HECHOS
Las prendas sintéticas y de lana constituyen una gran parte de los productos textiles que se tiran a la basura diariamente. De hecho, es una importante fuente de recursos secundarios, totalmente reciclables si se separan y recuperan para su reprocesamiento. La fabricación de prendas de punto también genera perjuicios al medio ambiente. En el procesamiento de la lana se utilizan grandes cantidades de agua y tratamientos químicos. Los acrílicos, la alternativa sintética, se basan en sustancias petróquimicas y disolventes. Si se reciclan se consigue un ahorro de energía puesto que fabricarlos a partir de materias primas requiere un gran aporte energético.
REDUCIR, REUTILIZAR, RECICLAR
La mejor opción es usar las prendas lo más posible hasta que estén inservibles. Si le preocupa el impacto ambiental provocado por la industria textil, elija prendas no blanqueadas, de algodón "ecológico" y de pura lana virgen. Arregle los enganches y descosidos. Las prendas que ya no le sirvan dónelas a la parroquia de su barrio o a alguna organización benéfica. Los restos de viejos jerseys son ideales para rellenar cojines o muñecos de trapo.