálmicar, Calmicra, Cálmicra, Jalmíjar, Jálmijar, Jalmicra o Jálmicra, provincia de Dutoria. (Χalmíχra dt.).
Χalmíχra, Χalmíχrη (ine.; del dijurno, oǰaln бo-aǰur "tierra de caballos"; dt.). Calmícar, Cálmicar, Calmicra, Cálmicra, Jalmíjar, Jálmijar, Jalmicra o Jálmicra, provincia de Dutoria. (Χalmíχar ft.).
χán (adv). sí.
χárgesam (tr. 1). vencer (a); derrotar (a); ganar (a); abatir (a).
χárit, χarítη, χáriti (f.). gracia (cristianismo); don; regalo; bendición.
χárka, χarkéy, χárai (ine.). caos; desorden originario; falta de orden.
χářωs ahí; allí; allá. (χertélω(n) tz.).
χélak, χelákη, χélaki (m.). varón; hombre; caballero; chico; joven. A) Con genitivo sustantivado: masculino viril, varonil.
χérka, χerkéy, χérkai (f.). leche materna.
χéroyψ, χeróybη, χeróybi (ine.). querubín.
χersígesam (tr./intr. 3; md.; χérsbesam perf.; rige un predicativo de participio o un infinitivo). deber; tener que.
χertélω(n) ahí; allí; allá. (χářωs tz.).
χetarsexáylo, y, a; χetarsexayléy; χetarsexáylei, ei, ai heterosexual.
χezýr, χezýr, χezýr (ine.). letra quezur.
χiligrámmat, χiligrammátη, χiligrámmati (ine.). kilogramo.
χilimétar, χilimétrη, χilimétri (ine.). kilómetro.
χillainigñíe, χillainigñiíη, χillainigñiíe (ine.). griego; lengua griega.
χillainíko, y, a; χillainikéy; χillainíkei, ei, ai helénico; griego. A) En femenino singular determinado: χillainíkα, griego, lengua griega.
χoψexáylo, y, a; χoψexayléy; χoψexáylei, ei, ai homosexual.
χórt, χórdη, χórdi (f.). acorde (musical).
χώrlgi, χωrlgíη, χώrlgie (ine.). reloj.
χrαráψetyr, χrαraψetýřη, χrαraψétyři (ine.). camión.
χrístask; χristáskη; χrístaski (ine.). cristianismo.
χrístaskro, y, a; χristaskréy; χristáskrei, ei, ai cristiano.
χristíano, y, a; χristianéy; χristiánei, ei, ai cristiano.
Χrísty, Χristή (m.; Χrístoy dt.). Cristo.
χrωmatíko, y, a; χrωmatikéy; χrωmatíkei, ei, ai cromático. A) aκórdein χrωmatíko: “acordeón cromático”. B) bandónein χrωmatíko: “bandoneón cromático”. C) armónik χrωmatíka: “harmónica cromática”.
χynýndgesam (intr./tr. 3; *χynynt; si el argumento en el que se confía es animado, se realiza como complemento indirecto, mientras que el argumento que confía se realiza como sujeto en absolutivo, actuando así como un verbo inergativo; si el argumento en el que se confía es inanimado, se realiza como sujeto en absolutivo, mientras que si es una subordinada, será una completiva absolutiva, y quien confía se realiza un complemento en ergativo, actuando así como un verbo transitivo agentivo). confiar (en que); creer (en, que); tener fe (en).
K
kábal, kabálη, kábali (f.). cuerpo.
kábir, kabírη, kábiri (n.). cábir, antigua unidad de medida zarqueana. Estaba constituido por dos etis y dos óspips, lo que equivalía a 1,7 m.
kadagépamo, y, a; kadagemaméy; kadagepámei, ei, ai trabajador.
kadágesam (intr. 1; kadábesam perf.). trabajar. A) En participio, kadagépamo: "trabajador".
kadastí, kadastíη, kadastí (f.). trabajo (actividad laboral). A) kadastíη ptí: "jorada laboral".
kadastírio, y; a kadastiriéy; kadastiríei, íai, íei laboral.
káil, káilη, káili (ine.). cielo (término científico); firmamento.
kaintitάt, kaintitάtη, kaintitάti (f.). cantidad; número.
káir sino.
kaistiώn, kaistiώnη, kaistiώni (f.). cuestión; tema; asunto.
kalák, kalágη, kalági (ine.). año; añada; anualidad; anuario.
Kanadήno, y, a; Kanadηnéy; Kanadήnei, ei, ai canadiense.
kánam (conj.; rel; tz). por; porque; debido a. (kónme ft.).
Kánat, Kanádη (f.). Canadá.
kánein, kanéinη, kanéini (m.). cánido; canino.
kantágesam (tr. 1; kándbesam perf.). cavar; socavar; escarbar.
kánti (gn lc, gn). bajo; abajo (de); debajo (de). A) Con desinencia de locativo: kántin, “debajo”, “abajo”. B) Con genitivo locatico o genitivo, sin desinencia de locativo: [SN gn lc/gn] kánti, “bajo”, “(por) debajo”, “(por) por abajo (de)” (subesivo). B) Con genitivo, sin desinencia de locativo: [SN gn] kánti, “bajo”, “(por) debajo”, “(por) por abajo (de)” (sublativo). (krώ(n) tz.).
káñgriřo, kañgriřéy, kañgrířei (ine.). gaviota.
kapitάlo, kapitαléy, kapitάlei (ine.). capital.
kapitάlsk, kapitάlskη, kapitάlski (ine.). capitalismo.
kapitάlskro, y, a; kapitαlskréy; kapitάlskrei, ei, ai capitalista.
kárta, kartéy, kártai (m.). tormenta; tempestad.
kártasto, y, a; kartastéy; kartástei, ei, ai tormentoso; tempestuoso.
Kartήno, y, a; Kartηnéy; Kartήnei, ei, ai carto; carteno.
kárto, y, a; kartéy; kártei, ei, ai carto; carteno.
Kártoy, Kartῆ (m.). Carto; ciudad simbaína.
kasír, kasírη, kasíri (ine.). letra kasir.
kásχal, kásχlη, kásχli (m.). uña.
Kástel, Kastéllη (f.). Castilla.
Kastellήno, y, a; Kastellηnéy; Kastellήnei, ei, ai castellano.
kastelliníe, kastelliniíη, kastelliniíe (ine.). español (lengua); castellano (lengua).
káto, katéy, kátei (f.). pez.
Káylo, Kayléy (ine.; del zarqueano, Kaulo). mar Colo.
káysα (pst.; gn). a causa de; debido a.
kaysάlo, y, a; kaysαléy; kaysάlo, y, a causal.
Kazlaynήno, y, a; Kazlaynηnéy; Kazlaynήnei, ei, ai catalán.
Kazláyni, Kazlayníη (f.). Cataluña.
kazlayniníe, kazlayniniíη, kazlayniniíe (ine.). catalán (lengua); valenciano (lengua).
kázlikask, kazlikáskη, kazlíkaski (ine.). catolicismo.
kazlíko, y, a; kazlikéy; kazlíkei, ei, ai católico.
kάs, kάsη, kάsi (m.). caso (gramatical).
ké; ón (pron.; incnt.). yo. (pronombre de 1era singular).
kélbal, kelbálη, kélbali (m.). quélbal o célbal, antiguo monarca simbaíno; rey; señor; Dios.
kelbaleζám, kelbaleζámη kelbaleζámi (f.). dominación (angelología).
Kelbáloy, Kelbalή (m.). Señor; Dios; Yavé; Jehová; Quélbalo, Quelbalo, Quelbalu, Célbalo, Celbalo o Celbalu.
kelnár, kelnářη, kelnáři (f.). compasión; misericordia.
kénda, kendéy, kéndai (n.). quenda o cenda, antigua unidad de medida zarqueana. Estaba constituido por doce cábires, lo que equivalía a 20,4 m.
Kenήno, y, a; Kenηnéy; Kenήnei, ei, ai keniano; keniata.
Kéni, Keníη (f.). Kenia.
ként, kéntη, kénti (ine.). cien.
kentimétar, kentimétrη, kentimétri (ine.). centímetro.
Képta, Keptêy (f.; del simbaíno, Kiptós, del zarqueano, Kipta). Quiptó o Ciptó, ciudad de Simbay.
Keptéyno, y, a; Kepteynéy; Keptéynei, ei, ai quepto, queptuno, cepto o ceptuno.
képtoi, ai, α; keptéy; keptéi, ái, áy quepto, queptuno, cepto o ceptuno.
kérpi, kerpíη, kérpie (f.). vena; baso sanguíneo.
kéy, ή, éy; kή; kéy, éy, éy genitivo sustantivado de 3era persona del singular: su; suyo.
(kéy, kή, kéy) aψéi, (kéy, kή, kéy) aψéy (indt.; incnt.; tz.). sí (mismo); él (mismo). (pronombre reflexivo de 3ra persona del singular).
kηltadísam (tr. 3; kηltáditre pres., kηltátistre imp., kήlzyztre fut., kήldaδre perf., kήlidaδre pcp.); civilizar.
Kηsneindáy, Kηsneindά (f.; "la de los altos atalayas"; dt.). Quesnidia o Cesnidia, ciudad de Dutoria. (Kηsnéindα ft.).
Kηsnéindα, Kηsneindά (f.; "la de los altos atalayas"). Quesnidia o Cesnidia, ciudad de Dutoria. (Kηsneindáy dt.).
kibáldar, kibaldréy; kibáldri (ine.). iglesia; parroquia.
kílarφelt, kilarφélzη, kilárφelzi (ine.). dicrítico cilárfelt, cílarfelt, quilárfelt o quílarfelt.
Kíle, Kilíη (m.). Chile.
Kiliήno, y, a; Kiliήnéy; Kiliήnei, ei, ai chileno.
Kín, Kínη (f.). China.
kinaimadgím, kinaimadgímη, kinaimadgími (ine.). película; film; filme; largometraje.
kinaimadgimáiazo, kinaimadgimaiázη, kinaimadgimaiázei (ine.). película; film; filme; largometraje.
kináimat, kinaimátη, kináimati (ine.). cine (actividad).
kinaimátpφi, kinaimatpφíη, kinaimátpφie (ine.). cine (lugar); cinema.
kinaimatograφí, kinaimatograφíη, kinaimatograφíe (f.). cinematografía; cine.
kinaimatograφíko, y, a; kinaimatograφikéy; kinaimatograφikei, ei,ai cinematográfico.
Kinήno, y, a; Kinηnéy; Kinήnei, ei, ai chino.
kininíe, kininiíη, kininiíe (ine.). chino; mandarín.
kinýrtilo, y, a; kinyrtiléy; kinyrtílei, ei, ai compatible; conciliable; armonizable; concomitante.
kírda, kirdéy, kírdai (f.). zorro.
kizár, kitárη, kitári (m.). guitarra.
kitarágesam (intr. 3; kitárbesam perf.). tocar la guitarra.
kizárkayt, kitarkáydη, kitarkáydi (m.). guitarrista.
klaifχlígesam (intr. 1; klaifχálbesam perf.). pernoctar; dormir a la intemperie; dormir fuera del hogar; pasar la noche fuera del hogar; dormir en casa ajena; pasar la noche en casa ajena.
kláš, klášη, kláši (f.). clase (social). A) klašéy bórkas: lucha de clases. B) týmηn kláš: clase media.
klašéy bórka, klašéy borkéy, klašéy bórkai (m.). lucha de clases.
klášiko, y, a; klašikéy; klašíkei, ei, ai clásico.
Kláti, Klatíη (ine.). Clatis o Clati; isla Shula.
Klatiήno, y, a; Klatiηnéy; Klatiήnei, ei, ai clatio; clatieno.
klátio, iy, ia; klatiéy; klatíei, íei, íai clatio; clatieno.
kmάko, y, a; kmαkéy; kmάktei, ei, ai estrecho; angosto; ajustado; apretado; reducido; ceñido.
kmái, kméy, kmái (ine.) faz; superficie; extensión; área; espacio; ámbito; terreno; campo; solar; suelo.
Kmωinyzχaláy, Kmωinyzχalά (f.; dt.; del simbaíno antiguo tórabo, Kmωinyzχalôy). Ecmoinutcalia, provincia de Dutoria. (Kmωinyzχálα ft.).
Kmωinyzχálα, Kmωinyzχalά (f.; del simbaíno antiguo tóraabo, Kmωinyzχalôy). Ecmoinutcalia, provincia de Dutoria. (Kmωinyzχaláy dt.).
Kmωinyzχalάno, y, a; Kmωinyzχalαnéy; Kmωinyzχalάnei, ei, ai ecmoinutcaliano; ecmoinutcaliaceno; ecmoinutcaliacano. (Kmωinyzχalάnoi dt.).
Kmωinyzχalάnoi, ai, α; Kmωinyzχalαnéy; Kmωinyzχalαnéi, ái, áy (dt.). ecmoinutcaliano; ecmoinutcaliaceno; ecmoinutcaliacano. (Kmωinyzχalάno ft.).
kó, ký, ká; kéy; kýndo, y, a (pron.). él; ese; este. (pronombre de 3era persona; demostrativo).
komitateióy, ώ, óy; komitateiή; komitateióy, óy, óy comitativo.
kompáš, kompášη, kompáši (m.). compás.
komplémηnt, komplemήntη, komplemήnti (ine.). complemento (gramatical). A) komplémηnt déirkto: complemento directo. B) komplémηnt indéirkto: complemento indirecto. C) komplémηnt ergatiteióy: complemento ergativo.
kompýtkai, kompytkáiη, kompytkáie (f.). computador; computadora; ordenador.
konditiωnάlo, y, a; konditiωαléy; konditiωnάlo, y, a condicional.
kóndrα (pst.; gn, gn lc). contra; contrario (a); opuesto (a); en oposición (a).
konioynktiώn, konioynktiώnη, konioynktiώni (f.). conjunción.
kónme (conj.; rel). por; porque; debido a. (kánam tz.).
konšoyragékein (intr. md. 1; konšoyrbékein perf.). conjurarse; conspirar; confabular(se); amotinarse.
koñkoysiώn, koñkoysiώnη, koñkoysiώni (f.). conclusión.
kóñkordi, koñkordíη, koñkórdie (f.). concordancia (gramatical).
kóñkordi persωnάla, koñkordíη persωnαléy, koñkórdie persωnάlai (f.). persona (gramatical); concordancia personal.
kóra, koréy, korai (f.). luna; selena.
korainíe, korainiíη, korainiíe (ine.). coreano (lengua).
Kornavéir, Kornavéirη (m.). Coronavirus; Covid.
kórt, kórdη, kórdi (ine.). corazón (término científico).
kót, kódη, kódi (f.). coda (gramatical).
koteidiάno, y, a; koteidiαnéy, koteidiάno, y, a cotidiano; diario.
kótes brevemente; con brevedad; resumidamente; sucintamente; escuetamente.
Kotréyno, y, a; Kotreynéy; Kotréynei, ei, ai cotro; cotruno.
Kótro, Kotréy (ine.). Cotro; ciudad de Simbay.
kótro, y, a; kotréy; kótrei, ei, ai cotro; cotruno.
Kóvit, Kovídη (m.). Coronavirus; Covid.
kωnsistégesam (intr. 1; kωnsísdbesam perf.; lc, rel). consistir (en); estribar; tratar(se) (de); radicar (en); constar (de).
kωnskiéndi, kωnskiendíη, kωnskiéndie (f.). conciencia.
kωnsonάto, y, a; kωnsonαtéy; kωnsonάtei, ei, ai consonante. A) φωnáimat kωnsonάto: fonema consonántico. B) kωnsonάto zematήno: consonante temática, consonante del tema. C) zemátηn kωnsonάto: consonante temática, consonante del tema. D) éirpη zemátηn kωnsonάto: consonante del tema verbal. E) syψtanteiή zemátηn kωnsonάto: consonante del tema nominal.
krám, krámη, krámi (ine.). mundo. A) En genitivo locativo sustantivado, kramήno: "mundial".
krásam (tr. 3; krátre pres., kráitre[3] imp., χértre fut., gértre perf., ígertre pcp.; krάitre imp. sbj.). matar; asesinar; disipar; aplacar; extinguir; apaciguar; debilitar; mitigar. (md.; kráζo pres., kráiζo imp., χérζo fut., gérζo perf., ígerζo pcp.). morir; fallecer; fenecer; expirar; perecer; papagarse; disiparse; aplacarse; extinguirse; apaciguarse; debilitarse; mitigarse. (con un complemento reflexivo en ergativo). matarse (a sí mismo); suicidarse; apagarse (a sí mismo); disiparse (a sí mismo); aplacarse (a sí mismo); extinguirse (a sí mismo); apaciguarse (a sí mismo); debilitarse (a sí mismo); mitigarse (a sí mismo). A) En participio presente pasivo, krápemo: mortal; con bák, bák krápemo: inmortal. B) En participio presente perfecto, gérpamo: “muerto”, “difunto”.
krastí, krastíη, krastíe (f.). muerte; fallecimiento; fenecimiento; perecimiento; desceso; defunción; óbito; expiración; homocidio; asesinato. A) φýla krastái pa: "vida o muerte".
kreteríekes coherentemente; consistentemente.
kretério, y, a; kreteriéy; kreteríei, íei, íai coherente; consistente.
kréζam (intr. 3; kréizto pres., kréito imp., kroizáyto fut., króidato perf., króidarto pcp.; krézto pres., kréto imp., króizoto fut., króideto perf., króiderto pcp. tz.; gn). representar.
kréizφamo, y, a; kreizφaméy; kreizφámei, ei, ai representante.
krís, krísη, krísi (f.). crisis.
kritík, kritíkη, kritíki (m.). crítica.
kritíxkyrsam (tr. 3; kritíxkyrtre pres., kritíxkyrstre imp., kritíxχestre fut., kritíxgortre perf., ikritíxgortre pcp.). criticar.
kródo, y, a; krodéy; kródei, ei, ai todo; total; entero; completo; universal; general. A) En instrumental: en general; generalmente; comúnmente, por lo común; normalmente; por lo normal; regularmente; por lo regular; ordinariamente, corrientemente; habitualmente; por lo habitual; frecuentemente; con frecuencia; naturalmente; por lo natural.
krotzakárgaro, y, a; krotzakargaréy; krotzakargárei, ei, ai (gn). integral.
krώ(n) (gn lc, gn). bajo; abajo (de); debajo (de). A) Con desinencia de locativo: kántin, “debajo”, “abajo”. B) Con genitivo locatico o genitivo, sin desinencia de locativo: [SN gn lc/gn] kánti, “bajo”, “(por) debajo”, “(por) por abajo (de)” (subesivo). B) Con genitivo, sin desinencia de locativo: [SN gn] kánti, “bajo”, “(por) debajo”, “(por) por abajo (de)” (sublativo). (kánti tz.).
ktén, kténη, kténi (ine.; gn lc, rel). sueño (proyección onírica); visión.
Ktenmorή, Ktenmorή (ine.). sur; austro.
Ktenmorήn Áfrik, Ktenmorήn Afríkη (f.). Sudáfrica.
Ktenmorήn Afrikήno, y, a; Ktenmorήn Afrikηnéy; Ktenmorήn Afrikήnei, ei, ai sudafricano.
Ktenmorήn Amérik, Ktenmorήn Ameríkη (f.). Suramérica; Sudamérica; América del sur.
Ktenmorήn Amerikήno, y, a; Ktenmorήn Amerikηnéy; Ktenmorήn Amerikήnei, ei, ai suramericano; sudamericano.
Ktenmorήn Dolbgliaméntηn Proyñkáy, Ktenmorήn Dolbgliaméntηn Proynkά (f.; dt.). Provincia de San Clemente del Sur; Provincia de Dolbgliáment del Sur; Dolbgliamentenia del Sur. (Ktenmorήn Dolbgliaméntηn Proyñkíα ft.).
Ktenmorήn Dolbgliaméntηn Proyñkíα, Ktenmorήn Dolbgliaméntηn Proynkά (f.). Provincia de San Clemente del Sur; Provincia de Dolbgliáment del Sur; Dolbgliamentenia del Sur. (Ktenmorήn Dolbgliaméntηn Proyñkáy dt.).
Ktenmorήn Dolbgliamentηnáy, Ktenmorήn Dolbgliamentηnά (f.; dt.). Provincia de San Clemente del Norte del Sur; Provincia de Dolbgliáment del Norte del Sur; Dolbgliamentenia del Sur. (Ktenmorήn Dolbgliamentήnα ft.).
Ktenmorήn Dolbgliamentήnα, Ktenmorήn Dolbgliamentηnά (f.). Provincia de San Clemente del Norte del Sur; Provincia de Dolbgliáment del Norte del Sur; Dolbgliamentenia del Sur. (Ktenmorήn Dolbgliamentηnáy dt.).
Ktenmorήn Kórai, Ktenmorήn Koréy (ine.). Surcorea; Corea del Sur.
Ktenmorήn Koréyno, y, a; Ktenmorήn Koreynéy; Ktenmorήn Koréynei, ei, ai surcoreano.
kténsam (intr. 1; kténto pres.; ktéinto imp.; χzáynto fut.; gdánto perf.; gdárnto pcp.; gn lc, rel). soñar.
Kybήno, y, a; Kybηnéy; Kybήnei, ei, ai cubano.
kýdar, kýdrη, kýdri (f.). dedo; docena.
Kylombήno, y, a; Kylombηnéy; Kylombήnei, ei, ai colombiano.
Kylómbi, Kylombíη (f.). Colombia.
kýltoyr, kyltóyrη (f.). cultura.
kyltóyřio, y, a; kyltoyřiéy; kyltoyříei, ei, ai cultural.
kymméinsk, kymméinskη, kymméinski (ine.). comunismo.
kymméinskro, y, a; kymmeinskréy; kymméinskrei, ei, ai comunista. A) Maniφéstω Kymméinskrω: "Manifiesto Comunista".
kyndéy, ή, éy; kyndή; kyndéy, éy, éy genitivo sustantivado de 3era persona del plural: su; suyo.
(kyndéy, kyndή, kyndéy) aψéi, (kyndéy, kyndή, kyndéy) aψéy (indt.; incnt.; tz.). sí (mismos); ellos (mismos). (pronombre reflexivo de 3ra persona del plural).
Kýp, Kýbη (f.). Cuba.
kýrpak, kyrpákη, kýrpaki (f.). alca.
kyζým, kyζýmη, kyζými (ine.). hora (unidad de tiempo).
L
labágesam (intr. 1; láβesam perf.). caerse; derribarse; tumbarse; despeñarse; desplomarse; derrumbarse; desmoronarse; precipitarse; venirse abajo; venirse a tierra; fallar; fracasar; errar; faltar; desilusionar; decaer. A) Con el verbo tádisam: derribar; tumbar; despeñar; desplomar; demoler; derrumbar; derrocar; desmoronar; precipitar.
lá (ine.; indc., indt., incnt.). la (nota musical).
Laildήno, y, a; Laildηnéy; Laildήnei, ei, ai leldo; leldeno; leldonio.
Láildoy, Laildή (m.). Leldo; isla Shula.
laildóy, ώ, óy; laildή; laildóyi, ώi, óyi leldo; leldeno; leldonio.
láivi, laivíη, láivie (ine.). cosa; objeto; elemento; ser; materia; cosa. (lévi tz.).
láita, laitéy; láitai (f.). rizo; rulo.
láito, y, a; laitéy; láitei, ei, ei rizado. A) álφi láita, álφaiñ láita, "mechón rizado"; fál láita, fláñ láita, "cabello (individual) rizado"; flí láitai, "cabellera rizada". B) En femenino sustantivado, láita: "rizo", "rulo".
lalsáigesam (tr. 1; lalsáibesam perf.). calmar; tranquilizar; sosegar; templar; pacificar; mesurar.
lám (adv. cond.; rel; tz.). si. (condicional). Sin verbo nuclear copulativo cierra la cláusula. (lýme ft.).
lát, ládη, ládi (f.). madre; progenitora. A) Con genitivo: maternal; materno.
lár, lářη, láři (ine.; gn, dt) acompañante; compañero. A) lár éirp: verbo auxiliar.
legént, legéndη, legéndi (f.). leyenda; historia; cuento; fábula.
lék, légη, légi (m.). foca.
leibertάζk, leibertάζkη, leibertάζki (ine.). libertarismo.
leibertάζkro, y, a; leibertαζkréy; leibertάζkrei, ei, ai libertario.
leibrάlo, y, a; leibrαléy; leibrάlei, ei, ai liberal.
leibrάlsk, leibrάlskη, leibrάlski (ine.). liberalismo.
leigítimo, y, a; leigitiméy; leigitímei, ei, ai legítimo.
léisam (tr. 3; léitre pres., léstore imp., máitre fut., ólatre perf., álatre pcp.). ver; visualizar; mirar; observar. (md.; ct). reconocer; encontrarse (con); toparse (con).
léitilo, y, a; leitiléy; leitílei, ei, ai visible; manifiesto; evidente; observable; perceptible; sensible; expuesto; notable; explícito.
leitoyrgí, leitoyrgíη, leitoyrgíe (f.). liturgia (cristiansimo).
leitoyrgíko, y, a; leitoyrgíkη, leitoyrgíkei, ei, ai litúrgico (cristiansimo).
lévi, levíη, lévie (ine.). cosa; objeto; elemento; ser; materia; cosa. (láivi tz.).
lébωr, lebώrη, lébωri (m.). liebre. (fárka tz.).
lérbay, lerbά, lerbáy (ine.). carga; peso.
lexáimat, lexaimátη, lexáimati (ine.). lexema.
léxik, lexíkη, léxiki (ine.). léxico.
lexikάlo, y, a; lexikαléy; lexikάlo, y, a lexical.
líbar, líbrη, líbri (m.). libro.
Libήno, y, a; Libηnéy; Libήnei, ei, ai libio.
Libý, Libή (f.). Libia.
ligñéist, ligñéistη, ligñéisti (ine.). lingüista.
ligñeistíko, y, a; ligñeistikéy; ligñeistíkei, ei, ai lingüístico.
Liχáira, Liχairéy (f.). mar Licaira o Liquera. (Liχáirα dt.).
Liχáirα, Liχairéy (f.; dt.). mar Licaira o Liquera. (Liχáira ft.).
lítar, lítrη, lítri (ine.). litro.
liτrαtóyr, liτrαtóyrη, liτrαtóyri (f.). literatura.
Lódar, Lódrη (ine.; del testareso, Lutr). Lódar, ciudad de Simbay
Lodrήno, y, a; Lodrηnéy; Lodrήnei, ei, ai lodro; lodreno.
lódro, y, a; lodréy; lódrei, ei, ai lodro; lodreno.
logíko, y, a; logíkη, logíkei, ei, ai científico.
lokateiή geniteióy, ώ, óy; lokateiή geniteiή; lokateiή geniteióy, óy, óy genitivo locativo.
lokateióy, ώ, óy; lokateiή; lokateióy, óy, óy locativo.
lórφ, lórφη, lórφi (ine.). letra lorf.
lóx; lógη; lógi (m.). logos.
lóyk, lóykη, lóyki (f.). luz (término científico).
lóyn, lóynη, lóyni (m.). luna (término científico); satélite.
lýme (adv. cond.; rel). si. (condicional). Sin verbo nuclear copulativo cierra la cláusula. (lám tz.).
lýmpik, lympíkη, lýmpiki (m.). lobo.
Lýndar, Lýndrη (ine.). Londres.
lýp, lýpη, lýpi (m.). lobo (término científico).
M
Mádgaskar, Madgaskárη (ine.). Madagascar.
Madgaskarήno, y, a; Madgaskarηnéy; Madgaskarήnei, ei, ai malgache.
máiζam (intr. 3; máizto pres., máito imp., maizáyto fut., máidato perf., máidarto pcp.; mézto pres., méto imp., máizoto fut., máideto perf., máiderto pcp. tz.; gn). rondar; merodear; deambular; colindar; lindar; andar alrededor; andar en las cercanías; rodear. A) En participio locativo neutro determinado: alrededor de; cerca de.
Makedonήno, y, a; Makedonηnéy; Makedonήnei, ei, ai macedonio.
Makedoní, Makedoníη (f.). Macedonia.
makedoniníe, makedoniniíη, makedoniniíe (ine.). macedonio (lengua).
maκabáio, y, a; maκabaiéy; maκabáiei, ei, ai macabeo.
maledeikégesam (tr. 3; maledéigbesam perf.). maldecir.
mámpaζam (intr. 2; manópato perf., manopéito imp., manoφáito fut., manóbeto perf., manóberto pcp; mópato perf., mopéito imp., moφáito fut., móbeto perf., móberto pcp. tz.; ins). llamar; nombrar; bautizar; denominar.
mán, mánη, máni (ine.). nombre.
mandíte, manditíη, mandítie (m.). lechuza.
maniφést, maniφéstη, maniφésti (ine.). manifiesto. A) Maniφéstω Kymméinskrω: "Manifiesto Comunista".
Maniφéstω Kymméinskrω, Maniφéstή Kymmeinskrή (ine.). Manifiesto Comunista.
mánnekin, mannekínη, mannékini (ine.). maniquí
Mannήno, y, a; Mannηnéy; Mannήnei, ei, ai manés.
mára, maréy, márai (f.). mujer; fémina; chica; joven. A) Con genitivo sustantivado: femenino.
márxask, marxáskη, márxaski (ine.). marxismo.
márxaskro, y, a; marxaskréy; marxáskrei, ei, ai marxista.
marx-léninsk, marx-lenináskη, marx-léninski (ine.). marxismo-leninismo.
marx-léninskro, y, a; marx-leninskréy; marx-lenínskrei, ei, ai marxista-leninista.
máš, mášη, máši (f.). masa.
mazaimatíko, y, a; mazaimatikéy; mazaimatíkei, ei, ai matemático. A) En femenino mazaimatík: matemáticas.
mάχin, mαχínη, mάχine (f.). sistema; estructura; aparato; máquina; robot.
mάχinma, mαχinméy, mαχínmai (m.). maquinaria.
mάtar, mάtrη, mάtri (f.). materia.
mάtrisk, mαtrískη, mάtriski (ine.). materialismo.
mάtriskro, y, a; mαtriskréy; mαtrískrei, ei, ai materialista.
mάtriskro istrírio; mαtriskréy istririéy; mαtrískrei istriríei (ine.). materialismo histórico.
Médar, Médrη (f.). Madrid.
medgéin, medgéinη, medgéini (f.). medicina.
médgo, y, a; medgéy; médgei, ei, ai médico (adjetivo).
médγayt, medγáydη, medγáytdi (m.). médico (profesional).
medráp, medrápη, medrápi (ine.). letra medrap.
Medrήno, y, a; Medrηnéy; Medrήnei, ei, ai madrileño.
méi (ine.; indc., indt., incnt.). mi (nota musical).
melωdí, melωdíη, melωdíe (f.). melodía; tonada.
mént, méntη, ménti (f.). mente.
métar, métrη, métri (ine.). metro.
Méxik, Mexíkη (m.). México.
Mexikήno, y, a; Mexikηnéy; Mexikήnei, ei, ai mexicano.
Mído, Midéy, Mídei (ine.). Estado; gobierno; poder; mando; jurisdicción.
Miχαiál, Miχαiálη (m.). Arcángel Miguel.
méilli, meillíη, méillie (ine. pl.; indt.). 1000; mil.
meillméilli, meillmeillíη, meillméillie (ine. pl.; indt.). 10000; millón.
miýsil, miysílη, miýsili (f.). conejo.
Miysilζé, Miysilζyríη (ine.). Miusilze; ciudad de Simbay.
Miysilζiήno, y, a; Miysilζiηnéy; Miysilζiήnei, ei, ais miusilzio; miusilcio; miusilcieno.
miysílζio, y, a; miysilζiéy; miysilζíei, ei, ai miusilzio; miusilcio; miusilcieno.
Miysórα, Miysorά (f.). Miusoria, ciudad de Simbay.
Miysorάno, y, a; Miysorαnéy; Miysorάnei, ei, ai miúsoro o miusorano.
miýsoro, y, a; miysoréy; miysórei, ei, ai miúsoro o miusorano.
mnáyto, y, a; mnaytéy; mnáytei, ei, ai novísimo; último; final; postrero.
mnýma, mnyméy, mnýmai (f.). grasa.
mnymaiário, iy, ia; mnymaiariéy; mnymaiaríei, íei, íai graso; grasoso; grasiento.
mó, ý, á; méy; méi, éi, ái (pron.). (el) que; quien; el cual; donde; como; cuando; cuyo.
móderno, y, a; modernéy; modérnei, ei, ai moderno.
mondéy, ή, éys; mondή; mondéy, éy, éy genitivo sustantivado de 2da persona del plural: vuestro, su, suyo.
(móndη) aψéi, (móndη) aψéy (indt.; incnt.; tz.). vosotros (mismos); ustedes (mismos). (pronombre reflexivo de 2da persona del plural).
monbóyli, monboylíη, monbóylie (ine.). monopolio.
móniat, moniátη, moníati (f.). moneda.
mónt; móndη (pron.; incnt.; pl.). vosotros; ustedes. (pronombre de 2da plural).
morφáimat, morφaimátη, morφáimati (ine.). morfema.
mórφlogi, morφlogíη, morφlógie (f.). morfología.
morφlogíko, y, a; morφlogikéy; morφlogíkei, ei, ai morfológico. A) Puede referir también a quien desempeña la disciplina.
mót, módη, módi (m.). modo (gramatical).
móyro, y, a; moyréy; móyrei, ei, ai claro; diáfano; transparente; limpio; límpido; pulcro; impoluto; inmaculado; cristalino; lúcido; nítido. A) En inespecificdo indeterminado instrumental, móyreit: "claramente", "diáfanamente", "transparentemente", "limpiamente”, "pulcramente", "inmaculadamente", "cristalinamente", "lúcidamente", "nítidamente".
móyt, móyzη, móyzi (m.). mito.
moyzlogí, moyzlogíη, moyzlogíe (f.). mitología
moyzlogíko, y, a; moyzlogikéy; moyzlogíkei, ei, ai mitológico.
mωrάltαt, mωrαltάtη, mωrάltαti (f.). moral; moralidad.
mωrάrlio, y, a; mωrαrliéy; mωrαrlíei, íei, íai moral.
mωtώrkykal, mωtωrkýklη, mωtωrkykli (f.). bicicleta.
N
Naidléibai, Naidleibéy (f.; del quirdo, nain lëpin, "orilla grande"; dt.). Nedlibe, provincia de Dutoria. (Naidléibe ft.).
Naidléibe, Naidleibéy (f.; del quirdo, nain lëpin, "orilla grande"). Nedlibe, provincia de Dutoria. (Naidléibai dt.).
nak partícula enclítica de interrogativas totales. Se posiciona tras el verbo nuclear de la interrogativa: Ergóy tóroy éztenak o Ergóynak tóroy (“¿Dios es bueno?”).
Nafařéyno, y, a; Nafařeynéy; Nafařéynei, ei, ai navarro.
Nafářo, Nafařéy (f.). Navarra.
nárk, nárgη, nárgi (ine.). lugar; parte; lado; sitio; sector; región; espacio; área; zona; locación.
náyatal, nayátlη (f.). náhuatl.
náysiask, naysiáskη, naysíaski (ine.). religión; religiosidad; piedad; rito; ritualística; liturgia.
naysíaskro, y, a; naysiaskéy; naysiáskrei, ei, ai religioso; pío; piadoso; ritual; ritualístico; litúrgico.
náyso, y, a; nayséy; náysei, ei, ai pío; piadoso.
né, níη, níe (f.). labio.
nedánt, nedántη, nedánti (ine.) letra nedant.
negágesam (tr. 3; negbésam perf.). negar; contradecir; rebatir; rechazar; impugnar.
neialήno, y, a; neialηnéy; neialήnei, ei, ai bilabial. A) φωnáimat neialήno: fonema bilabial.
neirtágesam (tr. 3; neirtábesam perf.). transcribir; transliterar.
neirtákone, neirtakoníη, neirtakónie (ine.). transcripción; transliteración.
niήno, y, a; niηnéy; niήnei, ei, ai labial. A) φωnáimat niήno: fonema labial.
Nigerήno, y, a; Nigerηnéy; Nigerήnei, ei, ai nigeriano.
Nígeri, Nigeríη (f.). Nigeria.
nikótin, nikotínη, nikótini (f.). nicotina.
nio (pst. prol.). a través (de); de un lado hacia el otro (de).
noigérasam (intr. 3; noigérato pres., noikérato imp., nóiχarto fut., nóigarto perf., nóigakto pcp.; ct). implicar; suponer; conllevar; entrañar; significar; comprender; acarrear; llevar implícito; llevar aparejado.
nωmnαteióy, ώ, óy; nωmnαteiή; nωmnαteióy, óy, óy nominativo.
nώt, nώtη, nώti (ine.). nota (musical).
nýβar, nýβrη, nýβri (m.). número (gramatical).
nýkle, nyklíη, nýklie (m.). núcleo (gramatical).
nyn partícula enclítica de interrogativas parciales. Se posiciona tras el foco de la interrogación con valor partitivo: gádak nyn ézto (“¿Qué persona es?” o “¿Quién es?”), parάn nyn gératet (¿De qué tierra vienes?).
Nyreigήno, y, a; Nyreigηnéy; Nyreigήnei, ei, ai noruego.
Nyréigi, Nyreigíη (f.). Noruega.
nyreiginíe, nyreiginiíη, nyreiginiíe (ine.). noruego (lengua).
nýrsam (tr. 1; nýrtre pres., nýrstre imp., zýrtre fut., dýrtre perf., ídyrtre pcp.; puede regir un predicativo de participio obligatorio o un infinitivo). querer; desear; anhelar.
nýs, nýsη, nýsi (f.). fruta; fruto.
Ñ
ñáklo, y, a; ñakléy; ñáklei, ei, ais fatal; inevitable; inexorable; ineludible; implacable; predestinado.
ñáñgesam (tr. 3). medir; mesurar; cuantificar; calibrar; determinar; contar.
ñárφelt, ñarφélzη, ñárφelzi (ine.). letra nárfelt.
ñaspík, ñaspíkη, ñaspíki (f.). delfín; tonina; marsopa.
O
obήkt, obήktη, obήkti (m.). objeto (gramatical). A) obήkt déirkto: objeto directo. B) obήkt indéirkto: objeto indirecto.
odói, odéy, odéi (f.). cabeza. (otói tz.).
ógo (conj.) así; tan; tanto. Coordina dos elementos en una misma forma, junto a la conjunción okáp, ambas tras el núcleo del elemento que coordinan: así… como, tan… como; tanto… como. Con el grado adjetivo comparativo de igualdad implica que el núcleo predicado posee ambas cualidades en el mismo grado.
oφzálm, oφzálmη, oφzálmi (f.). ojo (término científico).
oφzalmologí, oφzalmologíη, oφzalmologíe (f.). oftalmología.
oφzalmologíkayt, oφzalmologikáydη, oφzalmologikáydi (m.). oftalmólogo.
oikαteióy, ώ, óy; oikαteiή; oikαteióy, óy, óy vocativo.
Óirk Vlήska, Óirkη Vlηskéy (f.). Nueva York.
Óirkη Vlηskéyno, y, a; Óirkη Vlηskeynéy; Óirkη Vlηskéynei, ei, ai neoyorquino.
óirt, óirdη, óirdi (ine.). letra ord.
Okainήno, y, a; Okainηnéy; Okainήnei, ei, ai oceánico.
Okáini, Okainíη (f.). Oceanía.
okáp (conj.) como; a la vez que. Coordina dos elementos en una misma forma, junto a la conjunción ógo, ambas tras el núcleo del elemento que coordinan: así… como, tan… como; tanto… como. Con el grado adjetivo comparativo de igualdad implica que el núcleo predicado posee ambas cualidades en el mismo grado.
okón, okónη, okóni (f.). océano.
Ólekt, Oléktη (ine.; del quirdo, Olikt). Ólict, ciudad de Dutoria. (Ólekta dt.).
Ólekta, Oléktη (ine.; del quirdo, Olikt; dt.). Ólict, ciudad de Dutoria. (Ólekt ft.).
Olektήno, y, a; Olektηnéy; Olektήnei, ei, ai olecto o olecteno. (Olektήnoi dt.).
Olektήnoi, ai, α; Olektηnéy; Olektηnéi, ái, áy (dt.). olecto o olecteno. (Olektήno ft.).
ólekto, y, a; olektéy; oléktei, ei, ai olecto o olecteno. (oléktoi dt.).
oléktoi, ai, α; olektéy; olektéi, ái, áy (dt.). olecto o olecteno. (ólekto ft.).
Olséyno, y, a; Olseynéy; Olséynei, ei, ai oslense.
Ólso, Olséy (ine.). Oslo.
omnibáψetyr, omnibaψetýřη, omnibaψétyři (ine.). colectivo; ómnibus; autobús.
omnipótento, y, a; omnipotentéy; omnipoténtei, ei, ai omnipotente.
ómpo, ompéy, ómpei (ine.). tambor; percusión. A) En plural: ómpei, “batería”.
ompóigesam[4] (intr. 3; ompóbesam perf.). tocar el tambor.
ompókayt, ompokáydη, ompokáydi (m.). tamborista; percusionista; baterista.
(ón) aψéi, (ón) aψéy (indt.; incnt.; tz.). mí (mismo). (pronombre reflexivo de 1era persona del singular).
óno, y, a; onéy; ónei, ei, ai genitivo sustantivado de 1era persona del singular: mi; mío.
ópar, opářη, ópaři (f.). viento; aire; brisa. (ópra st-fj.).
ópra, opréy, óprai (f.; st-fj.). viento; aire; brisa. (ópar ft.).
oπrešiώn, oπrešiώnη, oπrešiώni (f.). opresión.
oπrimégesam (tr. 1; oπrímbesam perf.). oprimir.
ordrák, ordrákη, ordráki (m.). párpado.
órφo, orφéy, órφei (ine.). recta (figura geométrica); línea; fila; hilera; cola.
orgýlenti, orgylentíη, orgyléntie (f.). lentes; anteojos; gafas.
oríbit, oribídη, oríbidi (ine.). termita.
orígor, origóřη, orígori (ine.). hormiga.
orχáistar, orχáistrη, orχáistri (f.). orquesta.
órk, orgη, órgi (m.). ojo.
orkága, orkagéy, orkági (ine.). mejilla; pómulo.
orpléi, orplíη, orplíe (f.). ceja.
óspip, ospíbη, óspibi (n.). óspip, antigua unidad de medida zarqueana. Estaba constituido por dos etis y medio, lo que equivalía a 62,5 cm.
orzódoxask, orzodoxáskη, orzodóxaski (ine.). cristianismo ortodoxo.
orzódoxo, y, a; orzodoxéy; orzodóxei, ei, ai ortodoxo (religión).
otastí, otastíη, otastíe (f.). ganancia; logro; poder; potencialidad; éxito.
otói, otéy, otéi (f.; tz.). cabeza. (odói tz.).
óζam (tr. 3; md.; óτre pres., óiτre imp., óytzre fut., áδre perf., ádretre pcp.; rige un predicativo subjetivo obligatorio o de complemento en ergativo). ganar (algo). (tr./intr. 1; md. mod.; ótζo pres., óitζo imp., óytζo fut., átζo perf., ádreζo pcp.; rige un complemento en infinitivo). conseguir; lograr; alcanzar, poder.
oζýr, oζýrη, oζýri (ine.). letra otsur.
óvasam (tr. 3; óvatre pres., óivatre imp., ófentre fut., áventre perf., áveldre pcp.). cambiar; intercambiar; trocar. A) En infinitivo pasivo sustantivado indeterminado en instrumental (gn): a cambio; como cambio.
ovastí, ovastíη, ovastíe (f.). cambio; intercambio; trueque.
ovfikiάlo, y, a; ovfikiαléy; ovfikiαlei, ei, ai oficial.
oxégñesam (tr. 1). desconocer; olvidar voluntariamente; no admitir.
oxéro, y, a; oxeréy; oxérei, ei, i (indt.). cualquier; cualquiera.
óxdexam (tr 3.; óxdektre pres., oxtéiktre imp., oxzáiktre fut., óxdaktre perf., óxdarktre pcp.; cuando no se explicita el elemento que se extrae, el sujeto en absolutivo es el elemento que se vacía; abl). vaciar; (cuando el sujeto en absolutivo es el elemento que se extrae, estando el elemento que se vacía en ablativo). extraer; expulsar; desechar; deshacerse (de).
oxíba, oxibéy, oxíbai (ine.). fuente (lugar de donde se obtiene un dato).
oxgérasam (intr. 3; oxgérato pres., oxkérato imp., óxχarto fut., óxgarto perf., óxgakto pcp.; gn). resultar (de); provenir (de); surgir (de); brotar (de); proceder (de).
óxgerpφi, oxgerpφíη, oxgérpφie (ine.). salida (lugar).
oymάno, y, a; oymαnéy oymάnei, ei, ai humano (término científico); ser humano; homínido; homo sapiens.
óynηrs, oynήrsη (ine.). universo (nombre científico); espacio; cosmos.
oytópi, oytopíη, oytópie (f.). utopía. A) En genitivo locativo sustantivado, oytopiήno: "utópico".
oytopiήno, y, a; oytopiηnéy; oytopiήnei, ei, ai utópico.
Ω
ωbá pues; entonces; a causa de esto; por esto; por eso; por ello; por lo que; por tanto; por lo tanto; por esta razón; debido a esto.
ώk, ώkη, ώki (f.). voz (gramatical).
ωkάlo, y, a; ωkαléy; ωkάlei, ei, ai vocal. A) φωnáimat ωkάlo: fonema vocálico. B) ωkάlo zematήno: vocal temática, vocal del tema. C) zemátηn ωkάlo: vocal temática, vocal del tema. D) éirpη zemátηn ωkάlo: vocal del tema verbal. E) syψtanteiή zemátηn ωkάlo: vocal del tema nominal.
ωkάlo; ωkαléy; ωkάlei, (ine.). vocal. A) ωkάlo zematήno: vocal temática, vocal del tema. B) zemátηn ωkάlo: vocal temática, vocal del tema. C) éirpη zemátηn ωkάlo: vocal del tema verbal. D) syψtanteiή zemátηn ωkάlo: vocal del tema nominal.
Ólδar, Ólδrη (ine.; del latín, ultima terra). Óldar u Óldra, ciudad de Dutoria. (Ólδra dt.).
Ólδra, Ólδrη (ine.; del latín, ultima terra; dt.). Óldar u Óldra, ciudad de Dutoria. (Ólδar ft.).
ωmýr, ωmýrη, ωmýri (m.). azúcar.
ωñémoi, ai, αs; ωñeméy; ωñeméi, ái, áy profundo; hondo; agudo.
ωñemágesam (tr. 3; ωñemábesam perf.). profundizar.
ωñépφi, ωñepφíη, ωñepφie (ine.). habitación del baño.
ωψergesam (tr. 2; ωψérbesam perf.). sugerir; insinuar; aconsejar; recomendar; incitar; suscitar; inspirar; plantear.
ωsφiaríekes fervientemente; insistentemente; firmemente; determinadamente; obstinadamente; porfiadamente; tercmente; tenazmente; tozudamente; testarudamente; obsesionadamente; obsesivamente.
ωsγáska, ωsγaskéy, ωsγaskáyzi (m.). esponja.
ώsκaï, ωsκaíη, ωsκáïe (ine.). tecla.
ωsκáïva, ωsκaïvéy, ωsκaívai (ine.). teclado (de computadora); teclado (de instrumento musical); piano; órgano; piano eléctrico. A) Con páin en genitivo: páinη ωsκáïva, “piano”, “teclado”, “órgano”, “piano eléctrico”. B) Con aκórdein: ωsκaïvéy aκórdein, acordeón de tecla.
ωsκaïvéy aκórdein, ωsκaïvéy aκordéinη, ωsκaïvéy aκordéini (ine.). acordeón de piano, acordeón a piano.
ώskar, ώskrη, ώskri (f.). cerebro; mente; encéfalo.
P
pa[5]… pat y; además.
Padágni, Padagníη (f.). Patagonia.
Padagnήno, y, a; Padagnηnéy; Padagnήnei, ei, ai patagonia; patagónico.
padgerastí, padgerastíη, padgerastíe (f.). apariencia; simulación; simulacro; disimulo; encubrimiento; infiltración; hipocresía; falsedad; fariseísmo.
padgerápamo, y, a; padgerapaméy; padgerapámei, ei, ai falso; fariseo; fariseico.
padgérasam (intr. 1; padgérato pres., patkérato imp., pázχarto fut., pádgarto perf., pádgakto pcp.; gn). fingir; aparentar; simular; disimular; encubrirse; ocultarse; infiltrarse; ser hipócrita; ir de polizón; ir de incógnito.
paglάκi, paglακíη, paglάκie (m.). payaso.
páin, páinη, páini (ine.). piano; teclado; órgano; piano eléctrico. A) con ωsκáïva en genitivo: paínη ωsκáïva, “piano”, “teclado”, “órgano”, “piano eléctrico”.
páina, painéy, páinai (ine.). caballo; corcel; yegua.
painágesam (intr. 3; páimbesam perf.). tocar el piano.
páinη ωsκáïva, páinη ωsκaïvéy, páinη ωsκaívai (ine.). piano; teclado; órgano; piano eléctrico.
painóy, painή, painóyi (ine.). piano; teclado; órgano; piano eléctrico.
painságesam (tr. 1). pensar; reflexionar.
painsastí, painsastíη, painsastíe (f.). pensamiento; reflexión.
páiñgayt, paiñgáydη, paiñgáydi (m.). pianista.
pál, pálη, páli (ine.). principio; origen; inicio; comienzo. A) En genitivo locativo sustantivado palήno: primero; primario; primitivo; originario; prístino; primogénito; primigenio.
Palaistήno, y, a; Palaistηnéy; Palaistήnei, ei, ai palestino.
Palaistín, Palaistínη (f.). Palestina.
palάdfarsam (tr. 3; palάdfartre pres., palαtáirtre imp., palάdfertre fut., palάdvyrtre perf., palαdvóirtre pcp.; palάdfortre pres., palάtertre imp., palάdfirtre fut., palάdvortre perf., palαdváyrtore pcp. tz.). palatalizar (fonología).
palαdfařastí, palαdfařastíη, palαdfařastíe (f.). palatalización (fonología).
palάt, palάtη, palάti (ine.). paladar.
palαtήno, y, a; palαtηnéy; palαtήnei, ei, ai palatal. A) φωnáimat palαtήno: fonema palatal.
palήno, y, a; palηnéy; palήnei, ei, ai primero; primario; primitivo; originario; original; prístino; primogénito; primigenio.
Pálkal, Palkálη, Pálkali (ine.). Pálcal, duodécimo mes del año simbaínico.
palointologí, palointologíη, palointologíe (f.). paleontología.
palointologíkayt, palointologikáydη, palointologikáydi (m.). paleontólogo.
palpaζí, palpaζíη, palpaζíe (f.). descendencia; prole; estirpe; genealogía; ascendencia; familia.
Panimmózai, Panimmozíη (f.; dt.). Panimozi; ciudad de Dutoria. (Panimmózi ft.).
Panimmózi, Panimmozíη (f.). Panimozi; ciudad de Dutoria. (Panimmózai dt.).
Panimmoziήno, y, a; Panimmoziηnéy; Panimmoziήnei, ei, ai panimozio; panimozieno; panimocio; panimocieno. (Panimmoziήnoi dt.).
Panimmoziήnoi, ai, α; Panimmoziηnéy; Panimmoziηnéi, ái, áy (dt.). panimozio; panimozieno; panimocio; panimocieno. (Panimmoziήno ft.).
panimmózio, iy, ia; panimmoziéy; panimmozíei, íei, íai panimozio; panimozieno; panimocio; panimocieno. (panimmozíoi dt.).
panimmozíoi, íai, íα; panimmoziéy; panimmoziéi, iái, iáy (dt.). panimozio; panimozieno; panimocio; panimocieno. (panimmózio ft.).
páñgesam (tr. 2; *pan-). contratar.
Páp, Pápη, Pápi (m.). Papa.
pára, paréy, párai (f.). tierra (suelo); tierra (material); suelo; Tierra. A) En genitivo locativo sustantivado, paráyno: mundano; terrenal; terreno; terrícola; terrestre.
paraidήno, y, a; paraidηnéy; paraidήnei, ei, ai de tierra.
Parailáy, Parailά (f.; "la de los árboles pequeños"; dt.). Parelia, Pareliya, Pareláu o Pareló ciudad de Dutoria. (Parailíα ft.).
Parailíα, Parailά (f.; "la de los árboles pequeños"). Parelia, Pareliya, Pareláu o Pareló ciudad de Dutoria. (Parailáy dt.).
parám, parámη, parámi (m.). fuerza; energía; esfuerzo; brío; esfuerzo. A) parámi arkpékei: "fuerzas productivas".
parámi arkpékei, paraméy arkpekéy (m.; pl.). fuerzas productivas.
paráyno, y, a; paraynéy; paráynei, ei, ai mundano; terrenal; terreno; terrícola; terrestre.
paré, paríη, paríe (ine.). espacio; área; región (división política de Simbay).
parγésam (tr. 2; *parik-; tz.). enseñar; educar; explicar; explicitar; mostrar; demostrar; exponer; revelar. (md.). manifestarse; aparecer(se). (paríγesam ft.).
paríγesam (tr. 2; *parik-). enseñar; educar; explicar; explicitar; mostrar; demostrar; exponer; revelar. (md.). manifestarse; aparecer(se). (párγesam tz.).
parikápφi, parikapφíη, parikápφie (ine.). teatro; escenario. (parkápφi tz.).
parikastí, parikastíη, parikastíe (f.). gobierno; reinado; Estado; soberanía; enseñanza; explicación; explicitación; educación; ciencia; conocimiento; sabiduría. (parkastí tz).
paríkone, parikoníη, parikónie (ine.). revelación (cristianismo); Revelaciones; Apocalipsis. (párkone tz.).
parkápφi, parkapφíη, parkápφie (ine.; tz.). teatro; escenario. (parikápφi ft.).
parkastí, parkastíη, parkastíe (f.; tz.). gobierno; reinado; Estado; soberanía; enseñanza; explicación; explicitación; educación; ciencia; conocimiento; sabiduría. (parikastí ft).
párkone, parkoníη, parkónie (ine.; tz.). revelación (cristianismo); Revelaciones; Apocalipsis. (paríkone ft.).
párma, parméy, pármai (m.). piel; pellejo; cuero; cutis.
Parnákai, Parnakéy (m.). Párnaca, Parnaca, Párnaque o Parnaque, isla Tártaca.
Parnakéyno, y, a; Parnakeynéy; Parnakéynei, ei, ai párnaco; parnaco; parnacuno.
parnákoi, ai, α; parnakéy; parnakéi, ái, áy párnaco; parnaco; parnacuno.
partiάlo, y, a; partiαléy; partiαlei, ei, ai parcial.
partiteióy, ώ, óy; partiteiή; partiteióy, óy, óy partitivo.
pártkal, pártklη, pártkli (f.). partícula.
pártkipi, partkipíη, partkípie (f.). participio (gramatical).
Parzégar, Parzégrη (f.). Región Parcégar o Partégar.
pářzrio, iy, ia; pařzriéy, pařzríei, íei, íai fúngico; relativo a los hongos; relativo a las setas.
peřáï, peřaíη, peřáie (ine.). letra perré.
pásym (cnj.). también; además; incluso; a parte (de); igualmente; por añadidura; asimismo; paralelamente; al mismo tiempo. A) Con báki: tampoco.
pašeióy, ώ, óy; pašeiή; pašeióy, óy, óy pasivo (gramatical).
patéit, patéitη, patéiti (m.). patata; papa.
páldas; paléy; pálδoi (f.). principados (angelología).
pαgotagépamo, y, a; pαgotagepaméy; pαgotagepámei, ei, ai fumador.
pαgotágesam (intr.; pαgódbesam perf.; ins). fumar. A) En participio, pαgotagépamo: "fumador".
pάn, pάnη, pάni (ine.). pan.
péi, píη, píe (m.). cordero.
perdωnágesam (tr. 3; perdώmbesam perf.). perdonar; disculpar; indultar.
perfékto, y, a; perfektéy; perféktei, ei, ai perfecto.
pentágram, pentagrámmη, pentágrammi (ine.). pentagrama (musical).
pentáikostask, pentaikostáskη, pentaikóstaski (ine.). pentecostalismo.
pentaikóstaskro, y, a; pentaikostaskréy; pentaikostáskrei, ei, ai pentecostal.
pernikiώso, y, a; pernikiωséy; pernikiώsei, ai, ei pernicioso.
persωnάlo, y, a; persωnαléy; persωnάlo, y, a personal.
petrifikágesam (tr. 1; petrifígbesam perf.). petrificar.
Pirήno, y, a; Pirηnéy; Pirήnei, ei, ai peruano.
Píry, Pirή (m.). Perú.
pnoyψastí, pnoyψastíη, pnoyψastíe (f.). contienda (por un premio u objetivo); disputa; competencia; reparto; repartición; partición; distribución; cuestión; problema.
planáit, planáitη, planáiti (m.). planeta.
plegmáiva, plegmaivéy, plegmáivai (f.). agua (colectivo); aguas; conjunto de agua; cuerpo acuoso; cuerpo líquido.
pléio, pleiéy, pléiei (ine.; pléiω det.). cielo; firmamento.
pléitik, pleitíkη, pléitiki (f.). política.
pleitíko, y, a; pleitikéy; pleitíkei, ei, ai político.
ployskáimperfekt, ployskaimperfekt, ployskaimpérfekti (ine.). pluscuamperfecto (gramatical).
pmaikagékein (intr. md. 1; pmaikabékein perf.; gn). sorprenderse (de); maravillarse (de); asombrarse (de); admirar (a); reconocer (a); respetar (a); temer (a).
pmaikagépames sorpendentemente; maravillosamente; asombrosamente; admirablemente; reconociblemente; respetablemente; temiblemente.
pmýrzlasam (tr. 3; pmýrzlatre pres., pmóyrtlatre imp., φmádnartre fut., bmórdaldre perf., bmórdaδre[6] pcp.). responsabilizar; acusar; culpar; culpabilizar; inculpar; difamar; maldecir; condenar; denunciar; imputar; denostar.
pyplαtiώn, pyplαtiώnη, pyplαtiώni (f.). población.
Portýgal, Portygálη (m.). Portugal.
Portygalήno, y, a; Portygalηnéy; Portygalήnei, ei, ai portugués.
portygaliníe, portygaliniíη, portygaliniíe (ine.). portugués (lengua).
postpalάt, postpalάtη, postpalάti (ine.). postpaladar.
postpalαtήno, y, a; postpalαtηnéy; postpalαtήnei, ei, ai palatal. A) φωnáimat palαtήno: fonema postpalatal.
postpostiώn, postpostiώnη, postpostiώni (f.). postposición.
poténdi, potendíη, poténdie (f.). potencia; poder; poderío.
poyblikágesam (tr. 3; poyblígbesam perf.). publicar.
pradéigmat, pradeigmátη, pradéigmati (m.). paradigma (gramatical).
prádox, pradóxη, prádoxi (f.). paradoja.
praikéises precisamente.
praikéiso, y, a; praikeiséy; praikéisei, ei, ai preciso. A) En inespecificado instrumental, praikéiseit: "precisamente".
Pragaήno, y, a; Pragaηnéy; Pragaήnei, ei, ai paraguayo.
Prágai, Pragáiη (m.). Paraguay.
praγór, praγóřη, praγóři (m.). ardilla.
praidikάt, praidikάtη, praidikάti (ine.). predicado (gramatical).
praipostiώn, praipostiώnη, praipostiώni (f.). preposición.
práivfix, praivfíxη, práivfixi (m.). prefijo.
prák, prágη, prági (f.). árbol; madera; leña.
praψágesam (tr. 3 práψbesam perf.). fortalecer; vigorizar.
praψastí, praψastíη, praψastíe (f.). fortaleza; vigorización.
preiñkipάlo, y, a; preiñkipαléy; preiñkipαlei, ei, ai principal.
Prélkal, Prelkálη, Prélkali (ine.). Prélcal, primer mes del año simbaínico.
príφra, priφrásη, príφrasi (f.). perífrasis (gramatical).
proφaitéi, proφaitíη, proφaitíe (f.). profecía (cristianismo).
próydiki, proydikíη, proydíkie (ine.). prejuicio.
proydyktéiei, ei, ai; proydykteiéy; proydykteiή, ή, í productivo.
proydyktéiysta, proydykteiystéy, proydykteiýstai (ine.). productividad.
próyñki, proynkíη, próyñki (f.). provincia.
prωdoygépeko, y, a; prωdoygepekéy; prωdoygepékei, ei, ai productor.
prωdoykégesam (tr. 3; prωdóygbesam perf.). producir (bienes); fabricar. A) En participio antipasivo, prωdoyképeko: "productor (de bienes)".
prωdóyκayt, prωdoyκáydη, prωdoyκáydi (m.). productor (de bienes).
prωlaitάri, prωlaitαríη, prωlaitάrie (ine.). proletario.
prωlaitάriat, prωlaitαriátη, prωlaitαríati (ine.). proletariado.
prωlαteióy, ώ, óy; prωlαteiή; prωlαteióy, óy, óy prolativo.
prώlok, prωlókη, prώloki (ine.). prólogo.
prωpostiώn, prωpostiώnη, prωpostiώni (f.). proposición.
prωyínki, prωyínkη, prωyínkie (f.). provincia.
pterodáktyl, pterodaktýlη, pterodáktyli (m.). pterodáctilo.
pnéyζo, y, a; pneyζéy; pnéyζei, ei, ai selvático; silvestre; salvaje; no domesticado; no doméstico; cimarrón; paria.
ptí, ptíη, ptíe (f.). día; jornada. A) kadastíη ptí: "jorada laboral".
ptípal, ptipálη, ptípali (f.). madrugada; alba; albor; albura; alborada; alborada; alborecer; amanecer; matinada; orto.
Pýlon, Pylónη (f.). Polonia.
Pylonήno, y, a; Pylonηnéy; Pylonήnei, ei, ai polaco.
pyloniníe, pyloniniíη, pyloniniíe (ine.). polaco (lengua).
pým, pýmη, pými (ine.). niño; infante; hijo; vástago; cachorro; cría.
Ψ
ψasír, ψasírη, ψasíri (ine.). letra psasir.
ψiγésam (tr. 2; ψígbesam perf.; *ψik-). dedicar (a); consagrar (a); ofrendar (a); hacer (por).
Ψíkyl, Ψikýlη (ine.). Psícul o Sícul; ciudad de Dutoria. (Ψíkyla dt.).
Ψíkyla, Ψikýlη (ine.; dt.). Psícul o Sícul; ciudad de Dutoria. (Ψíkyl ft.).
Ψikylήno, y, a; Ψikylηnéy; Ψikylήnei, ei, ai psículo; psiculeno. (Ψikylήnoi dt.).
Ψikylήnoi, ai, α; Ψikylηnéy; Ψikylηnéi, ái, áy (dt.). psículo; psiculeno. (Ψikylήno ft.).
ψíkylo, y, a; ψikyléy; ψikýlei, ei, ai psículo; psiculeno. (ψikýloi dt.).
ψikýloi, ai, α; ψikyléy; ψikyléi, ái, áy (dt.). psículo; psiculeno. (ψíkylo ft.).
ψírpram, ψirprámη, ψírprami (m.; de isφαsíra y parám). electricidad; energía eléctrica.
ψirprármio, iy, ia; ψirprarmiéy; ψirprarmiei, iei, iai eléctrico. A) Con enérgei: enérgei ψirprármia, “electricidad”, “energía eléctrica”.
ψyχáitri, ψyχaitríη, ψyχáitrie (f.). psiquiatría.
ψyχaitríkayt, ψyχaitrikáydη, ψyχaitrikáydi (m.). psiquiatra.
ψyχaitrírio, y, a; ψyχaitririéy; ψyχaitriríei, íei, íai psiquiátrico.
ψyχólgi, ψyχolgíη, ψyχólgie (f.). psicología.
ψyχolgíkayt, ψyχolgikáydη, ψyχolgikáydi (m.). psicólogo.
ψyχolgírio, y, a; ψyχolgiriéy; ψyχolgiríei, íei, íai psiquiátrico.
R
rádi, radíη, rádi (m.). radio.
rái (ine.; indc., indt., incnt.). re.
ráitrik; raitríkη; ráitriki (f.). retórica.
raitríko, y, a; raitrikéy; raitríkei, ei, ai retórica.
Ráykal, Raykálη, Ráykali (ine.). Ráucal o Rócal, sexto mes del año simbaínico.
rαdeikάlo, y, a; rαdeikαléy; rαdeikάlei, ei, ai radical.
reαktiώn, reαktiώnη, reαktiώni (f.). reacción (política).
reαktiώnskro, y, a; reαktiωnskréy; reαktiώnskrei, ei, ai reaccionario.
refωrmαtiώn, refωrmαtiώnη, refωrmαtiώni (f.). reforma (institucional).
relαteióy, ώ, óy; relαteiή; relαteióy, óy, óy relativo (pronombre).
reiloytiώn, reiloytiώnη, reiloytiώni (f.). revolución.
reřáï, reřaíη, reřáie (ine.). letra rerré.
rηspóyblik, rηspoyblíkη, rηspóybliki (f.). república.
rosάri, rosαríη, rosάrie (ine.). rosario.
Rωsήno, y, a; Rωsηnéy; Rωsήnei, ei, ai ruso.
Rωsí, Rωsíη (f.). Rusia.
rωsiníe, rωsiniíη, rωsiniíe (ine.). ruso (lengua).
Rymanήno, y, a; Rymanηnéy; Rymanήnei, ei, ai rumano.
Rymání, Rymaníη (f.). Rumania o Rumanía.
rymaniníe, rymaniniíη, rymaniniíe (ine.). rumano (lengua).
rýzm, rýzmη, rýzmi (f.). rima (silábica).
Ř
řáï, řaíη, řáïe (f.). diente.
řaieniήno, y, a; řaieniηnéy; řaieniήnei, ei, ai labiodental. A) φωnáimat řaieniήno: fonema labiodental.
řaiiήno, y, a; řaiiηnéy; řaiiήnei, ei, ai dental. A) φωnáimat řaiiήno: fonema dental.
řeřáï, řeřaíη, řeřáie (ine.). letra rherré.
říbak, řibákη, říbaki (f.). ave; pájaro.
Řimýn, Řimýnη (ine.). Remún; ciudad de Simbay.
Řimynήno, y, a; Řimynηnéy; Řimynήnei, ei, ai remuno; remuneno.
řimýno, y, a; řimynéy; řimýnei, ei, ai remuno; remuneno.
řóyra, řoyréy, řóyrai (f.). prostituta; ramera; puta; meretrix; cortesana.
S
sadoykáio, y, a; sadoykaiéy; sadoykáiei, ei, ai saduceo.
Sáibroy, Saibrή (m.). mar Sebro. (Sáibroy xm.; Saibróy dt.).
Sáibroy, Saibróyka (m.; xm.). mar Sebro. (Sáibroy ft.; Saibróy dt.).
Saibróy, Saibrή (m.; dt.). mar Sebro. (Sáibroy ft., xm.).
saiχíli, saiχilíη, saiχílei (ine.). suajili; swahili.
sáikal, sáiklη, sáikli (ine.). siglo.
saimantíko, y, a; saimantikñey; saimantíkei, ei, ai semántico.
saimeiωtíko, y, a; saimeiωtikéy; saimeiωtíkei, ei, ai semiótico.
saitalastágesam (tr. 3; saitalásdbesam perf.). desmentir; refutar; impugnar; confutar.
sakrάment, sakrαméntη, sakrάmenti (ine.). sacramento.
sáκar, sáκrη (ine.). fútbol; football; soccer.
saκárkayt, saκarkáydη, saκarkáydi (m.). futbolista.
saκrágesam (intr. 2; saκárbesam perf.). jugar al fútbol; jugar al football; jugar al soccer. A) Con complemento dativo: Este refiere a aquel contra el que se juega.
salάri, salαríη, salάrie (ine.). salario. A) En genitivo locativo, salαríηn: "asalariado".
salαríηno, y, a; salαriηnéy; salαriήnei, ei, ai asalariado.
salígesam (intr. 3; sálbesam perf.; gn). salir (de); retirarse (de).
sanktifikágesam (tr. 3; sanktifígbesam perf.). cerrar (una puerta, un contenedor); ocluir.
sárγesam (intr. 1; *sarχ-). dormir; dormitar; descansar.
sarχápφi, sarχapφíη, sarχápφie (ine.). pieza; habitación; dormitorio; alcoba; cuarto; aposento; recámara; cámara.
satéllit, satellítη, satélliti (m). satélite (término científico).
Sáydi-Arbí, Sáydi-Arbíη (f.). Arabia Saudita.
Sáydi-Arbήno, y, a; Sáydi-Arbηnéy; Sáydi-Arbήnei, ei, ai saudí; saudita.
sbárt, sbárzη, sbárzi (f.). huevo; ovo.
sbartíl, sbartílη, sbartíli (f.). cráneo; calavera.
sebiñgísam (intr. 1; *sebin-; abl.). vestir(se)
ségaret, segarétη, segáreti (f.). cigarro; cigarrillo.
Séimor, Séimorη (ine.; del quirdo, Asëmoron). Símor, ciudad de Dutoria. (Séimora dt.).
Séimora, Séimorη (ine.; del quirdo, Asëmoron; dt.). Símor, ciudad de Dutoria. (Séimor ft.).
Seimorήno, y, a; Seimorηnéy; Seimorήnei, ei, ai símoro o simoreno. (Seimorήnoi dt.).
Seimorήnoi, ai, α; Seimorηnéy; Seimorηnéi, ái, áy (dt.). símoro o simoreno. (Seimorήno ft.).
séimoro, y, a; seimoréy; seimórei, ei, ai símoro o simoreno. (seimóroi dt.).
seimóroi, ai, α; seimoréy; seimoréi, ái, áy (dt.). símoro o simoreno. (séimoro ft.).
sékt, séktη, sékti (f.). secta.
séktask, sektáskη, séktaski (ine.). sectarismo.
séktaskro, y, a; séktaskréy; séktáskrei, ei, ai sectario.
sékynt, sekýndη, sékyndi (m). segundo (unidad de tiempo).
Seletéyno, y, a; Seleteynéy; Seletéynei, ei, ai séleto; seletiano; seletuno; selétoco; esletoquino. (Seletéynoi dt., Seletokánoi xm., Sletokéino st-fj.).
Seletéynoi, ai, α; Seleteynéy; Seleteynéi, ái, áy (dt.). séleto; seletiano; seletuno; selétoco; esletoquino. (Seletéyno ft., Seletokánoi xm., Sletokéino st-fj.).
Séleto, Seletéy (m.). Isla de Séleto, Séleta o Esleto. (Selétoi dt., Selétoi xm., Sléto st-fj.).
Selétoi, Seletéy (f.; dt.). Isla de Séleto, Séleta o Esleto. (Séleto ft., Selétoi xm., Sléto st-fj.).
Selétoi, Selétoka (f.; xm.). Isla de Forje o Forque. (Séleto ft., Selétoi dt., Sléto st-fj.).
Seletokánoi, ai, α; Seletokanéy; Seletokanéi, áis, áy (xm.). forjeano; forqueano; forjieno; forquieno; forjequino; forquequino; forjecino; forquecino; forjecano; forquecano. (Seletéyno ft., Seletokáloi dt., Sletokéino st-fj.).seletóy, ói, ói; seletéy; seletóy, éi, éi (dt.). séleto; seletiano; seletuno; selétoco; esletoquino. (selétω ft., seletôy xm., slétω st-fj.).
seletóy, ói, ói; seletώka; seletóy, éi, éi (xm.). forjeano; forqueano; forjieno; forquieno; forjequino; forquequino; forjecino; forquecino; forjecano; forquecano. (selétω ft., seletóy dt., slétω st-fj.).
selétω, oi, oi; seletή; seletóy, éi, éi séleto; seletiano; seletuno; selétoco; esletoquino. (seletóy dt., seletôy xm., slétω st-fj.).
sér, séřη, séři (m.). gallo; gallina.
séra, seréy; sérai (m.). gato; felino.
séřako, y, a; seřakéy; seřákei, ei, ai viejo; anciano; antiguo. sérko dt., xm.
Seitidήno, y, a; Seitidηnéy; Seitidήnei, ei, ai sueco.
Seitídi, Seitidíη (f.). Suecia.
seitidiníe, seitidiniíη, seitidiniíe (ine.). sueco (lengua).
séx, séxη, séxi (m.). sexo.
séxka, séxkη, séxki (ine.). sexismo.
séxkro, y, a; sexkréy; séxkrei, ei, ai sexista.
sηmikωnsonάto, y, a; sηmikωnsonαtéy; sηmikωnsonάtei, ei, ai semiconsonante.
sηmoykάlo, y, a; sηmoykαléy; sηmoykάlei, ei, ai semivocal.
sηzégesam (tr. 3; sηzébesam perf.). destruir; aniquilar; destrozar; deshacer; desintegrar; descomponer; derruir; devastar; arruinar. (md.). destruirse; aniquilarse; destrozarse; deshacerse; desintegrarse; descomponerse; desintegrarse; derruirse; devastarse; arruinarse.
sηzestí, sηzestí, sηzestíe (f.). destrucción; aniquilación; destrozo; desintegración; descomposición; devastación; ruina.
sφarmoybépamo, sφarmoybepaméy, sφarmoybepámei (ine.). jugo (de fruta); exprimido.
sφarmóygesam (tr. 3; sφarmóybesam perf.). exprimir; desjugar; explotar. A) En en participio inespecificado perfecto, sφarmoybépamo: "jugo (de fruta)", "exprimido".
sφarmóyne, sφarmoyníη, sφarmóynie (ine.). jugo (de fruta); exprimido.
sφarmoystí, sφarmoystíη, sφarmoystíe (f.). (acción de) exprimir; (acción de) desjugar; explotación.
sφαsíra, sφαsiréy, sφαsírai (f.). rayo; relámpago.
sφelágesam (tr. 3; sφelábesam perf.). cerrar (una puerta, un contenedor); ocluir.
sφelastí, sφelastíη, sφelastíe (f.). cierre; oclusión.
sφelastírio, y, a; sφelastiriéy; sφelastiríei, íei, íai oclusivo. A) φωnáimat sφelastírio: fonema oclusivo.
sφýgvo, sφygvéy, sφýgvei (ine.). axila; sobaco.
sfínsvo, sfinsvéy, sfínsvei (ine.). sombrero; gorro.
sgαlégesam (intr. 1; sgάlbesam; perf.). jugar.
sgάlpφi, sgαlpφíη, sgάlpφie (ine.). cancha; campo.
sgýnoi, oy, ais; sgynéy; sgynéi, óy, ái fatal; adverso; funesto; nefasto; malhado; aciago.
sí (ine.; indc., indt., incnt.). si (nota musical).
sílei, ei, ai; siléy; silή, ή, ái firme; sólido; duro; rígido.
sχéim, sχéimη, sχéimi (ine.). esquema; bosquejo; esbozo.
sχeimágesam (ine.; sχéimbesam perf.). esquema; bosquejo; esbozo.
skáin, skáinη, skáini (f.). escena.
skainári, skainaríη, skainárie (ine.). escenario.
skaisastí, skaisastíη, skaisastíe (f.). vibración; temblor; estremecimiento; escalofrío; terremoto; sismo.
skáldar, skáldrη, skáldri (m.). piedra; roca.
skaldredήno, y, a; skaldredηnéy; skaldredήnei, ei, ai de piedra; de roca; pedroso; pedregoso; pétreo; pedrento.
Skálgrα, Skalgrά (f.). Escalgria, provincia de Dutoria. (Skalgráy dt.).
Skalgráy, Skalgrά (f.; ft.). Escalgria, provincia de Dutoria. (Skálgrα ft.).
Skalgrάno, y, a; Skalgrαnéy; Skalgrάnei, ei, ai escalgriano; escalgriaceno; escalgriacano. (Skalgrάnoi dt.).
Skalgrάnoi, ai, α; Skalgrαnéy; Skalgrαnéi, ái, áy (dt.). escalgriano; escalgriaceno; escalgriacano. (Skalgrάno ft.).
skárt, skártη, skárti (m.). estrella; estela; lucero.
skάrkayt, skαrkáydη, skαrkáydi (m.). esquiarcodo, trabajador de la tierra; labrador; labriego; campesino.
skαrkáydrio, y, a; skαrkaydriéy, skαrkaydríei, íei, íai relativo al esquiarcodo,
skiáint, skiáintη, skiáinti (f.). ciencia.
skiáint teliékria, skiáintη teliekriéy, skiáinti teliekríai (f.). ciencia natural.
skiáint teliektήna, skiáintη teliektηnéy, skiáinti teliektήnai (f.). ciencia natural.
skiaintífiko, y, a; skiaintifíkη, skiaintifíkei, ei, ai científico.
skiáintkayt, skiaintkáydη, skiaintkáydi (m.). científico.
skíga, skiléy, skígai (ine.). fresno.
skláio, y, a; sklaiéy; skláiei, ei, ai esclavo.
sklaystí, sklaystíη, sklaystíe (f.). esclavitud.
skór, skóřη, skóři (f.). leona.
skώp, skώpη, skώpi (ine.). escoba.
skωpadógesam (tr./intr. 3; skωpádbesam perf. escoba.
Skytήno, y, a; Skytηnéy; Skytήnei, ei, ai escocés.
Skýti, Skytíη (f.). Escocia.
Skytíη gáilik, Skytíη gailíkη (ine.). gaélico escocés.
skytiníe, skytiniíη, skytiniíe (ine.). escocés (lengua).
sláidone, slaidoníη, slaidónie (ine.). protesta; reclamo; queja.
sláigesam (tr. 3; sláibesam perf.; gn). protestar; reclamar; quejarse.
Sléto, Sletókei (m.; st-fj). Isla de Séleto, Séleta o Esleto. (Séleto ft., Selétoi xm., Selétoi dt.).
Sletokéino, y, a; Sletokeinéy; Sletokéinei, ei, ai (st-fj). séleto; seletiano; seletuno; selétoco; esletoquino. (Seletéyno ft., Seletokánoi xm., Seletéynoi dt.).
slétω, oi, oi, ω; sletώkis; sletóy, éi, éi (st-fj). séleto; seletiano; seletuno; selétoco; esletoquino. (selétω ft., seletôy xm., seletóy dt.).
smárk, smárgη, smárgi (ine.). basura; desecho; sobra; resto; residuo; escoria.
snárk, snárkη, snárki (ine.). abedul.
snólgesam (tr. 1). desesperar(se); desesperanzar(se); impacientar(se); perder los estribos.
snólone, snoloníη, snolónie (ine.). desesperación; desesperanza; impaciencia; perder los estribos.
sokialdaimokratí, sokialdaimokratíη, sokialdaimokratíe (f.). socialdemocracia.
sokialdaimokratískro, y, a; sokialdaimokratiskréy; sokialdaimokratískrei, ei, ai socialdemócrata.
sokiálsk, sokiálskη, sokiálski (ine.). socialismo.
sokiálskro, y, a; sokiálskréy; sokiálskrei, ei, ai socialista.
sokiάlo, y, a; sokiαléy; sokiάlei, ei, ai social.
sokiétαt, sokietάtη, societάti (f.). sociedad.
sól (ine.; indc., indt., incnt.). sol (nota musical).
sómpφi, sómpφíη, sómpφie (ine.). hotel.
sór, sóřη sóři (m.). barbilla; mentón.
sórkt, sórktη, sórkti (ine.). letra sorct.
sώl, sώlη, sώli (m.). sol (término científico).
spábe, spabíη, spábie (del zarqueano, spabi). pie; pata.
sperlαteióy, ώ, óy; sperlαteiή; sperlαteióy, óy, óy superlativo.
sperstiώn, sperstiώnη, sperstiώni (f.). superstición.
sperstrýktoyr, sperstryktóyrη, sperstryktóyri (f.). superestructura.
spírk, spírkη, spírki (ine.). clase; tipo; especie.
spisléisam (tr. 3; spisléitre pres., spíslestre imp., spismáitre fut., spisólatre perf., spisálatre pcp.). ver (alrededor); mirar; observar; reconocer; encontrar (a); considerar; identificar (con); valorar (como). (md.; spisléiζo pres., spislésaζo imp., spismáiζo fut., spisólaζo perf., spisálaζo pcp.; ct). reconocerse (con); encontrarse (con); toparse (con); considerarse (como); tenerse (como); identificarse (con); valorarse (como).
spisleistí, spisleistíη, spisleistíe (f.). visión; observación; perspectiva; punto de vista; reconocimiento; consideración; identificación; valoración.
sprereiritάt, sprereiritάtη, sprereiritάti (f.). superioridad.
sprína, sprinéy, sprínai (m.). abeto.
sprotastí, sprotastíη, sprotastíe (f.). plusvalía; plusvalor.
spynogdrimón, spynogdrimónη (ine.). basketball; básquet; baloncesto.
spynogdrimonágesam (intr. 2; spynogdrimómbesam perf.). jugar al basketball; jugar al básquet; jugar al baloncesto. A) Con complemento dativo: Este refiere a aquel contra el que se juega.
spynogdrimóñgayt, spynogdrimoñgáydη, spynogdrimoñgáydi (m.). basquetbolista.
spynókaï, spynoskaíη, spynoskáie (ine.). recipiente; contenedor; cesto; bote.
spynokaïdrimón, spynokaïdrimónη (ine.). basketball; básquet; baloncesto.
spynokaïdrimonágesam (intr. 2; spynokaïdrimómbesam perf.). jugar al basketball; jugar al básquet; jugar al baloncesto. A) Con complemento dativo: Este refiere a aquel contra el que se juega.
spynokaïdrimóñgayt, spynokaïdrimoñgáydη, spynokaïdrimoñgáydi (m.). basquetbolista.
sráψ, sráφη, sráφi (ine.). serafín.
srév, srévη, srévi (ine.). ésrev: ángel.
stádi, stadíη, stádie (ine.). estadio.
stαgñastí, stαgñastíη, stαgñastíe (f.). hostilidad; agresividad; violencia; brutalidad.
stάgño, y, a; stαgñéy; stάgñei, ei, ai hostil; agresivo; violento; brutal.
stékte, stektíη, stéktie (f.). estecte, segundo día de la semana simbaínica.
Stéκal, Steκálη, Stéκali (ine.). Estéccal, séptimo mes del año simbaínico.
stenerastí, stenerastíη, stenerastíe (f.). insensatez; necedad; inconsciencia; imprudencia; irreflexión; irresponsabilidad; tontería; estupidez; torpeza; ingenuidad; inocencia; credulidad.
sténero, y, a; steneréy; stenérei, ei, ai insensato; necio; inconsciente; imprudente; irreflexivo; irresponsable; tonto; estúpido; torpe; ingenuo; inocente; crédulo; incauto.
stήrmo, y, a; stηrméy, stήrmei, ei, ai conveniente; idóneo; adecuado; ventajoso; provechoso; útil; oportuno.
stiál, stiállη, stiálli (f.). estrella (término científico); astro; cuerpo celeste.
stívgai, stivgáiη, stivgáie (f.). calculadora; calculador.
stivágesam (tr. 3; stívbesam perf.). medir; mesurar; calcular; calibra.
stívone, stivoníη, stivónie (ine.; gn lc). medida; mesura; cálculo; calibre.
Stókχolm, Stokχólmη (ine.). Estocolmo.
Stokχolmήno, y, a; Stokχolmηnéy; Stokχolmήnei, ei, ai estocolmés; estocolmente; holmiense.
stydégesam (tr. 1; stýdbesam perf.). estudiar.
stydastí, stydastíη, stydastíe (f.). estudio.
stýnasam (tr. 3; stýnatre pres.; stóynatre imp.; szántre fut.; sdóntre perf.; ísdontre pcp.). prometer; jurar.
stýnone, stynoníη, stynónie (ine.). promesa; juramento.
styrvíl, styrvílη, styrvíli (ine.). conexión; vínculo. conexión entre los órganos; unión entre los órganos; nexo entre los órganos; vínculo entre los órganos; contacto entre los órganos; enlace entre los órganos; articulación entre los órganos; ligación entre los órganos; coligación entre los órganos. conexión entre los engranajes; unión entre los engranajes; nexo entre los engranajes; vínculo entre los engranajes; contacto entre los engranajes; enlace entre los engranajes; articulación entre los engranajes; ligación entre los engranajes; coligación entre los engranajes.
svárdoi, oi, α; svardéy; svardéi, ai, ay malo; malvado; feo; funesto; terrible. A) En comparativo de superioridad svardáiros: peor.
syáχili, syaχilíη (f.). suahili o swahili.
sybeinteióy, ώ, óy; sybeinteiή; sybeinteióy, óy, óy subjuntivo.
sybήkt, sybήktη, sybήkti (m.). sujeto (gramatical).
syblαteióy, ώ, óy; syblαteiή; syblαteióy, óy, óy sublativo.
sybωrdinάto, y, a; sybωrdinαtéy; sybωrdinάtei, ei, ai subordinada (gramatical).
Sydnήno, y, a; Sydnηnéy; Sydnήnei, ei, ai sydneyés.
Sýdni, Sydníη (ine.). Sidney; Sídney.
sýllap, syllábη, sýllabi (f.). sílaba.
sým, sýmη, sými (ine.). tiempo; tiempo; ciclo; período; edad; intervalo; duración; temporada. A) Týmηn Sýmω: "Edad Media", "medioevo".
Symbaiάno, y, a; Symbaiαnéy; Symbaiάnei, ei, ai simbaíno; simbayaceno; simbayacano. (Symbaiάnoi dt.).
Symbaiάnoi, ei, α; Symbaiαnéy; Symbaiαnéi, éi, áy (dt.). simbaíno; simbayaceno; simbayacano. (Symbaiάno ft.).
Symbaiáy, Symbaiά (f.; dt.). Simbay; Simbaya; Simbaia. (Symbáiα ft.).
Symbáiα, Symbaiά (f.). Simbay; Simbaya; Simbaia. (Symbaiáy dt.).
symbáio, iy, ia; symbaiéy; symbáiei, iei, iai simbayo; simbaíno; simbayaceno; simbayacano. (symbáioi dt.).
symbáioi, iai, iα; symbaiéy; symbaiéi, iái, iáy (dt.). simbayo; simbaíno; simbayaceno; simbayacano. (symbáio ft.).
symbainíai, symbainiíη, symbainiái (ine.; dt.). simbaíno (lengua); simbaíno; simbayaceno; simbayacano. (symbainíe ft.).
symbainíe, symbainiíη, symbainiíe (ine.). simbaíno (lengua); simbaíno; simbayaceno; simbayacano. (symbainíai dt.).
Symήr, Symήrη (ine.; del quirdo, Somiεron, "en donde se juntan los ríos"). Sumer o Sumera, ciudad de Dutoria. (Symήra dt.).
Symήra, Symήrη (ine.; del quirdo, Somiεron, "en donde se juntan los ríos"; dt.). Sumer o Sumera, ciudad de Dutoria. (Symήr ft.).
symφωní, symφωníη, symφωníe (f.). sinfonía.
symφωníko, y, a; symφωnikéy; symφωníkei, ei, ai sinfónico.
sýmekto, syméktη, syméktei (ine.). ciclo; período; intervalo; duración; temporada.
symstívgai, symstivgáiη, symstivgáie (f.). reloj.
sýntagmat, syntagmátη, syntágmati (m.). sintagma (gramatical).
syntaktíko, y, a; syntaktikéy; syntaktíkei, ei, ai sintáctico.
sýntax, syntáxη, sýntaxi (f.). sintaxis.
sýñgesam (tr. 3; rige un complemento comitativo; *syn). unir; fijar; juntar; mezclar; fusionar; soldar; pegar; adicionar; agregar; vincular; ensamblar.
syψtanteiώ, ώ, óy; syψtanteiή; syψtanteióy, óy, óy sustantivo.
syψtanteiýfarsam (tr. 3; syψtanteiýfartre pres., syψtanteiáirtre imp., syψtanteiýfertre fut., syψtanteiývyrtre perf., syψtanteiyvóirtre pcp.; syψtanteiýfortre pres., syψtanteiéirtre imp., syψtanteiýfirtre fut., syψtanteiývortre perf., syψtanteiyváyrtre pcp. tz.). sustantivar; substantivar.
syψtanteiyvýrpamo; syψtanteiyvyrpaméy; syψtanteiyvyrpámei (m.). genitivo sustantivado.
sýra, syréy, sýrai (ine.; st-fj.). casa; hogar; morada. (ζýra ft., týra xm., tzýra tz.).
syréyno, y, a; syreynéy, syréynei, ei, ai (st-fj.). mascota; doméstico.
Syrήno, y, a; Syrηnéy; Syrήnei, ei, ai sirio.
Sýri, Syríη (f.). Siria.
sýrl, sýrlη, sýrli (m.). lengua (órgano).
sývfix, syvfíxη, sývfixi (m.). sufijo.
széimpφi, szeimpφíη, széimpφie (ine.). riqueza; tesoro.
Š
Šái, Šáisη (m.). Jesús.
Šaisχrísty, Šaisχristή (m.). Jesucristo.
šapeiníe, šapeiniíη, šapeiniíe (ine.). japonés.
Šapéyno, y, a; Šapeynéy; Šapéynei, ei, ai japonés; nipón.
Šápoi, Šapéy (ine.). Japón.
šórkt, šórktη, šórkti (ine.). letra shorct.
Šýla, Šyléy, Šýlai (f.). isla Shula.
Šyléyn Paré, Šyléyn Paríe (ine.). Región de las Islas Shulas.
šýlo, y, a; šyléy; šýlei, ei, ai shulo.
T
tádisam (tr. 3; táditre pres., tátistre imp., zýztre fut., dáδre perf., ídaδre pcp.; quien recibe la orden puede realizarse como un sujeto en absolutivo y la orden como predicativo de participio del sujeto en absolutivo obligatorio o el primero como complemento indirecto y la segunda como completiva de infinitivo antipasivo, situación en el que lleva desinencia de relativa, o en pasiva concordada con el sujeto, sea en perífrasis de infinitivo o en participio predicativo subjetivo obligatorio). mandar (a hacer); enviar (a); obligar; hacer que otro haga (o sienta); causar que otro haga (o sienta); instigar (a); inducir (a); impeler (a); incitar (a); ordenar; encargar (posteriormente) designar; asignar (un cargo o tarea); encomendar. A) Con el verbo labágesam: derribar; tumbar; despeñar; desplomar; demoler; derrumbar; derrocar; desmoronar; precipitar.
táer verdaderamente; en verdad; certeramente; ciertamente; propiamente.
tafártilo, y, a; tafartiléy; tafartílei, ei, ai irrealizable; inviable; imposible.
tafórktilo, y, a; taforktiléy, taforktílei, ei, ai inseparable; indivisible.
tafórktiles inseparablemente; indivisiblemente.
tailéφωn, taileφώnη, taileφώni (f.). teléfono.
taileveisiώn, taileveisiώnη, taileveisiώni (f.). televisión.
tailevgím, tailevgímη, tailevgími (ine.). show; programa de televisión.
tailevgimáiazo, tailevgimaiázη, tailevgimaiázei (ine.). show; programa de televisión.
táio, iy, ia; taiéy; táiei, iei, iai verdadero; veraz; verídico; cierto; real; efectivo; positivo; sincero; legítimo; exacto. A) En inespecificado determinado, táiω: verdad; hecho; realidad. B) En inespecificado indeterminado en instrumental, táieit: verdaderamente; en verdad; fácticamente; realmente; en realidad; sinceramente; legítimamente; exactamente.
takinýrtilo, y, a; takinyrtiléy; takinyrtílei, ei, ai incompatible; irreconciliable; antagónico; contradictorio.
taktíko, y, a; taktikéy; taktíkei, ei, ai táctico.
tám (cnj; rel; tz.). aunque; si bien; sin embargo; no obstante. Sin verbo nuclear copulativo cierra la cláusula. A) Con gým o gymmýs y grado comparativo: “por más que”, “por mucho”, “no importa qué tan”, “no importa cuán”, “sin importar qué tan”, “sin importar cuán”, “aunque sea tan”. (týme ft.).
tanégdilo, y, a; tanegdiléy, tanegdílei, ei, ai innegable; indiscutible; incuestionable.
tángo, tangéy, tángei (m.). tango.
tánt, tántη, tánti (f.). montaña; monte.
Tantylímalta, Tantylimaltéy (f.). Tantulimalta; ciudad de Simbay.
Tantylimaltéyno, y, a; Tantylimalteynéy; Tantylimaltéynei, ei, ai tantulimalto; tantulimaltuno.
tantylimáltoi, ai, α; tantylimaltéy; tantylimaltéi, ái, áy tantulimalto; tantulimaltuno.
taparíktiles invenciblemente; implacablemente; indomablemente; indómitamente; incontrolablemente; insubordinadamente. (tapárktiles tz.).
taparíktilo, y, a; tarpariktiléy; tarpariktílei, ei, ai invencible; implacable; indomable; indómito; incontrolable; insubordinado. A) En inespecificado instrumental indeterminado, tapariktíleit: "invenciblemente", "implacablemente", "indomablemente", "indómitamente", "incontrolablemente", "insubordinadamente". (tapárktilo tz.).
tapárktiles (tz.). invenciblemente; implacablemente; indomablemente; indómitamente; incontrolablemente; insubordinadamente. (taparíktiles ft.).
tapárktilo, y, a; tarparktiléy; tarparktílei, ei, ai (tz). invencible; implacable; indomable; indómito; incontrolable; insubordinado. A) En inespecificado instrumental indeterminado, taparktíleit: "invenciblemente", "implacablemente", "indomablemente", "indómitamente", "incontrolablemente", "insubordinadamente". (taparíktilo ft.).
tarfábriko, y, a; tarfabrikéy; tarfabríkei, ei, ai fabricante.
Tára, Taréy (ine.). Tara; isla Tártaca.
Taréyno, y, as; Tareynéy; Taréynei, ei, ai taro; taruno.
Tárgat, Targázη (f.; tz.). Tárgaza; ciudad de Simbay. (Tárgaza ft.).
Tárgaza, Targazéy (f.). Tárgaza; ciudad de Simbay. (Tárgat, Targázη tz.).
Targazéyn Paré, Targazéyn Paríe (ine.). Región de Tárgaza. (Targazήn Paré tz.).
Targazéyno, y, a; Targazeynéy; Targazéynei, ei, ai tárgazo; targazuno; targaceno; dargaduno; targazuceno; targazucano. (Targazήno tz.).
Targazήn Paré, Targazήn Paríe (ine.; tz.). Región de Tárgaza. (Targazéyn Paré ft.).
Targazήno, y, a; Targazηnéy; Targazήnei, ei, ai (tz.). tárgazo; targazuno; targaceno; dargaduno; targazuceno; targazucano. (Targazéyno ft.).
tárgazo, y, a; targazéy; targázei, ei, ai (tz.). tárgazo; targazuno; targaceno; dargaduno; targazuceno; targazucano. (targázoi ft.).
targázoi, ai, α; targazéy; targazéi, ái, áy tárgazo; targazuno; targaceno; dargaduno; targazuceno; targazucano. (tárgazo tz.).
targóintako, targointakéy, targointákei (ine.). institución.
tariadár, tariadářη, tariadáři (f.). viña; viñedo.
tarkádoi, ai, α; tarkadéy; tarkadéi, ái, áy trabajador.
Tárkan, Tarkánη (ine.). Tarcan: cosmos; orden cósmico mitológico de origen vermárico; orden de todas las cosas, que gobernaba a mortales como a inmortales. (posteriormente). cosmos; universo; espacio; existencia.
tároi, ai, α; taréy; taréi, ái, áy taro; taruno.
tárt, tárzη, tárzi (f.). carne; pulpa.
Tártaka, Tartakéy; Tartákai (f.). Isla Tártaca.
Tartakéyn Paré, Tartakéyn Paríe (ine.). Región de las Islas Tártacas.
tártako, y, a; tartakéy; tartákei, ei, ai tártaco.
tásil, tasílη, tásili (m.). mono; simio; primate; mico.
tasír, tasírη, tasíri (ine.). letra tasir.
tarzaiváyřo, tarzaivayřéy, tarzaiváyřei (f.). cóndor; zopilote.
táxam (tr. 1; táktre pres. táiktre, imp., zýktre fut., dóktre perf., dóiktre pcp.). tomar; agarrar; coger; empuñar; aplacar; sostener; sujetar; retener; asir; atrapar; buscar; apropiarse (de).
táxi, taxíη, táxie (ine.; apócope de taximetraψetyrvgotζýrval). taxi.
taxíkayt, taxikáydη, taxikáydi (m.; apócope de taximetraψetyrvgotζyrválgayt). taxista.
taxímetar, taximétrη, taxímetri (m.). taxímetro.
taximetráψetyr, taximetraψetýřη, taximetraψétyři (ine.; apócope de taximetraψetyrvgotζýrval). taxi.
taximetraψetýrkayt, taximetraψetyrkáydη, taximetraψetyrkáydi (m.; apócope de taximetraψetyrvgotζyrválgayt). taxista.
taximetraψetyrvgotζýrval, taximetraψetyrvgotζýrvlη, taximetraψetyrvgotζyrvli (ine.). taxi.
taximetraψetyrvgotζyrválgayt, taximetraψetyrvgotζyrvalgáydη, taximetraψetyrvgotζyrvalgáydi (m.). taxista.
Tayχýnoy, Taykχynή (m.). mar Tauquino o Toquino.
Tayχýnoy, Taykχynóyka (m.; xm.). mar Tauquino o Toquino.
táyr, táyrey, táyri (m.). toro.
teαdófαz, teαdofάzη, teαdofάzi (f.). teyádofiaz, sexto día de la semana simbaínica.
teαgrát, teαgrázη, teαgrázi (f.). teyágraz, quinto día de la semana simbaínica.
teαvéχit, teαveχízη, teαvéχizi (f.). teyavéquiz o teyavéchiz, tercer día de la semana simbaínica.
teαzrát, teαzrázη, teαzrázi (f.). teyátraz, cuarto día de la semana simbaínica.
teαzýrat, teαzyrázη, teαzýrazi (f.). teyazíraz, séptimo día de la semana simbaínica.
teχník, teχníkη, teχníki (f.). técnica.
téli, telíη, télie (ine.). esencia (filosofía).
teliékrio, y, a; teliekriéy; teliekríei, ei, ai natural. A) skiáint teliékria: "ciencia natural".
teliektήn skiáint, teliektήn skiáintη, teliektήn skiáinti (f.). ciencia natural.
teliektήno, y, a; teliektηnéy; teliektήnoei, ei, ai natural. A) skiáint teliektήna: "ciencia natural".
telíekto, teliéktη (ine.; incnt). naturaleza. A) En genitivo locativo determinado, teliektήn, teliektήno: "natural": teliektήn skiáint, skiáint teliektήna: "ciencia natural".
témpor, tempórη, témpori (ine.; rel). tiempo; momento; vez; ocasión; punto; hora; circunstancia.
témpor, témprη, témpri (m.). tiempo (gramatical). A) arpéyn témpor: presente (gramatical). B) témpor terdbépamo: tiempo perfecto (gramatical). C) témpor bák terdbépamo: tiempo imperfecto (gramatical). D) témpor záypamo: tiempo futuro (gramatical).
tendáindi, tendaindíη, tendaindíe (f.). tendencia (ideológica, política).
tendentiάlo, y, a; tendentiαléy; tendentiάlo, y, a tendencial.
ténnis, tennísη (ine.). tennis (deporte).
tenniságesam (intr. 2; tennísbesam perf.). jugar al tennis. A) Con complemento dativo: Este refiere a aquel contra el que se juega.
tennískayt, tenniskáydη, tenniskáydi (m.). tenista.
tér, téřη, téři (f.). Tierra (término científico).
terdbépamo, terdbepaméy, terdbepámei (ine.). tiempo perfecto (gramatical); perfectivo.
Tergína, Terginéy (ine.). Tergina o Terguina; isla Shula.
Terginéyno, y, as; Tergineynéy; Terginéynei, ei, ai terguino; terguinuno.
tergínoi, ai, α; terginéy; terginéi, ái, áy terguino; terguinuno.
terminάlo, y, a; terminαléy; terminάlo, y, a terminal.
térta, tertéy, tértai (ine.). fin; final; término; frontera; límite; extremo (parte). A) En genitivo locativo sustantivado tertéyno: "final", "último"; postrero. B) En instrumental tértait, terteynóyt: "finalmente", "al fin".
tertagépemo, tertagepeméy, tertagepémei (f.). desinencia.
tertágesam (tr. 1; térdbesam perf.). finalizar; terminar; acabar; liquidar; completar; llevar a cabo; llevar a término; consumar; cumplir (con); cubrir.
Terzráy, Terzrά (f.; "tierra de los derúzeros", del parbídico, deρuдərus; dt.). Tercia o Tertia, provincia de Dutoria. (Térzrα ft.).
Térzrα, Terzrά (f.; "tierra de los derúzeros", del parbídico, deρuдərus). Tercia o Tertia, provincia de Dutoria. (Terzráy dt.).
téxt, téxtη, téxti (m.). texto.
Tηleiréyno, y, a; Tηleireynéy; Tηleiréynei, ei, ai teleiro; teliro; teleiruno; teliruno; teleirocano; telirocano. (Tηleirokánei xm.).
Tηleirokánei, ei, ai; Tηleirokánoka; Tηleirokanή, ή, ái (xm.). teleiro; teliro; teleiruno; teliruno; teleirocano; telirocano. (Tηleiréyno ft.).
Tηléiro, Tηleiréy (m.). Teleiro o Teliro; isla Tártaca administrada por la Región de Xámesy Occidental. (Tηléiro xm.).
Tηléiro, Tηléiroka (m.; xm.). Teleiro o Teliro; isla Tártaca administrada por la Región de Xámesy Occidental. (Tηléiro ft.).
tηléirω, oi, oi; tηleirή; tηleiróy, éi, éi teleiro; teliro; teleiruno; teliruno; teleirocano; telirocano. (tηleiróy xm.).
tηleiróy, éi, éi; tηléiroka; tηleiróy, ή, ή (xm.). teleiro; teliro; teleiruno; teliruno; teleirocano; telirocano. (tηléirω ft.).
Tηlmízer, Tηlmízrη (ine.). Telmízer; ciudad de Farta.
Tηlmizrήno, y, a; Tηlmizrηnéy; Tηlmizrήnei, ei, ai telmicrio, telmitrio, telmizrio, telmicreno, telmitreno o telmizreno.
tηlmízro, y, a; tηlmizréy; tηlmízrei, ei, ai telmicrio, telmitrio, telmizrio, telmicreno, telmitreno o telmizreno.
Tkáα, Tkά (f.). Etcaya o Etquea, ciudad de Simbay. (Tkáα xm.).
Tkáα, Tkaάka (f.; xm). Etcaya o Etquea, ciudad de Simbay. (Tkáα ft.).
Tkaαkánei, ei, ai; Tkaαkánoka; Tkaαkanή, ή, ái (xm.). etco; etquiano; etcayacano. (Tkάno ft.).
Tkάno, y, a; Tkαnéy; Tkάnei, ei, ai etco; etquiano; etcayacano. (Tkaάkano xm.).
tkéi, ái, áy; tkáika; tkή, ái, áy (xm.). etco; etquiano; etcayaco. (tkói ft.).
tkói, ái, áy; tkéy; tkéi, ái, áy etco; etquiano; etcayaco. (tkéi xm).
tó, téy, téi (f.). boca.
tón, tónη, tóni (m.). tono (musical).
(tón) aψéi, (tón) aψéy (indt.; incnt.; tz.). ti (mismo); vos (mismo); usted (mismo). (pronombre reflexivo de 2da persona del singular).
tóno, y, a; tonéy; tónei, ei, ai genitivo sustantivado de 2da persona del singular: tuyo, su, suyo.
tontynvdá, tontynvdéy, tontynvdái (ine.; de tón, tým y vdá). corchea.
toñgyζým, toñgyζýmη, toñgyζými (ine.). media hora.
Tóraba, Torabéy (f.). Tóraba; ciudad de Dutoria. (Torábα dt.).
Torábα, Torabéy (f.; dt.). Tóraba; ciudad de Dutoria. (Tóraba ft.).
Torabéyno, y, a; Torabeynéy; Torabéynei, ei, ai torabo; torabuno. (Torabéynoi dt.).
Torabéynoi, ai, α; Torabeynéy; Torabeynéi, ái, áy (dt.). torabo; torabuno. (Torabéyno ft.).
toráboi, ai, α; torabéy; torabéi, ái, áy torabo; torabuno. (torabói dt.).
torabói, ά, áy; torabéy; torabéi, áy, áy (dt.). torabo; torabuno. (toráboi ft.).
toráiskyrsam (tr. 3; toráiskyrtre pres., toráiskyrstre imp., toráisχestre fut., toráisgortre perf., itoráisgortre pcp.). mejorar.
toraiskyřastí, toraiskyřastíη, toraiskyřastíe (f.). mejora.
Toriyndéla, Toriyndeléy (f.). Toriundela; ciudad de Simbay. (Toriyndéla xm.).
Toriyndéla, Toriyndélaka (f.; xm.). Toriundela; ciudad de Simbay. (Toriyndéla ft.).
Toriyndelakánei, ei, ai; Toriyndelakánoka; Toriyndelakanή, ή, ái (xm.). ýnulo; ynuleno; ynúlgano. (Toriyndeléyno ft.).
toriyndeléi, ái, áy; toriyndelóika; toriyndelή, ή, ái (xm.). toriundelo; toriundeleuno; toriundeluno; toriundéluno; toriundelacano. (toriyndéloi ft.).
Toriyndeléyno, y, a; Toriyndeleynéy; Toriyndeléynei, ei, ai toriundelo; toriundeleuno; toriundeluno; toriundéluno; toriundelacano. (Toriyndelákano xm.).
toriyndéloi, ai, α; toriyndeléy; toriyndeléi, ái, áy toriundelo; toriundeleuno; toriundeluno; toriundéluno; toriundelacano. (toriyndeléi xm.).
tóro, y, a, o; toréy; tórei, ei, ai bueno; correcto; benigno; benévolo.
tramagépemo, tramagepeméy, tramagepémei (ine.). tendón
trαnsmoytαtíωn, trαnsmoytαtiώnη, trαnsmoytαtiώni (f.). transmutación (química).
trαnsteióy, ώ, óy; trαnsteiή; trαnsteióy, óy, óy transitivo.
trémol, tremólη, trémoli (ine.). trémolo. A) tremólη armónik: “harmónica de trémolo”.
Tráφai, Traφή (f.; dt.). mar Trafu o Trafo. (Tráφy ft., xm.).
Tráφy, Traφή (f.). mar Trafu o Trafo. (Tráφy xm.; Tráφai dt.).
Tráφy, Tráφyka (f.; xm.). mar Trafu o Trafo. (Tráφy ft.; Tráφai dt.).
Trákal, Trakálη, Trákali (ine.). Trácal, undécimo mes del año simbaínico.
trαnšexáylo, y, a; trαnšexayléy; trαnšexáylei, ei, ai transexual.
tripήri, tripηríη, tripήrie (ine.). heladera; refrigerador; frigorífico.
trómpet, trompéτη, trómpeτi (f.). trompeta.
trompétκayt, trompetκáydη, trompetκáydi (m.). trompetista.
týgesam (tr. 1; týbesam perf.). esperar; espectar; velar (por); aguardar.
tým, týmη, tými (ine.). medio; mitad. A) En instrumental: “medio”, “mitad”, “a la mitad”. B) Con pa: tým pa, “sostenido”: rái tým pa, “re sostenido”. C) Týmηn Sýmω: "Edad Media", "medioevo". D) týmηn kláš: clase media.
tymáigesam (tr.; tymáibesam perf.). golpear; dar un puñetazo.
tymaistí, tymaistíη, tymaistíe (f.). golpe; puñetazo.
týme (cnj; rel). aunque; si bien; sin embargo; no obstante. Sin verbo nuclear copulativo cierra la cláusula. A) Con gým o gymmós y grado comparativo: “por más que”, “por mucho”, “no importa qué tan”, “no importa cuán”, “sin importar qué tan”, “sin importar cuán”, “aunque sea tan”. (tám tz.).
Týmηn Symήno, y, a; Týmηn Symηnéy; Týmηn Symήnei, ei, ai medieval.
Týmηn Sýmω, Týmηn Symή (ine.). Edad Media; medio evo. A) En genitivo sustantivado, Týmηn Symήno: "medieval".
týnna, týnnη, týnni (f.). tonelada.
tyntón, tyntónη, tyntóni (m.; de tým y tón). semitono (musical). A) rái týmton pa: “re sostenido”
tyndontynvdá, tyndontynvdéy, tyndontynvdái (f.). semicorchea.
týra, tyréy, týrai (ine.; xm.). casa; hogar; morada. (ζýra ft., sýra st-fj., tzýra tz.).
tyréyno, y, a; tyreynéy, tyréynei, ei, ai (xm.). mascota; doméstico.
tyrannosáyr, tyrannosáyrη, tyrannosáyri (m.). tiranosaurio.
týrsam (intr. 1; týrto pres., týrsto imp., zérldo fut.[7], dórto perf., dórsto pcp.; *tyř-). moverse. A) Con el verbo týrpamo tadítore: mover, desplazar. B) En participio, týrpamo: "frenético", "agitado", "desenfrenado".
týrtadgil, tyrtadgílη, tyrtádgili (ine.; de týrsam, tádisam y el simbaíno clásico gíls: "que se mueve con los pies"). bicicleta.
tzapyrkaydaskyrastí, tzapyrkaydaskyrastíη, tzapyrkaydaskyrastíe (f.). servidumbre; servicio; famulato.
tzapyrkaydáskyrsam (intr. 2; tzapyrkaydáskyrsam perf.; tzapyrkaydáskyrto pres., tzapyrkaydáskyrsto imp., tzapyrkaydáχerto fut., tzapyrkaydásgorto perf., tzapyrkaydásgorsto pcp.). servir; ser servidor; ver sirviente; ser siervo; ser protegido; ser criado.
tzapyrkaydastí, tzapyrkaydastíη, tzapyrkaydastíe (f.). orden; ordenanza; mandato; directiva; directriz; precepto; ley; consigna; decreto; norma.
tzapýrkayt, tzapyrkáydη, tzapyrkáydi (m.). servidor; sirviente; siervo; protegido; criado.
tzásgesam (tr. 1). gobernar; reinar; regir; mandar; dirigir; conducir; administrar.
tzeñkégesam (tr./intr. mod 3; md. 3; tzéñgbesam perf.; rige un predicativo de participio obligatorio o una completiva de infinitivo). comenzar (a); emprender; empezar (a); iniciar (a). (posteriormente) dar paso (a); dar lugar (a); preceder; admitir; permitir.
tzeñxtí, tzeñxtíη, tzeñxtíe (f.). comienzo; emprendimiento; inicio; precesión; admisión; permisión.
tzeñxtí, tzeñxtíη, tzeñxtíe (f.). ataque (silábico).
Tzýbrα, Tzybrά (f.; "la de los zíbers -rutas militares-"). Zibria, Zibráu o Zibró, provincia de Dutoria. (Tzybráy dt.).
Tzybráy, Tzybrά (f.; "la de los zíbers -rutas militares-"; dt.). Zibria, Zibráu o Zibró, provincia de Dutoria. (Tzýbrα ft.).
tzýra, tzyréy, tzýrai (ine.; tz.). casa; hogar; morada. (ζýra ft., sýra st-fj., týra xm.).
tzyréyno, y, a; tzyreynéy, tzyréynei, ei, ai (tz.). mascota; doméstico.
Ζ
ζáil, ζáilη, ζáili (f.). manantial; fuente; hontanar; venera; venero; pila.
ζalégesam (tr. 1; ζálbesam perf.). pensar; imaginar; idear; idealizar; inventar; estimar; suponer; intuir; conjeturar; figurarse; presumir; deducir; creer; implicar. (con predicativo subjetivo de absolutivo). considerar.
ζébar, ζébrη, ζébri (f.). zebra.
ζenastí, ζenastíη, ζenastíe (f.). apoyo (a alguien o algo); asistencia; favor.
ζéñgesam (tr. 3; *ζeñ-). apoyar (a alguien o algo); asistir; estar a favor (de).
ζetó, ζetéy, ζétoi (f.). puerta; portón; cancela; umbral.
ζógvorn, ζogvórnη, ζogvórni (ine.). insulto; improperio; ofensa; agravio; injuria; dicterio; denuesto; denostación; ultraje; lamentación; sufrimiento; arrepentimiento.
ζogvórgñesam (tr. 1; ζogvórmbesam perf.). insultar; impropiar; ofender; agraviar; injuriar; denostar; ultrajar. (intr. 1). lamentar; sufrir; arrepentir.
ζóygesam (tr. 3; ζóybesam perf.). cortar; lacerar; cortar; recortar; dividir; seccionar; tajar; sajar; mutilar; cercenar; talar; trinchar. (ζýgesam tz.).
ζým, ζýmη, ζými (ine.). hora (unidad de tiempo).
ζyndégar, ζyndégrη, ζyndégri (f.). minuto.
ζýra, ζyréy, ζýrai (ine.). casa; hogar; morada. (sýra st-fj., týra xm., tzýra tz.).
ζyréyno, y, a; ζyreynéy, ζyréynei, ei, ai mascota; doméstico.
ζýrtrap, ζyrtrápη, ζýrtrapi (ine.). letra tsírtrap.
Y
Ylitérα, Yliterά (f.). Uliteria, Uleteria, Ulitria y Uletria, ciudad de Simbay.
Yliterάno, y, a; Yliterαnéy; Yliterάnei, ei, ai ulítero, ulétero, ulitro o uletro.
ylítero, y, a; yliteréy; ylitérei, ei, ai ulítero, ulétero, ulitro o uletro.
ýlio, iy, ia; yliéy; ylíei, íei, íai pequeño; bajo; pigmeo; chico, humilde; menor; poco; simple.
ylóys (cnj; rige una relativa). si (conjunción de completivas con “si”).
Ymπára, Ymπaréy (f.). Umpara; ciudad de Simbay.
Ymπaréyno, y, a; Ymπareynéy; Ymπareýnei, ei, ai umparo.
ymπároi, ai, α; ymπaréy; ymπaréi, ái, áy umparo.
Ýnyl, Ynýlη (ine.). Ýnul; ciudad de Simbay. (Ýnyl xm.).
Ýnyl, Ýnylga (ine.; xm.). Ýnul; ciudad de Simbay. (Ýnyl ft.).
ynýlei, ei, ai; ynýloka; ynylή, ή, ái (xm.). ýnulo; ynuleno; ynulgano. (ýnylo ft.).
Ynylήno, y, a; Ynylηnéy; Ynylήnei, ei, ai ýnulo; ynuleno; ynúlgano. (Ynýlgano xm.).
Ynylgánei, ei, ai; Ynylgánoka; Ynylganή, ή, ái (xm.). ýnulo; ynuleno; ynulgano. (Ynylήno ft.).
ýnylo, y, a; ynyléy; ynýlei, ei, ai ýnulo; ynuleno; ynulgano. (ynýlei xm.).
Yrtatórω, Yrtatorή (ine.). Urtatoro: Evangelio.
ýt (ine.; indc., indt., incnt.). do.
yzfárgesam (tr. 3; gn lc, rel). influenciar; persuadir; convencer (de). (con predicativo de participio de sujeto en absolutivo obligatorio): persuadir (de); convencer (de).
V
váger, vágr (pst.; gn). inmediatamente (de); de inmediato; en seguida; en el acto; justo después (de); al instante.
vágrantes (gn). inmediatamente (de); de inmediato; en seguida; en el acto; justo después (de); al instante.
vágranto, y, a; vagrantéy; vagrántei, ei, ai (pst.; gn). inmediato (de); de inmediato; en seguido; en el acto; justo después (de); posterior; instantáneo; al instante.
vaκóñkola, vaκoñkoléy, vaκoñkólai (ine.). narval.
váldor, valdóřη váldoři (m.). estómago (órgano); vientre; entraña.
válζer, valζérη, válζéri (m.). vals.
várφelt, varφélzη, várφelzi (ine.). letra várfelt.
várgesam (intr. 3). correr.
vdá, vdéy, vdái (ine.). letra; signo; símbolo.
vdáskyrsam (tr. 3; vdáskyrtre pres., vdáskyrstre imp., vdásχestre fut., vdásgortre perf., ivdásgortre pcp.). escribir; redactar; tomar nota; consignar.
vdaskyřémφa, vdaskyřemφéy, vdaskyřémφai (ine.). escritorio; mesa de escribir.
vdéiko, y, a; vdeikéy; vdéikei, ei, ai importante; serio.
vdérasam (intr. 3; vdérato pres., vdérasto imp., fzárto fut., vdárto perf., vdárendo pcp.; rige un complemento en caso final o una subordinada final). rezar; rogar; pedir; suplicar; implorar; orar.
vea (pst.; pt, gn). sin; a falta (de); en ausencia de. A) Con genitivo: sin, (a) falta (de). Cuando refiere a un elemento determinado. A) Con partitivo: sin, (a) falta (de). Cuando refiere a un elemento indeterminado.
veilín, veilínη, veilíni (m.). violín.
veilinágesam (intr. 3; veilímbesam perf.). tocar el violín.
veilíñgayt, veiliñgáydη, veiliñgáydi (m.). violista.
véir, véirη, véiri (m.). virus.
vény así; de esta manera; de esta forma. (vén’ tz.).
Vénzeil, Venzéilη (f.). Venezuela.
Venzeilήno, y, a; Venzeilηnéy; Venzeilήnei, ei, ai venezolano.
vgotζýrvel, vgotζýrvlη, vgotζyrvli (ine.). sistema; estructura; organización; configuración; esqueleto; aparato; máquina; robot.
vléa, vleéy, véai (ine.). precio; costo; valor.
vléibol, vleibólη (ine.). volleyball; vóleibol; voley.
vleibolágesam (intr. 2; vleibólbesam perf.). jugar al volleyball; jugar al vóleibol; jugar al voley. A) Con complemento dativo: Este refiere a aquel contra el que se juega.
vleibólgayt, vleibolgáydη, vleibolgáydi (m.). voleibolista.
vlαndraníe, vlαndraniíη, vlαndraniíe (ine.). flamenco (lengua).
vlήsko, y, a; vlηskéy; vlήskei, ei, ai nuevo; reciente; neófito; inexperto; joven.
vnorskágesam (tr. 2; vnórsgbesam perf.). negociar; vender; comerciar; tratar; traficar; trocar. A) En participio inespecificado, vnorskagépamo: "mercancía", "mercadería", "bien", "producto".
vnorskastí, vnorskastíη, vnorskastíe (f.). mercado.
vnorskastírio, y, a; vnorskastiríη; vnorskastiríei, ei, ai mercantil.
vódiak, vodiákη, vodíaki (ine.). gigante (persona); vódiac (gigante mitológico).
vók, vókη, vóki (ine.). cristal.
vokedήno, y, a; vokedηnéy; vokedήnei, ei, ai de cristal.
X
Xamesήno, y, a; Xamesηnéy; Xamesήnei, ei, ai xamesiano; xameseno; xamesicano; xamesicano; jamesiano; jameseno; jamesicano o xamesicano.
xamésoi, oy, ai; xameséy; xamesái, óy, ái xamesiano o jamesiano.
Xámesy, Xamesή (f.). Isla de Xámesi o Jámesi; Región de Xámesi o Jámesi.
xárdva, xardvéy, xárdvai (f.). ejército; armada; milicia.
xárk, xárχη, xárχi (if.). vaca; res.
xasír, xasírη, xasíri (ine.). letra xasir.
xelbdí, xelbdíη (f.; indt.; incnt.). cada día; cada jornada. A) En locativo indeterminado, xelbdήn: "cada día".
xelbdήr cada día.
xélo, y, a, xeléy (incnt.; indt.; incnt.). cada; cada uno.
xelsým, xelsýmη (ine.; indt.; incnt.). cada vez. A) En locativo indeterminado, xelsýmen: "cada vez".
xelsýmer cada vez.
Xéταt, Xeτάdη (m. del quirdo, Ixatkяdan). Xétiat, Xétiad, Xéciat, Xéciad, Jétiat, Jétiad, Jéciat o Jéciad, ciudad de Dutoria. (Xeτάta dt.).
Xeτάta, Xeτάdη (m. del quirdo, Ixatkяdan; dt.). Xétiat, Xétiad, Xéciat, Xéciad, Jétiat, Jétiad, Jéciat o Jéciad, ciudad de Dutoria. (Xéταt ft.).
Xílarkan, Xilarkánη, Xilárkani (f.). Xilarcán, montañas que forman una cordillra entre Zarquea y Simbai.
xól, xólη, xóli (ine.; rige una subordinada relativa que se realiza como complemento en prolativo o un infinitivo sustantivado en genitivo). forma; modo; manera; camino; sentido. A) xólañ barméit: de ninguna manera; en ninguna manera; de ninguna forma; en ninguna forma. B) xólars ibádoirs: "de una forma u otra", "de una manera u otra", "de un modo u otro". C) En instrumental, con prolativo: "a través (de)".
xornastí, xornastíη, xornastíe (f.). error; equivocación; falta; pecado; pecado; blasfemia.
xorñgáydo, y, a; xorñgaydéy; xorñgáydei, ei, ai pecador; blasfemo; profano.
xórñgesam (intr. 1). pecar; blasfemar.
xórt, xórtη, xórti (ine.). fin; finalidad; motivo; objetivo; meta. A) En instrumental ineterminado con genitivo, xórtet: “por”; “debido a”; “a causa de”.
Y
ýbdre, (dt.). sino que. (yφzénot ft., yφzáře, yφzář’ tz.).
ýno, y, a; ynéy, ýnei, ei, ai alto (de estatura); altivo; soberbio; arrogante; petulante; mayor. A) Con instrumental, ýneiz: alto, altamente.
ýrkt, ýrktη, ýrkti (ine.). letra urct.
Yrygaήno, y, a; Yrygaηnéy; Yrygaήnei, ei, ai uruguayo.
Yrýgai, Yrygáiη (m.). Uruguay.
yptαteióy, ώ, óy; yptαteiή; yptαteióy, óy, óy optativo.
yφzáře, yφzář’ (tz.). sino que. (yφzénot ft., ýbdre dt.).
yφzénot sino que. (yφzáře, yφzář’ tz., ýbdre dt.).
Z
záger, zágrη, zágri (ine.). puerto; desembarcadero; embarcadero; dársena; muelle; atracadero; astillero; fondeadero.
Zagrelήno, y, a; Zagrelηnéy; Zagrelήnei, ei, ai zágrelo; zagrelo; zagreleno; zagrelocano. (Zagrelωkánei xm.).
Zagrelωkánei, ei, ai; Zagrelωkanéy; Zagrelωkanή, ή, ái (xm.). zágrelo; zagrelo; zagreleno; zagrelocano. (Zagrelήno xm.).
zágrelo, y, a; zagreléy; zagrélei, ei, ai zágrelo; zagrelo; zagreleno; zagrelocano. (zagrélei xm.).
zagrélei, ei, ai; zagréloka; zagrelή, ή, ái (xm.). zágrelo; zagrelo; zagreleno; zagrelocano. (zágrelo ft.).
Zagrélω, Zagrelή (ine.). Zagrelo, ciudad de la Región de Xámesy Occidental. (Zagrélω xm.).
Zagrélω, Zagrelώka (ine.; xm.). Zagrelo, ciudad de la Región de Xámesy Occidental. (Zagrélω xm.).
zakrágekein (intr. 1; zakárbekein perf.; gn). participar; tomar parte (de); constituir; componer; integrar.
zaikéyno, y, a; zaikeynéy; zaikéynei, ei, ai atrasado.
záiko tras (de); detrás (de). (záik, záigñe tz.). A) En locativo genitivo sustantivado, zaikéyno: "atrasado".
Záipar Vlήska, Zaipárη Vlηskéy (f.). Nueva Zelanda.
Zaipárη Vlηskéyno, y, a; Zaipárη Vlηskeynéy; Zaipárη Vlηskéynei, ei, ai neozelandés.
Zámbω, Zambή (ine.). mar Zambo.
zárχa, zarχéy, zárχai (ine.). bosque; selva; soto.
Zarkáα, Zarkά (f.). Zarcaya o Zarquea.
Zarkάno, y, a; Zarkαnéy; Zarkάnei, ei, ai zarcayano o zarqueano; zarquiaceno; zarquiacano; zarco.
zarkói, ái, άs; zarkéy; zarkéi, ái, áy zarcayano o zarqueano; zarquiaceno; zarquiacano; zarco.
zarχráyte, zarχraytíη, zarχráytie (f.). zarcraute o zacrote, primer día de la semana simbaínica.
zálone, zaloníη, zalónie (ine.). pretensión; deseo; ambisión; anhelo; aspiración; ansia; voluntad.
zardígesam (tr. 3; zárdbesam perf.). organizar; ordenar; disponer; concertar.
zárdone, zardoníη, zardónei (f.). organización (de personas).
Zarlήn Amérik, Zarlή Ameríkη (f.). Norteamérica; América del norte.
Zarlήn Amerikήno, y, a; Zarlήn Amerikηnéy; Zarlήn Amerikήnei, ei, ai norteamericano.
Zarlή, Zarlή (ine.). norte; septentrión.
Zarlήn Dolbgliaméntηn Proyñkáy, Zarlήn Dolbgliaméntηn Proynkáy (f.; dt.). Provincia de San Clemente del Norte; Provincia de Dolbgliáment del Norte; Dolbgliamentenia del Norte. (Zarlήn Dolbgliaméntηn Proyñkíα ft.).
Zarlήn Dolbgliaméntηn Proyñkíα, Zarlήn Dolbgliaméntηn Proynkά (f.). Provincia de San Clemente del Norte; Provincia de Dolbgliáment del Norte; Dolbgliamentenia del Norte. (Zarlήn Dolbgliaméntηn Proyñkáy dt.).
Zarlήn Dolbgliamentηnáy, Zarlήn Dolbgliamentηnά (f.; dt.). Provincia de San Clemente del Norte; Provincia de Dolbgliáment del Norte; Dolbgliamentenia del Norte. (Zarlήn Dolbgliamentήnα ft.).
Zarlήn Dolbgliamentήnα, Zarlήn Dolbgliamentηnά (f.). Provincia de San Clemente del Norte; Provincia de Dolbgliáment del Norte; Dolbgliamentenia del Norte. (Zarlήn Dolbgliamentηnáy dt.).
Zarlήn Kórai, Zarlήn Koréy (ine.). Norcorea; Corea del Norte.
Zarlήn Koréyno, y, a; Zarlήn Koreynéy; Zarlήn Koréynei, ei, ai norcoreano.
zárva, zarvéy, zárvai (f.). jauría; grupo de perros; manada de perros; manada de canes; manada de canes.
záře (tz.; ante vocal zář’). pero; mas. (zénot ft.).
záři, zaříη, zářie (m.). cachorro de perro.
zaypάmo, zaypαméy, zaypάmei (ine.). futuro; por venir.
záypamo, zaypaméy, zaypámei (ine.). tiempo futuro (gramatical).
zé; tón (pron.; incnt.). tú; vos; usted. (pronombre de 2da singular).
zékre, zekréy, zékrie (ine.). avena.
zégar, zégrη, zégri (f.). parte (del cuerpo); órgano; pedazo; trozo; miembro; extremidad.
zégar, zégrη, zégri (f.). partido político.
zegárkayt, zegarkáydη, zegarkáydi (m.; gn lc). partidario.
zelastí, zelastíη, zelastíe (f.). seguimiento; continuación; persecución; avance; avanzada; aventajamiento; adelantamiento; superación; sobrepaso.
zelégesam (tr. 3; zélbesam perf.). seguir (un consejo, un designio); depender (de); necesitar (de); perseguir. A) En participio antipasivo: "según"; "siguiendo"; "dependiendo (de)"; "dependiente (de)".
zelegépekes (ins). dependiendo (de); en función (de); según como.
zelegépeko, y, a; zelegepekéy; zelegepékei, ei, ai (ins). dependiente (de).
zelgépamo, y, a; zelgepaméy; zelgepámei, ei, ai avanzado; de vanguardia; siguiente; sucesor.
zélgesam (intr. 1; gn). seguir; continuar; suceder; proseguir (con); avanzar. (intr. 2). aventajar; adelantar; superar; sobrepasar. (posteriormente). seguir; ir después. A) En participio zelgépamo: avanzado; de vanguardia; siguiente; posterior; ulterior. B) zélgesanv: "seguidamente", "consecuentemente", "consecutivamente".
zémat, zemátη, zémati (ine.). tema (gramatical). A) En genitivo sustantivado zematήno: temático. D) éirpη zemátηn: tema verbal. C) syψtanteiή zemátηn: tema nominal.
zematήno, y, a; zematηnéy; zematήnei, ei, ai (ine.). temático (gramatical). A) éirp zematήny: verbo temático. B) syψtanteiώ zematήno: sustantivo temático.
zénot pero; mas. (záře tz.).
zeylogí, zeylogíη, zeylogíe (f.). teología.
zeylogíko, y, a; zeylogikéy; zeylogíkei, ei, ai teológico.
Ziktérα, Zikterά (f.). Zicteria o Zictra, ciudad de Simbay.
Zikterάno, y, a; Zikterαnéy; Zikterάnei, ei, ai zíctero; zicterano.
zíktero, y, a; zikteréy; ziktérei, ei, ai zíctero; zicterano.
ziωrí, ziωríη, ziωríe (f.). teoría.
zivliságesam (tr. 3). civilizar. A) En participio zivlisbépamo: civilizado.
zivlisákone, zivlisakoníη, zivlisakónie (ine.). civilización.
zok… zot o.
zorkarsío, zorkarsiéy, zorkarsíei (f.). dolor (físico) localizado.
zórkt, zórktη, zórkti (ine.). letra zorct.
zrégesam (intr.; zárbesam perf.). pudrirse; marchitarse.
zrón, zrónη, zróni (ine.). trono (angelología).
ztámma, ztamméy, ztámmai (f.). escala; gradación; graduación; gradiente; jerarquía (de objetos); escalafón.
ztérpa, zterpéy, ztérpai (f.). alma; ánima; espíritu; fantasma. A) En genitivo sustantivado, zterpéyno: espiritual.
zterpagáyda; zterpagaydéy; zterpagáydai (f.). diablo; demonio.
zterpéyno, y, a; zterpeynéy; zterpeynei, ei, ai espiritual.
ztήñgesam (intr./tr. 1; *ztηm-). vivir; crecer; desarrollarse.
ztηmastí, ztηmastíη, ztηmastíe (f.). desarrollo; desenvolvimiento; progreso; proceso.
ztήdone, ztηdoníη, ztηdónie (ine.). vinculación; relación; parentesco.
ztώdone, ztωdoníη, ztωdónie (ine.). edificación; edificio; construcción; establecimiento.
ztríva, ztrivéy, ztrivai (ine.). instrumento; herramienta. A) Con adastí: adastíη ztríva, “instrumento musical”.
Ζyndáα, Ζyndά (f.). Zundea; ciudad de Dutoria. (Ζyndáy dt.).
Ζyndáy, Ζyndά (f.; dt.). Zundea; ciudad de Dutoria. (Ζyndáα ft.).
Ζyndάno, y, a; Ζyndαnéy; Ζyndάnei, ei, ai zarcayano o zundeano; zundiaceno; zundiacano; zarco. (Ζyndάnoi dt.).
Ζyndάnoi, ai, α; Ζyndαnéy; Ζyndnéi, ái, áy (dt.). zarcayano o zundeano; zundiaceno; zundiacano; zarco. (Ζyndάno ft.).
Ζyndói, ái, α; Ζyndéy; Ζyndéis, áis, áy zarcayano o zundeano; zundiaceno; zundiacano; zarco. (Ζyndói dt.).
Ζyndói, ά, áy; Ζyndéy; Ζyndéis, áy, áy (dt.). zarcayano o zundeano; zundiaceno; zundiacano; zarco. (Ζyndói ft.).
Zýrχal, Zyrχálη, Zýrχali (ine.). Zúrcal o Zúrchal, quinto mes del año simbaínico.
zyrptiíazo, zyrptiiázη, zyrptiiázei (f.). semana.
1. pí (pál tz.)
2. lóz
3. víχi
4. óli
5. géra
6. tórda
7. zýra
8 kóba
9. táia
10. zína
11. gýra
12. kýdar
13 kýdar pál pa
24. kydríalo
25 kydríalo pál pa
36. kydríagño
37 kydríagño pál pa
48. oli kýdar
38 oli kýdar pál pa
60. ágars
61. ágars pál pa
62. ágars lóζ pa
63. ágars víχi pa
64. ágars ólia pa
72. ágars kýdar pa
73. ágars kýdar pa pál pat
74. ágars kýdar pa lóζ pa
75. ágars kýdar pa víχi pa
76. ágars kýdar pa ólia pa
120. ýgar
121. ýgars pál pa
122. ýgars lóζ pa
123. ýgars víχi pa
124. ýgars ólia pa
132. ýgars kýdar pa
133. ýgars kýdar pa pál pat
133. ýgars kýdar pa lóζ pat
134. ýgars kýdar pa víχi pat
135. ýgars kýdar pa ólia pat
180. ógar
181. ógars pál pa
182. ógars lóζ pa
183. ógars víχi pa
184. ógars ólia pa
192. ógars kýdar pa
193. ógars kýdar pa pál pat
194. ógars kýdar pa lóζ pat
195. ógars kýdar pa víχi pat
196. ógars kýdar pa ólia pat
240. oli ágar
241. oli ágars pál pa
242. oli ágars lóζ pa
243. oli ágars víχi pa
244. oli ágars ólia pa
250. oli ágars kýdar pa
251. oli ágars kýdar pa pál pat
252. oli ágars kýdar pa lóζ pat
253. oli ágars kýdar pa víχi pat
254. oli ágars kýdar pa ólia pat
1. páldo, y, a; paléy; páldei, ei, ai primer; primero; primero; primario; primitivo; originario; prístino; primogénito; primigenio.
2. lótzo, y, a; lotzéy; lotzei, ei, ai segundo; secundario.
3. víχizo, y, a; viχiéy; viχídei, ei, ai tercer; tercero; terciario.
4. ólizo, y, a; olizéy; olídei, ei, ai cuarto.
5. gérdo, y, a; gerdéy; gérdei, ei, ai quinto.
6. tórδo, y, a; torδéy; torδei, ei, ai sexto.
7. zýrdo, y, a; zyrdéy; zýrdei, ei, ai séptimo.
8. kóbdo, y, a; kobdéy; kobdei, ei, ai octavo.
9. táido, y, a; taidéy; táidei, ei, ai noveno.
10. zéndo, y, a; zendéy; zéndei, ei, ai décimo.
11. gýrdo, y, a; gyrdéy; gýrdei, ei, ai undécimo.
12. kydrήno, y, a; kydrήnη; kydrήnei, ei, ai duodécimo.
13. (kydrήno) pál pa, y, a; (kydrήnη) pal pa; kydrήnei pal pa, ei, ai décimo tercero.
kydrήno pál pa, lóz pa “décimotercero y décimocuarto”
[1] agadváigesam<agadvi-á-gesam.
[2] La /e/ es epentética por el grado cedo: φelté<φl-té.
[3] *Kráitore<kr(raíz)-á(vl)-i(infijo temporal)-tore.
[4] ompóigesam<ompo-á-gesam.
[5] Ante vocal, p'.
[6] bmordáδore<*bmordálztore.
[7] La /e/ es epentética por el grado cedo: zérldo<zr-l-to.