Introducción
El uso de las TIC en la educación se ha convertido en un factor de cambio y adaptación a las nuevas formas de hacer y de pensar en la enseñanza y el aprendizaje, las cuales, con el apoyo tecnológico generan diversas actitudes y opiniones. Por ello, es necesario que los profesores cuenten con los niveles de conocimiento y habilidades adecuadas para acompañar a sus estudiantes en la incorporación del uso racional de estas herramientas tecnológicas. Es importante considerar que el equipamiento en lo que a medios se refiere, sea suficiente, de acuerdo con las necesidades y demandas de la sociedad actual. Se debe tener en cuenta la frecuencia de uso y las dificultades de acceso a la formación técnica y didáctica.
Por consiguiente, en este recurso se revisarán las concepciones, planteamientos, perspectivas, funciones y limitaciones de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el contexto educativo, el rol del docente y el estudiante en el uso de las TIC, modelos y casos de implementación de las TIC en educación.
TIC y educación / Concepciones
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han traído consigo cambios culturales y sociales en las formas tradicionales de comunicación y de enseñanza-aprendizaje; sin embargo, aunque se amplía significativamente el acceso al conocimiento, exige revisar las condiciones que se requieren para su uso, recrear e innovar, así como transformar la formación de docentes y profesionales futuros (Vargas, 2015).
Sumado a lo anterior, Cabero en 2015 establece que cuando las TIC se aplican en contextos formativos como medios de enseñanza, se convierten en elementos curriculares que por sus sistemas simbólicos y estrategias de utilización propician el desarrollo de habilidades cognitivas de las personas en un contexto determinado, facilitando y estimulando la intervención mediada sobre la realidad, la captación y compresión de la información por parte del estudiante. Así mismo, permiten la creación de escenografías comunicativas diferenciadas que favorecen el aprendizaje y la interacción entre las personas que participan en el acto educativo.
TIC y educación / Planteamientos
De acuerdo con los estudios realizados por Cabero en 2015 se pueden establecer los siguientes planteamientos alrededor del uso educativo de las TIC.
TIC y educación / Perspectivas para su utilización
A partir de la diversidad de experiencias que permiten el uso de las TIC en el contexto educativo, hacen que se puedan ver desde tres perspectivas complementarias entre sí, que implican formas de priorizar su utilización en los procesos de enseñanza como se muestra en la figura 4 (Cabero, 2015).
TIC y educación / Funciones
La sociedad de la información en general y las nuevas tecnologías en particular inciden de manera significativa en todos los niveles del mundo educativo; es así como, dentro de las principales funciones de las TIC en los entornos educativos actuales, se citan las siguientes (Marqués, 2012):
Medio de expresión: escribir, dibujar, presentaciones, Web.
Canal de comunicación: colaboración e intercambio.
Instrumento para procesar información.
Fuente abierta de información (mass media, self media).
Instrumento para la gestión administrativa y tutorial.
Herramienta de diagnóstico y rehabilitación.
Medio didáctico: informa, entrena, guía de aprendizaje, motiva.
Generador de nuevos escenarios formativos.
Medio lúdico y para el desarrollo cognitivo.
Contenido curricular: conocimiento, competencias.
TIC y educación / Limitaciones
El proceso de implementación de las TIC en las metodologías de enseñanza requiere la modificación de conceptos, conocimientos, hábitos y habilidades de docentes y estudiantes. Al respecto, Villaseñor (1999) citado por Araujo & Bermudes en 2009 plantea que, existen dificultades en el aprendizaje de los estudiantes, al aplicar las TIC, las cuales, se deben a errores en el diseño de los materiales o la falta de preparación pedagógica e informática en el desempeño de los docentes.
Adicionalmente, Rubio (2001) citado por Araujo & Bermudes en 2009, determina que se presentan otras limitaciones donde los profesores no tienen injerencia directa, pues dependen de los recursos económicos presupuestados por cada Institución educativa, con el fin de incorporar las TIC como recurso didáctico (ver figura 7):
INFRAESTRUCTURA
Para la utilización de las TIC, las instituciones educativas deben equiparse con software y ordenadores con acceso a Internet
ALFABETIZACION TECNOLOGICA
La utilización de los ordenadores en educación depende de la capacidad andragógica y de los conocimientos técnicos de los docentes
RECURSOS ECONOMICOS
Se requiere de la asignación de recursos económicos para invertir en la implementación de las TIC en el sector educativo, con el fin de mejorar la calidad de los procesos de formación.
ACCESO A INTERNET
El acceso a Internet posibilita retener una cantidad enorme de información y su adecuada comprensión, para producir una calidad superior de razonamiento.
APOYO TECNICO
Para el éxito de un programa educativo mediado por TIC, es fundamental facilitar apoyo técnico in situ siempre que sea necesario.
CONTENIDOS PROGRAMATICOS
Se hace necesario contar con contenidos accesibles en línea, diseñados específicamente con fines educativos acordes a las necesidades de los estudiantes.