A
Aяmokon (n.). Eyámoc.
abalin (f.). perro; lobo.
Aballir (m.). Abálir, soldado, hijo de Fórrel y una quirda y etquemo del ejército de Erfitumú.
abalskaron (n.). jauría.
adaga (f.). ojo.
Adageяmin (f.). Adagéyam o Adaguéyam, personaje mitológico, hija de Guiyanqueyo.
abetεin (f.; del latín, abbatia). abadía.
ad (n.). visión; imagen; apariencia; porte.
adirt (tr.). mirar, ver; observar.
agarok (m.). monte; montaña.
Agarok (m.). Agároc, histórico obispo de Ixáquiad.
agbort (intr.; adl). pegarse (a); unirse (a).
agdora (f.). casa; hogar.
agdortogn (n.). caserío; conjunto de casas.
agdert (tr.). enviar; mandar.
aik (rige un infinitivo en genitivo.). aún; continuar (haciendo algo); seguir (haciendo algo). (gn.) esperar (a); (estar) en espera (de); proseguir.
(a)kai (prep.; abl.). a través de.
aktan (m.). padre.
akbaron (n.). muerte; fallecimiento; fenecimiento.
aεkon (n.). día. pяr aεkon: “hoy”. A) En instrumental coordinado, aεkoit… aεkoit: “un día… el otro”
akbert (intr.). morir; fallecer; fenecer.
Amno (n.). Amno, ciudad quirda.
art (intr.). ser; estar; haber; existir; pasar; ocurrir; acontecer; pasar (tiempo en).
arzakon (n.). nada; inexistencia; abismo.
Asëmoron (n.). Asiómor, ciudad quirda.
askpëan (m.). obispo.
ax, a (prep.; gn.). de (separativo).
Я
яb (n.). pueblo; población; tribu; ciudad.
яbart (intr.). nacer.
Яbënk (m.). Yábionc, histórico rey de Égmar.
Яgrënk (m.). ciudad de Yágrionc.
яgr (m.). gato.
яidan (m.). dedo.
яimr (m.). pulpo.
яirt (intr.). bailar; danzar.
яita (prep.; adl.). hasta (terminativo).
яitaparka (n.). copa de árbol.
яlpirt (tr.). enfrentar; confrontar; desafiar; hacer frente; encontrarse (con).
яoan (m.). cría (animal); cachorro.
яpart (tr.). llamar; nombrar; bautizar; motejar.
яpikon (n.). epíteto; moteja; insulto.
яrk, a, on rápido; veloz; ligero.
яrkon (n.). cerveza.
яrkirt (intr.). trabajar.
яrpin (f.). niño; niña; infante.
яrx (prep.; abl.). por; porque; a causa de (causal); pues.
яrxon (n.). piedra.
яs (prep.; abl.). a través de (prolativo).
яsdart (intr.). gritar.
яsidr (m.). diente.
Яsidrlëpan (m.). Yasidúrliop, bestia mitológica, hijo de Ciaroci y Oce. Era un perro del tamaño de los árboles.
Яskirin (f.). Yásquir o Yáscir diosa-obscuridad.
яskiron (n.). oscuridad; obscuridad; tiniebla; sombra.
яspan (m.). vida.
яsparkaart (intr.; abl.). trepar.
яspron (n.). pie.
яstan, in, Ø eso.
яstar más; además.
яtart (tr.). mojar; humedecer.
яx (cnj. adv.). pero; mas.
яxagon (n.). corazón.
яzirt (tr.). secar. (sin complemento ergativo). secarse.
яze (n.). plata.
B
baikain (f.). gallina.
baiskon (n.). nieve.
baklib (n.). cabeza.
baptasan (m.). luna.
Baptasan (m.). Baptas, dios-luna.
basirt (intr.). vivir.
bяgirt (intr.). alegrarse.
bяrort (tr.). llamar; evocar.
beiart (tr.). parecer; opinar; tener por; serle; considerar.
beprein (f.; del latín, fabula). fábula; leyenda.
bëda (n.; del simbaíno dutoriano, sbῶta). caja; cajón; cofre.
bët (n.). rabia; ira; furia.
bëtart (intr.; abl.). rabiar; enfurecer; enojarse.
bira (f.). lirio.
bisort (tr.). lanzar; tirar; disparar; arrojar.
bist mucho.
bort (tr.). servir.
botr, ra, ron flaco; delgado.
botrirt (tr.). consumir.
D
d[1] (prep.; alb.). debajo de.
daert (intr.). quedarse (en un lugar).
dasira (f.). cielo.
dazaiin (f.; del simbaíno dutoriano, adastâi). canción.
dairt (tr.; del simbaíno, daígisam; el régimen del estado resultante, si no es un participio, está en adlativo). convertir. (intr.). convertirse; tornar a ser; devenir (en); pasar a ser; pasar al estado (de).
dasian, in, Ø completo; por completo; entero; íntegro; total; en su totalidad.
dя entonces; en ese momento.
dяnsan (m.). ave; pájaro.
dяr (cnj. sub.). por; a causa de; debido a (causal).
de (cnj. sub.). como (mod).
degon (n.). campo; agro.
dei (prep.; abl.). tras; atrás (de); detrás (de).
dei (n.). espalda; lomo.
deiart (intr.). regresar.
deiirt (intr.; abl.). seguir; perseguir.
dεkan, kain, ka aquello
dεrlan, in, Ø ingenioso; inteligente; astuto.
dεsk… nar así… como
dilяnan (m.). órgano; entraña; víscera.
doirt (tr.). limpiar; asear; purificar. A) En participio antipasivo neutro, doan: “ofrenda”, “tributo”, “hecatombe”, “sacrificio”.
dort (intr.). vivir; habitar; residir.
doskon (n.). camino; gruta; corredor; pasillo.
dörm (n.). lágrima; llanto.
dënart (tr.). guardar.
dëtpai (n.; del simbaíno dutoriano, dýtpφai). corte.
dëtpaian, iin (m./f.). cortesano.
Dëtra (f.). Dutoria.
dëmart (tr.). respirar; inhalar; exhalar.
drokan (m.). vencedor.
drort (intr.). vencer; ganar; triunfar.
E
eяmadagain (f.). girasol.
Eяmadagain (f.). Eyamádac, Eyamádag o Eyamádaga, fue una niña que aparecía en los relatos mitológicos de Eyámoc.
eяmin (f.). sol.
Eяmin (f.). Eyam, diosa-sol.
Eяmokon (n.). Eyámoc.
earm (n.). camino; gruta; corredor; pasillo.
eяtr, ra, ron blando.
eяtrart (tr.). ablandar.
edis, idis, odis (pron. intr.). qué; quién; cuál; cómo; dónde. (pronombre interrogativo).
Egdërεban (m.). Ecdioriebo, histórico rey de Ixáquiad.
Egmaron (n.). Égmar, ciudad quirda.
Egoni (n.). Egone, ciudad quirda.
eilin (f.). vaca.
eilmesk, a, on ílmesco.
ein (prep.; adl). a; hacia.
eitяin (f.; del simbaino dutoriano, eídα; forma arcaica). pecho.
elirt (intr.). arrepentirse.
erart (intr.). sonreír.
eriin (f.). miel.
ertan, in, Ø viejo.
ertida (n.). vejez.
eëin (f.). brillo.
eisя (n.). collar.
eisin (f.). cuello.
eisara (f.). deseo; anhelo voluntad; aspiración; intención.
eit (n.). siglo; era; época.
ekart (tr.). querer; desear; anhelar; pretender; buscar.
ektan, in, Ø esto.
Ekt (n.). Éct, ciudad quirda.
elan, in, ø abundante.
elënan, in, Ø ilustre.
ezin (f.). bebé (humano).
Ε
εbart (tr.). cuidar; proteger.
εbяron (n.). pan.
εbr (m.). cangrejo.
εdab (n.). sangre.
εdart (tr.). empezar; comenzar; iniciar.
εd (n.). origen; principio; comienzo; inicio. A) En genitivo, εd: "primero".
εdëspan, in, Ø (incnt.). todo (la integridad de un elemento divisible); la totalidad de; integro; completo; total.
εdr, dra, dron santo; sagrado; divino.
εgr (m.). pino.
εkbilan, in, Ø malo; malvado; maléfico.
εkdirt (tr.). perdonar; indultar.
εkon (n.). pierna; anca.
εkr (m.). aire.
εkrxab (n.). viento; ventisca; ráfaga.
εkskira (n.). rodilla.
εkskirirt (intr.). arodillarse.
εnka (f.). gracia.
εron (n.). lugar; área; sector; parte.
εrpat (n.). fuego.
Εrpatin (f.). Yérpat, diosa-fuego.
εrpatirt (tr.). cocinar.
εrt (pst; abl.). (hacia) fuera (de); (hacia) afuera (de). (elativo).
εrtεron (n.). salida.
εrtirt (tr.; abl). exiliar; expulsar.
εrtokart (tr.). distraer; entretener; seducir; persuadir; desviar; perder; esconder; ocultar. (intr.) distraerse; entretenerse; seducirse; persuadirse; desviarse; perderse; esconderse; ocultarse.
εrtsën (n.). cosecha.
εrtxя (abl.). desde dentro.
εsgяskir (m.). yesguiácir o yesguiáquir, seres mitológicos quirdos, con la apariencia de unos caballos negros incorpóreos, que se presentaban en las praderas, atrayendo a quienes los veían, pero que, como un espejismo, nunca podían ser alcanzados ni tocados, y que, al llegar a los cuerpos de agua, se desvanecían sobre estos, mientras las personas que los seguían, cegados por su belleza, se hundían en las aguas y se ahogaban.
Εsgeяman (m.). Yesgéyam o Yesguéyam, habitante de Eyámoc en las Crónicas de Agároc.
Εsgkërnan (f.). Yesquiórn o Yesquiornan, águila gigante hecha de aire que controlaba el clima. Los quirdos creían que los vientos eran resultado del aleteo de sus alas.
εsgon (n.). piel; pellejo; cuero.
εszan (m.). serpiente; sierpe; serpe; víbora.
εt (n.). valor monetario.
εtkяmron (n.). yetquiámar o yetquiánron, moneda quirda.
Εtain (m. pl). mar Yet, Yetáin o Yetén.
εtan, in, Ø negro.
εtart (intr.; dt). creer; confiar en.
εtbart (tr.). llegar hasta; alcanzar (a).
εxart (tr.). apretar; presionar; prensar; comprimir; aplastar.
εxtin (f.). gracia.
G
gabirnan, in, Ø lleno; pleno.
gadbirt (tr.). añadir; agregar; sumar.
gar (prep.; gn.). con; junto (con, a) (comitativo).
garirt (tr.). compartir; convidar.
garëirt (tr.). acompañar. A) En participio antipasivo, garëanan, in: "compañero", "acompañante", "séquito".
gartirt (tr.). adorar (a una deidad); rendir tributo; temer; respetar.
gatki (prep.; abl.). sin (abesivo).
gatkie, gaktia, gaktio[2] (indt.; incnt.). nadie; ningún; ninguno; nada.
gяlan (m.). ala (de pájaro).
gbais entre sí; recíprocamente.
gbagon (n.). semilla; simiente.
gbagron (tr.). barco; barca; nave; navío; nao.
gbakirt (tr.). cambiar; intercambiar; trocar. A) En participio neutro instrumental, gbakantti: “a cambio de…”, "como paga", "como trueque"; con complemento genitivo (gbakantti ktяir, “a cambio de alimento”); sin complemento genitivo, “a cambio de un favor”.
gbaяs (n.). piedra; roca.
gbaяsεszan (m.). tortuga.
gboirt (tr.). abandonar; dejar; rendirse (en); dejar de (acción).
gbor, ra, ron violento; agresivo.
gdarka (f.). cintura.
gdasart (tr.). cortar; arrancar; separar; despedazar; dividir. A) En participio neutro perfecto, gdasiron: "parte", "trozo", "pedazo".
gdяm (n.). pared; muro.
gdяnart (intr.). ahogarse; asfixiarse.
gdεbart (tr.). dormir. A) Con zεnirt: “adormecer”.
gdër, ra (m./f.). dios; deidad; divinidad.
genart (tr.). leer.
gentaxirt (tr.; del simbaíno, gentaxám). recuperar; recobrar.
gεkirt (tr.). reconocer; admitir.
giяan (m.). león.
Giяan (m.). Gíyaan, Guíyaan, Giya o Guiya, oficial de barco quirdo, en la tripulación de Fufresquera.
Giяantkaiëan (m.). Giyanqueyo, Giyancaiyo, Guiyanqueyo, Guiyancaiyo, personaje mitológico.
Giяtkaiëan (m.). Guiyatqueyo, histórico rey de Ixátquiat.
gibirt (tr.). engendrar.
Girpalëan (m.; indt.; del simbaíno dutoriano, Kelbalôy). Señor (para referirse al Dios cristiano).
glakaan (m.; del simbaíno dutoriano, χálaka). varón; hombre; caballero.
gmeban (m.). cangrejo.
gmεrirt (tr.). ayudar; auxiliar; socorrer.
gmεron (n.). ayuda; auxilio; socorro.
gmεs (n.). razón.
gmirt (tr.). hacer; crear; inventar; fabricar; generar.
gora (f.). oso.
Gëgron (n.). ciudad simbaína de Gógor.
I
idre (n.). cobre.
Iesan (m.). Jesús.
iεron (n.). río.
igart (tr.). pedir; solicitar; preguntar; cuestionar.
ildrian, in, ø vario; variado; diverso.
ioirt (tr.). gustar; agradar. A) En participio neutro instrumental, ioantti: "con gusto".
is (prep.; abl.). entre (partitivo).
isab (n.). relato; narración; cuento; historia.
isabirt (tr.). decir; expresar; hablar; comentar; relatar; narrar; contar; recitar.
isdan, in, Ø otro; demás; (el) resto (de).
isirt (tr). adornar; ornamentar. A) En participio antipasivo, isan: “joya”.
iseis (n.). gargantilla.
ist (cnj.). y.
istirt (tr.; rige un complemento con infinitivo). tratar; intentar.
ison (n.). cueva.
itan, in, Ø brillante.
ixatan (m.). hombre (ser humano); persona.
Ixatdrok (m.). Ixátdroc, histórico general de Ixáquiad.
Ixatkяdan (m.). Ixáquiad.
ixek, a, on verde; verdoso.
ixirt (tr.). envidiar.
ixëtirt (tr.). hospedar; recibir en casa.
K
Kaεbяr (m). Cayébyar o Cayébyaron, histórico rey de Egoni.
kaiart (tr.). labrar A) En participio antipasivo, kaianan: labrador.
kaiar (n.). coraza; concha; caparazón.
kaiin (f.). cerdo; chancho; puerco; porcino.
kairt (tr). dar; entregar; otorgar; ceder; dejar.
Kakeimaan (m). Caceima, Caqueima, Cacima o Caquima, dios quirdo de la lluvia, las cosechas y la fertilidad.
kalpian, in, ø bajo; pequeño; chico; enano; calpi, calpio o calpian, ser mitológico quirdo, con la apariencia de un enano con carne de madera, que trepaba y se movía por la corteza de los árboles para robar a los transeúntes de los bosques.
kapkon (n.; kabgin pl.). quebranto (emocional).
kara (f.). condición (física); estado.
kase (prep.; abl.). delante; adelante (de).
kaseik, kan, kon adelantado; avanzado.
kase delante.
kasiron (n.). fruta; fruto.
Katada (n.). Catada, ciudad quirda.
kяmrktad (n.). aleta.
kяmron (n.). mano.
kяr aquí; acá.
kяrgon (n.). espíritu; espectro; fantasma; ente.
Kяroki (f.; declina como artículo: Kяrokis erg.). Ciaroqui, Quiaroqui, Ciaroci o Quiaroci, deidad-río-serpiente.
keimaan (m). lluvia.
kelpdεrin (f.). iglesia; parroquia.
Kerpalëan (m.; indt.; del simbaíno dutoriano, Kelbalôy; forma arcaica). Señor (para referirse al Dios cristiano).
kë solo; solamente; únicamente.
kërnan, in, Ø azul; azulado.
këtr, a, on rojo.
kezorkain (f.; del simbaíno dutoriano, kizórka). compasión; pena; piedad; lástima; misericordia.
kezorkirt (tr.). tener compasión; apenarse (por); apiadarse (de); sentir lástima (por); tener misericordia (de).
kimër (m.). ardilla.
kipno (n.). libro.
kondemnart (tr.; del latín, condemnare). condenar.
krairtoian, in, ø (del simbaíno dutoriano, kirdôi). Quirdo.
krëdazai (m.; del simbaíno dutoriano, grydávai). pétalo.
kristяnan, in, ø cristiano.
ktadan (m.). pez.
ktasirt (tr.). deber.
ktas (n.). ofensa; agravio; afrenta; vejación.
ktasirt (tr.). ofender; agraviar; afrentar; vejar.
ktя (n.). comida; amimento.
ktяart (tr.). comer; alimentarse (de); devorar.
ktяirt (tr.). llenar; colmar; saturar.
ktяpr (m.). lagarto.
ktяrart (intr./tr.; mod.). poder; ser capaz (de).
ktяron (n.). poder; capacidad; potencialidad.
kte (pst; abl.). (hacia) dentro (de); (hacia) adentro (de). (ilativo). A) Con okart: "inyectar". B) Con okart y ënk: "enterrar".
kteεron (n.). entrada.
ktemakilirt (tr./intr..). bañar(se).
ktor (m.). halcón.
ktër (m.). hermano (mujer y hombre, ambos en masculino).
L
laεan, in, Ø último; final.
laian (m.). escama.
lamεron (n.). objetivo; fin; finalidad; motivo.
lar (prep.; abl.). a través de (prolativo).
larnësort (intr.). infiltrarse; ser hipócrita; ir de polizón; ir de incógnito.
lasan, ain, Ø. largo; extenso. A) En neutro, las: "tamaño", "dimensión"
lasirt (tr.). alargar; extender.
lasm (n.). océano.
lastkяkirt (tr.). hendir; rajar.
lastkяkon (n.). hendidura; raja; rajadura.
lяnan (m.). carne.
lяnяrx (m.). hueso.
lяndëm (n.). pulmón.
lebonan, in (m./f.). oveja; carnero.
legain (f.; del latín, lex). ley.
lekpan, ain, Ø diverso; diferente; diverso.
lën (prep., abl.). entre.
lëpan, in, Ø alto; grande; gran.
ligda más.
limr (m.). ciervo.
linora (f.). vientre; útero.
lipin (f.). nombre; apodo; epíteto.
lir (m.). hijo.
lirart (tr.). engendrar; tener un hijo.
lirakëron (n.). ascendencia; linaje.
liran (m.). estrella.
lork (m.). hombre; varón; caballero.
M
mabr (m.). playa.
mabrixatan, in, Ø mabríxato.
maika (f.). sonrisa.
Makilain Εdaber (m.; pl.). río Maquile Yedáber, Macile Yedáber, Maquila Yedáber o Macila Yedáber.
makilan (m.). agua. A) En plural, makilain: “mar”, “río”, “océano”, cuerpo grande de agua.
Makilan (m.). Máquil, Mácil, Maquilan o Macilan, dios-océano. A) En plural, makilain: “mar”, “río”, “océano”, cuerpo grande de agua.
Makillork (m.). Macíllorc o Maquíllorc era el dios de todos los seres vivos.
makilort (intr.). nadar; navegar. A) En paritipio makilantan: “marín”, “marinero”, “tripulante”; en plural: “tripulación”.
mar, a, on lento
mяirt (intr.). sonar; resonar.
mnaipin (f.). liebre; conejo.
mnяart (tr.). parar; separar; detener. (intr.). pararse; separarse; detenerse.
mnяpr (m.). águila.
mnяert (intr.). romperse; quebrarse; partirse. A) En participio pasivo neutro, mnяiron: "pedazo", "ruina".
mnяstan (m.). bellota.
mnяg, a, on lindo; bello; hermoso; precioso. A) En neutro: “lindura”, “belleza”, “hermosura”, “preciosura”.
mnërirt (tr.). ordenar; mandar.
mnëspin (f.). muslo.
meskon (n.). lengua; idioma.
metlë (n.; del latín, metallum). metal.
mεrt (intr.). venir.
mikor (m.). espuma.
mosan, in, Ø algo; algún; un; uno.
mosk después; luego; posterior; posteriormente; postreramente.
moskëbdíaant (n.). resultado; consecuencia; implicación.
Moskiεron (n.). Musquéshur o Muscéshur, ciudad de fojana.
N
nain (f.). orilla.
nalan, in, o famoso; conocido.
naxon (n.). tiempo; momento; hora; ocasión; edad; lugar; sitio; espacio; punto.
nain (f.). hija.
nazoian, in, ø (del simbaíno dutoriano, naζôi). falso; engañoso; ficticio; fingido; fraude; fraudulento; falaz; apócrifo; espurio; impostor.
nя (prep.; abl.). contra.
nяrk (enemigo; abl.). enemigo; adversario; contrincante.
nяman (m.). oveja.
nяnr (m.). pera.
nяra (f.). araña.
nяsbip (n.). cosa; objeto; asunto; idea.
neba fuera; afuera.
nebëirt (intr.; abl.). salir; irse (de); escapar; huir; salir al paso (de); desaparecer.
neirt (intr.). saber (de sabor).
nipan (n.). árbol.
notkon (n.). país; nación.
notirt (tr.). arengar.
nëlan, in, Ø bueno; gentil.
nëmanart (tr.; del latín, nominare). nombrar (para un oficio).
nëron (n.). uva.
O
oan, in, Ø mismo. A) En instrumental neutro oti: igual; igualmente; de la misma forma; de igual forma; de la misma manera; de igual manera. B) En instrumental, con sя: de una vez, directamente.
oanax de nuevo; nuevamente; otra vez.
oяnr (m.). ratón.
obin (f.). ejercicio.
odak (m.). animal.
ogar (m.). rey.
ogarse (n.). reino; reinado; dominio; territorio.
ogor lejos; en la lejanía.
ogorirt (intr.). alejarse; apartarse.
oi (cnj. de completiva). que.
oimart (tr.). escribir; redactar.
okart (tr.). llevar; guiar; conducir. A) Con kte: "inyectar". B) Con kte y ënk: "enterrar". C) Con ogor: "alejar".
okart (tr.). cantar.
Oke (m.; declina como artículo: Okes erg.). Oce u Oque, deidad-río-serpiente.
Okgdër (tr.). Ócdior, misionero cristiano quirdo en la isla Tamargabirn.
oko mientras.
Oribo (n.). Oribo, ciudad quirda.
olaron (n.). adarga.
Olikt (n.). Olict, ciudad quirda.
oloi (cnj. compl.). si.
ont regularmente; habitualmente; soler; saber.
opirt (tr.). enredar; enrollar.
Osartan (m.). Quirdea.
osartig, a, on quirdo.
osëk, ka, kon (incnt.). todo (conjunto de individuos o unidades); la totalidad de; cada.
otairt (tr.). mover.
oxart (tr.). representar.
oxon (n.). gana.
Ë
ë (prep.). desde (temporal).
ëart (tr.). cazar.
ëba (n.). olla.
ëirt (intr.). ir (a); dirigirse (a); moverse; pasar; marchar; andar; deambular; recorrer; pasear; extenderse. A) En participio presente neutro, ëant: "ola".
ëilak (cnj.). sino (que).
ëkart (tr.). decidir(se por); elegir; escoger; seleccionar; disponerse (a).
ëlasart (tr.). encontrar; hallar.
ëma (n.). cuerpo (humano).
Ëmato (n.). Río Yomato.
ëmik, a, on vacío; vacuo; deshabitado; inhabitado.
ëmin (f.; del simbaíno, ýms). amor.
ëmoron (n.). verdad; realidad.
ëmor, a, on verdadero; real; legítimo; cierto. A) En instrumental neutro ëmoroit: verdaderamente; en verdad; de verdad; realmente; en realidad; ciertamente; de cierto; con certidumbre.
ëna (n.). veneno.
ënk (m.). tierra. A) Con okart y kte: "enterrar".
Ënk (m.). Yonc, dios-tierra.
ënt (cnj. md.). modal (unt…das).
Ëoane (m.). Juan.
ëort (tr.). recibir.
ëpart (tr.). mostrar; enseñar.
Ërtadë (n.; del simbaíno dutoriano, Urtatôy). Evangelio.
ërkon (n.). nivel; altura.
ëstatεin (f.; del latín, iūstitia). justicia.
ët cuando.
ëx (prep.; adl). en (un lugar).
ëxotr (m.). huevo.
P
pa muy; mucho.
pait (n.). mayoría.
par (cnj.). o.
parkasadaan, in, Ø (prep.; abl.). parcásada, término con el que los simbaínos se refieren a los quenotzios.
parka (prep.; abl.). arriba (de); sobre.
parkamakil (n.). vapor.
parkaart (intr.; abl.). subirse; levantarse; elevarse (sobre); alzarse (sobre).
parkokart (tr.; abl.). subir; levantar; elevar; alzar.
pяinr (m.). hormiga.
pяr ahora. pяr aεkon: “hoy”.
pяrart (tr.). quemar.
pяsirt (tr.; abl.). liberar; librar; libertar.
pεblikanan (m.). publicano.
pënan (m.). sal.
pënart (tr.). quitar; sacar; arrebatar; robar; hurtar; asaltar. A) En participio antipasivo, pënan: "ladrón", "asaltante".
Porsan (m.). Pors, Porsan o Porso, dios quirdo de los bosques.
R
raan, in, ø joven; juvenil.
rяkin (f.). oído; oreja.
rяkirt (tr.). escuchar; oír.
rяrirt (tr.). atacar.
roart (tr.). criar (animales).
robaik, a, on robaico o robeco, término con el que los quirdos se referían a los simbaínos.
S
sadaan, in (m./f.). caballo.
salin (f.). madre.
salirt (tr.). probar; degustar; saborear.
samart (tr.). representar.
sarirt (tr.). recordar.
sяart (tr.). arreglar; reparar.
Sяin (f.). Sia, diosa quirda de los magos, los médicos y los sacerdotes.
sяkirt (tr.). masticar.
sяkzrяgon (n.). mandíbula.
sяnяsbip (n.). sianiásbip, magia de origen quirdo.
sяnяsbipirt (intr.). hacer magia.
sяt (n.). viña; viñedo.
sяn no; ni.
sяnëirt (tr.). rechazar; negar; evitar; impedir.
sbirkron (n.). hielo.
segnokirt (tr.). matar; asesinar. A) Con antipasivo, segnokan: “asesino”, “homicida”.
serëian, in (m./f.; del latín, servus). siervo; sirviente; criado.
sëk (cnj.). para. (final).
sën (n.). faz; superficie; llano; suelo; piso.
sënixekon (n.). prado; pradera.
sërk, a (m./f.). esclavo.
sεk cerca; en la cercanía.
sεkirt (intr.). acercarse; aproximarse
si (prep.; dt.). para (benefactivo).
sikart (tr.). orar; rogar.
skai (n.). branquia.
skairt (tr.). permitir.
skira (n.). medio.
skirënk (m.). isla.
sokeirt (tr.). empañar.
somirt (tr.). unir; juntar; soldar. (sin complemento ergativo). unirse; juntarse.
spaяin (n.; del proto vermárico peninsular, *espʰɐ(j)ɐ). luz.
Spaяin (n.; del proto vermárico peninsular, *espʰɐ(j)ɐ). Espaya, diosa-luz.
speika (f.; abl.). Fe religiosa.
st (prep.; abl.). de; del (separativo).
st, sti (prep.; abl.). que (comparativo).
stakon (n.). barro.
stяgmart (tr.). necesitar.
stяzirt (tr.). tocar; palpar; chocar; colisionar; embestir.
stor, ra, ron profundo. A) En neutro, storon: “profundidad”.
T
t[3] (prep.; abl.). sobre; respecto (a); acerca (de). (respectivo).
taian (m.). brazo.
taildekaan (m.; del simbaíno dutoriano, taíldeka). macho de animal.
tairt (intr.). pasar (el tiempo).
tab (n.). nave; barco; embarcación.
tabaron (n.). puerto; astillero.
taka (n.). cama.
talirt (tr.). amar; adorar.
tamar (m.). bosque; madera.
Tamargabirn (n.). isla Tamargabirn o Tamargabirna.
tastekon (n.). noche.
tazirt (tr.). encender (fuego); prender; ignicionar.
tazoi (n.; del simbaíno dutoriano, tázoi). botín.
tяin (f.; del quirdo clásico, eitяin, del simbaino dutoriano, eídα). pecho.
tяrirt (tr.; rige un complemento ilativo). clavar.
tisk antes (de); previamente (a); anteriormente (a).
tkai (prep.; abl.). como (modal, comparativo).
tkaiëan, in, ø fuerte; fornido. A) En neutro, tkaië: "fuerza","presión".
tkatirt (tr.). tener; poseer.
tkяkirt (tr.). abrir. A) En participio pasivo neutro, tkяkiron: "agujero", "hoyo".
tkяrt (n.). lucha; pelea; batalla; pugna.
tkяrtirt (tr.). luchar (con); pelear (con); batallar (con); pugnar (con).
tklab (n.). techo; refugio; cueva; bóveda; habitación.
tklabirt (tr.). tapar; cubrir; obstruir.
tkoron (n.). charco.
tkëmra (f.). pato.
toяr (cnj. compl.). si.
tognart (intr.). reunirse; asociarse; conjurarse.
toi (cnj. cnd.). si (condicional).
tokon (del simbaíno, éto gám). ya sea; ahora; ora.
totart (tr.). hacer; realizar; efectuar; efectivizar; llevar a cabo. (ins). convertir; transformar.
X
x[4] (prep.; adl). (escrito, documentado, ilustrado) en (un texto, en un libro, etc.).
xa también.
xabart (intr.). correr; cabalgar.
xaika (prep.; abl.). bajo; abajo; debajo.
xaikaart (prep.; abl.). bajar; descender; moverse por debajo (de); caer; hundirse.
xaikaart (prep.; abl.). bajarse; descender.
xailmain (f.; del simbaíno dutoriano, xílma). hembra de animal.
xarmin (f.). mujer; fémina.
xarka (f.). cabello.
xat (n.). lanza.
xя (prep.; abl.). en (inesivo); dentro.
xяart (tr.). contener; llevar dentro. A) En participio, xяiron: "contenedor", "bolsa", "saco".
xяënkon (n.). raíz (de planta).
xяnaxon (n.; abl.). interior.
xяm (n.). respuesta; réplica; contestacón.
xяmirt (tr.). responder; replicar; contestar.
xяnan, in, ø claro; nítido.
xerm (n.). luchador; guerrero; soldado.
xerman (m.). luchador; guerrero; soldado.
xermirt (tr.). luchar; guerrear.
xetirt (tr.). saber; conocer; entender (tras haber realizado una comprobación). A) En participio antipasivo, xetanan: sabio.
xiron (n). vino.
xërirt (tr.). acordar; convenir; pactar.
xëron (n.). acuerdo; convenio; pacto.
Z
zailan, in, ø amarillo; amarillento.
zara (f.; *(s)tʰ[ə](r)). leche.
zarzai (f.; del simbaíno dutoriano, enfarstâi). noticia; comunicación; aviso; parte.
zatoein (f.; del latín, statua). estatua.
zяk (m.). flor.
zяliart (tr.). traicionar.
zяn (prep.; abl). alrededor (de).
zяr, a noble.
ze (prep.; abl.). según.
zeigmoi (n.; del simbaíno dutoriano, zteígmoi). corteza (de árbol).
zeigmoiεsg, a zigméyesc o zigméyesco, término con el que los quirdos se referían a los mequédaraf.
zepяgaotяin (f.; del simbaíno dutoriano, ztérpα gaýdα; forma arcaica). demonio.
zεk (f.). zorro.
zεlirt (tr.). tomar; agarrar; sujetar.
zεnirt (tr.). causar; provocar; ocasionar. A) Con predicativo subjetivo obligatorio: “hacer (que alguien haga algo)”. B) Con gdεbart: “adormecer”.
zεrt (n.). mesa.
ziaron (n.). ceniza.
zikaotяin (f.; del quirdo clásico, zepяgaotя; este del simbaíno dutoriano, ztérpα gaýdα). demonio.
zë así; de esta forma; de este modo; de esta manera.
zëtart (intr.; dt). temer; tener miedo (de); asustarse (de).
zrяgon (n.). hueso.
NÚMEROS (todos neutros). Los definidos se realizan, como pronombres, agregando las desinencias concordantes, y como demostrativos, colocándose en el lugar de los artículos
1. sя
2. to
3. koron
4. ga
5. tani
6. erë
7. tëga
8. xarkon
9. lait
10. netε
Ordinales
1. sяsk, a, on
2. tosk, a, on
3. koronsk, a, on
4. gask, a, on
5. tanisk, a, on
6. erësk, a, on
7. tëgask, a, on
8. xarkonsk, a, on
9. laitsk, a, on
10. netεsk, a, on
[1] Si el fonema que le sigue es una consonante, tomará el grado de sonoridad de dicho fonema. Cuando este último tenga el mismo punto de articulación, toman una i epentética.
[2] Sigue el paradigma de los relativos.
[3] Si el fonema que les sigue es una consonante, tomarán el grado de sonoridad de dicho. Ahora, cuando éste tenga el mismo punto de articulación (gutural en el caso de x y dental en el de t y d), toman una /i/ epentética.
[4] Si el fonema que les sigue es una consonante, tomarán el grado de sonoridad de dicho. Ahora, cuando éste tenga el mismo punto de articulación (gutural en el caso de x y dental en el de t y d), toman una /i/ epentética.
Los adverbios se declinan como neutros