HECHOS
La elaboración de cestas con hojas de plantas o tallos sinuosos, tejidos o trenzados entre sí, es un arte muy antiguo. Los materiales más populares incluyen cañas, hierbas, juncos y hojas de sauce, rafia y palmeras, así como raíces de árboles. Muchos diseños de las tribus de indios norteamericanos incorporan plumas y cuentas. En algunas partes de mundo, donde las bolsas de plástico son un lujo, las cestas tejidas a base de juncos se utilizan normalmente para recoger o llevar comida. En China, a menudo son quemadas al fin del día.
REDUCIR, REUTILIZAR, RECICLAR
Reutilice las cestas con las asas rotas para almacenar cosas de la casa como leña, herramientas del jardín, periódicos y latas para reciclar, o para colocar la fruta y los vegetales en la cocina. También puede forrar las cestas con plástico, agujerearlas por abajo y utilizarlas como tiestos. En las tiendas de bricolaje se venden asas de repuesto y materiales de reparación. Pero le saldrá más barato zurcirlas, sobre todo las cestas de rafia, puesto que es un material que se encuentra en cualquier almacén de jardinería (ver bambú y caña).