INDUCCIÓN.
INDUCCIÓN.
Tema: ¿Cómo cambia la IA sectores como educación, manufactura y medios?
Competencia esperada: Analizar el impacto transversal de la Inteligencia Artificial en sectores estratégicos mediante herramientas de evaluación crítica.
Objetivo: Explorar cómo la Inteligencia Artificial ha transformado diferentes sectores, introduciendo el uso de matrices de evaluación de impacto.
Actividades:
apoyo visual (presentación o video) sobre la aplicación de IA en:
Educación (tutorías inteligentes, personalización).
Manufactura (automatización, mantenimiento predictivo).
Medios (generación de contenido, personalización algorítmica).
Análisis guiado de ejemplos reales: casos como Khanmigo en educación, IA en fábricas de BMW o personalización de Netflix.
Explicación de herramienta: introducción al formato de matriz de triple entrada (Sector – Beneficios – Riesgos).
Apoyos sugeridos:
Web: https://hbr.org/2023/06/the-potential-and-pitfalls-of-ai-in-different-sectors
Web: https://dataethics.eu/ai-in-education-media-manufacturing/
Video: https://www.youtube.com/watch?v=0vjj6bzhD10 (IA y el futuro de los sectores)
TRABAJO INDIVIDUAL
Actividad: Elaboración de una matriz de evaluación de impacto
Cada estudiante selecciona uno de los tres sectores (educación, manufactura o medios) y crea una matriz triple como la siguiente:
Instrucciones:
Deben analizar mínimo 3 beneficios y 3 riesgos reales.
Se recomienda acompañar la matriz con ejemplos reales e imágenes si se hace digitalmente (Canva, Word o PowerPoint).
Entregable:
Matriz de triple entrada bien argumentada y con redacción técnica.
Se valorará profundidad, claridad conceptual y referencias (mínimo 1 fuente confiable).
Guia de investigación.
https://www.nature.com (artículos científicos sobre IA como AlphaFold)
https://openai.com (información sobre ChatGPT y Sora)
https://deepmind.com/research (información oficial de AlphaFold)
https://bloomberg.com (artículos sobre BloombergGPT)
https://futureoflife.org (análisis ético sobre IA)
Google Académico / YouTube Edu / SciTechDaily
TRABAJO EN GRUPO
Actividad: Análisis comparado y construcción colectiva de riesgos sistémicos más críticos
Grupos de 4 estudiantes, cada uno aporta su matriz individual.
En conjunto, escogen 2 sectores distintos y elaboran un análisis comparativo de los riesgos más relevantes en cada uno.
El grupo debe responder:
¿Cuál es el riesgo más grave por sector?
¿Qué medidas pueden mitigar estos riesgos?
Producto grupal:
Documento comparativo (digital o en cartulina).
Preparación de una mini exposición (5 minutos por grupo) para el siguiente momento.
CIERRE
Actividad: Evaluación entre pares con rúbrica de profundidad crítica
Cada grupo presenta sus conclusiones a la clase.
Los compañeros usan una rúbrica de evaluación cruzada, valorando:
Claridad conceptual.
Argumentación crítica.
Relevancia de los ejemplos.
Propuesta de mitigación realista.