A
Abirda Abirda.
aēt reno.
aha vaca.
aitēs (tr.). trabajar.
aitēs (tr.). odiar; aborrecer.
akde fruto; fruta.
akēp río; agua.
Amunigu Amunigo.
Anokē Anoque.
apēr garra.
apktēs (tr.). hacer; realizar.
arbe pero; mas.
arēdutēs (tr.). subir (objetos); elevar.
arksi caballo; yegua.
Arksitak Arxítac o Arxítaco, rey cristiano mitológico de Anoque, personaje de Los Dolparmos.
Arnisu Arniso.
artukast sierra; monte.
arsā principio; comienzo; origen; arjé.
asbē pie.
askerpu lobo.
Askerpu Asquerpo, Ascerpo, Ésquerp o Éscerp, histórico rey de Sereri, padre de Griráruro.
atura grasa.
aθø[1] pluma.
B
baksar vientre; útero.
bandēs (tr.). alcanzar.
Barsaregaba (del zarqueano, Barsaligaba). Barsaligaba, general zarqueano, hijo menor de Udmúcrata y hermano de Osgba.
bēritēs (intr.). parecer; ser considerado; opinar que es; ser considerado (como).
Borakona Buracona, Boracona o Brecuna, general quendaloroneano de Udmúcrata.
botēs (tr.; del quirdo, bort). servir.
braēθukum límite; muro; muralla; pared.
braēθutēs (tr.). delimitar; amurallar.
brari tarde; atardecer; véspero.
bre casa; hogar.
brēdu pan.
bruru lugar; espacio.
bwak peligro; amenaza.
bwatēs (intr.). cansarse; fatigarse; agotarse.
D
da (del clebayarco, дa). desde (que). (temporal).
damōtbotēs (tr.). mostrar; enseñar.
darpsē poder (divino).
datsestēs (tr.). representar.
dē boca.
dē eso; esto.
Dēgnai Digne o Degnay, bestia mitológica meriña. Es un elefante con orejas de alas de murciélago y una serpiente por trompa. Fue enviado por Ruruasbe para elegir al rey de Arniso.
dēn bosque.
Dēngusēt Dingúsit, caballero mitológico, personaje de Los Dolparmos.
Debēra Debira.
dēdrē cueva.
dēna después; posteriormente.
Dēnatērdu Isla Dinatirdu, Denaterdu, Dinatirdo o Denaterdo, era una isla submarina, a donde iban las almas de los muertos en mitología meriña.
dēnartukast dinartúcast o dinartucasto, término con el que los meriños se referían a los zarqueanos.
dēr verdaderamente; en verdad; certeramente; ciertamente; propiamente.
Dēsgērdēkēp Disgírdicip, Disguírdicip, Desgérdecep o Desguérdecep, ciudad que se encontraba después del mar Cerpiecde.
desi vacío; vacuo.
destēs (intr.). volar.
detēs (tr.; del clebayarco, da). cortar; zajar; zaherir; herir; lastimar.
diksa estrella.
dirutēs (tr.). ayudar; auxiliar; socorrer.
dotēs (tr.). bostezar.
døsi (prep.). por; porque; a causa de (causal).
dra lengua (órgano).
drē pelo; cabello.
Drēkøra Drequera o Drecera.
duēn monte.
Duēnsur Duinsor.
E
ē alto; arriba. (prep.). sobre; encima.
ēborsē diferente; distinto; diverso.
edart oscuro; obscuro. edartsē pl. oscuridad; obscuridad; tinieblas.
edarθēs (tr.) . oscurecer; obscurecer.
ēdetēs (tr.). ir; marchar
ēdeθētēs (tr.). saber; conocer; entender; comprender; captar.
egnai víbora; serpiente; sierpe.
egotēs (tr.). responder; replicar.
ekara barco; nave; egra.
ekēdu gracia.
ekēru halcón.
ēksame niña; infante; hija.
ēma no.
ēma lleno (de); pleno (de); repleto (de); colmado (de)
ēmetēs (intr.). rogar; suplicar; orar.
Emika Emica.
Emikorot Emicórot.
emitēs (tr.). decir; hablar; expresar.
ēmitēs (tr.). alegrar(se).
ēnama rey.
ēnamsēdu reino.
Ēnētu Enato, dios meriño de la vida y la muerte.
ēnētu muerte; fallecimiento; fenecimiento.
ēnēθēs (tr.). mover.
ēntot término; límite; orilla; ribera.
ēntotēs (tr.). terminar; finalizar; acabar; limitarse; delimitarse. A) En participio pasivo, ēnot: “término”, “límite”, “orilla”, “ribera”.
Ēnuē Enui.
epē blanco.
Epu Epo.
ēpusba nariz.
ēra miel.
ēra agua.
ērara día.
Ērarubra Irarubra, nombre con el que los meriños llamaban al río Egrea.
ēratēs (tr.). acusar; responsabilizar.
erbasu (del clebayarco, arpəsu). ratón; rata.
erdētēs (tr.). dar pecho; amamantar.
erēra otro.
erfetēs (tr.; del clebayarco, eρбa). clavar; hincar; enclavar; hundir; apuñalar; fijar.
erkade justicia.
erkētēs (intr.). correr.
ēsbra nevada.
etē mano.
etēsta tierra; suelo.
Etēstarēra Etestarera, capitán meriño.
ētugutēs (tr.). cuidar; proteger.
eθra siglo; época; era.
ēθurē lemming.
ēθutēs (tr.). terminar; acabar; finalizar; finiquitar; delimitar.
F
faka tormenta; tempestad.
fakkum daga.
Fakkumetē Faccumete, rey mitológico de Arniso.
faktēs (tr.). pinchar.
farētēs (tr.). sujetar; sostener; aguantar; mantener; fijar. (md.). sostenerse; aguantar (en); resistir (en); mantenerse (en); fijarse (en); persistir (en); estar (en).
Farkosfar Falcórsfar, Farcósfar Belcúrsbar o Bélquersbar, general de Udmúcrata.
fēba bueno; justo.
fēbri fuerza; energía; brío.
feditēs (tr.). detener; parar.
fēnar siempre.
fēr llanura; tundra.
fēra tercero.
ferku pueblo.
fēspra araña.
fētēs (tr.). atacar; agredir.
Fetmēneret Fetminéret.
fēθ igual; igualmente; de la misma forma; de la misma manera.
fēθetēs (tr.). buscar.
firno (prep.). según (respectivo).
førskum cáscara; caparazón; concha; cráneo.
førstēs (tr.). cubrir; tapar; ocultar; esconder; proteger.
fra alimento.
frē mujer; hembra.
frer primero.
frētēs (tr.). ultrajar.
fufa pecho.
Fufareskēra Fufaresquera, Fufarescera, Fufresquera o Fufrescera, capitán meriño de Anoque.
furdetēs (tr.). reunir.
fuθēθēs (tr.). oler; olfatear.
fwē gris; grisáceo.
fwētēs (tr.). sufrir; padecer; doler (a); sentir dolor (en).
G
gadeu (del clebayarco, kədəu). cara; rostro; semblante.
gaitēs[2] (tr.; del simbaíno, gaigísam). dominar; someter; subordinar; sojuzgar; sitiar una ciudad.
gakatēs (tr.). llamar; nombrar.
garēdu pájaro; ave.
garkimur mariposa.
garmēdidart invierno.
gēbētēs (tr.). amar; querer.
geda nuevo.
gemēdu sujeto; individuo.
gen orden; mandato; misión.
gentēs (tr.). ordenar; mandar.
gēra limpio.
gērdētēs (tr./intr.). parir; concebir; engendrar; generar; crear; nacer; surgir.
gērdu nombre.
Geret Geret.
Gerhu Guerjo, dios meriño del viento y el aire.
gerkēru frío.
gēsēru culo; trasero.
gesterna cotidiano; de cada día.
gis (prep.). para (final, benefactivo).
gra océano.
gra feo; malo.
gra virgen.
grā (prep.). en (locativo).
grakpu (del clebayarco, kəlagbu). hombre (joven); varón; mozo; mancebo; doncel.
grē cabeza.
grēra hombre; ser humano; varón; persona; individuo; sujeto.
Grēraruru Griráruro o Griérur, histórico rey de Sereri y héroe mitológico. Tiene la capacidad de ver en la oscuridad. Al morir fue convertido en el dios del valor por Nercuda y acompañaba a su hijo Wiscuquerpe al campo de batalla.
grēna pez.
grēne madre; progenitora.
grēta sabor.
grētarē gato montés.
grugad (del túlmasco, grugut). hongo.
Grurksegrēra Grurxégrer, Grurxégrero o Grurjégrero, bestias mitológicas simbaínas, con cuerpo de hombre y antropófagas.
gunēk daga.
gurkētēs (tr.). orar; rezar.
gusēt voz.
I
iba (prep.). ante; frente (a); delante (de); hacia; contra.
ibak avanazado.
ibatēs (tr). encontrar; hallar; localizar; descubrir.
idētēs (tr.) llenar; colmar; saturar.
idu hermano; hermana.
iē alca.
ieretēs (intr.). ir (a); dirigirse (a); venir (a).
igum (del quirdo, εkon). pierna; anca.
imadamōtbotēs (tr.; de ima y damōtbotēs, “mostrar”). realizar magia.
iōr playa.
iōrugna jorugna o joruno.
ipkō barba.
ir pues; entonces.
ir brillo; luz.
ira enfermo.
irtēs (intr./tr.). brillar; resplandecer; iluminar.
irupa bebé (humano); cachorro de animal.
isintēs (intr.). visitar.
ist cuerpo (humano).
iuktēs (tr.; del quirdo, ëkart). decidir(se por); elegir; escoger; seleccionar.
K
kaatēs (tr.) tapar; cubrir.
kai más; más (que); incluso; hasta (concesivo); hasta (terminativo).
kar (indcl.). qué; cuál (pronombre interrogativo neutro).
Karabre Carabre, nombre con el que los meriños llamaban al río Dromisfea. (casa de barcos).
karētatēs (tr.). querer; amar.
karjadar viña; viñedo.
kastēs (tr.). robar; hurtar.
katadē padre; progenitor.
Katsa Catsa.
kē (indcl.). quién; cuál (pronombre interrogativo animado).
kē (prep.). junto (a); al lado (de); con (comitativo).
kēba señor.
kēdu sombra.
kēm (prep.). por; a través (de).
kemiur (del quirdo, kimër). ardilla.
kemtēs (intr.). encubrirse; infiltrarse; ir de incógnito; ir de polizón; ir de polizonte.
ker (del testareso, kər) joven; mozo; mancebo; doncel; juventud.
kērasa gato.
kērgru aurora.
Kērhu Querjo, diosa meriña de la fertilidad.
kermēde día.
kērpa amarillo.
kērpa querpa o cerpa, término con el que los meriños se referían a los drombarmabios.
kerpetēs (tr.). dar; entregar; otorgar.
Kerpjekde mar Cerpiecde o Querpiecde.
kērskure oreja; oído.
kērtēs (tr.). quitar; arrebatar.
kēru (conj.; prep.). y por esto; y a cosa de esto. (causal).
kēs (intr.). ser; estar; haber; existir. A) Con complemento indirecto (por influencia del simbaíno): parecer; creer; opinar.
kēsna hierba.
ket (conj.; prep.). como (comparativo).
kētutēs (tr.). perder; extraviar.
keθa árbol.
kimur insecto; bicho.
kina (prep.). tras; detrás; atrás.
kora luna; selena.
kōθēs (tr.; *kōk-). estrangular; asfixiar.
koθu viento; ēre.
køra negro.
kratēs (tr.; del clebayarco, kra). matar; asesinar.
ksarbek sendero; senda; camino; ruta; vía; vereda; travesía.
ksēmur tentación; seducción.
ksornastē (f.). error; equivocación; falta; pecado.
ksornastetēs (intr.; *ksornaste-). errar; equivocarse; faltar; pecar (contra).
kule fresno.
kum (prep.). que (introduce subordinadas que modifica a un infinitivo).
kumen jauría.
kuntēs (intr.). jugar.
kura ballena.
kura perro; can.
kurbar dorado.
kutu lejano.
M
manbortēs (tr.). perdonar; indultar.
medēte (del simbaíno, mandítes). lechuza.
Merina Meriña.
merin meriño.
mē abajo; debajo; bajo.
mēdrē rodilla.
mēgrē codo.
megru ciervo.
mēr fuerte.
Mēr Mir, general meriño que acompañó a Oconlumpico a Lunda.
mēro carne (humana).
mērt viejo; vetusto; anciano.
mesatēs (tr.). recibir (a alguien en el hogar).
meskur ofensa; agravio; falta.
meskuretēs (tr.). ofender; agraviar; faltar.
mirutēs (tr.). secuestrar; cautivar.
mobra espalda.
mu (prep.). a; hacia.
muniebr (del quirdo, mnяpr). águila.
murneru zapato.
murøna prostituta; puta; ramera; meretrix.
muser herida.
mut furia; ira.
mutēs (tr.). tirar; lanzar; arrojar; aventar; verter; derramar; esparcir.
Mutuda Mutuda, soldado meriño, hijo de Mir.
N
narēdē lengua; idioma (gn pl nalēdē).
naspar etrella; estela.
nē (prep.). durante.
nēbra labio.
nergekum nerguecom; sacerdote.
nergētēs (tr.). traducir; interpretar.
Nerhu Nerjo, dios meriño del cielo.
nerke ojo.
nerkereskēra serpiente mitológica con ojos de oro y escamas de diamante que habitaba en el mar Tauquino y cuidaba de los marines.
nerketēs (tr.). ver; mirar; observar. A) En participio activo, nerke: “ojo”.
Nerkuda Nercuda, diosa meriña de la justicia, hija de Enato y Querjo. Vivía en el Dinatirdo y juzgaba las almas de los muertos que llagaban hasta él.
nērmut morsa.
nēska hoy.
nestēsta país; pueblo; nación.
niesbeb (del quirdo, nяsbip). cosa; objeto.
nirbra pezón.
nuēstēs (intr.). llegar.
nurbe sino; en su lugar.
nurm pequeño; chico.
nusbēptēs (tr.). querer; amar; apreciar; valorar.
nuspētēs (tr.). arrepentirse; lamentar.
nurtēs (tr.). necesitar; deber; tener que.
O
oēē vasija; ánfora.
oētēs (tr.). guardar; almacenar.
or (prep.). hasta (terminativo).
Orāmegru Oramigro, caballo del ejército meriño de Ezureri que llevó a Oconlumpico. Es hermano de Resquira.
orātēs (tr.) cazar.
orsitēs (intr.). bañarse.
Osgba (del zarqueano, Osgba). Osgba, general zarqueano, hijo mayor de Udmúcrata y hermano de Barsalígaba.
oskērdērtēs (tr.). leer.
Oskērmegru Oscirmegro, Osquirmegro, Oscermegro, Osquermegro, Oscirmegru, Osquirmegru, Oscermegru, Osquermegru, noble mitológico de Arniso, padre de Faccumete.
oskērskura liebre; conejo.
oskērtēs (tr.). mirar; observar; analizar.
oskēru nube.
oskurē esposo; cónyuge.
oskurøsu zorro.
owē lejos; en la lejanía.
owētēs (intr.). alejarse.
Ø
øk aquí.
økip (tr.). muerte; fallecimiento; fenecimiento.
økiptēs (tr.). morir; fallecer; fenecer.
øseru ombligo.
Øtērda Otirda
P
parbētēs (tr.). librar; liberar.
Parena Parena.
pēr (conj.). si (condicional).
perki (prep.). con; mediante (instrumental).
pēskura foca.
pēsutēs (tr.). enviar (un objeto); remitir.
pēθidu pasto; césped.
Pøsē Posi.
puska gordo; grueso; craso.
puskurtēs (tr.). tomar; agarrar; coger; obtener.
pusmēk cuello.
R
rēbura padre (ambos sexos), progenitor.
rēkēbtēs (tr.). sacar; retirar. (intr.; md.). salirse; irse.
rēku lucha; combate; contienda.
rēkutēs (tr.). luchar; combatir; contender.
rēpsētēs (tr.). cerrar.
resa verde; verdoso. (sustantivado). prado; pradera.
resagrēra resagrera, término con el que los meriños se referían a los estosritas.
rēsgra hielo.
reskēra fuego.
Reskēra Resquira o Rescira, caballo del ejército meriño de Ezureri que llevó a Mir. Es hermano de Oramigro.
Rēsu Riso, Risu, Resu o Reso, dios meriño del agua.
rēsutēs (intr.). gritar.
rēra niño; infante; hijo (varón).
retētēs (tr.). recordar; acordarse (de).
rømetēs (tr.). buscar.
rubarir verano.
rubra piedra; roca.
ruhēntēs (intr.). moverse.
rursi sueño; ensoñación.
ruru grande.
Ruruasbē Ruruasbe o Rurespe, dios meriño de los bosques.
rusārtēs (tr.). seguir; perseguir.
rusbrotēs (tr.). escuchar.
rusēmu colmillo.
ruspēdu calor.
Ruspēnu Ruspeno, dios meriño del sol y el fuego.
ruspu obscuro; oscuro. A) En plural, ruspu: “oscuridad”, “obscuridad”, “tinieblas”.
Rusmu Rusmo; dios meriño de la noche y la obscuridad.
rusur noche.
S
sē dolor; pena; penar; pesar.
sēbe astilla.
Sērbē Sirbi.
sērbu rayo.
Sererē Sereri.
sētēdu nieve.
Sētpa Sitpa.
sieniutēs (tr.; del quirdo, sяnëirt). rechazar; negar; evitar; impedir; desacatar; desobedecer.
sirku maíz.
skart etrella; estela.
skeriug (del quirdo, skirënk). isla.
Skērskura Esquerscra, Escerscra, Esquérscura o Escérscura, bestia mitológica de Duénsur. Tiene cuerpo de hombre y paras y cabeza de conejo.
sōra sangre.
sōrni alce.
sotērtēs (tr.). enterrar; sepultar.
Sørē Sori.
søtēs (tr.). bajar; hundir. (intr. md.). bajar; descender.
suks beluga.
sumbae simbaíno.
sur amarillo.
surka sonido; ruido.
surkutēs (intr.). sonar.
T
tabutētēs (tr.). llevar; guiar.
Tainē Tainei.
tasa todo.
taθēs (tr.; *tak-). tener; poseer.
tē (conj.). que (completiva).
tēbra cabra.
tēdera flor.
tēdur dedo.
terdrubra plata.
tērdu mar; océano.
tergē piel
tergedra sábana; frazada; cubrecama.
Tergērubra Tergirubra o Tergírubra, esposa de Faccumete.
tergētēs (intr.). abrigarse; arroparse.
tesa todo; completo.
tēstaresa testareso.
tēθ simio; mono.
tormēsk pato.
tødētēs (tr.). bajar.
tube planta.
tudru pene; falo.
tukā panza; estómago; barriga.
tugaiu (del quirdo, tkaiëan). fuerte; fornido.
tuke jefe.
tuma mucho; muy; bastante.
tuma pío; piadoso.
tur tanto; cuanto.
tura lecho; cama.
turgiru cuánto (interrogativo); cuanto (relativo).
turma montaña.
tutēs (intr.). saltar; brincar.
U
ubrē testículo.
uda cielo.
ugē animal; fiera; bestia.
udēi vagina.
udgotēs (tr.). reconocer.
Udmukrata Udmúcrata o Udmucrata.
ugna cerca; en la cercanía.
ugnatēs (intr.). acercarse.
uhrē deseo; anhelo; voluntad; aspiración.
uhrētēs (tr.). querer; desear; anhelar.
ure (prep.). entre (locativo).
urkētēs (tr.). parir; engendrar; dar a luz.
urtēdu tiempo: hora; momento; vez; periodo. A) En genitivo, urtēdus: “cuando”, “en el momento de”, “en tiempos de”.
us (prep.). por (complemento agente).
usaru mañana; madrugada.
usēnurtēs (intr.). dormir; dormitar.
uskēnu perdiz.
usketēs (intr.). caer.
uskum guerrero; luchador; soldado.
uskurtēs (tr.). tocar; palpar.
usmē fin; finalidad; objeto; objetivo.
usp brazo.
usu alma; espíritu; espectro; fantasma.
utēmatēs (intr.; gn). tener sexo; hacer el amor.
utētēs (intr.). sentarse.
ututēs (intr.). desear.
uθa nadie; nada. uθē pl. abismo; nada; inexistencia.
uθu dios; deidad.
Uθugēbē Uzugebe, Uzuguebe Uzugibi o Uzuguibi, histórico rey cristiano de Anoque.
uwēθra valiente; valeroso; audaz; osado; temerario; intrépido; bravo.
W
waisk ahora.
wē (prep.). sin.
wēdērā teta; pecho; seno.
wēmskura búho.
wēnē leche.
wēntēs (intr.). despertar(se); levantarse.
wēr madera.
wēra lento.
wērēdērtēs (tr.). escribir; redactar.
wērsērē hombre; varón.
wērsku cobarde; temeroso; miedoso; medroso; asustadizo.
wērskukerpe terrible; temible; atemorizante; terrorífico; aterrador; espantoso.
Wērskukerpe Wiscuquerpe, Wescuquerpe Wiscucerpe o Wescucerpe, dios meriño del miedo. Es hijo de Rusmo y Nercuda y acompañaba a Griráruro al campo de batalla.
wērskutēs (tr.). temer; tener miedo; asustarse (por).
wēru corazón.
wēsner buey.
wēt (prep.). entre (partitivo).
wēθa diente.
wøtēs (tr.). empeñar; tomar por garantía; secuestrar.
wumēr día; jornada.
wurksētēs (tr.). comer; tomar; beber; ingerir; alimentarse.
wurstetēs (tr.). traer.
wurtēs (intr.). callarse; silenciarse; ser silencioso.
wuska hijo; vástago.
wuskēra carne (de animal).
wutatēs (tr.). vender; comerciar.
1. dra
2. rē
3. kuba
4. tērna
5. etē
6. eθra
7. edrē
8. etkuba
9. eθerna
10. edretē
11. retē dra
12. retē rē
13. retē kuba
14. retē tērna
15. kobetē
16. kobetē dra
17. kobetē rē
18. kobetē kuba
19. kobetē tērna
20. ternetē
21. ternetē dra
22. ternetē rē
23. ternetē kuba
24. ternetē tērna
25. ternetē etē
26. ternetē eθra
27. ternetē edrē
28. ternetē etkuba
29. ternetē eθerna
Las decenas se formas con el dígito, sin vocal temática, y el sufijo -etē, por analogía con ternetē y edretē.
30. kubetē
31. kubetē dra
32. kubetē rē
33. kubetē kuba
34. kubetē tērna
35. kubetē etē
36. kubetē eθra
37. kubetē edrē
38. kubetē etkuba
39. kubetē eθerna
[1] Declina como los sustantivos en o.
[2] El participio activo, gai, declina como los sustantivos en a.