HECHOS
Aunque formalmente dioxina es el nombre aplicado a un grupo de más de 70 dioxinas cloradas (dibenzodioxinas policloradas o PCDFs), de modo impreciso, aunque aceptado comúnmente, se denomina dioxina al compuesto 2,3,7,8-tetraclorodibenzo-p-dioxina, nomenclatura química que se abrevia en las siglas TCDD. Se trata de una sustancia incolora e inodora, soluble en grasas y sólo ligeramente soluble en agua; es sólida a temperatura ambiente.
La dioxina es uno de los productos químicos más tóxicos que jamás se haya creado. Se sabe que provoca cáncer, malformaciones de nacimiento y esterilidad, además de afectar al sistema inmunológico y a los modos de vida. Las dioxinas no se eliminan y se acumulan en los tejidos humanos, afectando a los recién nacidos a través de la leche materna.
La industria del papel es la mayor causante de dioxinas debido al blanqueo con cloro. De todas formas, la información de los consumidores ha hecho que se obligue a la industria a adoptar procesos más seguros. Es Suecia, el 96% de los productos de papel, incluidos los pañales, no contienen clorinas. Sin embargo, la gran demanda de productos superblancos por parte de países como el Reino Unido o España convierten a Suecia en uno de los productores de pulpa blanqueada para la exportación.
REDUCIR, REUTILIZAR, RECICLAR
La opción mas beneficiosa para el medio ambiente es comprar productos de papel no blanqueado, o blanqueado sin cloro. Entre estos productos están el papel higiénico, los filtros de café desechables, pañales y papel de escritorio.
Una advertencia: no arroje nunca a una hoguera madera laminada o PVC; provocaría la emisión de dioxinas. La incineración puede generar los mismos riesgos si no se alcanza la suficiente temperatura en la combustión, por lo que las incineradoras de residuos urbanos proyectadas deben cumplir estrictamente los requisitos tecnológicos exigidos.