HECHOS
La variedad de los sistemas de recogida de basura y la implantación de programas de reciclaje ha hecho necesaria la existencia de diferentes tipos de contenedores, incluidos los cubos con compartimentos o las bolsas de basura de plástico. La separación de residuos reciclables se simplifica gracias a los cubos de diferentes colores muy comunes en muchas partes de Europa (en España sólo en fase experimental en algunos barrios y municipios). El color de cada cubo indica su utilización para residuos "húmedos" (orgánicos) o "secos" (vidrios, metales...). El sistema de caja azul ya se utiliza en Ontario (Canadá) desde hace más de una década. Se trata de separar los productos reciclables de resto de la basura. En abril de 1991, 2.700.000 hogares de Ontario tenían el sistema de caja azul. Hoy en día la idea ya se ha extendido a países de Europa y a EE.UU. Los cubos y contenedores se pueden fabricar de plástico reciclado. En ciudades donde la mayoría de la población vive en edificios de varias plantas se hace más difícil implantar este sistema ideal. Para conseguir que los ciudadanos se molesten en separar los residuos, la acción más viable que se está potenciando de forma generalizada es la instalación de grandes contenedores para recuperar el grueso de los residuos reciclables: papel, vidrio y pilas.
En un futuro es importantísimo que las cocinas se diseñen teniendo en cuenta el reciclaje. Los muebles de cocina deberán permitir la colocación de cajas de reciclaje y pequeños cubos para la separación de residuos.
REDUCIR, REUTILIZAR, RECICLAR
La separación selectiva de residuos en su origen no exige necesariamente cubos o cajas especiales. Una vieja caja de cartón con tapa reforzada puede servir para almacenar los residuos recos. Ocupe menos espacio aplastando las latas de refreco.