Si necesitas contactarme, escribe a graciela.vera@gmail.com
¿Una ciudad verde?, son parques y zonas libres de edificación los que hacen una urbe ecológica y alguien me dirá que también librarla de la contaminación generada por los vehículos de combustión.
No lo niego, pero cuando la ecología colisiona de frente con la realidad, algo debe haber quedado fuera de planificación.
En algunos lugares se busca lograr ciudades con baja tasa de contaminación a partir de la incentivación para el cambio de los vehículos tradicionales hasta ahora por los eléctricos.
Puede resultar el sueño del ecologismo pero termina siendo la utopía de los gobiernos.
En España hay matriculados, según datos proporcionados por la DGT en el año 2021, casi 25 millones de coches, en concreto 24.558.126 que deberían dejarse aparcados (¿de cuántos kilos de residuos estamos hablando, porque si no vamos a usarlos eso es lo que serían: residuos?) para suplantarse por coches eléctricos que en unos años dejarán como residuos de difícil resolución miles de kilogramos en baterías fuera uso.
No nos referiremos en este artículo a los problemas que supondrá poner en circulación estos millones de vehículos careciendo de bosquejos medianamente creíbles de cómo y cuando, simplemente diremos que resulta imposible para una mayoría de usuarios encarar el gasto derivado de ese cambio de sistema.
No hablemos ya de la aspiración a nivel nacional, simplemente nos remitiremos al local y tenemos que de los algo más de 350.000 vehículos que circulan por Almería, más o menos, teniendo en cuenta que Almería se ha apostado por la peatonización ( Otro grave problema aunque las autoridades crean que con eso conforman una ciudad habitable ¿¿??)
En España, según datos facilitados por la Dirección General de Tráfico (DGT), hay 24.558.126 coches, cifra exacta correspondiente al año 2021.
En concreto, un total de 357.758 vehículos inscritos en el parque automovilístico almeriense acumulan en sus espaldas más de dos lustros de antigüedad, lo que supone un incremento de más del 9% de automóviles desfasados respecto al pasado año.1Transportes
Vehículos turismos. 2021 94.308
taxis. 2017 254
transporte: mercancías. 2017 1.233
viajeros. 2017 474
2021 3.310 Vehículos turismos matriculados.
2021 2.112
Y con datos concretos preguntamos… ¿que tal si extendemos carreteras y avenidas amplias donde no se produzcan atascos, que es donde más contaminación se genera y se bordean de árboles y parques que es la forma natural de reducir esa contaminación que no queremos.
Almería, en pleno desierto ya es una ciudad verde, pero la queremos ver verde de una a otra punta, queremos que desde el espacio se vea verde porque sus aceras estén cubiertas de árboles y no sólo d de palmeras que quedan muy estéticas pero para conseguir una pizca de color esmeralda o un poquitín de sombra en verano se convierte debemos hacer verdaderos malabarismos.
®Graciela A. Vera Cotto