Introducción a Arduino con Tinkercad y Condicionales en C++
Introducción a Arduino con Tinkercad y Condicionales en C++
Arduino es una de las placas más populares del mundo. Su versatilidad y la infinidad de posibilidades que ofrece la convierten en una de las herramientas de programación más completas del mercado. Si no sabes qué es un arduino, estás en el lugar indicado: a continuación te explicaremos qué es y para qué sirve un arduino.
Basada en la filosofía del software libre, Arduino es una plataforma de electrónica «open-source»o de código abierto cuyos principios son contar con software y hardware fáciles de usar. Básicamente lo que permite esta herramienta es la generación de infinidad de tipos de microordenadores de una sola placa, que luego pueden tener una amplia variedad de usos según la necesidad de la persona que lo cree. Es decir, una forma sencilla de realizar proyectos interactivos para cualquier persona.
Entonces, ¿te imaginas ya para qué sirve un Arduino? Por darte una idea, con un Arduino puedes crear básicamente lo que quieras, desde una báscula, un reloj, hasta unas puertas controladas por voz, etc.
Introducción a Sensores Y actuadores.
1. Inducción (15 minutos)
Objetivo: Activar conocimientos previos y motivadoresActivar conocimientos previos .
Introducción a resistencias, LEDs, pulsadores sensores y actuadores.
Preguntas generadoras:
¿Para qué se utilizan los condicionales en programación?
¿Qué es una simulación? ¿Qué ventajas tiene usar simuladores como Tinkercad?
Introducción a Tinkercad:
Explicación general de la plataforma repaso tinkercad.
¿Qué es un simulador de circuitos?
¿Por qué se usa con Arduino y C++?
Trabajo Individual (25 minutos)
Actividad:
Cada estudiante en su cuaderno de innovacion tecnologica debe buscar las ventajas y desventajas de los siguientes tipos de sensores Y actuadores.
SENSORES
DHT11 / DHT22: Miden temperatura y humedad (digitales).
LM35: Sensor analógico de temperatura.
📚 Aplicación educativa: proyectos de estaciones meteorológicas o control ambiental.
LDR (Fotoresistor): Detecta la intensidad de la luz (analógico).
TSL2561: Sensor de luz digital con alta precisión.
📚 Aplicación: lámparas automáticas, paneles solares inteligentes.
PIR (Infrarrojo Pasivo): Detecta movimiento humano.
HC-SR501: Sensor PIR común para Arduino.
Sensor ultrasónico HC-SR04: Mide distancias mediante ultrasonido.
📚 Aplicación: alarmas, dispensadores automáticos, robots.
MQ-2 / MQ-135: Detectan gases como humo, CO₂, amoníaco.
📚 Aplicación: seguridad doméstica, monitoreo ambiental.
Micrófono analógico KY-038 o digital: Detecta sonidos ambientales.
📚 Aplicación: activación por aplausos, alertas acústicas.
FSR (Resistencia Sensible a la Fuerza): Detecta presión.
Sensores capacitivos de tacto (como TTP223).
📚 Aplicación: controles táctiles, interfaces humanas.
Acelerómetro MPU6050: Mide aceleración y giro (IMU).
Sensor magnético (hall effect): Detecta campos magnéticos o rotación.
📚 Aplicación: videojuegos, drones, estabilización.
Sensor de nivel de agua (YL-69).
Sensor de flujo de agua YF-S201.
📚 Aplicación: automatización de riego, control de líquidos.
Sensor de huella dactilar R305 / GT-521F52.
Sensor de pulso (PulseSensor).
📚 Aplicación: control de acceso, biometría educativa.
TCS3200: Sensor de color RGB.
Cámaras compatibles (OV7670).
📚 Aplicación: clasificación de objetos, visión artificial básica.
Apoyo docente:
Resolver dudas sobre conexión de pines, errores en el código, o problemas con la simulación.
ACTUADORES
🔸 Motor DC
Gira en ambos sentidos, velocidad controlable con PWM.
🔧 Ejemplo: Pequeños robots móviles.
🔸 Motor Servo (SG90, MG996R)
Controla ángulos exactos entre 0° y 180°.
📚 Aplicación educativa: brazos robóticos, mecanismos de apertura.
🔸 Motor Paso a Paso (Stepper: 28BYJ-48, NEMA 17)
Movimiento preciso por pasos.
📚 Aplicación: CNC, impresoras 3D, automatismos.
🔸 LEDs
Simples y multicolores (RGB).
📚 Aplicación: semáforos, indicadores de estado, visualización de datos.
🔸 Pantallas LCD / OLED (16x2, 0.96" I2C)
Muestran texto, gráficos, sensores.
📚 Aplicación: interfaces interactivas, dashboards físicos.
🔸 Buzzer (activo o pasivo)
Reproduce tonos o alertas.
📚 Aplicación: alarmas, notificaciones, juegos.
🔸 Relevadores (Relay)
Controlan corriente alterna (AC) o dispositivos de mayor voltaje.
📚 Aplicación: control de luces del hogar, ventiladores, bombas.
🔸 Electroimanes
Generan un campo magnético temporal.
📚 Aplicación: cerraduras electrónicas, mecanismos magnéticos.
🔸 Solenoides
Movimiento lineal (empujar o jalar).
📚 Aplicación: dispensadores automáticos, puertas automáticas.
🔸 Peltier TEC1-12706
Módulo termoeléctrico: genera frío/calor según polaridad.
📚 Aplicación: incubadoras, refrigeración portátil.
🔸 Módulos de comunicación (no ejecutan una acción física, pero "actúan" enviando info):
WiFi (ESP8266 / ESP32), Bluetooth (HC-05), LoRa, NRF24L01.
📚 Aplicación: domótica, IoT, robótica cooperativa.
Trabajo en Grupo (40 minutos)
Actividad:
En equipos de 3-4 personas, los estudiantes deberán:
Modifique el circuito individual para incluir 3 LED con dIferentes pulsadores
Objetivo:
Aprender a organizar el código para controlar múltiples salidas "LEDS" y entradas "PULSADORES".
Fomentar la colaboración en la solución de problemas.
Docente: Supervisar e intervenir con preguntas orientadoras, validar conexión de circuitos.
CIRCUITO EJEMPLO
CODIGO EN C++ EJEMPLO
4. Cierre (15 minutos)
Actividad:
Presentación rápida de proyectos por grupo (2 minutos cada uno).
Retroalimentación cruzada:
¿Qué aprendieron hoy?
¿Qué fue lo más difícil del trabajo en grupo?
¿Cómo resolvieron los errores?
Docente: Comentarios finales, correcciones comunes, consejos para optimizar los proyectos.
5. Entregable (Tarea/Post-clase):
Subir a la plataforma (o enviar por correo):
Enlace al proyecto de Tinkercad.
Código comentado en el archivo.inoo .txt.
Una breve descripción
PLATAFORMA QUE SE UTILIZARA PARA LAS PRACTICAS DE PROGRAMACION Y MONTAJES DE PRUEBA.
Tinkercad Circuits
Tinkercad es una colección de Autodesk que engloba diversas herramientas de diseño. Con Tinkercad puedes acceder a aplicaciones para diseñar en 3D, crear y simular circuitos eléctricos y electrónicos, programar, etc.
Todo ello en un entorno muy sencillo de manejar y muy interesante para los alumnos. En este capítulo nos centraremos en Tinkercad Circuits, ya que esta herramienta dispone de los elementos necesarios para crear y simular sistemas de control basados en Arduino. Además. permite la programación online de las placas Arduino del simulador.
Una herramienta muy interesante que ofrece Tinkercad Circuits es el debugger, con ella podemos parar la ejecución de un programa y ver los valores de las variables, algo que con arduino no podemos hacer. Nos permite “parar” el tiempo.
Para comenzar a utilizar Tinkercad debes registrarte a una cuenta de correo electrónico y podrás acceder a todas sus herramientas.
"POR SI QUIERES ESTUDIAR PROGRAMACIÓN EN TUS TIEMPOS LIBRES,O MEJORAR TU PENSAMIENTO LOGICO COMPUTACIONAL".