HECHOS
Entre un 3 y un 5% de la basura doméstica son tejidos: trapos del polvo, ropa vieja y objetos de decoración pasados de moda, incluidas alfombras. Muy pocos se salvan de cubo de la basura, a pesar de que la mayoría de ellos, si se reciclaran, tendrían aplicación en la industria. La industria de la tapicería es la que más aprovecha los restos de tejidos y moquetas.
La artesanía más tradicional, por ejemplo las colchas hechas con retales o las alfombrillas de colores, nacieron a raíz de una necesidad económica; y ahora que ya se han convertido en objetos populares es cuando los demás sectores se interesan en la reutilización de estos materiales. El reciclaje y reprocesamiento de los tejidos en ropa nueva tiene un grave obstáculo: los tratamientos que se aplican en la industria moderna. El formaldehído se aplica al algodón para hacerlo más resistente, pero sus efectos son dañinos. Una vez utilizados originan vapores que, poco a poco, se desprenden, provocando irritaciones y reacciones alérgicas.
REDUCIR, REUTILIZAR, RECICLAR
Compre tejidos de buena calidad y de larga duración para reducir residuos. Los tejidos baratos que se venden por estar de moda sólo valdrán para una temporada y no merecen la pena, se deterioran en seguida y los arreglos son dificultosos.
Pregunte a los minoristas si admiten los tejidos que a usted ya no le sirven. También puede utilizarlos para confeccionar disfraces infantiles, colchas de retales y mochilas. Si las prendas están demasiado gastadas para ser reparadas, córtelas y reutilícelas como parches. Los niños pueden hacer sus propias marionetas de tela con calcetines viejos.
Prolongue la vida de los tejidos. Puede preparar los enganchones y descosidos; para los pequeños agujeros utilice parches de la misma tela, o bien cosa parches de diferentes colores en la ropa de los niños. Cosa unas coderas y rodilleras en las prendas de mucho uso antes de que aparezcan los agujeros. Cuando se deshaga de ropa vieja, descosa los botones y las cremalleras, le serán útiles para reparar otras prendas. No utilice nunca adhesivos con disolventes para hacer los arreglos.
Además de los contenedores para tejidos y las organizaciones benéficas, también puede dar la ropa vieja a los niños para que confeccionen sus propios disfraces o trabajos manuales, o bien recurrir a los chatarreros que, en la mayoría de los casos, suministran materia de segunda mano a la industria textil.
Cómo hacer una marioneta con calcentines viejos
- Utilice un viejo calcetín de colores o dos retales cosidos entre sí. Cosa dos botones como si fueran los ojos, trozos de tela para las orejas y restos de lana para el pelo, la barba o el bigote, dependiendo del tipo de muñeco que desee confeccionar.
Cómo hacer bolas para juegos malabares
- Diseñe una cruz con seis cuadrados sobre un patrón de papel. Cada cuadrado deberá tener unos 5 cm de lado
- Con el patrón como guía, corte la tela, dejando 1 cm extra en los bordes para luego hacer los remates.
- Con un hilo de nailon transparente cosa los lados en forma de cuadrado y remate muy bien las esquinas. Deje uno de los lados sin coser y rellene la "bola" con lentejas o arroz.