HECHOS
La recuperación de materiales en las obras, los desguaces, los vertederos y en las calles el algo cotidiano. No existen estadísticas sobre la cantidad de materiales recuperados, pero lo cierto es que evita que muchos objetos vayan a parar a un vertedero o incineradora.
En gran parte del mundo, la recuperación de objetos es, para mucha gente, un medio de vida, de supervivencia. En la mayoría de los paises en vías de desarrollo la recuperación de objetos es una práctica tan extendida que nada se desperdicia. Papel, plásticos, vidrio, metales y ropa tienen su valor, ya sea para su reutilización o reprocesamiento. Los chatarreros y traperos aceptan cualquier cosa que tenga valor. Siempre hay demanda de metales ferrosos; la reutilización de los residuos de acero equivale a un ahorro de energía del 75%. Los materiales como la madera y el metal tienen un mercado asegurado. Se pueden encontrar materiales de segunda mano en las obras, granjas, muelles, además de en subastas y mercadillos de antigüedades. Los objetos que aún tengan algún valor y que no le sirvan dónelos a alguna organización benéfica.